SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL MÉDICO
DR. JORGE R. MORÁN RUBIO
RESPONSABILIDAD
 El término jurídico “responsabilidad” proviene
del vocablo latino “respondere” que se traduce
en la obligación de responder de alguna cosa o
por alguna persona. El concepto de
responsabilidad profesional se refiere a la
obligación que tienen de responder por sus
actos aquellos que ejercen una profesión
determinada, entendiéndose por ésta: “la
realización habitual a título oneroso o gratuito
de todo acto o la prestación de cualquier
servicio propio de cada profesión”.
 Responsabilidad Profesional Médica. La
obligación que tienen los médicos de reparar y
satisfacer las consecuencias de los actos,
omisiones y errores voluntarios e involuntarios
incluso, dentro de ciertos límites, cometidos en
el ejercicio de su profesión.
Carrillo FLM. La Responsabilidad Profesional del Médico en México, Ed. Porrúa. SA de CV,
2005: 1-7.
FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA
 Factor humano (Relación Médico-Paciente).
 Científico (méidco- bibliografía)
 Jurídico (Médico- Legislación)
OBLIGACIONES
 El objeto de las obligaciones será la Atención Médica
 Sanitarias
 Civiles
 Administrativas.
 Obligaciones de medios
 Obligaciones de resultados
 Obligaciones de seguridad
OBLIGACIONES DE MEDIOS
 El médico se obliga a emprender o realizar una actividad sin garantizar un resultado. El deudor se libera
haciendo lo humanamente posible y que no asegura un efecto determinado, sino tan sólo se
compromete a poner en práctica la conducta que ordinariamente conduce a un determinado resultado,
pero que bien puede no producirlo. Es decir, se compromete a realizar una conducta diligente y
prudente orientada a la obtención de un resultado, pero sin asegurarlo.
 El grueso de las obligaciones del médico son de medios, liberándose éste con el aporte de su ciencia y
poniendo todos los medios a su alcance para la curación del paciente, aun cuando ésta no se produzca
por factores ajenos a su voluntad o ciencia.
Tratado de Responsabilidad Medica. LM Marcelo, BJ Domingo, CF Reyna, DC José, LT Philippe,
SB Jorge Pág. 114-156 ed. Ubijus 2007. Colombia.
OBLIGACION DE RESULTADOS
 La falta de correspondencia entre la prestación del médico y la satisfacción del paciente compromete la
responsabilidad del profesional, salvo que pueda probar la eficacia causal de una causa ajena.
 Es en los casos de abogados y médicos donde la distinción, de obligaciones de medios y de resultados,
alcanza su mayor utilidad, porque el resultado último, la curación o la victoria en el juicio, es demasiado
aleatoria, como para que ante su falta de consecución el experto deba responder.
 Jurisprudencialmente se ha decidido que la ciencia médica tiene sus limitaciones y en el tratamiento de
las enfermedades existe siempre un área que escapa al cálculo más riguroso o a las previsiones más
prudentes y por ende obliga a restringir el campo de la responsabilidad.
OBLIGACIONES DE SEGURIDAD
 se debe de analizar la responsabilidad de los otros prestadores de servicios de salud como son los
Establecimientos que prestan servicio de atención médica y para ellos analizar la cadena de errores que
puede influir en el resultado no esperado de dicha atención.
 Error activo (causa médica).
 Error latente (causa de infraestructura).
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
 Civil
 Penal
 Contencioso-Administrativa
RESPONSABILIDAD CIVIL
 El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a
repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia
inexcusable de la víctima.
 La responsabilidad civil, a diferencia de la responsabilidad administrativa, supone, necesariamente, la
existencia de un daño, ya sea éste de tipo patrimonial o moral, es decir, este elemento constituye un
requisito sine qua non para su configuración.
 Cuando se produzca el daño, nace la obligación para los profesionistas de reparar los daños y perjuicios
cau- sados a sus pacientes, debiéndose entender por daño: la pérdida o menoscabo sufrido en el
patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación y, por perjuicio: la privación de cualquier
ganancia lícita que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.
 Debe señalarse que los daños y perjuicios causados, deben ser consecuencia directa e inmediata de la
falta de cumplimiento de la obligación o del deber jurídico del médico. En otras palabras, deberá existir
una relación o nexo de causalidad, entre la falta cometida y la lesión o la muerte
RESPONSABILIDAD PENAL
 La responsabilidad penal surge cuando una
persona, en contravención a las normas que
describen las conductas delictivas, comete en
forma dolosa o culposa alguno de los ilícitos
previstos por dichos ordenamientos.
 Los profesionistas, artistas o técnicos y sus
auxiliares, serán responsables de los delitos que
cometan en el ejercicio de su profesión, en los
términos siguientes y sin perjuicio de las
prevenciones contenidas en la Ley General de
Salud o en otras normas sobre el ejercicio
profesional, en su caso:
 Además de las sanciones fijadas para los delitos
que resulten consumados, según sean dolosos o
culposos, se les aplicará suspensión de un mes a
dos años en el ejercicio de la profesión o
definitiva en caso de reincidencia; y
 Estarán obligados a la reparación del daño por
sus propios actos y por los de sus auxiliares,
cuando éstos obren de acuerdo con las
instrucciones de aquellos.
CódigoPenalFederal.ColecciónLeyesyCódigos,ed.Anaya Editores. S.A. 2010: 121.
 La reparación del daño se podra exigir mediante la Físcalía y los afectados o sus derecho-habientes
pueden aportar las pruebas para demostrar la procedencia y el monto de la indemnización. Esta
reparación del daño comprende, al igual que en la materia civil, la indemnización del daño material y
moral causado, incluyendo el pago de los tratamientos curativos en que incurrió la víctima.
 Cuando se exija el daño en la vía penal, la indemnización será fijada por los jueces atendiendo a las
pruebas obtenidas en el proceso y, de igual forma, con base en lo establecido por la Ley Federal de
Trabajo.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
 Este tipo de responsabilidad surge cuando el médico infringe alguno de los preceptos establecidos en la
Ley General de Salud, sus Reglamentos y demás disposiciones que emanan de dicha ley, así como los
reglamentos internos o institucionales, en caso de tratarse de servidores públicos tambien se consideran
las faltas a la ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos con independencia que se
cause o no un daño en la salud del paciente.
 Las sanciones por responsabilidad administrativa son impuestas por las autoridades sanitarias, mismas
que, según lo dispone el artículo 417 de la Ley General de Salud, pueden consistir en: 1) Amonestación
con apercibimiento, 2) Multa, 3) Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, 4) Arresto
hasta por treinta y seis horas, o 5) La d estitución y/o inhabilitación para volver a desempeñar un cargo
público.
 En este orden de ideas, la responsabilidad penal no excluye la civil y viceversa, así como ambas no
excluyen la responsabilidad laboral y tampoco la administrativa.
 Un médico podrá ser sancionado en cada una de las áreas de responsabilidad si asi aplíca su mala
acción.
Mariñelarena, J. (2011). Responsabilidad profesional médica. Cirujano General 33 (2). pp160-163.
Recuperado el 21 de Abril del 2021 de https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-
2011/cgs112m.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Responsabilidad Médica.pptx

Laminas karen
Laminas karenLaminas karen
Laminas karen
karenbelmary
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
BetzabethS1
 
La culpa medica1_IAFJSR
La culpa medica1_IAFJSRLa culpa medica1_IAFJSR
La culpa medica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
BetzabethS1
 
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la OdontologíaResponsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Desirée Rodríguez
 
Aspectos legales de la profesión
Aspectos legales de la profesiónAspectos legales de la profesión
Aspectos legales de la profesión
Juana Toribio
 
Seminario n 5
Seminario n 5Seminario n 5
Seminario n 5
melilot1
 
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdfU3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
GIROUDARGENTINADORAN
 
Berennnn
BerennnnBerennnn
Berennnn
Berenice Loredo
 
Informe s5
Informe s5Informe s5
Informe s5
Katy Karamanoff
 
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
melilot1
 
Legislacion medica geral
Legislacion medica  geralLegislacion medica  geral
Legislacion medica geral
Karen Mor
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ViryGpe
 
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Universidad de Panamá
 
Art5
Art5Art5
Responsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalResponsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesional
Kenia Suarez
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
Hospital Guadix
 
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSRResponsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diario jaimeni
Diario jaimeniDiario jaimeni
La responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médicaLa responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médica
Vicente Tovar Abogados
 

Similar a Responsabilidad Médica.pptx (20)

Laminas karen
Laminas karenLaminas karen
Laminas karen
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
 
La culpa medica1_IAFJSR
La culpa medica1_IAFJSRLa culpa medica1_IAFJSR
La culpa medica1_IAFJSR
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
 
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la OdontologíaResponsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
 
Aspectos legales de la profesión
Aspectos legales de la profesiónAspectos legales de la profesión
Aspectos legales de la profesión
 
Seminario n 5
Seminario n 5Seminario n 5
Seminario n 5
 
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdfU3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
 
Berennnn
BerennnnBerennnn
Berennnn
 
Informe s5
Informe s5Informe s5
Informe s5
 
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
 
Legislacion medica geral
Legislacion medica  geralLegislacion medica  geral
Legislacion medica geral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
Responsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalResponsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesional
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
 
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSRResponsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
 
Diario jaimeni
Diario jaimeniDiario jaimeni
Diario jaimeni
 
La responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médicaLa responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médica
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Responsabilidad Médica.pptx

  • 1. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL MÉDICO DR. JORGE R. MORÁN RUBIO
  • 2. RESPONSABILIDAD  El término jurídico “responsabilidad” proviene del vocablo latino “respondere” que se traduce en la obligación de responder de alguna cosa o por alguna persona. El concepto de responsabilidad profesional se refiere a la obligación que tienen de responder por sus actos aquellos que ejercen una profesión determinada, entendiéndose por ésta: “la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión”.
  • 3.  Responsabilidad Profesional Médica. La obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores voluntarios e involuntarios incluso, dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión. Carrillo FLM. La Responsabilidad Profesional del Médico en México, Ed. Porrúa. SA de CV, 2005: 1-7.
  • 4. FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA  Factor humano (Relación Médico-Paciente).  Científico (méidco- bibliografía)  Jurídico (Médico- Legislación)
  • 5. OBLIGACIONES  El objeto de las obligaciones será la Atención Médica  Sanitarias  Civiles  Administrativas.
  • 6.  Obligaciones de medios  Obligaciones de resultados  Obligaciones de seguridad
  • 7. OBLIGACIONES DE MEDIOS  El médico se obliga a emprender o realizar una actividad sin garantizar un resultado. El deudor se libera haciendo lo humanamente posible y que no asegura un efecto determinado, sino tan sólo se compromete a poner en práctica la conducta que ordinariamente conduce a un determinado resultado, pero que bien puede no producirlo. Es decir, se compromete a realizar una conducta diligente y prudente orientada a la obtención de un resultado, pero sin asegurarlo.  El grueso de las obligaciones del médico son de medios, liberándose éste con el aporte de su ciencia y poniendo todos los medios a su alcance para la curación del paciente, aun cuando ésta no se produzca por factores ajenos a su voluntad o ciencia. Tratado de Responsabilidad Medica. LM Marcelo, BJ Domingo, CF Reyna, DC José, LT Philippe, SB Jorge Pág. 114-156 ed. Ubijus 2007. Colombia.
  • 8. OBLIGACION DE RESULTADOS  La falta de correspondencia entre la prestación del médico y la satisfacción del paciente compromete la responsabilidad del profesional, salvo que pueda probar la eficacia causal de una causa ajena.  Es en los casos de abogados y médicos donde la distinción, de obligaciones de medios y de resultados, alcanza su mayor utilidad, porque el resultado último, la curación o la victoria en el juicio, es demasiado aleatoria, como para que ante su falta de consecución el experto deba responder.  Jurisprudencialmente se ha decidido que la ciencia médica tiene sus limitaciones y en el tratamiento de las enfermedades existe siempre un área que escapa al cálculo más riguroso o a las previsiones más prudentes y por ende obliga a restringir el campo de la responsabilidad.
  • 9. OBLIGACIONES DE SEGURIDAD  se debe de analizar la responsabilidad de los otros prestadores de servicios de salud como son los Establecimientos que prestan servicio de atención médica y para ellos analizar la cadena de errores que puede influir en el resultado no esperado de dicha atención.  Error activo (causa médica).  Error latente (causa de infraestructura).
  • 10. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD  Civil  Penal  Contencioso-Administrativa
  • 11. RESPONSABILIDAD CIVIL  El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.  La responsabilidad civil, a diferencia de la responsabilidad administrativa, supone, necesariamente, la existencia de un daño, ya sea éste de tipo patrimonial o moral, es decir, este elemento constituye un requisito sine qua non para su configuración.
  • 12.  Cuando se produzca el daño, nace la obligación para los profesionistas de reparar los daños y perjuicios cau- sados a sus pacientes, debiéndose entender por daño: la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación y, por perjuicio: la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.  Debe señalarse que los daños y perjuicios causados, deben ser consecuencia directa e inmediata de la falta de cumplimiento de la obligación o del deber jurídico del médico. En otras palabras, deberá existir una relación o nexo de causalidad, entre la falta cometida y la lesión o la muerte
  • 13. RESPONSABILIDAD PENAL  La responsabilidad penal surge cuando una persona, en contravención a las normas que describen las conductas delictivas, comete en forma dolosa o culposa alguno de los ilícitos previstos por dichos ordenamientos.
  • 14.  Los profesionistas, artistas o técnicos y sus auxiliares, serán responsables de los delitos que cometan en el ejercicio de su profesión, en los términos siguientes y sin perjuicio de las prevenciones contenidas en la Ley General de Salud o en otras normas sobre el ejercicio profesional, en su caso:  Además de las sanciones fijadas para los delitos que resulten consumados, según sean dolosos o culposos, se les aplicará suspensión de un mes a dos años en el ejercicio de la profesión o definitiva en caso de reincidencia; y  Estarán obligados a la reparación del daño por sus propios actos y por los de sus auxiliares, cuando éstos obren de acuerdo con las instrucciones de aquellos. CódigoPenalFederal.ColecciónLeyesyCódigos,ed.Anaya Editores. S.A. 2010: 121.
  • 15.  La reparación del daño se podra exigir mediante la Físcalía y los afectados o sus derecho-habientes pueden aportar las pruebas para demostrar la procedencia y el monto de la indemnización. Esta reparación del daño comprende, al igual que en la materia civil, la indemnización del daño material y moral causado, incluyendo el pago de los tratamientos curativos en que incurrió la víctima.  Cuando se exija el daño en la vía penal, la indemnización será fijada por los jueces atendiendo a las pruebas obtenidas en el proceso y, de igual forma, con base en lo establecido por la Ley Federal de Trabajo.
  • 16. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.  Este tipo de responsabilidad surge cuando el médico infringe alguno de los preceptos establecidos en la Ley General de Salud, sus Reglamentos y demás disposiciones que emanan de dicha ley, así como los reglamentos internos o institucionales, en caso de tratarse de servidores públicos tambien se consideran las faltas a la ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos con independencia que se cause o no un daño en la salud del paciente.
  • 17.  Las sanciones por responsabilidad administrativa son impuestas por las autoridades sanitarias, mismas que, según lo dispone el artículo 417 de la Ley General de Salud, pueden consistir en: 1) Amonestación con apercibimiento, 2) Multa, 3) Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, 4) Arresto hasta por treinta y seis horas, o 5) La d estitución y/o inhabilitación para volver a desempeñar un cargo público.
  • 18.  En este orden de ideas, la responsabilidad penal no excluye la civil y viceversa, así como ambas no excluyen la responsabilidad laboral y tampoco la administrativa.  Un médico podrá ser sancionado en cada una de las áreas de responsabilidad si asi aplíca su mala acción. Mariñelarena, J. (2011). Responsabilidad profesional médica. Cirujano General 33 (2). pp160-163. Recuperado el 21 de Abril del 2021 de https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg- 2011/cgs112m.pdf