SlideShare una empresa de Scribd logo
   El modelo de respuesta sexual humana
    descrito por Masters y Johnson en la
    década del 60, es el modelo usado
    hasta el día de hoy para comprender
    como se comporta el cuerpo humano
    frente a una relación sexual,




                       08/08/12      2
08/08/12   3
   Tanto el hombre como la mujer, pasan por distintas
    etapas durante su respuesta sexual, etapas éstas
    en les que se producirán una serie de cambios
    fisiológicos y emocionales.
   Desde el punto de vista físico, estos se pueden
    clasificar en función de si son cambios genitales o
    extragenitales, es decir, del resto del cuerpo.
   Los cambios o respuestas más psicológicas, son
    más difíciles de clasificar en tanto que son vividas
    de forma personal por cada ser humano en base
    a sus experiencias, vivencias y aprendizajes a lo
    largo de la vida.

                              08/08/12            4
   Curiosamente y muy al contrario de lo que
    se piensa tanto en el hombre como en la
    mujer, ambas respuestas se parecen,
    compartiendo más semejanzas que
    diferencias.
   La respuesta sexual humana se podría
    dividir, para ser estudiada con más
    facilidad, en tres o cuatro fases
    dependiendo de los autores.

                         08/08/12        5
08/08/12   6
   La clasificación más conocida es la
    realizada por Master & Johnson, que
    diferencian:
   Fase de excitación
   Fase de meseta.
   Fase de orgasmo.
   Fase de resolución.


                        08/08/12          7
08/08/12   8
   Durante la fase de excitación, se da la erección, respuesta refleja
    que consiste en un aumento de volumen y tensión del pene debido
    a una mayor afluencia sanguínea en la zona. Así, mientras que en
    estado de reposo la sangre entra por las arterias y continúa su flujo
    por la salida venosa en el pene, durante la excitación esta salida se
    cierra de forma que la sangre se retiene en los genitales.

   Cuando la salida venosa de abre, con la relajación muscular que
    prosigue al orgasmo, se vuelve al estado de reposo o
    detumescencia del pene desapareciendo la erección.

   Durante esta fase, además se tensa el escroto, los testículos
    ascienden y aumentan algo de volumen debido a la congestión.

   Es también en un momento más avanzado de esta etapa cuando
    las glándulas de Cowper segregan el denominado líquido
    preseminal,


                                       08/08/12                   9
08/08/12   10
.
   Aún cuando la cantidad segregada es de apenas
    unas gotas, este líquido contiene espermatozoides
    que aún en bajas concentraciones, no descarta
    un posible embarazo.
   La fase de meseta consistirá en el mantenimiento
    de la excitación, y por lo tanto de la obtención de
    la tensión sexual necesaria para llegar al orgasmo
    manteniéndose las reacciones antes descritas.

   .


                              08/08/12           11
   Posteriormente se dará la fase del orgasmo,
    durante la cual habrá eyaculación aunque no
    necesariamente ambas respuestas van juntas.
   La eyaculación consiste en la expulsión del semen
    por la uretra, gracias a las contracciones pélvicas
    que se suceden durante el orgasmo.
   El orgasmo, tanto en el hombre como en la mujer,
    es la descarga mediante una serie de
    contracciones más o menos regulares, de la
    tensión o acumulación sanguínea alcanzada
    durante la excitación y meseta.
   Esta respuesta va acompañada de una sensación
    física de placer intenso, vivida psicológicamente
    de forma distinta por cada persona
                              08/08/12            12
 Por último, durante la fase de resolución, con
  la relajación o detumescencia del pene,
  descenderá la erección paulatinamente.
 Tras esta fase, no podrá haber erección
  durante un tiempo, que variará en función de
  la edad y las características físicas del varón.
 Pasado este tiempo puede volver a haber
  erección acompañada nuevamente de
  orgasmo aunque la eyaculación será menos
  abundante o inexistente.

                           08/08/12           13
08/08/12   14
   Durante la fase de excitación en la mujer, van a darse
    también una serie de cambios notables.
   Una de las primeras manifestaciones de la excitación es la
    lubricación vaginal que aparece aproximadamente a los
    treinta segundos de la estimulación sexual.
   Esta lubricación consiste en un trasudado de las paredes de
    la vagina que hará más fácil la penetración en caso de
    darse.
   De nuevo como ocurría en la respuesta genital masculina, la
    acumulación de riego sanguíneo en la zona de los genitales,
    provoca además de la lubricación, la hinchazón o
    tumefacción del clítoris, junto a la dilatación y el
    engrosamiento de las paredes de la vagina.
   Estas respuestas se acompañan de una elevación y
    expansión del útero a la vez que los labios mayores se aíslan
    y elevan apartándose de la entrada de la vagina.

                                   08/08/12               15
   Durante la fase de meseta o
    mantenimiento de la excitación, se da lo
    que se conoce como la retracción del
    clítoris, que se debe realmente a la
    hinchazón del capuchón del clítoris y de los
    labios menores más que un retroceso real
    de éste.

   Mientras tanto se produce también la
    secreción mucosa de las glándulas de
    Bartholino.
                          08/08/12         16
   Si la estimulación es continua y persistente,
    se acumulará la tensión genital provocada
    por el aflujo de sangre durante la
    excitación, dándose la descarga en que
    consiste el orgasmo acompañada de una
    serie de contracciones que la facilitan.
    Éstas se producen tanto en las paredes de
    la vagina como en el útero y músculos
    pélvicos ya desde la fase más avanzada
    de la excitación, dándose con más
    intensidad y en menor intervalo de tiempo
    durante el orgasmo

                           08/08/12         17
08/08/12   18
   Erección de los pezones.      
   Rubor sexual.      
   Tensión y contracciones musculares.      
   Aumento de la tasa respiratoria.      
   Aumento de la presión sanguínea.      
   Contracciones en el esfínter del recto



                         08/08/12        19
   Describe la RSH en los 70 y relata 3 fases:

   Deseo

   Excitación

   Orgasmo

                          08/08/12        20
08/08/12   21
   Es un impulso producido por activación de
    un sistema neural específico que mueve a
    buscar experiencias sexuales o a ser
    receptivo a ellas.
   Es coercible y se inhibe o anula por enojo,
    hostilidad, agresión. Es sensible a la
    experiencia (recuerdos, conocimientos,
    fantasías, religión)
   Su sede es el SNC y depende de la acción
    de hormonas y neurotransmisores,
    serotonina y dopamina fundamentalmente
                          08/08/12        22
 Dice que la respuesta sexual es circular.
 Describe fases de voluntad de tener
  sexo, excitación y deseo como
  respuesta, motivación.
 Fases intermedias como estimulo sexual,
  intimidad emocional, satisfacción sexual
  con o sin orgasmo.


                       08/08/12        23
08/08/12   24
08/08/12   25
   Una respuesta sexual normal requiere la
    integridad del sistema límbico cerebral.

   Éste está formado por una red que
    incluye tálamo e hipotálamo, y varias
    estructuras del lóbulo temporal como la
    amígdala, los cuerpos mamilares, el
    fórnix y el hipocampo.

                         08/08/12       26
   El sistema límbico es esencial en ambos
    sexos para la aparición del deseo.

   Su activación es causa de la aparición de
    fantasías sexuales, sueños eróticos,
    excitación sexual psicógena y aparición de
    toda la cascada de eventos
    neurovasculares responsables de los
    fenómenos de la respuesta sexual, así
    como de las conductas sexuales
    socialmente apropiadas.
                          08/08/12        27
   La disrupción del sistema límbico en
    algún nivel es responsable de aparición
    de disfunciones sexuales en ambos
    sexos.

   Especialmente en las etapas de deseo,
    excitación y en las conductas sexuales
    socialmente apropiadas.

                        08/08/12        28
   El neocórtex, está envuelto en la
    respuesta sexual como el blanco final de
    estímulos sensitivos que parten de
    diferentes órganos sensoriales.
   Olores, sabores, palabras, miradas o
    caricias pueden activar la corteza
    sensorial y el sistema límbico, cuando la
    señal se codifica como sexual.
   Los factores cognitivos harán de
    moduladores de las conductas.

                      08/08/12         29
   Aquellos involucrados en la respuesta sexual son:
   Monoaminas: dopamina, serotonina y noradrenalina.

   Neuropéptidos: péptidos opioides

   Neurohormonas: occitocina y vasopresina

   Neurotrofinas: factor de crecimiento neural,
    responsable de aumentar flujo sanguíneo cerebral y
    periférico cuando alguien se enamora




                              08/08/12           30
   Hombres y mujeres comparten todas las
    funciones y la anatomía neuronal.



   Comparten fórmula química y función
    de neurotransmisores, neurohormonas,
    neuropéptidos y neurotrofinas con
    alguna diferencia cuantitativa en la
    distribución regional de cada uno.
                       08/08/12       31
08/08/12   32
   El cerebro humano es por defecto,
    femenino.

   La aparición de testosterona, gracias a la
    presencia del factor determinante
    testicular en el feto es lo que logra la
    masculinización fetal.

   La acción de la testosterona en el cerebro
    fetal será la responsable del dimorfismo
    sexual cerebral.
                          08/08/12         33
   Algunas llaves para la aparición de la
    excitación en la mujer, ( y el darse cuenta
    de esa excitación), son la intimidad, las
    conversación cálida, atenta, afectuosa e
    incluso erótica.

   En el hombre, las llaves están a nivel de la
    estimulación visual y las fantasías.

   Esa diferencia puede dar lugar a
    frustraciones, que luego pueden llevar a
    disfunciones
                           08/08/12          34
   La conducta sexual masculina es
    bastante estable durante toda la vida,
    esto es por una producción tónica de
    testosterona, prácticamente constante.

   En la mujer, la fisiología hormonal es
    cíclica , tanto durante el ciclo menstrual
    como durante las etapas de vida:
    menarca, embarazo, puerperio,
    menopausia.
                         08/08/12         35
   El dimorfismo sexual del SNC, está en la
    base biológica de las diferencias en la
    forma de sentir el deseo, las fantasías
    sexuales, los sueños eróticos, la
    excitación, la calidad de expresión de la
    respuesta sexual y la repercusión física y
    emocional del orgasmo.


   ¡VIVA LA DIFERENCIA!
                         08/08/12        36
08/08/12   37
   Hay similitudes en la inervación perineal,
    donde en ambos es dependiente del
    nervio pudendo. El sistema simpático y el
    parasimpático son similares en ambos
    también.

   Hay similitud en la musculatura del piso
    pélvico, el diafragma muscular que
    soporta las vísceras está formado por los
    mismos músculos.
                         08/08/12        38
   La respuesta sexual surge de una
    interacción entre cerebro y genitales.

   Las señales eferentes desde cerebro
    activan los cambios que se producen a
    nivel genital.
   Las señales aferentes desde los genitales
    alimentan al cerebro para activar un
    sistema de feed-back positivo que
    funciona hasta que se alcanza el orgasmo.

                          08/08/12           39
 En respuesta a la estimulación sexual hay
  relajación de la musculatura lisa, y
  vasodilatación arterial, lo que permite el llenado
  de los espacios sinusoidales y tejido eréctil de
  los órganos genitales masculinos y femeninos.
 Si esto falla, hay disfunción eréctil en el varón y

  desorden de la excitación de origen genital o
  dispareunia, por falta de lubricación en la mujer

                            08/08/12            40
08/08/12   41
08/08/12   42
08/08/12   43
08/08/12   44
08/08/12   45
08/08/12   46
08/08/12   47
 El sexo es sólo para
  los jóvenes, lindos y
  sanos.
 Mensaje subliminal
  que está en el
  inconsciente de
  todos nosotros.




08/08/12           48
   El sexo es algo también para los no tan
    jóvenes, no tan lindos, no tan sexys y no
    tan sanos.




                         08/08/12        49
   Está en nosotros transmitir esta idea y
    ayudar a que se propague y sustituya a
    la anterior.

   Y está en nosotros ayudar a todos lo que
    no tienen buena calidad de relaciones
    sexuales a que lleguen a ello.


                        08/08/12       50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Andrea Morales Loyo
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
Mitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadMitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadJuli Gonzalez C
 
Mitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidadMitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidad
Elvis Ortega
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
Erickmar Morales-Medrano
 
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Elizabeth Torres
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
faropaideia
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
Mónica Castro
 
Sexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el EmbarazoSexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el EmbarazoAbizhita
 
Respuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaRespuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaG Enrique Castro
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaAriane Arenas
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
frankcleverrodriguez
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Anderson Rosario Ruiz
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexualesieslajara
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Mitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadMitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidad
 
Fisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto SexualFisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto Sexual
 
Mitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidadMitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidad
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Historia De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNeroHistoria De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNero
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 
Sexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el EmbarazoSexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el Embarazo
 
Respuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaRespuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femenina
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 

Destacado

Respuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaRespuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaestramatelatos
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Elizabeth Torres
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
Juan Carlos Sarratud
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Organos genitales femeninos
Organos genitales femeninosOrganos genitales femeninos
Organos genitales femeninosFranco Js
 

Destacado (8)

Respuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaRespuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamana
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
 
Capitulo 11 Pozo
Capitulo 11 PozoCapitulo 11 Pozo
Capitulo 11 Pozo
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Organos genitales femeninos
Organos genitales femeninosOrganos genitales femeninos
Organos genitales femeninos
 

Similar a Respuesta sexual humana

Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humanacgo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humanacgo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humanacgo
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Bryan Ortiz Peygahud
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Bryan Ortiz Peygahud
 
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZPara Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Wilson Gomez
 
26e2879b403760037738295dc5523276
26e2879b403760037738295dc552327626e2879b403760037738295dc5523276
26e2879b403760037738295dc5523276Teresa Calleros
 
La respuesta sexual humana
La respuesta sexual humanaLa respuesta sexual humana
La respuesta sexual humana
Clases Particulares de Biología
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioidesMarcs22
 
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Fisiologia de la respuesta sexual  okFisiologia de la respuesta sexual  ok
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Brian Villadeza Gomez
 
Respuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptx
Respuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptxRespuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptx
Respuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptx
ocanajuanpablo0
 
20 fases de la respuesta sex masc y femenina
20 fases de la respuesta sex masc y femenina20 fases de la respuesta sex masc y femenina
20 fases de la respuesta sex masc y femeninamafernandauriarte
 
Orientacion 2 funcion sexual
Orientacion 2 funcion sexualOrientacion 2 funcion sexual
Orientacion 2 funcion sexual
paolavanesa2013
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paul Fonseca
 
La química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdfLa química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdf
alberto407723
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
ANTOLOGIA UNIDAD III.docx
ANTOLOGIA UNIDAD III.docxANTOLOGIA UNIDAD III.docx
ANTOLOGIA UNIDAD III.docx
AlejandraQuijano11
 
Erección y eyaculación del sistema reproductor masculino
Erección y eyaculación del sistema reproductor masculinoErección y eyaculación del sistema reproductor masculino
Erección y eyaculación del sistema reproductor masculinoCarlos Rene Espino de la Cueva
 

Similar a Respuesta sexual humana (20)

Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
 
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZPara Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
 
26e2879b403760037738295dc5523276
26e2879b403760037738295dc552327626e2879b403760037738295dc5523276
26e2879b403760037738295dc5523276
 
La respuesta sexual humana
La respuesta sexual humanaLa respuesta sexual humana
La respuesta sexual humana
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Fisiologia de la respuesta sexual  okFisiologia de la respuesta sexual  ok
Fisiologia de la respuesta sexual ok
 
Respuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptx
Respuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptxRespuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptx
Respuesta sexual humana respuestas fisiologicas .pptx
 
20 fases de la respuesta sex masc y femenina
20 fases de la respuesta sex masc y femenina20 fases de la respuesta sex masc y femenina
20 fases de la respuesta sex masc y femenina
 
Orientacion 2 funcion sexual
Orientacion 2 funcion sexualOrientacion 2 funcion sexual
Orientacion 2 funcion sexual
 
Quimica emociones
Quimica emocionesQuimica emociones
Quimica emociones
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
La química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdfLa química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdf
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
ANTOLOGIA UNIDAD III.docx
ANTOLOGIA UNIDAD III.docxANTOLOGIA UNIDAD III.docx
ANTOLOGIA UNIDAD III.docx
 
Erección y eyaculación del sistema reproductor masculino
Erección y eyaculación del sistema reproductor masculinoErección y eyaculación del sistema reproductor masculino
Erección y eyaculación del sistema reproductor masculino
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Respuesta sexual humana

  • 1.
  • 2. El modelo de respuesta sexual humana descrito por Masters y Johnson en la década del 60, es el modelo usado hasta el día de hoy para comprender como se comporta el cuerpo humano frente a una relación sexual, 08/08/12 2
  • 4. Tanto el hombre como la mujer, pasan por distintas etapas durante su respuesta sexual, etapas éstas en les que se producirán una serie de cambios fisiológicos y emocionales.  Desde el punto de vista físico, estos se pueden clasificar en función de si son cambios genitales o extragenitales, es decir, del resto del cuerpo.  Los cambios o respuestas más psicológicas, son más difíciles de clasificar en tanto que son vividas de forma personal por cada ser humano en base a sus experiencias, vivencias y aprendizajes a lo largo de la vida. 08/08/12 4
  • 5. Curiosamente y muy al contrario de lo que se piensa tanto en el hombre como en la mujer, ambas respuestas se parecen, compartiendo más semejanzas que diferencias.  La respuesta sexual humana se podría dividir, para ser estudiada con más facilidad, en tres o cuatro fases dependiendo de los autores. 08/08/12 5
  • 7. La clasificación más conocida es la realizada por Master & Johnson, que diferencian:  Fase de excitación  Fase de meseta.  Fase de orgasmo.  Fase de resolución. 08/08/12 7
  • 9. Durante la fase de excitación, se da la erección, respuesta refleja que consiste en un aumento de volumen y tensión del pene debido a una mayor afluencia sanguínea en la zona. Así, mientras que en estado de reposo la sangre entra por las arterias y continúa su flujo por la salida venosa en el pene, durante la excitación esta salida se cierra de forma que la sangre se retiene en los genitales.  Cuando la salida venosa de abre, con la relajación muscular que prosigue al orgasmo, se vuelve al estado de reposo o detumescencia del pene desapareciendo la erección.  Durante esta fase, además se tensa el escroto, los testículos ascienden y aumentan algo de volumen debido a la congestión.  Es también en un momento más avanzado de esta etapa cuando las glándulas de Cowper segregan el denominado líquido preseminal, 08/08/12 9
  • 10. 08/08/12 10
  • 11. .  Aún cuando la cantidad segregada es de apenas unas gotas, este líquido contiene espermatozoides que aún en bajas concentraciones, no descarta un posible embarazo.  La fase de meseta consistirá en el mantenimiento de la excitación, y por lo tanto de la obtención de la tensión sexual necesaria para llegar al orgasmo manteniéndose las reacciones antes descritas.  . 08/08/12 11
  • 12. Posteriormente se dará la fase del orgasmo, durante la cual habrá eyaculación aunque no necesariamente ambas respuestas van juntas.  La eyaculación consiste en la expulsión del semen por la uretra, gracias a las contracciones pélvicas que se suceden durante el orgasmo.  El orgasmo, tanto en el hombre como en la mujer, es la descarga mediante una serie de contracciones más o menos regulares, de la tensión o acumulación sanguínea alcanzada durante la excitación y meseta.  Esta respuesta va acompañada de una sensación física de placer intenso, vivida psicológicamente de forma distinta por cada persona 08/08/12 12
  • 13.  Por último, durante la fase de resolución, con la relajación o detumescencia del pene, descenderá la erección paulatinamente.  Tras esta fase, no podrá haber erección durante un tiempo, que variará en función de la edad y las características físicas del varón.  Pasado este tiempo puede volver a haber erección acompañada nuevamente de orgasmo aunque la eyaculación será menos abundante o inexistente. 08/08/12 13
  • 14. 08/08/12 14
  • 15. Durante la fase de excitación en la mujer, van a darse también una serie de cambios notables.  Una de las primeras manifestaciones de la excitación es la lubricación vaginal que aparece aproximadamente a los treinta segundos de la estimulación sexual.  Esta lubricación consiste en un trasudado de las paredes de la vagina que hará más fácil la penetración en caso de darse.  De nuevo como ocurría en la respuesta genital masculina, la acumulación de riego sanguíneo en la zona de los genitales, provoca además de la lubricación, la hinchazón o tumefacción del clítoris, junto a la dilatación y el engrosamiento de las paredes de la vagina.  Estas respuestas se acompañan de una elevación y expansión del útero a la vez que los labios mayores se aíslan y elevan apartándose de la entrada de la vagina. 08/08/12 15
  • 16. Durante la fase de meseta o mantenimiento de la excitación, se da lo que se conoce como la retracción del clítoris, que se debe realmente a la hinchazón del capuchón del clítoris y de los labios menores más que un retroceso real de éste.  Mientras tanto se produce también la secreción mucosa de las glándulas de Bartholino. 08/08/12 16
  • 17. Si la estimulación es continua y persistente, se acumulará la tensión genital provocada por el aflujo de sangre durante la excitación, dándose la descarga en que consiste el orgasmo acompañada de una serie de contracciones que la facilitan. Éstas se producen tanto en las paredes de la vagina como en el útero y músculos pélvicos ya desde la fase más avanzada de la excitación, dándose con más intensidad y en menor intervalo de tiempo durante el orgasmo 08/08/12 17
  • 18. 08/08/12 18
  • 19. Erección de los pezones.        Rubor sexual.        Tensión y contracciones musculares.        Aumento de la tasa respiratoria.        Aumento de la presión sanguínea.        Contracciones en el esfínter del recto 08/08/12 19
  • 20. Describe la RSH en los 70 y relata 3 fases:  Deseo  Excitación  Orgasmo 08/08/12 20
  • 21. 08/08/12 21
  • 22. Es un impulso producido por activación de un sistema neural específico que mueve a buscar experiencias sexuales o a ser receptivo a ellas.  Es coercible y se inhibe o anula por enojo, hostilidad, agresión. Es sensible a la experiencia (recuerdos, conocimientos, fantasías, religión)  Su sede es el SNC y depende de la acción de hormonas y neurotransmisores, serotonina y dopamina fundamentalmente 08/08/12 22
  • 23.  Dice que la respuesta sexual es circular.  Describe fases de voluntad de tener sexo, excitación y deseo como respuesta, motivación.  Fases intermedias como estimulo sexual, intimidad emocional, satisfacción sexual con o sin orgasmo. 08/08/12 23
  • 24. 08/08/12 24
  • 25. 08/08/12 25
  • 26. Una respuesta sexual normal requiere la integridad del sistema límbico cerebral.  Éste está formado por una red que incluye tálamo e hipotálamo, y varias estructuras del lóbulo temporal como la amígdala, los cuerpos mamilares, el fórnix y el hipocampo. 08/08/12 26
  • 27. El sistema límbico es esencial en ambos sexos para la aparición del deseo.  Su activación es causa de la aparición de fantasías sexuales, sueños eróticos, excitación sexual psicógena y aparición de toda la cascada de eventos neurovasculares responsables de los fenómenos de la respuesta sexual, así como de las conductas sexuales socialmente apropiadas. 08/08/12 27
  • 28. La disrupción del sistema límbico en algún nivel es responsable de aparición de disfunciones sexuales en ambos sexos.  Especialmente en las etapas de deseo, excitación y en las conductas sexuales socialmente apropiadas. 08/08/12 28
  • 29. El neocórtex, está envuelto en la respuesta sexual como el blanco final de estímulos sensitivos que parten de diferentes órganos sensoriales.  Olores, sabores, palabras, miradas o caricias pueden activar la corteza sensorial y el sistema límbico, cuando la señal se codifica como sexual.  Los factores cognitivos harán de moduladores de las conductas. 08/08/12 29
  • 30. Aquellos involucrados en la respuesta sexual son:  Monoaminas: dopamina, serotonina y noradrenalina.  Neuropéptidos: péptidos opioides  Neurohormonas: occitocina y vasopresina  Neurotrofinas: factor de crecimiento neural, responsable de aumentar flujo sanguíneo cerebral y periférico cuando alguien se enamora 08/08/12 30
  • 31. Hombres y mujeres comparten todas las funciones y la anatomía neuronal.  Comparten fórmula química y función de neurotransmisores, neurohormonas, neuropéptidos y neurotrofinas con alguna diferencia cuantitativa en la distribución regional de cada uno. 08/08/12 31
  • 32. 08/08/12 32
  • 33. El cerebro humano es por defecto, femenino.  La aparición de testosterona, gracias a la presencia del factor determinante testicular en el feto es lo que logra la masculinización fetal.  La acción de la testosterona en el cerebro fetal será la responsable del dimorfismo sexual cerebral. 08/08/12 33
  • 34. Algunas llaves para la aparición de la excitación en la mujer, ( y el darse cuenta de esa excitación), son la intimidad, las conversación cálida, atenta, afectuosa e incluso erótica.  En el hombre, las llaves están a nivel de la estimulación visual y las fantasías.  Esa diferencia puede dar lugar a frustraciones, que luego pueden llevar a disfunciones 08/08/12 34
  • 35. La conducta sexual masculina es bastante estable durante toda la vida, esto es por una producción tónica de testosterona, prácticamente constante.  En la mujer, la fisiología hormonal es cíclica , tanto durante el ciclo menstrual como durante las etapas de vida: menarca, embarazo, puerperio, menopausia. 08/08/12 35
  • 36. El dimorfismo sexual del SNC, está en la base biológica de las diferencias en la forma de sentir el deseo, las fantasías sexuales, los sueños eróticos, la excitación, la calidad de expresión de la respuesta sexual y la repercusión física y emocional del orgasmo.  ¡VIVA LA DIFERENCIA! 08/08/12 36
  • 37. 08/08/12 37
  • 38. Hay similitudes en la inervación perineal, donde en ambos es dependiente del nervio pudendo. El sistema simpático y el parasimpático son similares en ambos también.  Hay similitud en la musculatura del piso pélvico, el diafragma muscular que soporta las vísceras está formado por los mismos músculos. 08/08/12 38
  • 39. La respuesta sexual surge de una interacción entre cerebro y genitales.  Las señales eferentes desde cerebro activan los cambios que se producen a nivel genital.  Las señales aferentes desde los genitales alimentan al cerebro para activar un sistema de feed-back positivo que funciona hasta que se alcanza el orgasmo. 08/08/12 39
  • 40.  En respuesta a la estimulación sexual hay relajación de la musculatura lisa, y vasodilatación arterial, lo que permite el llenado de los espacios sinusoidales y tejido eréctil de los órganos genitales masculinos y femeninos.  Si esto falla, hay disfunción eréctil en el varón y desorden de la excitación de origen genital o dispareunia, por falta de lubricación en la mujer 08/08/12 40
  • 41. 08/08/12 41
  • 42. 08/08/12 42
  • 43. 08/08/12 43
  • 44. 08/08/12 44
  • 45. 08/08/12 45
  • 46. 08/08/12 46
  • 47. 08/08/12 47
  • 48.  El sexo es sólo para los jóvenes, lindos y sanos.  Mensaje subliminal que está en el inconsciente de todos nosotros. 08/08/12 48
  • 49. El sexo es algo también para los no tan jóvenes, no tan lindos, no tan sexys y no tan sanos. 08/08/12 49
  • 50. Está en nosotros transmitir esta idea y ayudar a que se propague y sustituya a la anterior.  Y está en nosotros ayudar a todos lo que no tienen buena calidad de relaciones sexuales a que lleguen a ello. 08/08/12 50