SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
 FACULTAD DE EDUCACIÓN
 DIRECCIÓN EDUCACIÓN CONTINÚA




LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


                           PROFESOR:          Lester Aliaga C.

                           ESTUDIANTES:       Genoveva Solar P.

                           MÓDULO:            Comunicación en
                                              Contextos
                                              Pedagógicos.

         POSTÍTULO EN PEDAGOGÍA PARA PROFESORES EMTP.




        Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2009
LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

        El lenguaje es la diferencia que existe entre los seres vivos pobladores de nuestro
planeta. Esta es una de las herramientas más poderosas jamás creadas por el hombre,
porque nos ha permitido desarrollar o establecer ese complejo entramado de saberes,
prácticas, objetos y discurso característica que denominamos cultura que es propia del ser
humano.

       Cuando apareció el lenguaje, el hombre pudo hablar, además de lo que no estaba
presente en ese momento, con lo cual le dio paso, adicionalmente, a la posibilidad de hablar
de un antes, y un después. Esto es lo que llamamos pasado, presente y futuro.

        El pasado es el conjunto de hechos y personas que no están en este momento, pero
que han realizado acciones antes, es una consecuencia de que inventáramos el lenguaje,
gracias al cual nos sentimos pertenecientes a una cadena de hechos históricos, a un pasado
al cual le debemos la existencia como individuos y como grupos social.

       La sensación de un presente, es posible sólo por la existencia del lenguaje.
Maturana, un estudioso del lenguaje, afirma que el hombre es el único animal que tiene
plena conciencia de que está vivo. El hombre es consciente de sí, puede dar cuenta de sus
comportamientos, de su tiempo, de su día a día, además de saber que va a morir.

       De otro lado, la posibilidad de pensar en lo que no está ahora pero sí va estar, es
también una de las características esenciales de la humanidad, esto es pensar en el futuro,
adelantarse a los hechos. Pensar en lo que no está presente, pero que podría estar.

      El lenguaje también da cabida a la invención de herramientas conductuales o
herramientas del conocimiento mediante las cuales nos acercamos a diferentes objetos para
dominar, esto se denomina conocimiento.

Formación por competencias:

        Las competencias son un conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber
hacer) y actitudes (querer hacer), relacionados con la forma que en el profesional estará
preparado para resolver problemas de su entorno, las competencias, tienen que ver con las
facetas del ser humano: hacer, sentir y pensar.

       El Saber, tiene que ver con los conceptos, definición, datos, procesos, y otros
elementos intangibles referidos al conocimiento. El conocimiento debe ser dominado por
cada profesional.

       La habilidad se refiere al saber hacer, tiene relación con el dominio de herramientas,
instrumentos, dispositivos y equipos necesarios para la actividad profesional.
Se necesita querer hacer las cosas. Un profesional con actitud es alguien que
demuestra el comportamiento adecuado ante cada situación.

       Solo cuando el saber, el saber hacer y el querer hacer se encuentran equilibrados, se
puede esperar un profesional con un desarrollo satisfactorio en su pensar, hacer y sentir.
Sólo cuando esto se dé se puede hablar de un profesional competente.

Competencias Comunicativas

       Las competencias comunicativas, establece interacciones con otras personas y con
su entorno como es, en los ámbitos familiares, escolares, sociales e institucionales. Los
tipos de competencias son lingüísticas, paralinguística, pragmática, textual, kinésica,
proxémica y cronética:

    Lingüística: Lo dicho, lo pensado y lo por decir, se relaciona con la adquisición y
     desarrollo del lenguaje, la importancia de esta competencia, va mas allá incluso de
     lo que el mismo leguaje nos permite decir.

    Paralinguística: Un mismo mensaje puede variar según la entonación e
     intencionalidad que le de una persona, ejemplo: un mismo mensaje oral, con
     diferente énfasis le otorga diferentes interpretaciones en el lenguaje oral. En el caso
     del lenguaje escrito son, influye como éste es interpretado por el lector.

    Pragmática: Es el desarrollo de capacidades para convencer y persuadir a los demás,
     nos comunicamos, porque deseamos influir en las decisiones, opiniones,
     conocimientos, actitudes o preferencias de otros, siempre nuestra comunicación
     busca lograr algo de alguien.

    Textual: Es la producción y comprensión de textos escritos y como tal, al ser leído
     requiere de un adecuado manejo de las herramientas para la comprensión, las
     competencias propias de la escritura son lo cognitivo, lo comunicativo y la técnica.

    Kinésica: Aquí es el cuerpo el que comunica. es la encargada de aconsejarnos como
     debemos manejar nuestro cuerpo según el contexto en el cual nos encontramos.

    Proxémica: Es la producción de significados a partir del manejo de las distancias, el
     cuerpo delimita unos espacios de acción a los cuales unos pueden acceder y otros no
     como por ejemplo el lugar de trabajo. No soportamos de ciertas personas que estén
     muy cerca de nosotros; en cambio, de otros solicitamos que estén cerca

    Cronética: es el manejo de la comunicación en el tiempo, la producción de
     significados con y desde la coordenada tiempo, también se relaciona con reconocer
     la temporalidad propia de cada suceso.
CONCLUSIÓN PERSONAL

        El leguaje nos ha permitido desarrollar una comunicación como elemento educativo,
las competencias comunicativas, ayudan a la formación de conocimientos, habilidades y
actitudes, necesarias mediante las cuales los docentes puedan establecer interacciones con
sus alumnos y su entorno, partiendo de un previo reconocimiento de su ser: estudiantes que
quieren aprender mediante una buena comunicación las técnicas que le permitan
desarrollarse en campo laboral como en la vida académica.

      Es tan importante formar profesionales competentes, las nuevas directrices del
hombre apuntan a la formación y evaluación por competencia.

       Hay competencias comunicativas que utilizamos día a día, y sin saber su nombre
técnico, como son Paralingüística, Pragmática, Quinésica, estas competencias son las que
me llamaron la atención. Lo pragmático la capacidad de convencer sobre todo a nuestros
estudiantes de superarse, de lo importante que tiene el saber, el saber hacer y el querer
hacer.
       Las competencias comunicativas presentadas en el documento analizado me sirve
para realizar un auto-análisis, y como poder mejorar.

       Para finalizar me pareció muy enriquecedor el documento, ya que nos orienta y nos
motiva a la vez, a manejar mejor y poner en práctica estas técnicas de comunicación
obteniendo como producto final un profesional competente que pueda trasformar el entorno
en beneficio de sus estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalKey Arias
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Carlos Alberto Gómez Fuentes
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmascjorgeabdon
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizajeInfografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Negocio Propio
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Conclusión de las herramientas digitales
Conclusión de las herramientas digitalesConclusión de las herramientas digitales
Conclusión de las herramientas digitales
anahi matias cruz
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mental
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizajeInfografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Conclusión de las herramientas digitales
Conclusión de las herramientas digitalesConclusión de las herramientas digitales
Conclusión de las herramientas digitales
 

Destacado

Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docenteEmilia Figueroa
 
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaLa importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaAndres Guzman
 
El signo lingüístico introducción i
El signo lingüístico introducción iEl signo lingüístico introducción i
El signo lingüístico introducción i
Gabriel Cetkovich
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonalTerritorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Soymimarca
 

Destacado (7)

Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)
 
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaLa importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
 
El signo lingüístico introducción i
El signo lingüístico introducción iEl signo lingüístico introducción i
El signo lingüístico introducción i
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonalTerritorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
 

Similar a Resumen Competencias Comunicativas

Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativaselivet
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativaslotino
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeANYELO
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasProfesor TP
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
katherine urra
 
Lenguaje Comunicacional
Lenguaje ComunicacionalLenguaje Comunicacional
Lenguaje Comunicacionalvalencia2009
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasFelipe Leal Bravo
 
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos PedagógicosMódulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicosroxananavarrete
 
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosMóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosroxananavarrete
 
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosMóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosroxananavarrete
 
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosMóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosguest5526af
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Maricela Guzmán Cáceres
 
1000 Palabras y 2 Reflexiones
1000 Palabras y 2 Reflexiones1000 Palabras y 2 Reflexiones
1000 Palabras y 2 Reflexiones
guestc0247c
 

Similar a Resumen Competencias Comunicativas (20)

Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
 
Lenguaje Comunicacional
Lenguaje ComunicacionalLenguaje Comunicacional
Lenguaje Comunicacional
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
 
T R A B A J O S 3
T R A B A J O S 3T R A B A J O S 3
T R A B A J O S 3
 
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos PedagógicosMódulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
 
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosMóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
 
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosMóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
 
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicosMóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
Las Competencias Comunicativas
Las  Competencias  ComunicativasLas  Competencias  Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
 
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
 
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
 
1000 Palabras y 2 Reflexiones
1000 Palabras y 2 Reflexiones1000 Palabras y 2 Reflexiones
1000 Palabras y 2 Reflexiones
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Resumen Competencias Comunicativas

  • 1. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN EDUCACIÓN CONTINÚA LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PROFESOR: Lester Aliaga C. ESTUDIANTES: Genoveva Solar P. MÓDULO: Comunicación en Contextos Pedagógicos. POSTÍTULO EN PEDAGOGÍA PARA PROFESORES EMTP. Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2009
  • 2. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS El lenguaje es la diferencia que existe entre los seres vivos pobladores de nuestro planeta. Esta es una de las herramientas más poderosas jamás creadas por el hombre, porque nos ha permitido desarrollar o establecer ese complejo entramado de saberes, prácticas, objetos y discurso característica que denominamos cultura que es propia del ser humano. Cuando apareció el lenguaje, el hombre pudo hablar, además de lo que no estaba presente en ese momento, con lo cual le dio paso, adicionalmente, a la posibilidad de hablar de un antes, y un después. Esto es lo que llamamos pasado, presente y futuro. El pasado es el conjunto de hechos y personas que no están en este momento, pero que han realizado acciones antes, es una consecuencia de que inventáramos el lenguaje, gracias al cual nos sentimos pertenecientes a una cadena de hechos históricos, a un pasado al cual le debemos la existencia como individuos y como grupos social. La sensación de un presente, es posible sólo por la existencia del lenguaje. Maturana, un estudioso del lenguaje, afirma que el hombre es el único animal que tiene plena conciencia de que está vivo. El hombre es consciente de sí, puede dar cuenta de sus comportamientos, de su tiempo, de su día a día, además de saber que va a morir. De otro lado, la posibilidad de pensar en lo que no está ahora pero sí va estar, es también una de las características esenciales de la humanidad, esto es pensar en el futuro, adelantarse a los hechos. Pensar en lo que no está presente, pero que podría estar. El lenguaje también da cabida a la invención de herramientas conductuales o herramientas del conocimiento mediante las cuales nos acercamos a diferentes objetos para dominar, esto se denomina conocimiento. Formación por competencias: Las competencias son un conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (querer hacer), relacionados con la forma que en el profesional estará preparado para resolver problemas de su entorno, las competencias, tienen que ver con las facetas del ser humano: hacer, sentir y pensar. El Saber, tiene que ver con los conceptos, definición, datos, procesos, y otros elementos intangibles referidos al conocimiento. El conocimiento debe ser dominado por cada profesional. La habilidad se refiere al saber hacer, tiene relación con el dominio de herramientas, instrumentos, dispositivos y equipos necesarios para la actividad profesional.
  • 3. Se necesita querer hacer las cosas. Un profesional con actitud es alguien que demuestra el comportamiento adecuado ante cada situación. Solo cuando el saber, el saber hacer y el querer hacer se encuentran equilibrados, se puede esperar un profesional con un desarrollo satisfactorio en su pensar, hacer y sentir. Sólo cuando esto se dé se puede hablar de un profesional competente. Competencias Comunicativas Las competencias comunicativas, establece interacciones con otras personas y con su entorno como es, en los ámbitos familiares, escolares, sociales e institucionales. Los tipos de competencias son lingüísticas, paralinguística, pragmática, textual, kinésica, proxémica y cronética:  Lingüística: Lo dicho, lo pensado y lo por decir, se relaciona con la adquisición y desarrollo del lenguaje, la importancia de esta competencia, va mas allá incluso de lo que el mismo leguaje nos permite decir.  Paralinguística: Un mismo mensaje puede variar según la entonación e intencionalidad que le de una persona, ejemplo: un mismo mensaje oral, con diferente énfasis le otorga diferentes interpretaciones en el lenguaje oral. En el caso del lenguaje escrito son, influye como éste es interpretado por el lector.  Pragmática: Es el desarrollo de capacidades para convencer y persuadir a los demás, nos comunicamos, porque deseamos influir en las decisiones, opiniones, conocimientos, actitudes o preferencias de otros, siempre nuestra comunicación busca lograr algo de alguien.  Textual: Es la producción y comprensión de textos escritos y como tal, al ser leído requiere de un adecuado manejo de las herramientas para la comprensión, las competencias propias de la escritura son lo cognitivo, lo comunicativo y la técnica.  Kinésica: Aquí es el cuerpo el que comunica. es la encargada de aconsejarnos como debemos manejar nuestro cuerpo según el contexto en el cual nos encontramos.  Proxémica: Es la producción de significados a partir del manejo de las distancias, el cuerpo delimita unos espacios de acción a los cuales unos pueden acceder y otros no como por ejemplo el lugar de trabajo. No soportamos de ciertas personas que estén muy cerca de nosotros; en cambio, de otros solicitamos que estén cerca  Cronética: es el manejo de la comunicación en el tiempo, la producción de significados con y desde la coordenada tiempo, también se relaciona con reconocer la temporalidad propia de cada suceso.
  • 4. CONCLUSIÓN PERSONAL El leguaje nos ha permitido desarrollar una comunicación como elemento educativo, las competencias comunicativas, ayudan a la formación de conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias mediante las cuales los docentes puedan establecer interacciones con sus alumnos y su entorno, partiendo de un previo reconocimiento de su ser: estudiantes que quieren aprender mediante una buena comunicación las técnicas que le permitan desarrollarse en campo laboral como en la vida académica. Es tan importante formar profesionales competentes, las nuevas directrices del hombre apuntan a la formación y evaluación por competencia. Hay competencias comunicativas que utilizamos día a día, y sin saber su nombre técnico, como son Paralingüística, Pragmática, Quinésica, estas competencias son las que me llamaron la atención. Lo pragmático la capacidad de convencer sobre todo a nuestros estudiantes de superarse, de lo importante que tiene el saber, el saber hacer y el querer hacer. Las competencias comunicativas presentadas en el documento analizado me sirve para realizar un auto-análisis, y como poder mejorar. Para finalizar me pareció muy enriquecedor el documento, ya que nos orienta y nos motiva a la vez, a manejar mejor y poner en práctica estas técnicas de comunicación obteniendo como producto final un profesional competente que pueda trasformar el entorno en beneficio de sus estudiantes.