SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Materia: observación y análisis de la práctica educativa

             Maestro: Claudia cano Uribe

     Tema: Escuela rural

         Grupo 1 “E”



   Integrantes del equipo:

Carmen Anahi Ulloa Cárdenas

 Rita Abigail Pasos Vizcarra

    Daniela Lara García

María Vianney Zatarain rosas

          Christian Fernando Monroy Pasos

            Juan Rogelio Loaiza Ontiveros

              Álvaro Espinoza Zamudio

              Kimberly Vega Hernández




                                                           13/12/12
Introducción
Gral. Emiliano zapata fue la escuela que esta vez nos toco visitar en la comunidad de el vainillo,
Mazatlán.

A pesar de ser una escuela rural, es demasiado bonita y está muy bien conservada,
consideramos que el entorno y las personas de esa comunidad dependen mucho de ello, pues
no solo a la gente se le trata con respeto, si no que mantienen cuidada la escuela.

Al llegar a la escuela primaria, pudimos notar que, los niños se les ve un entusiasmo por
aprender, pues llegan temprano a la escuela, y algunos padres de familia los acompañan.

Antes de que dieran el timbre, decidimos conocer el contexto de la escuela, estaba rodeada de
casas, la calle por donde se encuentra ubicada la escuela se encuentra limpia y bien
conservada, y se encontraban algunas tiendas de abarrotes en la misma.

En la comunidad también se encontraban otras tiendas comerciales como papelerías, y
depósitos de cerveza, estaba el estadio a espaldas de la escuela, y enseguida de este una
estancia infantil, donde también sirve como comedor para los alumnos.

La escuela primaria es multigrado, cuando nos adentramos en la escuela, nos dimos cuenta de
lo limpia que esta se encuentra, recién pintada, y en un estado excelente, la escuela, tiene seis
salones, tres de estos son ocupados para dar clases, otro lo utilizan como bodega, y uno es la
biblioteca, cada uno de estos se encuentra ordenado y en buen estado, en el pasillo principal se
encontraba el reglamento escolar, y aun lado un pizarrón donde ponían el periódico mural,
tiene también los baños, y enseguida de estos algunos bebederos, estos se encontraban fuera
de servicio, la escuela contaba con todos los servicios necesarios, agua, drenaje y luz eléctrica,
el patio de la escuela es grande y tiene áreas verdes, tiene dos canchas una principal y otra a
espalda de los salones, cada salón de clases tiene mesitas para los niños, está bien conservado y
tiene material didáctico alrededor de este, como las el abecedario, tablas de multiplicar, figuras
geométricas y dibujos, también tenia repisas donde los niños dejaban sus libros, y una mini área
de biblioteca de aula, cada salón contaba con un aire acondicionado y dos abanicos, en las
ventanas contaban con protecciones en buen estado y tenia cortinas, aparte del pizarrón había
una pizarra donde ponían las efemérides o dibujos de acuerdo al mes presente.

Al dar el timbre los niños se formaron en la cancha principal de la escuela, donde hacen
honores y la directora les informa de las nuevas actividades que se presentaran en la semana.
La directora nos asigno salones, y nos trataron de una manera muy respetuosa y educada.
Al distribuirnos en los salones de clase nos dimos cuenta de lo atentos que están los niños en
las clases, en comparación con otras escuelas, en esta zona rural los niños le tiene al maestro
un gran respeto.

La maestra se encarga de poner el orden en su salón de clases y al momento de impartir la clase
lo hace de una manera que pueda captar la atención de todos los alumnos.

Los niños tiene clase de artística y educación física una vez por semana. Es el mismo maestro el
que le brinda estas, pero de igual forma es un gran instructor, pues lo niños lo miraban con
respeto, al mismo tiempo que hacía de sus clases una manera de divertirse y aprender al mismo
tiempo.
Factores que permiten una buena educación en la
primaria:
Dimensión personal
Todas las maestras de la escuela, llegan puntuales a la primaria, e inmediatamente se adentran
a sus salones.

La actitud de la maestra al dar sus clases es agradable, pues les presta atención a los niños, es
paciente, porque si a alguno de ellos se les dificultaba algo ella lo explicaba de nuevo.

Tanto con los alumnos como con los colegas la maestra expresa una manera atenta y tolerante
de convivir, la maestra es considerada una de las mayores autoridades, pues en el pueblo es
respetada y tratada de una manera atenta tanto por los alumnos como por los padres de
familia.

Dimensión interpersonal
La convivencia de los maestros es agradable, pues aparte de ser compañeros de trabajo existe
una amistad entre ellos, consideramos que esto influye de una manera positiva la educación de
los niños, pues no existen diferencias entre las maestras, así que si se les presentara alguna
dificultad en su trabajo, tuvieran la confianza de pedirle apoyo a las otras maestras, existen tres
maestras dentro de esta escuela multigrado, y una de ellas es la directora, en ellas existe tanto
el trabajo individual como el trabajo colectivo, y existe un entusiasmo y disposición por parte
de estas.

El clima que se presenta en este ambiente de trabajo es estable y armónica, pues no solo el
persona educativo de lleva bien, si no que tratan de comunicarse con los alumnos y padres de
familia y existe confianza entre estos.

Los problemas que se presentan en la escuela son resueltos colectivamente, como por ejemplo,
existen niños con un bajo rendimiento, pero los maestros se esfuerzan por que vayan a la par
con los niños que aprenden de una manera más rápida.
Dimensión social
Los niños en esta comunidad son de bajos recursos, la mayoría vive con sus abuelos, por los
padres están trabajando fuera todo el tiempo, los maestros se preocupan por esto, pero tratan
de brindarles un ambiente de conformidad, para que la falta de sus padres no les afecte en su
rendimiento académico.

Los maestros emplean diversas estrategias para resolver las dudas y que los niños obtengan un
mejor conocimiento, por ejemplo cuestionando, socializando ideas o los pone a trabajar en
equipos.

Los maestros se apoyan entre ellos para mejorar sus estrategas de aprendizaje.




Dimensión didáctica
En el aula, se encuentra visible diverso material didáctico, como por ejemplo, abecedario,
tablas de multiplicar, figuras geométricas, dibujos, etc., el cual facilita el acceso de
conocimiento de los alumnos, pues con esto la maestra guía para que ellos construyan su
propio conocimiento.

La clase de la maestra es por medio de actividades o trabajos, trata de hacer la clase de una
forma dinámica y divertida, algunos materiales didácticos que se encuentran en el salón de
clases son realizados por los niños.




Dimensión valoral
La actitud que se presenta entre los miembros de la institución es entusiasta, amable, atenta,
esto favorece el aprendizaje en los alumnos, pues se vive un ambiente de trabajo tranquilo.

Existe un reglamento escolar, y las maestras se encargan de llevarlo a cabo, pues a los niños se
les inculca los valores para un mejor ambiente de trabajo, el maestro es el principal que lleva
estos pues es respetuoso y responsable en su trabajo.
Dimensión institucional
El interés de maestro en la forma de impartir la clase sus habilidades y saberes, influyen de una
manera positiva el aprendizaje del alumno, por ejemplo en la pizarra de su salón de clases de
acuerdo al mes pone material, dibujos o efemérides, esto motiva al niño aparte que contribuye
en sus conocimientos.

La escuela cuenta con la infraestructura adecuada, contiene el mobiliario necesario, ventilación,
cada salón cuanta con un aire acondicionado y dos abanicos, tiene la iluminación necesaria,
baños, protecciones, áreas verdes.

Y claro también influye el cima que se observa fuera de la institución este es armónico, e inspira
un ambiente de confianza y seguridad, tanto en los alumnos, personales docenes, como en los
integrantes de las familias de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
Edgar Humberto Cerrato Ortiz
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
Amairanit15
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
F-Kitha Kastañeda
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
olga patricia pitalua hernandez
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
Silviaduci
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Lucero Orozco Ordoñez
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
Carlos Humberto Cruz
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 

Similar a Reporte escuela rural

informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
Martha García
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Martha García
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Sandra Manjarrez
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
andresienriquez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Sthefany Vega
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Galilea Barcelo
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
mariomorales97
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisis
m23rm
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
Patricia Martinez Amat
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Ser y tener
Ser y tenerSer y tener
Ser y tener
israel1794
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
emmanuel1501
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
Informe
InformeInforme

Similar a Reporte escuela rural (20)

informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisis
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Ser y tener
Ser y tenerSer y tener
Ser y tener
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Más de Juan Rogelio Loaiza

Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
Juan Rogelio Loaiza
 
Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
Juan Rogelio Loaiza
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticas
Juan Rogelio Loaiza
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Rogelio Loaiza
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Juan Rogelio Loaiza
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
Juan Rogelio Loaiza
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama expo 2
Panorama expo 2Panorama expo 2
Panorama expo 2
Juan Rogelio Loaiza
 
Mapa conceptual de aritmetica
Mapa conceptual de aritmeticaMapa conceptual de aritmetica
Mapa conceptual de aritmetica
Juan Rogelio Loaiza
 
Maestra claudia cano
Maestra claudia canoMaestra claudia cano
Maestra claudia cano
Juan Rogelio Loaiza
 
Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensionesIndicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones
Juan Rogelio Loaiza
 
Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.
Juan Rogelio Loaiza
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Rogelio Loaiza
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticas
Juan Rogelio Loaiza
 
Una buena alimentacion
Una buena alimentacionUna buena alimentacion
Una buena alimentacion
Juan Rogelio Loaiza
 
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción comúnDesarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
Juan Rogelio Loaiza
 
Expo panorama
Expo panoramaExpo panorama
Expo panorama
Juan Rogelio Loaiza
 
Fecha
FechaFecha
Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)
Juan Rogelio Loaiza
 
íNdice
íNdiceíNdice

Más de Juan Rogelio Loaiza (20)

Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
 
Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticas
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Panorama expo 2
Panorama expo 2Panorama expo 2
Panorama expo 2
 
Mapa conceptual de aritmetica
Mapa conceptual de aritmeticaMapa conceptual de aritmetica
Mapa conceptual de aritmetica
 
Maestra claudia cano
Maestra claudia canoMaestra claudia cano
Maestra claudia cano
 
Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensionesIndicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones
 
Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticas
 
Una buena alimentacion
Una buena alimentacionUna buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción comúnDesarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
 
Expo panorama
Expo panoramaExpo panorama
Expo panorama
 
Fecha
FechaFecha
Fecha
 
Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 

Reporte escuela rural

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Materia: observación y análisis de la práctica educativa Maestro: Claudia cano Uribe Tema: Escuela rural Grupo 1 “E” Integrantes del equipo: Carmen Anahi Ulloa Cárdenas Rita Abigail Pasos Vizcarra Daniela Lara García María Vianney Zatarain rosas Christian Fernando Monroy Pasos Juan Rogelio Loaiza Ontiveros Álvaro Espinoza Zamudio Kimberly Vega Hernández 13/12/12
  • 2. Introducción Gral. Emiliano zapata fue la escuela que esta vez nos toco visitar en la comunidad de el vainillo, Mazatlán. A pesar de ser una escuela rural, es demasiado bonita y está muy bien conservada, consideramos que el entorno y las personas de esa comunidad dependen mucho de ello, pues no solo a la gente se le trata con respeto, si no que mantienen cuidada la escuela. Al llegar a la escuela primaria, pudimos notar que, los niños se les ve un entusiasmo por aprender, pues llegan temprano a la escuela, y algunos padres de familia los acompañan. Antes de que dieran el timbre, decidimos conocer el contexto de la escuela, estaba rodeada de casas, la calle por donde se encuentra ubicada la escuela se encuentra limpia y bien conservada, y se encontraban algunas tiendas de abarrotes en la misma. En la comunidad también se encontraban otras tiendas comerciales como papelerías, y depósitos de cerveza, estaba el estadio a espaldas de la escuela, y enseguida de este una estancia infantil, donde también sirve como comedor para los alumnos. La escuela primaria es multigrado, cuando nos adentramos en la escuela, nos dimos cuenta de lo limpia que esta se encuentra, recién pintada, y en un estado excelente, la escuela, tiene seis salones, tres de estos son ocupados para dar clases, otro lo utilizan como bodega, y uno es la biblioteca, cada uno de estos se encuentra ordenado y en buen estado, en el pasillo principal se encontraba el reglamento escolar, y aun lado un pizarrón donde ponían el periódico mural, tiene también los baños, y enseguida de estos algunos bebederos, estos se encontraban fuera de servicio, la escuela contaba con todos los servicios necesarios, agua, drenaje y luz eléctrica, el patio de la escuela es grande y tiene áreas verdes, tiene dos canchas una principal y otra a espalda de los salones, cada salón de clases tiene mesitas para los niños, está bien conservado y tiene material didáctico alrededor de este, como las el abecedario, tablas de multiplicar, figuras geométricas y dibujos, también tenia repisas donde los niños dejaban sus libros, y una mini área de biblioteca de aula, cada salón contaba con un aire acondicionado y dos abanicos, en las ventanas contaban con protecciones en buen estado y tenia cortinas, aparte del pizarrón había una pizarra donde ponían las efemérides o dibujos de acuerdo al mes presente. Al dar el timbre los niños se formaron en la cancha principal de la escuela, donde hacen honores y la directora les informa de las nuevas actividades que se presentaran en la semana. La directora nos asigno salones, y nos trataron de una manera muy respetuosa y educada.
  • 3. Al distribuirnos en los salones de clase nos dimos cuenta de lo atentos que están los niños en las clases, en comparación con otras escuelas, en esta zona rural los niños le tiene al maestro un gran respeto. La maestra se encarga de poner el orden en su salón de clases y al momento de impartir la clase lo hace de una manera que pueda captar la atención de todos los alumnos. Los niños tiene clase de artística y educación física una vez por semana. Es el mismo maestro el que le brinda estas, pero de igual forma es un gran instructor, pues lo niños lo miraban con respeto, al mismo tiempo que hacía de sus clases una manera de divertirse y aprender al mismo tiempo.
  • 4. Factores que permiten una buena educación en la primaria: Dimensión personal Todas las maestras de la escuela, llegan puntuales a la primaria, e inmediatamente se adentran a sus salones. La actitud de la maestra al dar sus clases es agradable, pues les presta atención a los niños, es paciente, porque si a alguno de ellos se les dificultaba algo ella lo explicaba de nuevo. Tanto con los alumnos como con los colegas la maestra expresa una manera atenta y tolerante de convivir, la maestra es considerada una de las mayores autoridades, pues en el pueblo es respetada y tratada de una manera atenta tanto por los alumnos como por los padres de familia. Dimensión interpersonal La convivencia de los maestros es agradable, pues aparte de ser compañeros de trabajo existe una amistad entre ellos, consideramos que esto influye de una manera positiva la educación de los niños, pues no existen diferencias entre las maestras, así que si se les presentara alguna dificultad en su trabajo, tuvieran la confianza de pedirle apoyo a las otras maestras, existen tres maestras dentro de esta escuela multigrado, y una de ellas es la directora, en ellas existe tanto el trabajo individual como el trabajo colectivo, y existe un entusiasmo y disposición por parte de estas. El clima que se presenta en este ambiente de trabajo es estable y armónica, pues no solo el persona educativo de lleva bien, si no que tratan de comunicarse con los alumnos y padres de familia y existe confianza entre estos. Los problemas que se presentan en la escuela son resueltos colectivamente, como por ejemplo, existen niños con un bajo rendimiento, pero los maestros se esfuerzan por que vayan a la par con los niños que aprenden de una manera más rápida.
  • 5. Dimensión social Los niños en esta comunidad son de bajos recursos, la mayoría vive con sus abuelos, por los padres están trabajando fuera todo el tiempo, los maestros se preocupan por esto, pero tratan de brindarles un ambiente de conformidad, para que la falta de sus padres no les afecte en su rendimiento académico. Los maestros emplean diversas estrategias para resolver las dudas y que los niños obtengan un mejor conocimiento, por ejemplo cuestionando, socializando ideas o los pone a trabajar en equipos. Los maestros se apoyan entre ellos para mejorar sus estrategas de aprendizaje. Dimensión didáctica En el aula, se encuentra visible diverso material didáctico, como por ejemplo, abecedario, tablas de multiplicar, figuras geométricas, dibujos, etc., el cual facilita el acceso de conocimiento de los alumnos, pues con esto la maestra guía para que ellos construyan su propio conocimiento. La clase de la maestra es por medio de actividades o trabajos, trata de hacer la clase de una forma dinámica y divertida, algunos materiales didácticos que se encuentran en el salón de clases son realizados por los niños. Dimensión valoral La actitud que se presenta entre los miembros de la institución es entusiasta, amable, atenta, esto favorece el aprendizaje en los alumnos, pues se vive un ambiente de trabajo tranquilo. Existe un reglamento escolar, y las maestras se encargan de llevarlo a cabo, pues a los niños se les inculca los valores para un mejor ambiente de trabajo, el maestro es el principal que lleva estos pues es respetuoso y responsable en su trabajo.
  • 6. Dimensión institucional El interés de maestro en la forma de impartir la clase sus habilidades y saberes, influyen de una manera positiva el aprendizaje del alumno, por ejemplo en la pizarra de su salón de clases de acuerdo al mes pone material, dibujos o efemérides, esto motiva al niño aparte que contribuye en sus conocimientos. La escuela cuenta con la infraestructura adecuada, contiene el mobiliario necesario, ventilación, cada salón cuanta con un aire acondicionado y dos abanicos, tiene la iluminación necesaria, baños, protecciones, áreas verdes. Y claro también influye el cima que se observa fuera de la institución este es armónico, e inspira un ambiente de confianza y seguridad, tanto en los alumnos, personales docenes, como en los integrantes de las familias de los alumnos.