SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional De Frontera
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
FACULTAD INGENIERIA ECONOMICA
“ARTICULO DE OPINION: RESPONSABILIDAD EN EL AMBITO
EMPRESARIAL”
AUTORES:
AGURTO CAMACHO, MOISES
GALVEZ HERRERA, DEYVIZ
HIDALGO ARMESTAR, RONALD
RAMOS ALAMO, KATHERIN
SAAVEDRA SOCOLA, FRANKLIN
SUNCION ALBAN, KATHERINE
Sullana, 2019
I. INTRODUCCION
La responsabilidadesunvalor inculcado enlaconcienciade laspersonasdesde muypequeños,
permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de los actos, en el plano
ético,estascuatro ideasestablecenlamagnitudde dichasaccionesde manera que puedanser
afrontadasde lamaneramás prepositivae integral,siempreenprodel mejoramientopersonal,
laboral, social, cultural y natural.
La práctica de valores en el ámbito laboral, permitirá que se desarrolle gran ambiente laboral,
enel cual loscolaboradoresseránconscientesde susactos,comoa lavezsabránserapreciados
por las labores y logros que obtengan dentro de una empresa.
El presente artículocumple la funciónde dar a conocer la labor que cumple la responsabilidad
en el ámbito empresarial tanto como en la vida cotidiana.
II. OPINION
Cuandose habla de responsabilidadnosreferimosaunode los valoresfundamentalesenel
planomoral y ético, por el cual podemosllevarunautocontrol ydisciplinaenel caminohacia
el logrode nuestrosobjetivos.
La responsabilidadse define comolacapacidadde reflexionaryasumirlasconsecuenciasde
nuestrosactos,con la finalidadde mejorarnuestrapersona. Se considerafundamental ante la
toma de decisionesdadoque eslavirtudde asumirlas consecuenciasde lasmismas.
La responsabilidadse muestracomolacapacidadde pensarlas cosas antesde realizarlasde
maneraauto disciplinada,eficienteyordenadamente orientadaal logrode lasmetas.
La responsabilidadenmarcadaaámbitolaboral estáasociadaal rendimientodelpersonalde
una empresaysu capacidadpara afrontar lasdiversassituacionesque puedanenfrentarenla
búsquedadel éxito.
III. ARGUMENTACION
Responsabilidad hace referencia a la capacidad para controlar los propios impulsos, la
autodisciplinaylaorganización,asícomoel conjuntode habilidadesnecesarias parallevaracabo
cualquier conducta orientada hacia una meta, como pensar antes de actuar, saber aplazar las
gratificaciones, seguir reglas, planificar, o establecer prioridades.
Permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, para
establecerlamagnitudde dichasaccionesyafrontarlasde lamaneramásprepositivae integral,
siempre en pro del mejoramiento personal, laboral, social, cultural y natural.
La responsabilidadse adquiereatravésde laexperienciaylapráctica,yaque la personadeberá
tomar decisiones en conciencia, ponderando el valor de lo que se quiere conseguir y las
consecuencias que puede acarrear, asumiéndolas.
Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuenciasde sus
actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual
de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.
Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.
La dimensión Responsabilidad se divide en 6 sub-dimensiones:
1. Competencia. Es la creencia en la propia autoeficacia.
2. Orden. Hace referencia a la capacidad de organización personal.
3. Sentido del deber. Es el énfasis que concede una persona al cumplimiento de las
obligaciones morales.
4. Necesidad de logro. Es la necesidadde alcanzar metas y dotar a la vida de dirección y
propósito.
5. Autodisciplina. Capacidad para iniciar una tarea y llevarla a cabo hasta el final a pesar
del aburrimiento o las distracciones.
6. Deliberación. Es la capacidad para pensar las cosas detenidamente antes de actuar.
Responsabilidad y rendimiento laboral
La dimensión Responsabilidad está muy asociada con el rendimiento tanto académico como
laboral y es la que mejor predice la probabilidad que tiene una persona de tener éxito en el
trabajo. Las personas con puntuaciones bajas, en cambio, tienen más probabilidades de
postergar sus tareas y presentan un rendimiento más bajo, estando menos motivadospara el
trabajo o los estudios.
Los empleados con altas puntuaciones en esta escala son más fiables, están más motivadosy
trabajan más. De hecho, es la única dimensión de la personalidad que está relacionada con el
rendimiento en cualquier tipo de trabajo, aunque otros rasgos pueden ser importantes en
determinados trabajos, como la Amabilidad o Extraversión en trabajos que implican una gran
cantidad de interacción social.
IV. CONCLUSION
La Responsabilidadse refierealacapacidadparacontrolarlospropiosimpulsos,laautodisciplina
y la organización, habilidades necesarias para llevar a cabo cualquier conducta orientada hacia
unameta, es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias
decisiones. Esta se subdivide en 6 sub-dimensiones: Competencia, Orden, Sentido del deber,
Necesidad de logro, Autodisciplina y Deliberación.
La Responsabilidadestámuyasociadaconel rendimientotantoacadémicocomolaboral yesla
que mejorpredice laprobabilidadque tiene unapersonade teneréxitoeneltrabajo.Eslaúnica
dimensión de la personalidad que está relacionada con el rendimiento en cualquier tipo de
trabajo.
V. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS
 ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA . (s.f.). DEFINICIÓNDELAS COMPETENCIAS.
 Muñoz,A. (14 de DICIEMBRE de 2015). ABOUTESPAÑOL. Obtenidode Los5 rasgosde
la personalidad:Responsabilidad:https://www.aboutespanol.com/los-5-rasgos-de-la-
personalidad-responsabilidad-2396168
 (s.f.). RESPONSABILIDAD:TUYO,MÍO,NUESTRO. ZARAGOZA:
www.fundacioncanfranc.org.
 SOCIALetic.com.(s.f.). SOCIAETIC.Obtenidode https://www.socialetic.com/la-
responsabilidad-en-el-trabajo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Jose Rodolfo
 
7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa
fernanda_sivira04
 
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicasRecopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Mario Alberto Leon
 
Análisis de castellano
Análisis de castellanoAnálisis de castellano
Análisis de castellano
ruthsimel martinez
 
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizacionesLas relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
patricia dib
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
Elyza Cevallos
 
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional finalComunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Jenifer Gil
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
albertososa
 
Relaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresasRelaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresas
Centaurus 1
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Fanny Rojas
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Andres Eloy Lopez Castillo
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Polliito CHiiken Ortiz
 
Relaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresaRelaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresa
zbgaona
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
UTPL UTPL
 
Relaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalRelaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacional
cristiancas1234
 
La influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonalesLa influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonales
ViNo CaHe
 
PPP Blog Isabela gb 2b
PPP Blog Isabela gb 2bPPP Blog Isabela gb 2b
PPP Blog Isabela gb 2b
isabela_gaba
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
SilverWolf Aliaga
 

La actualidad más candente (19)

Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
 
7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa
 
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicasRecopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
 
Análisis de castellano
Análisis de castellanoAnálisis de castellano
Análisis de castellano
 
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizacionesLas relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional finalComunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
 
Relaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresasRelaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresas
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Relaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresaRelaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresa
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Relaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalRelaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacional
 
La influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonalesLa influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonales
 
PPP Blog Isabela gb 2b
PPP Blog Isabela gb 2bPPP Blog Isabela gb 2b
PPP Blog Isabela gb 2b
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 

Similar a Responsabilidad

La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Jaime Coello
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
lababy2013
 
Jorge
JorgeJorge
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Dayana Vivanco
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
RuthMarisolUrquizoRo
 
Responsabilidad y valores profesionales
Responsabilidad y valores profesionalesResponsabilidad y valores profesionales
Responsabilidad y valores profesionales
MileidyNogueraM
 
Responsabilidad y cumplimiento laura maria murillo miranda
Responsabilidad y cumplimiento   laura maria murillo mirandaResponsabilidad y cumplimiento   laura maria murillo miranda
Responsabilidad y cumplimiento laura maria murillo miranda
04lauramurillo07
 
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
boletinfhycs
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
DAYAJELY
 
Presentación1th
Presentación1thPresentación1th
Presentación1th
TatianaGirald07
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
melina8718
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
mariadediaz3
 
Habitos de la Gente altamente efectiva
Habitos de la Gente altamente efectiva Habitos de la Gente altamente efectiva
Habitos de la Gente altamente efectiva
Laudisnel Paez Pinto
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
lauraardila28
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
lauraardila28
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
lauraardila28
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
1. responsabilidad
1. responsabilidad1. responsabilidad
1. responsabilidad
Marian Escalona
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
Lady Lopez
 

Similar a Responsabilidad (20)

La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
Responsabilidad y valores profesionales
Responsabilidad y valores profesionalesResponsabilidad y valores profesionales
Responsabilidad y valores profesionales
 
Responsabilidad y cumplimiento laura maria murillo miranda
Responsabilidad y cumplimiento   laura maria murillo mirandaResponsabilidad y cumplimiento   laura maria murillo miranda
Responsabilidad y cumplimiento laura maria murillo miranda
 
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
Presentación1th
Presentación1thPresentación1th
Presentación1th
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Habitos de la Gente altamente efectiva
Habitos de la Gente altamente efectiva Habitos de la Gente altamente efectiva
Habitos de la Gente altamente efectiva
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
 
1. responsabilidad
1. responsabilidad1. responsabilidad
1. responsabilidad
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Responsabilidad

  • 1. Universidad Nacional De Frontera “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad” FACULTAD INGENIERIA ECONOMICA “ARTICULO DE OPINION: RESPONSABILIDAD EN EL AMBITO EMPRESARIAL” AUTORES: AGURTO CAMACHO, MOISES GALVEZ HERRERA, DEYVIZ HIDALGO ARMESTAR, RONALD RAMOS ALAMO, KATHERIN SAAVEDRA SOCOLA, FRANKLIN SUNCION ALBAN, KATHERINE Sullana, 2019
  • 2. I. INTRODUCCION La responsabilidadesunvalor inculcado enlaconcienciade laspersonasdesde muypequeños, permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de los actos, en el plano ético,estascuatro ideasestablecenlamagnitudde dichasaccionesde manera que puedanser afrontadasde lamaneramás prepositivae integral,siempreenprodel mejoramientopersonal, laboral, social, cultural y natural. La práctica de valores en el ámbito laboral, permitirá que se desarrolle gran ambiente laboral, enel cual loscolaboradoresseránconscientesde susactos,comoa lavezsabránserapreciados por las labores y logros que obtengan dentro de una empresa. El presente artículocumple la funciónde dar a conocer la labor que cumple la responsabilidad en el ámbito empresarial tanto como en la vida cotidiana. II. OPINION Cuandose habla de responsabilidadnosreferimosaunode los valoresfundamentalesenel planomoral y ético, por el cual podemosllevarunautocontrol ydisciplinaenel caminohacia el logrode nuestrosobjetivos. La responsabilidadse define comolacapacidadde reflexionaryasumirlasconsecuenciasde nuestrosactos,con la finalidadde mejorarnuestrapersona. Se considerafundamental ante la toma de decisionesdadoque eslavirtudde asumirlas consecuenciasde lasmismas. La responsabilidadse muestracomolacapacidadde pensarlas cosas antesde realizarlasde maneraauto disciplinada,eficienteyordenadamente orientadaal logrode lasmetas. La responsabilidadenmarcadaaámbitolaboral estáasociadaal rendimientodelpersonalde una empresaysu capacidadpara afrontar lasdiversassituacionesque puedanenfrentarenla búsquedadel éxito.
  • 3. III. ARGUMENTACION Responsabilidad hace referencia a la capacidad para controlar los propios impulsos, la autodisciplinaylaorganización,asícomoel conjuntode habilidadesnecesarias parallevaracabo cualquier conducta orientada hacia una meta, como pensar antes de actuar, saber aplazar las gratificaciones, seguir reglas, planificar, o establecer prioridades. Permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, para establecerlamagnitudde dichasaccionesyafrontarlasde lamaneramásprepositivae integral, siempre en pro del mejoramiento personal, laboral, social, cultural y natural. La responsabilidadse adquiereatravésde laexperienciaylapráctica,yaque la personadeberá tomar decisiones en conciencia, ponderando el valor de lo que se quiere conseguir y las consecuencias que puede acarrear, asumiéndolas. Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuenciasde sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. La dimensión Responsabilidad se divide en 6 sub-dimensiones: 1. Competencia. Es la creencia en la propia autoeficacia. 2. Orden. Hace referencia a la capacidad de organización personal. 3. Sentido del deber. Es el énfasis que concede una persona al cumplimiento de las obligaciones morales. 4. Necesidad de logro. Es la necesidadde alcanzar metas y dotar a la vida de dirección y propósito. 5. Autodisciplina. Capacidad para iniciar una tarea y llevarla a cabo hasta el final a pesar del aburrimiento o las distracciones. 6. Deliberación. Es la capacidad para pensar las cosas detenidamente antes de actuar. Responsabilidad y rendimiento laboral La dimensión Responsabilidad está muy asociada con el rendimiento tanto académico como laboral y es la que mejor predice la probabilidad que tiene una persona de tener éxito en el trabajo. Las personas con puntuaciones bajas, en cambio, tienen más probabilidades de postergar sus tareas y presentan un rendimiento más bajo, estando menos motivadospara el trabajo o los estudios.
  • 4. Los empleados con altas puntuaciones en esta escala son más fiables, están más motivadosy trabajan más. De hecho, es la única dimensión de la personalidad que está relacionada con el rendimiento en cualquier tipo de trabajo, aunque otros rasgos pueden ser importantes en determinados trabajos, como la Amabilidad o Extraversión en trabajos que implican una gran cantidad de interacción social. IV. CONCLUSION La Responsabilidadse refierealacapacidadparacontrolarlospropiosimpulsos,laautodisciplina y la organización, habilidades necesarias para llevar a cabo cualquier conducta orientada hacia unameta, es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones. Esta se subdivide en 6 sub-dimensiones: Competencia, Orden, Sentido del deber, Necesidad de logro, Autodisciplina y Deliberación. La Responsabilidadestámuyasociadaconel rendimientotantoacadémicocomolaboral yesla que mejorpredice laprobabilidadque tiene unapersonade teneréxitoeneltrabajo.Eslaúnica dimensión de la personalidad que está relacionada con el rendimiento en cualquier tipo de trabajo. V. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS  ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA . (s.f.). DEFINICIÓNDELAS COMPETENCIAS.  Muñoz,A. (14 de DICIEMBRE de 2015). ABOUTESPAÑOL. Obtenidode Los5 rasgosde la personalidad:Responsabilidad:https://www.aboutespanol.com/los-5-rasgos-de-la- personalidad-responsabilidad-2396168  (s.f.). RESPONSABILIDAD:TUYO,MÍO,NUESTRO. ZARAGOZA: www.fundacioncanfranc.org.  SOCIALetic.com.(s.f.). SOCIAETIC.Obtenidode https://www.socialetic.com/la- responsabilidad-en-el-trabajo.html