SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 1
INTRODUCCIÓN
El presente informe detalla las actividades realizadas en la investigación de campo
realizada a dos centros educativos que fueron :Centro Escolar Dr. Arturo Romero
Albergue institución de educación pública y en el Instituto Técnico de Educación
Múltiple (ITDEM) institución de carácter privada ;con el objetivo principal
determinar a través de la observación el ambiente escolar de ambas instituciones;
ambas instituciones fueron visitadas por el grupo previa solicitud de autorización
de los directores en días y horarios diferentes ,
Se elaboró un marco teórico(justificación) que plantea un concepto general del
tema de ambientes escolares tomando como base de la investigación la técnica de
la observaciónen las áreas más importantes como: La organización del espacio y
del tiempo, las actividades y la participación de los maestros, la relación maestro
estudiante dentro del aula.
Se presentan las evidencias de la observación realizada las cuales nos permiten
como grupo de investigación realizar las correspondientes conclusiones
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 2
JUSTIFICACIÓN
Como futuros docentes es necesario conocer no solo el proceso de aprendizaje-
enseñanza sino también el ámbito escolar. Una de las tareas más importantes
para el docente es la observación ya que a través de ella se da cuenta de lo que
pasa alrededor de su ámbito escolar, de sus alumnos y de las cosas que el realiza
la escuela y como la sociedad afecta el proceso educativo.El docente está en
contacto (educativamente hablando) diariamente a numerosos alumnos cada uno
con características y problemas diferentes es decir información que el docente
capta a través de la observación y el análisis e interpretación de datos obtenidos.
La observación nos permite que cumplamos objetivos como:
A) Detectar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula.
B) Establecer patrones de conducta que nos permitan determinar actitudes
particulares de un niño, en situaciones específicas.
C) Descubrir estrategias de aprendizaje puestas de manifiesto.
D) Adecuar los aprendizajes a las necesidades capacidades de los niños.
E) Evaluar las actitudes y valores además del proceso de enseñanza-
aprendizaje del alumno.
La observación es muy importante y por ello es necesario enseñar esta capacidad
a las nuevos y futuros docentes, ya que a través de ella. Cuando un docente se
encuentro por primera vez delate de un grupo de alumnos tiene numerosos
dificultades una de ellas y muy importante es ser capaz de discernir, para que el
docente obtenga esta capacidad es necesario que aprenda a observar analizando
y contrastando individualmente o grupalmente.En la observación es imprescindible
que esta sea sistemática, objetiva y periódica con una utilización de técnicas e
instrumentos adecuados que permitan revisar como es el ambiente escolar en la
hora de entrada, a la hora de salida en el transcurso de la jornada, en el aula y
como esta afecta en el proceso aprendizaje-enseñanza.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 3
OBJETIVOS
General:
Determinar a través de la observación el ambiente escolar en el Instituto
Técnico de Educación Múltiple (ITEM) y en el Centro Escolar Doctor Arturo
Romero Albergue.
Especifico 1
Determinar a través de la observación el ambiente escolar en el Instituto
Técnico de Educación Múltiple (ITEM).
Especifico 2
Determinar a través de la observación el ambiente escolar en el Centro
Escolar Doctor Arturo Romero Albergue.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 4
METODOLOGIA
La investigación realizada a través de una observación planificada a dos centros
escolares,uno de carácter público y el otro privado, describe los indicadores
tomados en cuenta en la guía , que a continuación se mencionan :
1. Generalidades de la institución.
2. Datos de la ubicación e instalación.
3. Ambiente en el aula.
4. El alumno en el aula, la metodología y el maestro.
5. El maestro.
6. En clases.
7. Uso del tiempo en clases.
Para la obtención de los datos el equipo de trabajo se hizo presente a la jornada
correspondiente; en Centro Escolar Dr. Arturo Romero Albergue, se visitó en el
turno de la tarde de 1.30p.m y el Instituto Técnico de Educación Múltiple en la
misma jornada, diferenciándose el día, con la debida autorización de los
directores.
Con el objetivo de analizar los ambientes escolares en ambas instituciones el
trabajo de investigación basó su observación en: La organización del espacio y del
tiempo, las actividades y la participación de los maestros, la relación maestro
estudiante dentro del aula.
La información obtenida se centró específicamente en lo que se refiere al
proceso de observación y evaluación de los ambientes de aprendizaje, analizando,
en primer lugar, el concepto mismo de ambiente de aprendizaje, las dimensiones
que lo configuran y su diferenciación del concepto de espacio escolar y la
conducta mostrada por los alumnos.
El equipo de trabajo consolidó la información de ambas instituciones y presenta
sus respectivas conclusiones y recomendaciones
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 5
Resultados.
Los resultados obtenidos son los que en la guía de observación se reflejan y dan
una vista muy clara al lector para poder analizar, reflexionar sobre cada ítem y así
poder establecer conclusiones de cómo se está evaluando el ambiente escolar
para cada institución investigada.
Los resultados de la guía por ser un documento considerablemente enriquecedor
de información en materia de observación escolar han sido colocados como
anexos.
Metodología para el tratamiento de resultados.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 6
Análisis.
Análisis de resultados de la guía de observación implementada en los centros
escolares.
Análisis 1:
INFORMACION DE OBSERVACION DEL AMBIENTE ESCOLAR SECTOR
PÚBLICO
Institución: Escuela Dr. Arturo Romero Albergue
Localidad: Urbana
Ubicación: Final quinta calle,colonia Zedan oriente Sonzacate
Número de alumnos: 400; 160 varones 140 señoritas
Número de maestros: 23; 10 maestros y 13 maestras
Niveles: Parvularia y básica.
INFRAESTRUCTURA:
La institución está construida con material de ladrillo, paredes pintadas de azul y
blanco ,no existe un muro perimetral, se observa un cerco de alambres y arboles
alrededor, los salones están ubicados de oriente a poniente ,formando un ala al
frente de las aulas, posee zonas arborizadas, con dos murales pintado con flores
en el área de parvularia, posee una buena cantidad de árboles que dan cierta
frescura , existe un espacio amplio que sirve de cancha de basquetbol y de futbol ,
no se observan elementos de la infraestructura que representen peligro a
excepción de las ramas de los árboles en caso que se diera un ventarrón.
Se observan depósitos para la basura y que son utilizados por los alumnos.
En cuanto al equipamiento se encuentra lo necesario pupitres,escritorios y 25
computadoras ubicadas en un centro de cómputo.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 7
ADAPTABILIDAD Y SOCIABILIDAD
Durante el ingreso de los alumnos a la institución no se observan peligros,
muchos niños llegan a la escuela solos sin compañía de sus padres a excepción
de los alumnos de parvularia.
Duran te los recesos los alumnos se interrelacionan entre en los juegos como en
las conversaciones,se observa aglomeración en los recesos al comprar en los
cafetines; algunas veces se dan pequeños accidentes cuando esta húmedo el
suelo o cuando hay mucho polvo en época de verano, los maestros están
organizados por zonas para supervisar los recesos .
A la institución asisten todo tipos de alumnos:Tímidos, groseros,
valentones,malcriadospero manifiesta el Sr. Director que se dan situaciones que
las pueden controlar como algunos conatos de peleas o discusiones fuertes entre
los alumnos
Si se escucha palabras soeces y sobrenombres, a pesar de que se socializa las
norma con todo el alumnado al inicio del año escolar ,cuando un alumno incumple
se convoca a los padres de familia para comunicarles sobre la conducta de sus
hijos, se aprovechan las reuniones generales o entrega de notas, y además se
encuentra organizada la directiva de padres de familia para que apoyen aquellas
actividades de recreación y o educativas.
AMBIENTE DENTRO DEL AULA
Las aulas posees las medidas correspondiente de 7.5 X 7.5 m , en las cuales se
encuentran con números de 35 a 40 alumnos por sección , están iluminadas por
ventanas y con lámparas eléctricas ,poseen pizarra acrílica , en la mayoría de
salones la ubicación de los pupitres es en forma lineal ( tradicional) el material de
ambientación de las aulas se encuentra deteriorado y corresponde a temas que ya
fueron vistos por los alumnos.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 8
METODOLOGIA
Durante la clase se observa la poca participación de los alumnos cuando el
maestro pregunta, hay buen control de la disciplina, a pesar de que siempre hay
según datos del Director un buen grupo de alumnos inquietos, y que el maestro
debe atenderlos por que no tienen aula de apoyo, para la clases el maestro utiliza
carteles , se auxilia de la pizarra algunas veces usan el proyector que solo hay uno
para toda la escuela .
Las funciones que realiza el maestro dentro del aula es dar sus clases, revisar
tareas y orientar en los contenidos a sus alumnos.
Se observa que la planificación didáctica está en un folder, y tienen un cuaderno
como guía de la clase,según los maestros las materias más difíciles que
manifiestan los alumnos es Ciencias y Matemáticas, y cuando el alumno presenta
dificultades se le retroalimenta en clases o el maestro le dedica un poco más de
tiempo .
Existe muy buena comunicación entre la comunidad educativa en su mayoría los
padres de familia asisten a la convocatoria que realiza el maestro.
Durante las clases se observa un ambiente tranquilo,algunas veces el docente
eleva su voz para llamar la atención y que no se distraigan sus alumnos .
USO DE TIEMPO EN LA CLASE
Se observa que al desarrollo del tema lleva casi veinte minutos , y posterior se
revisan tareas , en su mayoría son clases expositivas el maestro, algunas veces
se forman grupos de trabajo según lo planificado manifiestan los maestros , las
evaluaciones las realizan de acuerdo a los planificado , cuando durante la clase se
dan situaciones conflictivas entre alumnos se resuelven con platicas o se remite a
dirección y se llama a los padres de familia
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página 9
Análisis 2.
INFORMACION DE OBSERVACION DEL AMBIENTE ESCOLAR SECTOR
PRIVADO
INFRAESTRUCTURA
Se observan aulas ordenadas, alumnos atendiendo las clases y los maestros
impartiendo la clase correspondiente a la asignatura.
En lo que se refiere a infraestructura el colegio no está adecuado para recibir un
alumno con capacidades especiales, las aulas no están muy ventiladas y no se
puede adecuar o instalar un ventilador porque las instalaciones no aguantan,
existen plantas ornamentales y jardines (3).
Número de aulas: 28
Número de alumnos:
30 alumnos (parvularia)
168 alumnos (Básica)
649 alumnos (Educación media)
Está conformado por las siguientes especialidades:
Bachillerato en mecánica automotriz.
Bachillerato técnico industrial opción electricidad
Bachillerato en comercio
Bachillerato General opción computación
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página
10
Bachillerato General opción turismo
Bachillerato en enfermería
Las aulas están ubicadas en el estilo tradicional, todos están en fila y las aulas no
son tan ventiladas, además que hace mucho calor las aulas están abarrotadas
hasta de 60 alumnos, no hay ventiladores por que la instalación eléctrica no
permite la adecuación de los ventiladores porque es muy débil.
En los recesos el presidente tiene que cerrar con llave nadie tiene que quedarse
adentro ni alumnos, ni maestros.
Área clínica
El personal docente recibió una charla de primeros auxilios a principios del año
2012 el cual la empresa FUNDES impartió dicha capacitación, hay una enfermera
la cual asiste a los alumnos que así lo demanden en la correspondiente sala de
enfermería en la cual existe:
-Cama hospitalaria (2)
- Dos atriles para colgar suero endovenoso,
-Tensiómetro estetoscopio,
-Un botiquín con medicamentos al día, vendas, gasas y esparadrapos.
En lo académico; hay biblioteca, ciber, libros actualizados y herramientas para
que los alumnos del área industrial realicen sus prácticas de mecánica automotriz
y mecánica en soldador instalaciones eléctricas.
ADAPTABILIDAD Y SOCIABILIDAD
Se observa que no hay peligro para que los niños del área de parvularia, ya que
hasta la fecha ningún alumno se ha accidentado ni en los juegos mecánicos
porque siempre que juegan lo hacen bajo la supervisión de una niñera y la
maestra de kínder.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página
11
Está el área de la cancha donde los alumnos del bachillerato y básica juegan sin
ningún peligro y se tiene el proyecto de entechar la cancha.
Los juegos establecidos son el futbol y el basquetbol, los cuales lo juegan los
alumnos de básica y educación media.
ESTRUCTURA Y UBICACIÓN DE LAS AULAS
Las aulas están ubicadas en el estilo tradicional, todos están en fila y las aulas no
son poco ventiladas, hace mucho calor las aulas están abarrotadas hasta de 60
alumnos, no hay ventiladores por que la instalación eléctrica no permite la
adecuación de los ventiladores porque es muy débil.
En los recesos el presidente de grado tiene que cerrar con llave nadie tiene que
quedarse adentro ni alumnos, ni maestros/ as.
METODOLOGIA
La metodología que utiliza el docente es el dictado; explica pero con un sistema
casi tradicionalista aun así el alumnado expone su punto de vista.
No realizan dinámicas de ninguna índole por que el docente teme un desorden y
no poder tomar el control d la situación. Existe en la institución un docente que
está haciendo o llevando a cabo acciones antipedagógicas: castiga en ocasiones
al alumnado quitándoles el receso porque los alumnos en son d broma le pegan
chicle en el pantalón, luego a una de las secciones de electricidad por no haberle
terminado un reporte de trabajo de graduación les quitó su hora de almuerzo.
Se está todavía utilizado el método conductista y poca investigación porque al
parecer el alumno no es motivado por el docente.
El tiempo establecido para las clases son de 40 minutos y 20 minutos de receso.
Esta el personal de cocina lo único que nadie puede salir a comer a la calle,
todos tienen que consumir comida allí adentro del colegio, más el alumnado se
queja siempre de la comida y relatan que en ocasiones les ha salido restos o
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página
12
residuos de la fauna nociva, en la cual se pretende arreglar este caso con la
directora del instituto, pero ella refiere que son ideas del alumno o porque el
alumno quiere libertad de andar en la calle. Muchas veces los mismos alumnos
relatan estar delicados de salud a causa de una comida ingerida en el chalet.
Se dice que algunos alumnos se desmayan durante las horas laborales, refieren
signos y síntomas de una baja o descenso de la presión arterial, otros salen
mareados y con ganas de vomitar pero en realidad es una crisis nerviosa.
En algunas ocasiones las señoritas tienen que verse obligadas a decir que están
embarazadas por temor; ya que en ese instituto es prohibido que llegue una joven
embarazada, ya que allí solo pueden estar a distancia recibiendo las clases por
que se dice que si esta alumna está embarazada será una vergüenza para el
colegio.
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página
13
CONCLUSIONES
-La información obtenida nos permitió darnos cuenta de lo que sucede una vez
que observamos el ambiente de aprendizaje y analizamos su influencia en la
conducta de los niños, o simplemente observamos a los niños (con el pretexto de
escudriñar el ambiente de aprendizaje también detenemos más nuestra mirada en
ellos), y nos damos cuenta de que hay otros objetivos educativos que sería
importante alcanzar y que no estamos trabajando,
- La relación entre el sector educativo privado y público en cuanto a
infraestructura no difieren significativamente para el caso de las dos instituciones
observadas
-No existe diferencia sustancial en cuanto a metodología dentro del aula tanto en
el sector público como privado
- El ambiente escolar observado en base a los indicadores permitió conocer la
falta de integración del docente y el alumno en los diferentes espacios de la
escuela (clases, recesos, intermedios)
Observación del ambiente escolar
7 de septiembre de 2013
Página
14
Bibliografía.
Psicología del aprendizaje
http://drazoilaroa.blogspot.com/ consultado 20 de agosto de 2013
Elementos para la elaboración de una Guía de observación de la práctica docente
Dra. Yolanda Campos Campos
Proyecto de Integración de las Nuevas Tecnologías
en la Formación de Maestros
SEP-DGENAMDF 2002
http://www.camposc.net/dm/evaluaobservapractica.pdf consultado 15 de agosto de 2013
Guía de observacion para profesores en formación
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10789/1/guia_prac_Digitum_prote_env_150310_.p
df consultado 20 de agosto de 2013
Guía de observación utilizada
http://www.slideshare.net/carlohumbertoc/psicologa-de-la-educacin-25867850

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolarAndrea Sánchez
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 

Destacado

Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
O CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLA
O CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLAO CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLA
O CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLA
Creche Segura
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Ameyali Silva Reynoso
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
EXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICASEXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICAS
FELICIA PERALTA ACOSTA
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
Erica Avila Caicedo
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaDiana De León
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 

Destacado (10)

Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
O CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLA
O CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLAO CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLA
O CONTROLE DE DENGUE A PARTIR DA ESCOLA
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
EXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICASEXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICAS
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 

Similar a Observacion escolar

EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIAEJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
GuadalupeRivera83
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativoLuismi Orozco
 
Reporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgoReporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgo
NoelCorrales
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAjjimen23
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didácticaMARLOWFABRIZIO
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Deber
DeberDeber
Observacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdfObservacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdf
NelidaLauraHernandez
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoGïsse Gisse
 
Bloque I Actividades Sugeridas
Bloque I   Actividades SugeridasBloque I   Actividades Sugeridas
Bloque I Actividades Sugeridasserarockcld
 
Pga07 08
Pga07 08Pga07 08
Pga07 08milkor
 

Similar a Observacion escolar (20)

Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIAEJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
 
Reporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgoReporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgo
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didáctica
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Memoriassssssssssss
MemoriassssssssssssMemoriassssssssssss
Memoriassssssssssss
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Observacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdfObservacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdf
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
 
Bloque I Actividades Sugeridas
Bloque I   Actividades SugeridasBloque I   Actividades Sugeridas
Bloque I Actividades Sugeridas
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Pga07 08
Pga07 08Pga07 08
Pga07 08
 

Más de Carlos Humberto Cruz

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Carlos Humberto Cruz
 

Más de Carlos Humberto Cruz (6)

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Rpoyecto final
Rpoyecto finalRpoyecto final
Rpoyecto final
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 

Observacion escolar

  • 1. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 1 INTRODUCCIÓN El presente informe detalla las actividades realizadas en la investigación de campo realizada a dos centros educativos que fueron :Centro Escolar Dr. Arturo Romero Albergue institución de educación pública y en el Instituto Técnico de Educación Múltiple (ITDEM) institución de carácter privada ;con el objetivo principal determinar a través de la observación el ambiente escolar de ambas instituciones; ambas instituciones fueron visitadas por el grupo previa solicitud de autorización de los directores en días y horarios diferentes , Se elaboró un marco teórico(justificación) que plantea un concepto general del tema de ambientes escolares tomando como base de la investigación la técnica de la observaciónen las áreas más importantes como: La organización del espacio y del tiempo, las actividades y la participación de los maestros, la relación maestro estudiante dentro del aula. Se presentan las evidencias de la observación realizada las cuales nos permiten como grupo de investigación realizar las correspondientes conclusiones
  • 2. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 2 JUSTIFICACIÓN Como futuros docentes es necesario conocer no solo el proceso de aprendizaje- enseñanza sino también el ámbito escolar. Una de las tareas más importantes para el docente es la observación ya que a través de ella se da cuenta de lo que pasa alrededor de su ámbito escolar, de sus alumnos y de las cosas que el realiza la escuela y como la sociedad afecta el proceso educativo.El docente está en contacto (educativamente hablando) diariamente a numerosos alumnos cada uno con características y problemas diferentes es decir información que el docente capta a través de la observación y el análisis e interpretación de datos obtenidos. La observación nos permite que cumplamos objetivos como: A) Detectar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula. B) Establecer patrones de conducta que nos permitan determinar actitudes particulares de un niño, en situaciones específicas. C) Descubrir estrategias de aprendizaje puestas de manifiesto. D) Adecuar los aprendizajes a las necesidades capacidades de los niños. E) Evaluar las actitudes y valores además del proceso de enseñanza- aprendizaje del alumno. La observación es muy importante y por ello es necesario enseñar esta capacidad a las nuevos y futuros docentes, ya que a través de ella. Cuando un docente se encuentro por primera vez delate de un grupo de alumnos tiene numerosos dificultades una de ellas y muy importante es ser capaz de discernir, para que el docente obtenga esta capacidad es necesario que aprenda a observar analizando y contrastando individualmente o grupalmente.En la observación es imprescindible que esta sea sistemática, objetiva y periódica con una utilización de técnicas e instrumentos adecuados que permitan revisar como es el ambiente escolar en la hora de entrada, a la hora de salida en el transcurso de la jornada, en el aula y como esta afecta en el proceso aprendizaje-enseñanza.
  • 3. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 3 OBJETIVOS General: Determinar a través de la observación el ambiente escolar en el Instituto Técnico de Educación Múltiple (ITEM) y en el Centro Escolar Doctor Arturo Romero Albergue. Especifico 1 Determinar a través de la observación el ambiente escolar en el Instituto Técnico de Educación Múltiple (ITEM). Especifico 2 Determinar a través de la observación el ambiente escolar en el Centro Escolar Doctor Arturo Romero Albergue.
  • 4. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 4 METODOLOGIA La investigación realizada a través de una observación planificada a dos centros escolares,uno de carácter público y el otro privado, describe los indicadores tomados en cuenta en la guía , que a continuación se mencionan : 1. Generalidades de la institución. 2. Datos de la ubicación e instalación. 3. Ambiente en el aula. 4. El alumno en el aula, la metodología y el maestro. 5. El maestro. 6. En clases. 7. Uso del tiempo en clases. Para la obtención de los datos el equipo de trabajo se hizo presente a la jornada correspondiente; en Centro Escolar Dr. Arturo Romero Albergue, se visitó en el turno de la tarde de 1.30p.m y el Instituto Técnico de Educación Múltiple en la misma jornada, diferenciándose el día, con la debida autorización de los directores. Con el objetivo de analizar los ambientes escolares en ambas instituciones el trabajo de investigación basó su observación en: La organización del espacio y del tiempo, las actividades y la participación de los maestros, la relación maestro estudiante dentro del aula. La información obtenida se centró específicamente en lo que se refiere al proceso de observación y evaluación de los ambientes de aprendizaje, analizando, en primer lugar, el concepto mismo de ambiente de aprendizaje, las dimensiones que lo configuran y su diferenciación del concepto de espacio escolar y la conducta mostrada por los alumnos. El equipo de trabajo consolidó la información de ambas instituciones y presenta sus respectivas conclusiones y recomendaciones
  • 5. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 5 Resultados. Los resultados obtenidos son los que en la guía de observación se reflejan y dan una vista muy clara al lector para poder analizar, reflexionar sobre cada ítem y así poder establecer conclusiones de cómo se está evaluando el ambiente escolar para cada institución investigada. Los resultados de la guía por ser un documento considerablemente enriquecedor de información en materia de observación escolar han sido colocados como anexos. Metodología para el tratamiento de resultados.
  • 6. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 6 Análisis. Análisis de resultados de la guía de observación implementada en los centros escolares. Análisis 1: INFORMACION DE OBSERVACION DEL AMBIENTE ESCOLAR SECTOR PÚBLICO Institución: Escuela Dr. Arturo Romero Albergue Localidad: Urbana Ubicación: Final quinta calle,colonia Zedan oriente Sonzacate Número de alumnos: 400; 160 varones 140 señoritas Número de maestros: 23; 10 maestros y 13 maestras Niveles: Parvularia y básica. INFRAESTRUCTURA: La institución está construida con material de ladrillo, paredes pintadas de azul y blanco ,no existe un muro perimetral, se observa un cerco de alambres y arboles alrededor, los salones están ubicados de oriente a poniente ,formando un ala al frente de las aulas, posee zonas arborizadas, con dos murales pintado con flores en el área de parvularia, posee una buena cantidad de árboles que dan cierta frescura , existe un espacio amplio que sirve de cancha de basquetbol y de futbol , no se observan elementos de la infraestructura que representen peligro a excepción de las ramas de los árboles en caso que se diera un ventarrón. Se observan depósitos para la basura y que son utilizados por los alumnos. En cuanto al equipamiento se encuentra lo necesario pupitres,escritorios y 25 computadoras ubicadas en un centro de cómputo.
  • 7. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 7 ADAPTABILIDAD Y SOCIABILIDAD Durante el ingreso de los alumnos a la institución no se observan peligros, muchos niños llegan a la escuela solos sin compañía de sus padres a excepción de los alumnos de parvularia. Duran te los recesos los alumnos se interrelacionan entre en los juegos como en las conversaciones,se observa aglomeración en los recesos al comprar en los cafetines; algunas veces se dan pequeños accidentes cuando esta húmedo el suelo o cuando hay mucho polvo en época de verano, los maestros están organizados por zonas para supervisar los recesos . A la institución asisten todo tipos de alumnos:Tímidos, groseros, valentones,malcriadospero manifiesta el Sr. Director que se dan situaciones que las pueden controlar como algunos conatos de peleas o discusiones fuertes entre los alumnos Si se escucha palabras soeces y sobrenombres, a pesar de que se socializa las norma con todo el alumnado al inicio del año escolar ,cuando un alumno incumple se convoca a los padres de familia para comunicarles sobre la conducta de sus hijos, se aprovechan las reuniones generales o entrega de notas, y además se encuentra organizada la directiva de padres de familia para que apoyen aquellas actividades de recreación y o educativas. AMBIENTE DENTRO DEL AULA Las aulas posees las medidas correspondiente de 7.5 X 7.5 m , en las cuales se encuentran con números de 35 a 40 alumnos por sección , están iluminadas por ventanas y con lámparas eléctricas ,poseen pizarra acrílica , en la mayoría de salones la ubicación de los pupitres es en forma lineal ( tradicional) el material de ambientación de las aulas se encuentra deteriorado y corresponde a temas que ya fueron vistos por los alumnos.
  • 8. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 8 METODOLOGIA Durante la clase se observa la poca participación de los alumnos cuando el maestro pregunta, hay buen control de la disciplina, a pesar de que siempre hay según datos del Director un buen grupo de alumnos inquietos, y que el maestro debe atenderlos por que no tienen aula de apoyo, para la clases el maestro utiliza carteles , se auxilia de la pizarra algunas veces usan el proyector que solo hay uno para toda la escuela . Las funciones que realiza el maestro dentro del aula es dar sus clases, revisar tareas y orientar en los contenidos a sus alumnos. Se observa que la planificación didáctica está en un folder, y tienen un cuaderno como guía de la clase,según los maestros las materias más difíciles que manifiestan los alumnos es Ciencias y Matemáticas, y cuando el alumno presenta dificultades se le retroalimenta en clases o el maestro le dedica un poco más de tiempo . Existe muy buena comunicación entre la comunidad educativa en su mayoría los padres de familia asisten a la convocatoria que realiza el maestro. Durante las clases se observa un ambiente tranquilo,algunas veces el docente eleva su voz para llamar la atención y que no se distraigan sus alumnos . USO DE TIEMPO EN LA CLASE Se observa que al desarrollo del tema lleva casi veinte minutos , y posterior se revisan tareas , en su mayoría son clases expositivas el maestro, algunas veces se forman grupos de trabajo según lo planificado manifiestan los maestros , las evaluaciones las realizan de acuerdo a los planificado , cuando durante la clase se dan situaciones conflictivas entre alumnos se resuelven con platicas o se remite a dirección y se llama a los padres de familia
  • 9. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 9 Análisis 2. INFORMACION DE OBSERVACION DEL AMBIENTE ESCOLAR SECTOR PRIVADO INFRAESTRUCTURA Se observan aulas ordenadas, alumnos atendiendo las clases y los maestros impartiendo la clase correspondiente a la asignatura. En lo que se refiere a infraestructura el colegio no está adecuado para recibir un alumno con capacidades especiales, las aulas no están muy ventiladas y no se puede adecuar o instalar un ventilador porque las instalaciones no aguantan, existen plantas ornamentales y jardines (3). Número de aulas: 28 Número de alumnos: 30 alumnos (parvularia) 168 alumnos (Básica) 649 alumnos (Educación media) Está conformado por las siguientes especialidades: Bachillerato en mecánica automotriz. Bachillerato técnico industrial opción electricidad Bachillerato en comercio Bachillerato General opción computación
  • 10. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 10 Bachillerato General opción turismo Bachillerato en enfermería Las aulas están ubicadas en el estilo tradicional, todos están en fila y las aulas no son tan ventiladas, además que hace mucho calor las aulas están abarrotadas hasta de 60 alumnos, no hay ventiladores por que la instalación eléctrica no permite la adecuación de los ventiladores porque es muy débil. En los recesos el presidente tiene que cerrar con llave nadie tiene que quedarse adentro ni alumnos, ni maestros. Área clínica El personal docente recibió una charla de primeros auxilios a principios del año 2012 el cual la empresa FUNDES impartió dicha capacitación, hay una enfermera la cual asiste a los alumnos que así lo demanden en la correspondiente sala de enfermería en la cual existe: -Cama hospitalaria (2) - Dos atriles para colgar suero endovenoso, -Tensiómetro estetoscopio, -Un botiquín con medicamentos al día, vendas, gasas y esparadrapos. En lo académico; hay biblioteca, ciber, libros actualizados y herramientas para que los alumnos del área industrial realicen sus prácticas de mecánica automotriz y mecánica en soldador instalaciones eléctricas. ADAPTABILIDAD Y SOCIABILIDAD Se observa que no hay peligro para que los niños del área de parvularia, ya que hasta la fecha ningún alumno se ha accidentado ni en los juegos mecánicos porque siempre que juegan lo hacen bajo la supervisión de una niñera y la maestra de kínder.
  • 11. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 11 Está el área de la cancha donde los alumnos del bachillerato y básica juegan sin ningún peligro y se tiene el proyecto de entechar la cancha. Los juegos establecidos son el futbol y el basquetbol, los cuales lo juegan los alumnos de básica y educación media. ESTRUCTURA Y UBICACIÓN DE LAS AULAS Las aulas están ubicadas en el estilo tradicional, todos están en fila y las aulas no son poco ventiladas, hace mucho calor las aulas están abarrotadas hasta de 60 alumnos, no hay ventiladores por que la instalación eléctrica no permite la adecuación de los ventiladores porque es muy débil. En los recesos el presidente de grado tiene que cerrar con llave nadie tiene que quedarse adentro ni alumnos, ni maestros/ as. METODOLOGIA La metodología que utiliza el docente es el dictado; explica pero con un sistema casi tradicionalista aun así el alumnado expone su punto de vista. No realizan dinámicas de ninguna índole por que el docente teme un desorden y no poder tomar el control d la situación. Existe en la institución un docente que está haciendo o llevando a cabo acciones antipedagógicas: castiga en ocasiones al alumnado quitándoles el receso porque los alumnos en son d broma le pegan chicle en el pantalón, luego a una de las secciones de electricidad por no haberle terminado un reporte de trabajo de graduación les quitó su hora de almuerzo. Se está todavía utilizado el método conductista y poca investigación porque al parecer el alumno no es motivado por el docente. El tiempo establecido para las clases son de 40 minutos y 20 minutos de receso. Esta el personal de cocina lo único que nadie puede salir a comer a la calle, todos tienen que consumir comida allí adentro del colegio, más el alumnado se queja siempre de la comida y relatan que en ocasiones les ha salido restos o
  • 12. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 12 residuos de la fauna nociva, en la cual se pretende arreglar este caso con la directora del instituto, pero ella refiere que son ideas del alumno o porque el alumno quiere libertad de andar en la calle. Muchas veces los mismos alumnos relatan estar delicados de salud a causa de una comida ingerida en el chalet. Se dice que algunos alumnos se desmayan durante las horas laborales, refieren signos y síntomas de una baja o descenso de la presión arterial, otros salen mareados y con ganas de vomitar pero en realidad es una crisis nerviosa. En algunas ocasiones las señoritas tienen que verse obligadas a decir que están embarazadas por temor; ya que en ese instituto es prohibido que llegue una joven embarazada, ya que allí solo pueden estar a distancia recibiendo las clases por que se dice que si esta alumna está embarazada será una vergüenza para el colegio.
  • 13. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 13 CONCLUSIONES -La información obtenida nos permitió darnos cuenta de lo que sucede una vez que observamos el ambiente de aprendizaje y analizamos su influencia en la conducta de los niños, o simplemente observamos a los niños (con el pretexto de escudriñar el ambiente de aprendizaje también detenemos más nuestra mirada en ellos), y nos damos cuenta de que hay otros objetivos educativos que sería importante alcanzar y que no estamos trabajando, - La relación entre el sector educativo privado y público en cuanto a infraestructura no difieren significativamente para el caso de las dos instituciones observadas -No existe diferencia sustancial en cuanto a metodología dentro del aula tanto en el sector público como privado - El ambiente escolar observado en base a los indicadores permitió conocer la falta de integración del docente y el alumno en los diferentes espacios de la escuela (clases, recesos, intermedios)
  • 14. Observación del ambiente escolar 7 de septiembre de 2013 Página 14 Bibliografía. Psicología del aprendizaje http://drazoilaroa.blogspot.com/ consultado 20 de agosto de 2013 Elementos para la elaboración de una Guía de observación de la práctica docente Dra. Yolanda Campos Campos Proyecto de Integración de las Nuevas Tecnologías en la Formación de Maestros SEP-DGENAMDF 2002 http://www.camposc.net/dm/evaluaobservapractica.pdf consultado 15 de agosto de 2013 Guía de observacion para profesores en formación http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10789/1/guia_prac_Digitum_prote_env_150310_.p df consultado 20 de agosto de 2013 Guía de observación utilizada http://www.slideshare.net/carlohumbertoc/psicologa-de-la-educacin-25867850