SlideShare una empresa de Scribd logo
RespResponsabilidadonsabilidad
ProProfesional enfesional en
OdOdontologíaontología
Dra. Desirée Rodríguez A.
RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD: obligación de
reparar, resarcir o responder a los
daños causados a otro.
Dentro de la responsabilidad cabe distinguir varias
clases y, entre ellas, la responsabilidad profesional,
entendiéndose por tal la obligación que tienen los
distintos profesionales, y entre ellos los
odontólogos, de repara, responder y resarcir los
daños que hayan generado a los pacientes como
consecuencia de faltas cometidas en el ejercicio de
su profesión.
Desde el principio cabe distinguir la responsabilidad MORAL y
la responsabilidad LEGAL.
-RESPOSABILIDAD MORAL: representa la relación entre la norma moral y las
actuaciones de cada uno de los profesionales, lo que supone un problema complejo y
de gran dificulta para su análisis ya que guarda estrecha relación con el pensamiento
y conciencia de cada profesional.
-- RESPONSABILIDAD LEGAL: obligación de reparar los daños causados, derivados de
la comisión de faltas en el ejercicio de la profesión. Esta responsabilidad tiene sus
bases en nuestro ordenamiento jurídico que delimita estas materias, con diferencias
al menos de matiz, para cada una de las grandes áreas del derecho.
Dentro de la Responsabilidad Legal, cabe
distinguir las siguientes clases de responsabilidad:
1.Responsabilidad Penal
2.Responsabilidad Civil
3.Responsabilidad Administrativa
4.Responsabilidad Laboral
5.Responsabilidad Corporativa
Se concretaría en la obligación de responder ante
los delitos y faltas cometidas en el ejercicio de la
profesión.
Estos delitos y faltas, al igual que en el resto de
nuestro ordenamiento punitivo, pueden tener
dos orígenes:
- Doloso
- Culposo
DOLOSO: existe en estos supuestos intencionalidad o
malicia para la comisión del delito.
CULPOSO: no se da la intencionalidad o malicia, pero
el origen del delito o la falta esta en la imprudencia
profesional. En esta se incluyen la inmensa mayoría
de los casos en que se pide responsabilidad al
odontólogo.
La responsabilidad penal culposo trata de
situaciones en el que el profesional ha
realizado un acto imprudente, por vía de la
impericia, negligencia, falta de previsión,
etc, debiendo responder de las
consecuencias dañosas de este acto.
Es la obligación de reparar los daños que se
hayan producido como consecuencia de actos
ilícitos civiles realizados en el ejercicio de la
profesión.
El que originase un daño a otro interviniendo culpa o negligenciaEl que originase un daño a otro interviniendo culpa o negligencia
está obligado a reparar el daño causado.está obligado a reparar el daño causado.
En este precepto se encuentran las bases de las
indemnizaciones, a veces extraordinariamente
altas que se piden a los profesionales sanitarios
como consecuencia de daños originados en el
ejercicio de su profesión.
Los profesionales sanitarios y entre ellos los
odontólogos, ejercen con frecuencia sus
actividades dentro de la administración con el
carácter de funcionario, estando sujetos a los
derechos y obligaciones de las normas generales
respecto a los funcionarios y a las
reglamentaciones correspondiente.
Si en el ejercicio dentro de esta modalidad
profesional se infringen las normas a que debe
ajustarse el mismo, al profesional
correspondiente cabe exigirle responsabilidad
administrativa, que no podrá ser exigible en
ningún caso a quienes no trabajen bajo esta
modalidad de ejercicio profesional.
Con frecuencia los profesionales sanitarios llevan a
cabo su cometido mediante su ejercicio por cuenta
ajena bajo la modalidad de trabajadores y sujetos por
tanto a las leyes laborales correspondientes, como es el
caso de muchos de los que trabajan en sociedades
asistenciales, clínicas odontológicas de las que no son
propietarios, etc.
En estos supuestos, el profesional ha de ajustar
sus actuaciones a la correspondiente normativa
laboral que en caso de incumplimiento puede
dar pie a la exigencia de responsabilidad de esta
naturaleza, prevista en el Estatuto de los
trabajadores y otras leyes laborales.
El odontólogo obligatoriamente ha de
pertenecer a un colegio o asociación
profesional, los cuales tienen competencias para
dictar las normas de ejercicio de la profesión, y
particularmente las normas éticas.
ELEMENTO CONSTITUTIVOS DE LA
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
1. Obligación Preexistente
2. Daño Causado
3. Falta profesional
4. Relación causa-efecto entre falta y daño
Se exigen cuatro requisitos o elementos que han de
darse para que pueda prosperar la exigencia de
responsabilidad profesional, siendo estos los siguientes:
De no existir ésta no cabria exigir responsabilidad.
Esta obligación preexistente puede tener su origen en la modalidad
de ejercicio profesional que voluntariamente haya adquirido el
odontólogo o el estomatólogo, de tal manera que por el hecho de
trabajar en una modalidad determinada adquiere unas
obligaciones de llevar a cabo sus actividades profesionales en unos
momentos concretos, a unos grupos de enfermos delimitados a
priori y en unas condiciones precisas.
Otras veces la obligación nace de una decisión
voluntaria del profesional, que asume la
asistencia odontológica de una persona en unas
condiciones y alcance precisos.
Por tanto, laPor tanto, la Obligación preexistenteObligación preexistente tiene un origentiene un origen
múltiple y que, no obstante, no cabe la exigencia demúltiple y que, no obstante, no cabe la exigencia de
responsabilidad sin darse aquella.responsabilidad sin darse aquella.
Elemento fundamental, de tal suerte que no cabe exigirElemento fundamental, de tal suerte que no cabe exigir
responsabilidad ni habrá de resarcirse nada de lo no originado.responsabilidad ni habrá de resarcirse nada de lo no originado.
Se traduce en general en:
• Aparición de complicaciones
• Generación de lesiones
•Agravación de procesos patológicos preexistentes
•Contagio de enfermedades
•Prolongación del proceso patológico.
En algunos supuesto, el daño ocasionado no radica en
el paciente, sino que se genera a terceros, Seguridad
social, entidades asistenciales, familiares, etc. que han
de hacer frente al incremento de los gastos derivados
del correspondiente daño.
El daño, cuando se manifiesta sobre el propio paciente,
suele hacerlo de una manera inmediata, es decir, tiene su
traducción clínica a partir del momento en que se llevo a
cabo el acto profesional.
No obstante, hay casos en que las manifestaciones
clínicas tienen lugar transcurrido algún tiempo
después de la ejecución del acto profesional al que
dicho daño se achaca.
La comisión de una falta profesional es requisito imprescindibleimprescindible
para que pueda prosperar la exigencia de responsabilidad.para que pueda prosperar la exigencia de responsabilidad.
Aunque se originen graves daños, si el profesional actuó correctamente no
cabe exigir responsabilidad, y esto se basa en que de una misma
actuación del odontólogo pueden derivarse distintas respuestas y formas de
evolución de un proceso patológico, ya que la medicina y la odontología no
son ciencias exactas.
La falta profesional:
 Omisión por parte del medico o del odontólogo de prestar
apropiadamente los servicios a que esté obligado en su
relación profesional con el paciente, omisión que da por
resultado cierto perjuicio a este. (Black Law Dictionary)
 Es la desviación de los estándares aceptados y aprobados en
el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta las
circunstancias, y que produce daño al paciente. (Walter Alton)
 Consiste en hacer u omitir lo que se debía haber realizado.
Definiciones
En la practica y con frecuencia, determinar si una
actuación profesional es correcta o constituye falta es
extraordinariamente complejo y ha de valorarse en un
contexto histórico y profesional determinado, lo que
sólo puede llevar a cabo otro profesional conocedor en
detalle de los problemas y dificultades que el ejercicio
de la profesión conlleva en cada caso concreto.
El precedente obliga de hecho a que, en la inmensa
mayoría de las ocasiones, el precisar si la actuación fue correcta
o constitutiva de falta tenga que hacerse a través de una prueba
pericial a cargo de otros profesionales o de corporaciones o
entidades que se ocupan de estas cuestiones, como :
Colegios Profesionales
Escuela de Medicina Legal
Academia de Medicina
Para que quepa la exigencia de responsabilidad ha de existir una
relación clara entre la falta cometida y el daño causado.
Solo prospera el exigencia de responsabilidad cuando no queden dudasSolo prospera el exigencia de responsabilidad cuando no queden dudas
acerca de que un daño determinado tiene su origen en una concretaacerca de que un daño determinado tiene su origen en una concreta
actuación profesional; si existe la incertidumbre sobre si el daño tiene suactuación profesional; si existe la incertidumbre sobre si el daño tiene su
origen en una actuación profesional o en otras causas, no podrá prosperar laorigen en una actuación profesional o en otras causas, no podrá prosperar la
exigencia de responsabilidad.exigencia de responsabilidad.
En odontología, los daños traducidos en complicaciones,
lesiones, etc., se manifiestan en general del acto
profesional al que se imputan y, en estos supuestos, en
general, la relación causa-efecto puede admitirse
fácilmente.
Por el contrario, hay situaciones que se
dan en que la expresión del daño tiene lugar
transcurridos días o semanas después de la
ejecución del acto. En estos supuestos, la determinación de la relación
causa-efecto no puede admitirse a priori, siendo
imprescindible realizar un estudio mediocolegial a
fin de establecer la relación con una actuación
odontológica o descartarla
Casos y Actuaciones mas frecuentes
del Odontólogo que dan lugar a
demandas de responsabilidad
En nuestro medio no existen datos estadísticos suficientes
que nos revelen la incidencia y la mayor o menor
frecuencia con que se exige responsabilidad profesional al
odontologo con ocasión de errores o faltas cometidas en su
ejercicio.
Los anteriores datos proceden de experiencias en el
campo pericial, así como de información recibida por parte
de Colegios de Profesionales.
Problemas Profesionales derivados
de la exigencia de Responsabilidad
En la inmensa mayoría de las ocasiones, la responsabilidad se le
intenta exigir al odontologo por vía penal, puesto que ello reporta
grandes ventajas para el denunciante, dado que, una vez presentada la
denuncia, la Administración de Justicia realiza todas las averiguaciones
y comprobaciones de oficio y, en caso de que resulte condenado el
odontologo, la condena no solo comprende la vertiente penal, sino
también la civil, la obligación de reparar económicamente el daño
ocasionado.
Los procesos de esta naturaleza tienen como elemento
decisorio fundamental la prueba pericialprueba pericial
correspondiente, en la cual el perito, que es un
odontologo o un perito del campo medicolegal, tiene
que informar sobre si ha existido o no una falta
profesional y, en caso de que así fuera, si los dañossi los daños
producidos se debieron al acto profesional constitutivoproducidos se debieron al acto profesional constitutivo
de la falta.de la falta.
La primera de las cuestiones señaladas lleva
implícito el estudio detenido de los actos odontológicos
realizados, las condiciones y circunstancias en que
hubieron de efectuarse y la situación del paciente en
cada caso.
A la vista de esto, el perito emite su dictamen.
El segundo de los supuestos, el de si los daños
producidos tienen su origen en la falta
profesional, apenas se plantea; se admite, por
tanto, esta relación cuando las manifestaciones
clínicas del daño aparecen inmediatamente alaparecen inmediatamente al
momento de la comisión de la falta profesionalmomento de la comisión de la falta profesional.
POR EL CONTRARIO, cuando existe un periodo
de tiempo mayor o menor entre el momento de
comisión de la falta profesional y la aparición de
las manifestaciones del daño, entonces surgen
dudas que sólo pueden resolverse mediante la
realización de una prueba pericial medicolegal
para establecer esta relación.
Otro problema derivado de la exigencia de
responsabilidad al odontólogo es el del
aseguramiento de la responsabilidad civil.
La indemnización pecuniaria que ha de
satisfacer en caso de que sea condenado.
Esta indemnización es susceptible de
aseguramiento, existiendo múltiples entidades
aseguradoras que se ocupan de ello.
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontología Odontológica
Deontología OdontológicaDeontología Odontológica
Deontología Odontológica
Desirée Rodríguez
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Documentos odontologicos
Documentos odontologicosDocumentos odontologicos
Documentos odontologicoscronos1963cheja
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaDesirée Rodríguez
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
27cristina0996
 
Odontología Forense y Auditoría Odontológica
Odontología Forense y Auditoría OdontológicaOdontología Forense y Auditoría Odontológica
Odontología Forense y Auditoría Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)guest068cfb
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 

La actualidad más candente (20)

Deontología Odontológica
Deontología OdontológicaDeontología Odontológica
Deontología Odontológica
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Documentos odontologicos
Documentos odontologicosDocumentos odontologicos
Documentos odontologicos
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 
Odontología Forense y Auditoría Odontológica
Odontología Forense y Auditoría OdontológicaOdontología Forense y Auditoría Odontológica
Odontología Forense y Auditoría Odontológica
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 

Similar a Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología

tema 6 responsabilidad profesional y adm.pptx
tema 6 responsabilidad profesional y adm.pptxtema 6 responsabilidad profesional y adm.pptx
tema 6 responsabilidad profesional y adm.pptx
Elizabethgarcica
 
Seminario n 5
Seminario n 5Seminario n 5
Seminario n 5melilot1
 
Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3
Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3
Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3Ruderocker Billy
 
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal melilot1
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
PeleRios
 
Responsabilidad Médica.pptx
Responsabilidad Médica.pptxResponsabilidad Médica.pptx
Responsabilidad Médica.pptx
JorgeMorn17
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
William Santos Heredia
 
Tipos de responsabilidad en salud
Tipos de responsabilidad en saludTipos de responsabilidad en salud
Tipos de responsabilidad en salud
AlexanderFloresGueva
 
Documento18891
Documento18891Documento18891
Documento18891
Gabriel Lara
 
Documento18891
Documento18891Documento18891
Documento18891
Gabriel Lara
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Karen Flores
 
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxRESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
VanessaPinedo5
 
La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...
La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...
La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...
Iñaki González Rodríguez
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
alexis vega
 
La Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En OdontologíaLa Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En Odontología
Faby Gomez Herrera
 
Acto medico y acto odontologico
Acto medico y acto odontologicoActo medico y acto odontologico
Acto medico y acto odontologicocarlosmorerachavez
 
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
JESSICARAMOS190
 

Similar a Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología (20)

tema 6 responsabilidad profesional y adm.pptx
tema 6 responsabilidad profesional y adm.pptxtema 6 responsabilidad profesional y adm.pptx
tema 6 responsabilidad profesional y adm.pptx
 
Seminario n 5
Seminario n 5Seminario n 5
Seminario n 5
 
Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3
Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3
Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3
 
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n 5: Etica profesional y responsabilidad legal
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
 
Responsabilidad Médica.pptx
Responsabilidad Médica.pptxResponsabilidad Médica.pptx
Responsabilidad Médica.pptx
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
 
Tipos de responsabilidad en salud
Tipos de responsabilidad en saludTipos de responsabilidad en salud
Tipos de responsabilidad en salud
 
Documento18891
Documento18891Documento18891
Documento18891
 
Documento18891
Documento18891Documento18891
Documento18891
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
 
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxRESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
 
Informe s5
Informe s5Informe s5
Informe s5
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
 
Berennnn
BerennnnBerennnn
Berennnn
 
La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...
La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...
La culpa médica como criterio de imputación de la responsabilidad del profesi...
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
La Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En OdontologíaLa Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En Odontología
 
Acto medico y acto odontologico
Acto medico y acto odontologicoActo medico y acto odontologico
Acto medico y acto odontologico
 
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
 

Más de Desirée Rodríguez

Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Desirée Rodríguez
 
Consentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en OdontologíaConsentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Ejercicio Ilicito de la Profesion - Odontología
Ejercicio Ilicito de la Profesion - OdontologíaEjercicio Ilicito de la Profesion - Odontología
Ejercicio Ilicito de la Profesion - Odontología
Desirée Rodríguez
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
Desirée Rodríguez
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaDesirée Rodríguez
 
Niveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de MétodoNiveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de MétodoDesirée Rodríguez
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaDesirée Rodríguez
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 

Más de Desirée Rodríguez (20)

Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
 
Consentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en OdontologíaConsentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en Odontología
 
Ejercicio Ilicito de la Profesion - Odontología
Ejercicio Ilicito de la Profesion - OdontologíaEjercicio Ilicito de la Profesion - Odontología
Ejercicio Ilicito de la Profesion - Odontología
 
Procesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx DentalProcesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx Dental
 
Sindrome de la Boca Ardiente
Sindrome de la Boca ArdienteSindrome de la Boca Ardiente
Sindrome de la Boca Ardiente
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
 
Tecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia LocalTecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia Local
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
 
Niveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de MétodoNiveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de Método
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
Comunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusalComunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusal
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología

  • 2. RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD: obligación de reparar, resarcir o responder a los daños causados a otro. Dentro de la responsabilidad cabe distinguir varias clases y, entre ellas, la responsabilidad profesional, entendiéndose por tal la obligación que tienen los distintos profesionales, y entre ellos los odontólogos, de repara, responder y resarcir los daños que hayan generado a los pacientes como consecuencia de faltas cometidas en el ejercicio de su profesión.
  • 3. Desde el principio cabe distinguir la responsabilidad MORAL y la responsabilidad LEGAL. -RESPOSABILIDAD MORAL: representa la relación entre la norma moral y las actuaciones de cada uno de los profesionales, lo que supone un problema complejo y de gran dificulta para su análisis ya que guarda estrecha relación con el pensamiento y conciencia de cada profesional. -- RESPONSABILIDAD LEGAL: obligación de reparar los daños causados, derivados de la comisión de faltas en el ejercicio de la profesión. Esta responsabilidad tiene sus bases en nuestro ordenamiento jurídico que delimita estas materias, con diferencias al menos de matiz, para cada una de las grandes áreas del derecho.
  • 4. Dentro de la Responsabilidad Legal, cabe distinguir las siguientes clases de responsabilidad: 1.Responsabilidad Penal 2.Responsabilidad Civil 3.Responsabilidad Administrativa 4.Responsabilidad Laboral 5.Responsabilidad Corporativa
  • 5. Se concretaría en la obligación de responder ante los delitos y faltas cometidas en el ejercicio de la profesión. Estos delitos y faltas, al igual que en el resto de nuestro ordenamiento punitivo, pueden tener dos orígenes: - Doloso - Culposo
  • 6. DOLOSO: existe en estos supuestos intencionalidad o malicia para la comisión del delito. CULPOSO: no se da la intencionalidad o malicia, pero el origen del delito o la falta esta en la imprudencia profesional. En esta se incluyen la inmensa mayoría de los casos en que se pide responsabilidad al odontólogo.
  • 7. La responsabilidad penal culposo trata de situaciones en el que el profesional ha realizado un acto imprudente, por vía de la impericia, negligencia, falta de previsión, etc, debiendo responder de las consecuencias dañosas de este acto.
  • 8. Es la obligación de reparar los daños que se hayan producido como consecuencia de actos ilícitos civiles realizados en el ejercicio de la profesión. El que originase un daño a otro interviniendo culpa o negligenciaEl que originase un daño a otro interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado.está obligado a reparar el daño causado.
  • 9. En este precepto se encuentran las bases de las indemnizaciones, a veces extraordinariamente altas que se piden a los profesionales sanitarios como consecuencia de daños originados en el ejercicio de su profesión.
  • 10. Los profesionales sanitarios y entre ellos los odontólogos, ejercen con frecuencia sus actividades dentro de la administración con el carácter de funcionario, estando sujetos a los derechos y obligaciones de las normas generales respecto a los funcionarios y a las reglamentaciones correspondiente.
  • 11. Si en el ejercicio dentro de esta modalidad profesional se infringen las normas a que debe ajustarse el mismo, al profesional correspondiente cabe exigirle responsabilidad administrativa, que no podrá ser exigible en ningún caso a quienes no trabajen bajo esta modalidad de ejercicio profesional.
  • 12. Con frecuencia los profesionales sanitarios llevan a cabo su cometido mediante su ejercicio por cuenta ajena bajo la modalidad de trabajadores y sujetos por tanto a las leyes laborales correspondientes, como es el caso de muchos de los que trabajan en sociedades asistenciales, clínicas odontológicas de las que no son propietarios, etc.
  • 13. En estos supuestos, el profesional ha de ajustar sus actuaciones a la correspondiente normativa laboral que en caso de incumplimiento puede dar pie a la exigencia de responsabilidad de esta naturaleza, prevista en el Estatuto de los trabajadores y otras leyes laborales.
  • 14. El odontólogo obligatoriamente ha de pertenecer a un colegio o asociación profesional, los cuales tienen competencias para dictar las normas de ejercicio de la profesión, y particularmente las normas éticas.
  • 15. ELEMENTO CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 1. Obligación Preexistente 2. Daño Causado 3. Falta profesional 4. Relación causa-efecto entre falta y daño Se exigen cuatro requisitos o elementos que han de darse para que pueda prosperar la exigencia de responsabilidad profesional, siendo estos los siguientes:
  • 16. De no existir ésta no cabria exigir responsabilidad. Esta obligación preexistente puede tener su origen en la modalidad de ejercicio profesional que voluntariamente haya adquirido el odontólogo o el estomatólogo, de tal manera que por el hecho de trabajar en una modalidad determinada adquiere unas obligaciones de llevar a cabo sus actividades profesionales en unos momentos concretos, a unos grupos de enfermos delimitados a priori y en unas condiciones precisas.
  • 17. Otras veces la obligación nace de una decisión voluntaria del profesional, que asume la asistencia odontológica de una persona en unas condiciones y alcance precisos. Por tanto, laPor tanto, la Obligación preexistenteObligación preexistente tiene un origentiene un origen múltiple y que, no obstante, no cabe la exigencia demúltiple y que, no obstante, no cabe la exigencia de responsabilidad sin darse aquella.responsabilidad sin darse aquella.
  • 18. Elemento fundamental, de tal suerte que no cabe exigirElemento fundamental, de tal suerte que no cabe exigir responsabilidad ni habrá de resarcirse nada de lo no originado.responsabilidad ni habrá de resarcirse nada de lo no originado. Se traduce en general en: • Aparición de complicaciones • Generación de lesiones •Agravación de procesos patológicos preexistentes •Contagio de enfermedades •Prolongación del proceso patológico.
  • 19. En algunos supuesto, el daño ocasionado no radica en el paciente, sino que se genera a terceros, Seguridad social, entidades asistenciales, familiares, etc. que han de hacer frente al incremento de los gastos derivados del correspondiente daño. El daño, cuando se manifiesta sobre el propio paciente, suele hacerlo de una manera inmediata, es decir, tiene su traducción clínica a partir del momento en que se llevo a cabo el acto profesional.
  • 20. No obstante, hay casos en que las manifestaciones clínicas tienen lugar transcurrido algún tiempo después de la ejecución del acto profesional al que dicho daño se achaca.
  • 21. La comisión de una falta profesional es requisito imprescindibleimprescindible para que pueda prosperar la exigencia de responsabilidad.para que pueda prosperar la exigencia de responsabilidad. Aunque se originen graves daños, si el profesional actuó correctamente no cabe exigir responsabilidad, y esto se basa en que de una misma actuación del odontólogo pueden derivarse distintas respuestas y formas de evolución de un proceso patológico, ya que la medicina y la odontología no son ciencias exactas.
  • 22. La falta profesional:  Omisión por parte del medico o del odontólogo de prestar apropiadamente los servicios a que esté obligado en su relación profesional con el paciente, omisión que da por resultado cierto perjuicio a este. (Black Law Dictionary)  Es la desviación de los estándares aceptados y aprobados en el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta las circunstancias, y que produce daño al paciente. (Walter Alton)  Consiste en hacer u omitir lo que se debía haber realizado. Definiciones
  • 23. En la practica y con frecuencia, determinar si una actuación profesional es correcta o constituye falta es extraordinariamente complejo y ha de valorarse en un contexto histórico y profesional determinado, lo que sólo puede llevar a cabo otro profesional conocedor en detalle de los problemas y dificultades que el ejercicio de la profesión conlleva en cada caso concreto.
  • 24. El precedente obliga de hecho a que, en la inmensa mayoría de las ocasiones, el precisar si la actuación fue correcta o constitutiva de falta tenga que hacerse a través de una prueba pericial a cargo de otros profesionales o de corporaciones o entidades que se ocupan de estas cuestiones, como : Colegios Profesionales Escuela de Medicina Legal Academia de Medicina
  • 25. Para que quepa la exigencia de responsabilidad ha de existir una relación clara entre la falta cometida y el daño causado. Solo prospera el exigencia de responsabilidad cuando no queden dudasSolo prospera el exigencia de responsabilidad cuando no queden dudas acerca de que un daño determinado tiene su origen en una concretaacerca de que un daño determinado tiene su origen en una concreta actuación profesional; si existe la incertidumbre sobre si el daño tiene suactuación profesional; si existe la incertidumbre sobre si el daño tiene su origen en una actuación profesional o en otras causas, no podrá prosperar laorigen en una actuación profesional o en otras causas, no podrá prosperar la exigencia de responsabilidad.exigencia de responsabilidad.
  • 26. En odontología, los daños traducidos en complicaciones, lesiones, etc., se manifiestan en general del acto profesional al que se imputan y, en estos supuestos, en general, la relación causa-efecto puede admitirse fácilmente. Por el contrario, hay situaciones que se dan en que la expresión del daño tiene lugar transcurridos días o semanas después de la ejecución del acto. En estos supuestos, la determinación de la relación causa-efecto no puede admitirse a priori, siendo imprescindible realizar un estudio mediocolegial a fin de establecer la relación con una actuación odontológica o descartarla
  • 27. Casos y Actuaciones mas frecuentes del Odontólogo que dan lugar a demandas de responsabilidad En nuestro medio no existen datos estadísticos suficientes que nos revelen la incidencia y la mayor o menor frecuencia con que se exige responsabilidad profesional al odontologo con ocasión de errores o faltas cometidas en su ejercicio.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Los anteriores datos proceden de experiencias en el campo pericial, así como de información recibida por parte de Colegios de Profesionales.
  • 31. Problemas Profesionales derivados de la exigencia de Responsabilidad En la inmensa mayoría de las ocasiones, la responsabilidad se le intenta exigir al odontologo por vía penal, puesto que ello reporta grandes ventajas para el denunciante, dado que, una vez presentada la denuncia, la Administración de Justicia realiza todas las averiguaciones y comprobaciones de oficio y, en caso de que resulte condenado el odontologo, la condena no solo comprende la vertiente penal, sino también la civil, la obligación de reparar económicamente el daño ocasionado.
  • 32. Los procesos de esta naturaleza tienen como elemento decisorio fundamental la prueba pericialprueba pericial correspondiente, en la cual el perito, que es un odontologo o un perito del campo medicolegal, tiene que informar sobre si ha existido o no una falta profesional y, en caso de que así fuera, si los dañossi los daños producidos se debieron al acto profesional constitutivoproducidos se debieron al acto profesional constitutivo de la falta.de la falta.
  • 33. La primera de las cuestiones señaladas lleva implícito el estudio detenido de los actos odontológicos realizados, las condiciones y circunstancias en que hubieron de efectuarse y la situación del paciente en cada caso. A la vista de esto, el perito emite su dictamen.
  • 34. El segundo de los supuestos, el de si los daños producidos tienen su origen en la falta profesional, apenas se plantea; se admite, por tanto, esta relación cuando las manifestaciones clínicas del daño aparecen inmediatamente alaparecen inmediatamente al momento de la comisión de la falta profesionalmomento de la comisión de la falta profesional.
  • 35. POR EL CONTRARIO, cuando existe un periodo de tiempo mayor o menor entre el momento de comisión de la falta profesional y la aparición de las manifestaciones del daño, entonces surgen dudas que sólo pueden resolverse mediante la realización de una prueba pericial medicolegal para establecer esta relación.
  • 36. Otro problema derivado de la exigencia de responsabilidad al odontólogo es el del aseguramiento de la responsabilidad civil. La indemnización pecuniaria que ha de satisfacer en caso de que sea condenado. Esta indemnización es susceptible de aseguramiento, existiendo múltiples entidades aseguradoras que se ocupan de ello.