SlideShare una empresa de Scribd logo
Respecto a la 
lectoescritura. 
Los sujetos adquieren el 
lenguaje por su necesidad de 
comunicación. 
Permite reconocer la 
importancia de una adecuada 
estimulación para el 
desarrollo del lenguaje y a 
demás conocer los factores o 
causas de los trastornos que 
se pueden presentar en el 
mismo. 
Adaptación biológica del ser 
humano para comunicar 
información. 
Atiende los problemas 
que el lenguaje plantea 
como medio de relación 
social. 
El papel de la 
interacción social en el 
desarrollo del lenguaje 
es sumamente 
importante. 
Toma en consideración los 
factores extralingüísticos 
que determinan el uso del 
lenguaje, precisamente 
todos aquellos factores a 
los que no suele hacer 
referencia un estudio 
puramente gramatical. Al 
comunicarnos, activamos 
dos mecanismos: 
decodificación/codificación 
y ostensión/inferencia. 
Sostiene que luego de 
alcanzar la inteligencia 
sensorio-motriz, el niño 
puede adquirir el 
lenguaje. El sujeto 
inmerso en un modo de 
comunicación, externo en 
su forma y su función, 
progresivamente va 
adquiriendo una función 
interna y personal, hasta 
interiorizarse 
completamente y 
convertirse en 
pensamiento. 
Didáctica del 
enfoque 
Mediación oral estimulada por la 
enseñanza formal. Desarrollo de 
habilidades especificas en un 
contexto motivador. Acercar y 
motivar al niño en la lectura y 
escritura desde el primer día. 
En la escritura, no es necesario 
que el receptor esté en la 
presencia física del emisor. 
Además, permite que un solo 
emisor se dirija a miles e incluso 
La acción lingüística 
inscrita en un contexto 
más amplio que en su 
configuración enunciativa 
conduce al sujeto a la 
construcción del 
conocimiento. El proceso 
opera como un fuerte 
organizador 
de la inclusión de los 
sujetos en el sistema 
Intenta describir cuáles serán 
las aplicaciones de lenguaje en 
función de las necesidades 
comunicativas, busca dar 
cuenta por un lado las 
relaciones de los signos entre sí 
(sintaxis) y por otro el apego a 
sus referentes (semántica). 
Nuestra sociedad nos exige ser 
sujetos alfabetizados, lo cual 
no sólo implica un conjunto de 
habilidades para aprender a 
Si los conceptos se forman a 
través de la actividad y la 
reflexión, y permiten acceder 
al conocimiento La mejor 
manera de hace un clase, es 
aquella que incluye la 
actividad y reflexión. El niño 
es visto como constructor 
activo del conocimiento. La 
enseñanza se encuentra 
determinado por el 
desarrollo de los esquemas y
millones 
de receptores. 
educativo. 
La alfabetización emerge 
como una parte íntegra de 
la conciencia humana, es 
nuestra capacidad de 
comunicarnos 
efectivamente unos con 
otros, intercambiar 
conceptos e ideas, y 
funcionar en el contexto 
social. 
leer y escribir, sino también, 
ser capaces de argumentar, 
secuenciar, comparar, 
interpretar, reflexionar, ser 
críticos, entre otras cosas. 
operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
LAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
Gsolar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Briaxys Salazar Peralta
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
nicolejustiniano
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Yasuira15
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
k4rol1n4
 
1 la ideología en el discurso
1  la ideología en el discurso1  la ideología en el discurso
1 la ideología en el discurso
USAT
 
Ficha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oralFicha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oral
Esther Cruz Vargas
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
loliam
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Felipe Leal Bravo
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Maricela Guzmán Cáceres
 
El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013
El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013
El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013
Angela Chikhani
 
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Josue Leonardo Serrato Morales
 
Comunicación y comunicación didáctica
Comunicación y comunicación didácticaComunicación y comunicación didáctica
Comunicación y comunicación didáctica
bpa111lgh
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Cristhian Carrera Veliz
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Lucero Gómez Cruz
 
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativoQue son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
gladys castellanos
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
dioselinar
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
STEFFANY SANCHEZ
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
KATHY VILAFAÑE
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
1 la ideología en el discurso
1  la ideología en el discurso1  la ideología en el discurso
1 la ideología en el discurso
 
Ficha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oralFicha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oral
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013
El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013
El diálogo como factor de aprendizaje febrero 2013
 
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)
 
Comunicación y comunicación didáctica
Comunicación y comunicación didácticaComunicación y comunicación didáctica
Comunicación y comunicación didáctica
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativoQue son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
 

Similar a Teorías respecto a la lectoescritura.

Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
dalila377977
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 
Guión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolandaGuión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolanda
Yoly63
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Marcela Amigo
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Koxana Medina Barrera
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
Paola Cuadra
 
Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°
María José Cabañas Irazabal
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Sebastian Martin
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
nicole vera montesinos
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
CarlosManuelLopezCol
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
Valeska Riquelme
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
Sergio Q. Duran
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacionBases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Universidad de Concepción
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
kpaucita
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Magdalena Lallo
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
carmenzaurrego
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 

Similar a Teorías respecto a la lectoescritura. (20)

Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 
Guión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolandaGuión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolanda
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
 
Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacionBases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Teorías respecto a la lectoescritura.

  • 1. Respecto a la lectoescritura. Los sujetos adquieren el lenguaje por su necesidad de comunicación. Permite reconocer la importancia de una adecuada estimulación para el desarrollo del lenguaje y a demás conocer los factores o causas de los trastornos que se pueden presentar en el mismo. Adaptación biológica del ser humano para comunicar información. Atiende los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social. El papel de la interacción social en el desarrollo del lenguaje es sumamente importante. Toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no suele hacer referencia un estudio puramente gramatical. Al comunicarnos, activamos dos mecanismos: decodificación/codificación y ostensión/inferencia. Sostiene que luego de alcanzar la inteligencia sensorio-motriz, el niño puede adquirir el lenguaje. El sujeto inmerso en un modo de comunicación, externo en su forma y su función, progresivamente va adquiriendo una función interna y personal, hasta interiorizarse completamente y convertirse en pensamiento. Didáctica del enfoque Mediación oral estimulada por la enseñanza formal. Desarrollo de habilidades especificas en un contexto motivador. Acercar y motivar al niño en la lectura y escritura desde el primer día. En la escritura, no es necesario que el receptor esté en la presencia física del emisor. Además, permite que un solo emisor se dirija a miles e incluso La acción lingüística inscrita en un contexto más amplio que en su configuración enunciativa conduce al sujeto a la construcción del conocimiento. El proceso opera como un fuerte organizador de la inclusión de los sujetos en el sistema Intenta describir cuáles serán las aplicaciones de lenguaje en función de las necesidades comunicativas, busca dar cuenta por un lado las relaciones de los signos entre sí (sintaxis) y por otro el apego a sus referentes (semántica). Nuestra sociedad nos exige ser sujetos alfabetizados, lo cual no sólo implica un conjunto de habilidades para aprender a Si los conceptos se forman a través de la actividad y la reflexión, y permiten acceder al conocimiento La mejor manera de hace un clase, es aquella que incluye la actividad y reflexión. El niño es visto como constructor activo del conocimiento. La enseñanza se encuentra determinado por el desarrollo de los esquemas y
  • 2. millones de receptores. educativo. La alfabetización emerge como una parte íntegra de la conciencia humana, es nuestra capacidad de comunicarnos efectivamente unos con otros, intercambiar conceptos e ideas, y funcionar en el contexto social. leer y escribir, sino también, ser capaces de argumentar, secuenciar, comparar, interpretar, reflexionar, ser críticos, entre otras cosas. operaciones