SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. INTERCAMBIOS COMUNICATIVOS A PARTIR DEL NACIMIENTO
                       PRIMERA LECTURA

               “LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO”

       Comunicación es todo proceso de transmisión de información de un emisor
a un receptor, es a través de sistemas de señales olfativas, visuales etc. Y signos
muy distintos desarrollados específicamente para comunicarse, vocalizaciones,
palabras, gestos.

       Lenguaje se refiere a la capacidad de comunicación o transmisión de
información mediante signos arbitrarios, sonidos verbales o gestos manuales, que
tienen una forma convencional y un significado, se combinas siguiendo unas
reglas determinadas. El lenguaje es una capacidad específicamente humana, que
se manifiesta en el conocimiento y usos de las diversas lenguas construidas a lo
largo de la historia.

       Habla solo hace referencia a la lengua oral, frente a la escrita o asignada.

El lenguaje constituye un sistema integrado por distintos componentes o
subsistemas, y cuyo dominio implica habilidades muy distintas y de muy distintos
tipos. Por lo que es necesario disponer de un sistema auditivo y nervioso,

Además de los sistemas auditivo y nervioso, es necesario disponer de un conjunto
de sistemas de conocimiento o representaciones relativos a

   •   Los sonidos lingüísticos- componente fonológico

   •   El vocabulario de una lengua- componente léxico semántico

   •   Las reglas de combinación de las palabras para formar frases –
       componente gramatical

   •   Uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor –
       componente pragmático

   A las habilidades anteriores hay que añadir la capacidad para articular, es
decir, realizar los movimientos de los órganos articulatorios necesarios para
pronunciar esas palabras. La actividad articulatoria implica una compleja
coordinación neuromuscular y respiratoria.

   La comunicación inicia desde el nacimiento. El bebé humano puede realizar
conductas como llorar, expresar con el rostro algunas emociones y emitir algunos
sonidos vocales desde que nace, dichas manifestaciones son conductas
comunicativas.
Se considera que una conducta es comunicativa cuando es intencionadamente
comunicativa: es decir solo cuando el niño manifiesta que tiene el propósito de
comunicarse.

               Rasgos de las acciones o conductas comunicativas

Las acciones comunicativas son intencionadas: actividades con propósito

Intencionales: a cerca de algo, es decir son actividades mentales, que tienen
contenido (por ejemplo, pienso sobre algo, adivino algo, creo algo, etc.)

Se realizan mediante signos (semióticas); los signos pueden tener distintos grados
de arbitrariedad (desde los índices o señales hasta las palabras).

       Algunos autores han señalado que la comunicación intencional aparece
entre los 8 y 10 meses, coincidiendo con el momento evolutivo en el que los niños
son capaces de coordinar los esquemas de acción dirigidos a los objetos con los
esquemas dirigidos a personas para resolver un problema.

       Es decir según el modelo cognitivo, la comunicación es una conducta
intencionada que requiere la utilización y coordinación de esquemas que se usan
como medios para conseguir una meta, coordinación-medios-fines. Por ejemplo,
cuando un niño señala un juguete con el dedo para que su padre se lo acerque
está utilizando un medio – el gesto de señalar – para conseguir un fin –el juguete.

      Otro modelo es la interacción: los procesos comunicativos no existen sólo
como procesos mentales/representacionales independientes de la interacción
misma. En definitiva la comunicación no es un proceso que se encuentra sólo en
la mente del emisor que planifica el mensaje, sino que es mucho más dinámico.

El desarrollo de la comunicación constituye un proceso evolutivo que requiere de
la participación de habilidades cognitivas y sociales, de es que el bebé desde su
nacimiento, se encamine por la senda de la interacción comunicativa con los otros.

Los recién nacidos también están adaptados para actuar y captar la atención de
los otros. La imitación temprana es una herramienta muy útil para la interacción
comunicativa.

Int5ersubjetividad primaria, los niños nacen ya con una motivación y una
sociabilidad latentes, que denomina capacidades de intersubjetividad primaria.
Estas capacidades impelen a los neonatos buscar contacto social para compartir
afecto y atención.

Los niños a tener intenciones comunicativas porque los adultos se las atribuyen
antes de que puedan tenerlas realmente.
Conductas protoimperativas y protodeclarativas

Los protoimperativos: gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto apara
conseguir algo. Son peticiones de objetos, ayuda, acciones, etc.

Los protodeclarativos: gestos que utiliza el niño para compartir la atención del
adulto respecto a un objeto o evento al que señala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Universidad del Cauca
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosluciano_pesotli
 
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
Elvis Omar Santos
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
DULCE-VENENO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolindamate
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
DULCE-VENENO
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosArturo Quiroga II
 
Ayyyende.. lino
Ayyyende.. linoAyyyende.. lino
Ayyyende.. linogermaingse
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Mariann Gissella Castillo Herrera
 
Content based syllabus
Content based syllabusContent based syllabus
Content based syllabus
lauralucilamoyavarga
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
Elvis Omar Santos
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Jhoana Casas Guzman
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...Leticia Vargas
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
shekina88
 
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
aniraked
 

La actualidad más candente (20)

Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteos
 
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
 
Ayyyende.. lino
Ayyyende.. linoAyyyende.. lino
Ayyyende.. lino
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
 
Content based syllabus
Content based syllabusContent based syllabus
Content based syllabus
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
 
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
 
Proyecto mixe expo
Proyecto mixe expoProyecto mixe expo
Proyecto mixe expo
 

Similar a Ficha de comentario de lengua oral

httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
juanjosalzate
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
silvia reyes virhuez
 
La Comunicacion Humana
La Comunicacion HumanaLa Comunicacion Humana
La Comunicacion Humana
xavierromaoficial
 
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescrituraApuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Sara Alonso Diez
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeloliam
 
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoPROD LARD
 
Comunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidanComunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidan
Jesus Parra
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docxENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ZahoriB
 
Escrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguajeEscrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguaje
k4rol1n4
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralmriquelmealvarado
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajeapinedav
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...Aries Hernandez Martrinez
 

Similar a Ficha de comentario de lengua oral (20)

httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
La Comunicacion Humana
La Comunicacion HumanaLa Comunicacion Humana
La Comunicacion Humana
 
8448171527
84481715278448171527
8448171527
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescrituraApuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y Pensamiento
 
Comunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidanComunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidan
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docxENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
 
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del LenguajeEnsayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
 
Escrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguajeEscrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 

Más de Esther Cruz Vargas (15)

Segunda unidad eulalia
Segunda unidad eulaliaSegunda unidad eulalia
Segunda unidad eulalia
 
Marco naturales
Marco naturalesMarco naturales
Marco naturales
 
Empirismo juan carlos
Empirismo juan carlosEmpirismo juan carlos
Empirismo juan carlos
 
Allende
Allende Allende
Allende
 
Capitulo i propuesta allende
Capitulo i propuesta allende Capitulo i propuesta allende
Capitulo i propuesta allende
 
Segunda unidad eulalia
Segunda unidad eulaliaSegunda unidad eulalia
Segunda unidad eulalia
 
Andamio estrategia didactica matematica
Andamio estrategia didactica matematicaAndamio estrategia didactica matematica
Andamio estrategia didactica matematica
 
Esquema de competencias pc y primaria
Esquema de competencias pc y primariaEsquema de competencias pc y primaria
Esquema de competencias pc y primaria
 
Esquema de competencias pc y primaria
Esquema de competencias pc y primariaEsquema de competencias pc y primaria
Esquema de competencias pc y primaria
 
Esther cruz
Esther cruzEsther cruz
Esther cruz
 
Maesi redi
Maesi rediMaesi redi
Maesi redi
 
Una pregunta biologica
Una pregunta biologicaUna pregunta biologica
Una pregunta biologica
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Tarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Tarea de matemáticas 1.doc tttttttTarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Tarea de matemáticas 1.doc ttttttt
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Ficha de comentario de lengua oral

  • 1. TEMA 1. INTERCAMBIOS COMUNICATIVOS A PARTIR DEL NACIMIENTO PRIMERA LECTURA “LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO” Comunicación es todo proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor, es a través de sistemas de señales olfativas, visuales etc. Y signos muy distintos desarrollados específicamente para comunicarse, vocalizaciones, palabras, gestos. Lenguaje se refiere a la capacidad de comunicación o transmisión de información mediante signos arbitrarios, sonidos verbales o gestos manuales, que tienen una forma convencional y un significado, se combinas siguiendo unas reglas determinadas. El lenguaje es una capacidad específicamente humana, que se manifiesta en el conocimiento y usos de las diversas lenguas construidas a lo largo de la historia. Habla solo hace referencia a la lengua oral, frente a la escrita o asignada. El lenguaje constituye un sistema integrado por distintos componentes o subsistemas, y cuyo dominio implica habilidades muy distintas y de muy distintos tipos. Por lo que es necesario disponer de un sistema auditivo y nervioso, Además de los sistemas auditivo y nervioso, es necesario disponer de un conjunto de sistemas de conocimiento o representaciones relativos a • Los sonidos lingüísticos- componente fonológico • El vocabulario de una lengua- componente léxico semántico • Las reglas de combinación de las palabras para formar frases – componente gramatical • Uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor – componente pragmático A las habilidades anteriores hay que añadir la capacidad para articular, es decir, realizar los movimientos de los órganos articulatorios necesarios para pronunciar esas palabras. La actividad articulatoria implica una compleja coordinación neuromuscular y respiratoria. La comunicación inicia desde el nacimiento. El bebé humano puede realizar conductas como llorar, expresar con el rostro algunas emociones y emitir algunos sonidos vocales desde que nace, dichas manifestaciones son conductas comunicativas.
  • 2. Se considera que una conducta es comunicativa cuando es intencionadamente comunicativa: es decir solo cuando el niño manifiesta que tiene el propósito de comunicarse. Rasgos de las acciones o conductas comunicativas Las acciones comunicativas son intencionadas: actividades con propósito Intencionales: a cerca de algo, es decir son actividades mentales, que tienen contenido (por ejemplo, pienso sobre algo, adivino algo, creo algo, etc.) Se realizan mediante signos (semióticas); los signos pueden tener distintos grados de arbitrariedad (desde los índices o señales hasta las palabras). Algunos autores han señalado que la comunicación intencional aparece entre los 8 y 10 meses, coincidiendo con el momento evolutivo en el que los niños son capaces de coordinar los esquemas de acción dirigidos a los objetos con los esquemas dirigidos a personas para resolver un problema. Es decir según el modelo cognitivo, la comunicación es una conducta intencionada que requiere la utilización y coordinación de esquemas que se usan como medios para conseguir una meta, coordinación-medios-fines. Por ejemplo, cuando un niño señala un juguete con el dedo para que su padre se lo acerque está utilizando un medio – el gesto de señalar – para conseguir un fin –el juguete. Otro modelo es la interacción: los procesos comunicativos no existen sólo como procesos mentales/representacionales independientes de la interacción misma. En definitiva la comunicación no es un proceso que se encuentra sólo en la mente del emisor que planifica el mensaje, sino que es mucho más dinámico. El desarrollo de la comunicación constituye un proceso evolutivo que requiere de la participación de habilidades cognitivas y sociales, de es que el bebé desde su nacimiento, se encamine por la senda de la interacción comunicativa con los otros. Los recién nacidos también están adaptados para actuar y captar la atención de los otros. La imitación temprana es una herramienta muy útil para la interacción comunicativa. Int5ersubjetividad primaria, los niños nacen ya con una motivación y una sociabilidad latentes, que denomina capacidades de intersubjetividad primaria. Estas capacidades impelen a los neonatos buscar contacto social para compartir afecto y atención. Los niños a tener intenciones comunicativas porque los adultos se las atribuyen antes de que puedan tenerlas realmente.
  • 3. Conductas protoimperativas y protodeclarativas Los protoimperativos: gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto apara conseguir algo. Son peticiones de objetos, ayuda, acciones, etc. Los protodeclarativos: gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto o evento al que señala.