SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ARQUITECTURA RESTAURACION DE MONUMENTOS PRESENTADO POR:  - CASACHAGUA DAVILA JORGE LUIS - HINOJOSA AVELINO  RUBEN ,[object Object]
VIVANCO PEREZ  EDSON,[object Object]
CONCEPTO El   Patrimonio   Tradicional   o  Vernáculo  construido es  la expresión  fundamental  de  la  identidad de una comunidad,  de sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad  cultural del mundo.
CONSIDERACIONES GENERALES Los ejemplos de lo vernáculo pueden ser reconocidos por: a) Un modo de construir emanado  de la propia comunidad. b) Un reconocible carácter local o regional ligado al territorio. c)  Coherencia de estilo,   forma  y apariencia, así como el uso de tipos   arquitectónicos   tradicionalmente establecidos. d) Sabiduría tradicional en el diseño  y  en   la  construcción,  que  es  trasmitida de manera informal. e) Una respuesta directa a los requerimientos funcionales, sociales  y ambientales. f)  La aplicación de sistemas,  oficios   y   técnicas   tradicionales   de  Construcción.
PRINCIPIOS DE CONSERVACION 1.  Debe ser llevada a cabo por grupos multidisciplinarios de expertos, 2.  Las   intervenciones   contemporáneas en edificios,  conjuntos y      asentamientos vernáculos   deben   respetar   sus   valores culturales y su carácter tradicional 3.  Lo   tradicional   se  encuentra  sólo  en ocasiones  representado por      estructuras singulares. 4.  El   Patrimonio   Vernáculo   construido forma parte integral del      paisaje cultural y esta relación ha de ser, como tal, tenida en      consideración en el transcurso de los programas de conservación y      desarrollo. 5.  El  Patrimonio Vernáculo no sólo obedece a  los elementos      materiales,  edificios,  estructuras  y espacios,   sino  también al      modo en que es usado e  interpretado por   la  comunidad,  así        como a las tradiciones y expresiones intangibles asociadas al mismo.
LINEAS DE ACCION  Investigación y documentación Cualquier   intervención material  en una  estructura vernácula debe ser precedida de un completo análisis de su  forma y organización  Asentamientos y paisaje La intervención en las estructuras vernáculas debe ser  implementada siempre y cuando  respete y mantenga  la  integridad de los conjuntos de edificios y asentamientos,  así  como su  relación con el paisaje y otras estructuras.
3.  Sistemas tradicionales de construcción La continuidad de los sistemas tradicionales de construcción,  así como de  los oficios y técnicas asociados con el Patrimonio Vernáculo,  4. Sustitución de partes o elementos Las intervenciones que respondan legítimamente a  las demandas del  uso contemporáneo deben  llevarse a cabo mediante la introducción de técnicas y materiales que mantengan un equilibrio de expresión,   apariencia,   textura   y   forma con la estructura original. 5. Adaptación La adaptación y reutilización de  las estructuras vernáculas debe ser llevada a cabo de modo que respete la integridad de   su Configuración.
6. Cambios y periodo de intervención Los cambios a lo largo del tiempo deben ser considerados como parte integrante del  Patrimonio Vernáculo.  Por   tanto,   la vinculación de   todas   las   partes  de   un edificio   a un   solo  periodo  histórico  no  será normalmente el objetivo de los trabajos sobre arquitectura vernácula 7. Educación y difusión Para   conservar   los   valores   del   legado tradicional  gobiernos, autoridades,  grupos y organizaciones deben poner énfasis en lo siguiente:
a) Programas educativos para conservadores, sobre los principios del patrimonio tradicional. b) Programas de especialización para asistir a las comunidades en el mantenimiento de los sistemas tradicionales de construcción, así como de los oficios correspondientes. c) Programas de información que promuevan la conciencia colectiva de la cultura autóctona, en especial a las nuevas generaciones. d) Promoción de redes regionales de arquitectura vernácula para el intercambio de experiencias y especialistas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
Artruro Benites
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
Nereyda Cerrito
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de Vida
Felipe Castillo
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
Princz Mendez
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
grupo2calidad
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
Unidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentableUnidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable
Cintia Cadena
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Liliana Morán
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
MANUEL GARCIA
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta
 

Destacado (14)

Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de Vida
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Unidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentableUnidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 

Similar a Restauracion exposicion

Restauracion exposicion
Restauracion exposicionRestauracion exposicion
Restauracion exposicion
gohan davila davila
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construido
panquilana
 
1964 carta venecia
1964 carta venecia1964 carta venecia
1964 carta venecia
Josemiguel
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
HernanCarmona
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
panquilana
 
Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1
uacjcarmenzetina
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
Ci Sánchez
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
panquilana
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
panquilana
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Antenor Orrego Private University
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 
Rehabilitacion centros historicos
Rehabilitacion  centros historicosRehabilitacion  centros historicos
Rehabilitacion centros historicos
panquilana
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Stephanie Alvear
 
CONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdf
CONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdfCONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdf
CONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdf
AndreaTorresSperandi
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
mibeca
 
Wallpaintings sp
Wallpaintings spWallpaintings sp
Wallpaintings sp
Yamile Muller
 
Carta uia unesco
Carta uia unescoCarta uia unesco
Carta uia unesco
anabelle95
 

Similar a Restauracion exposicion (20)

Restauracion exposicion
Restauracion exposicionRestauracion exposicion
Restauracion exposicion
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construido
 
1964 carta venecia
1964 carta venecia1964 carta venecia
1964 carta venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Rehabilitacion centros historicos
Rehabilitacion  centros historicosRehabilitacion  centros historicos
Rehabilitacion centros historicos
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
CONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdf
CONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdfCONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdf
CONSERVAR Y RESTAURAR MONUMENTOS ANDREA TORRES .pdf
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
 
Wallpaintings sp
Wallpaintings spWallpaintings sp
Wallpaintings sp
 
Carta uia unesco
Carta uia unescoCarta uia unesco
Carta uia unesco
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Restauracion exposicion

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONCEPTO El Patrimonio Tradicional o Vernáculo construido es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo.
  • 4. CONSIDERACIONES GENERALES Los ejemplos de lo vernáculo pueden ser reconocidos por: a) Un modo de construir emanado de la propia comunidad. b) Un reconocible carácter local o regional ligado al territorio. c) Coherencia de estilo, forma y apariencia, así como el uso de tipos arquitectónicos tradicionalmente establecidos. d) Sabiduría tradicional en el diseño y en la construcción, que es trasmitida de manera informal. e) Una respuesta directa a los requerimientos funcionales, sociales y ambientales. f) La aplicación de sistemas, oficios y técnicas tradicionales de Construcción.
  • 5. PRINCIPIOS DE CONSERVACION 1. Debe ser llevada a cabo por grupos multidisciplinarios de expertos, 2. Las intervenciones contemporáneas en edificios, conjuntos y asentamientos vernáculos deben respetar sus valores culturales y su carácter tradicional 3. Lo tradicional se encuentra sólo en ocasiones representado por estructuras singulares. 4. El Patrimonio Vernáculo construido forma parte integral del paisaje cultural y esta relación ha de ser, como tal, tenida en consideración en el transcurso de los programas de conservación y desarrollo. 5. El Patrimonio Vernáculo no sólo obedece a los elementos materiales, edificios, estructuras y espacios, sino también al modo en que es usado e interpretado por la comunidad, así como a las tradiciones y expresiones intangibles asociadas al mismo.
  • 6. LINEAS DE ACCION Investigación y documentación Cualquier intervención material en una estructura vernácula debe ser precedida de un completo análisis de su forma y organización Asentamientos y paisaje La intervención en las estructuras vernáculas debe ser implementada siempre y cuando respete y mantenga la integridad de los conjuntos de edificios y asentamientos, así como su relación con el paisaje y otras estructuras.
  • 7. 3. Sistemas tradicionales de construcción La continuidad de los sistemas tradicionales de construcción, así como de los oficios y técnicas asociados con el Patrimonio Vernáculo, 4. Sustitución de partes o elementos Las intervenciones que respondan legítimamente a las demandas del uso contemporáneo deben llevarse a cabo mediante la introducción de técnicas y materiales que mantengan un equilibrio de expresión, apariencia, textura y forma con la estructura original. 5. Adaptación La adaptación y reutilización de las estructuras vernáculas debe ser llevada a cabo de modo que respete la integridad de su Configuración.
  • 8. 6. Cambios y periodo de intervención Los cambios a lo largo del tiempo deben ser considerados como parte integrante del Patrimonio Vernáculo. Por tanto, la vinculación de todas las partes de un edificio a un solo periodo histórico no será normalmente el objetivo de los trabajos sobre arquitectura vernácula 7. Educación y difusión Para conservar los valores del legado tradicional gobiernos, autoridades, grupos y organizaciones deben poner énfasis en lo siguiente:
  • 9. a) Programas educativos para conservadores, sobre los principios del patrimonio tradicional. b) Programas de especialización para asistir a las comunidades en el mantenimiento de los sistemas tradicionales de construcción, así como de los oficios correspondientes. c) Programas de información que promuevan la conciencia colectiva de la cultura autóctona, en especial a las nuevas generaciones. d) Promoción de redes regionales de arquitectura vernácula para el intercambio de experiencias y especialistas.