SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO
Curso 2013 - 2014
DATOS DEL ALUMNO/A
Nombre y apellidos: MI NIÑO CON TDAH
Fecha de Nacimiento: 2007 Edad: 6
Nivel Educativo: PRIMERO
Tutor/a: PILAR
Profesorado implicado: TUTORA, PT, PROFESORA DE APOYO Y AL
Fecha elaboración del PTI: ABRIL 2014
Áreas /Competencias Básicas: LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO
DATOS ESCOLARES
CURSA: primero de primaria
Fecha de ingreso en el centro: 2010 Edad: 3 años
Nivel Educativo donde empiezan a surgir problemas: PRIMERO
Hermanos en centro: un hermano en quinto
Evaluación previa
Nombre y apellidos: MI NIÑO CON TDAH
Fecha de la realización: Marzo 2014 Edad: 6
Nivel Educativo: PRIMERO
Tutor/a: PILAR
Historia escolar: Es un niño que durante la etapa de infantil se le veía muy inquieto,
nervioso, siempre quería ser el protagonista en todo, terminaba rápido las tareas para irse a
jugar a los rincones, no aguantaba mucho tiempo sentado trabajando, para realizar la tarea
diaria la maestra necesitaba estar pendiente de él, aún así en muchas ocasiones terminaba
sucias y mal acabadas, en cuanto a las relaciones con los compañeros en muchas
ocasiones acaban en conflicto porque no cede fácilmente.
En la etapa de infantil el aprendizaje había sido más lúdico, basado en el juego, observación
y experimentación. Ahora tras empezar primero de primera el aprendizaje es algo más
monótono, debe estar más tiempo sentado en su sito, necesita más concentración en las
asignaturas, hay más cambio de profesorado, no tenemos rincones para jugar, hay más
obligaciones, tenemos exámenes, en general todo estos aspectos dificultan más el
aprendizaje del niño, las actividades son menos mecánicas y esto provoca que en muchas
1
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
ocasiones se bloquee y no sepa como continuar y en lugar de pedir ayudar se dedica a
distraerse y molestar en clase.
Es un niño que le gustan mucho el mundo del motor, le gusta manipular cosas, jugar y las
nuevas tecnologías. Intereses que nos ayudaran en nuestro proceso de enseñanza
aprendizaje.
Áreas /Competencias Básicas donde se observan mayores dificultades: LENGUA, MATEMÁTICAS Y
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
MOTIVO POR EL QUE SE ELABORA EL PTI
Vamos a realizar una adaptación curricular no significativa en la que vamos a modificar
elementos no prescriptivos o básicos del Currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las
actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. Es una estrategia
fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un carácter
preventivo y compensador.
Marcar con una X lo que corresponda
Alumnos con Necesidad Específica de
Apoyo Educativo (ACNEAES)
Alumnos con necesidades educativas
especiales (ACNEES) (Discapacidad física,
psíquica o sensorial).
X
Alumnado que no alcanza el nivel suficiente en
alguna de las áreas en cualquier fase del curso
x
Alumnos con dificultades específicas de
aprendizaje. DISLALIAS Y VOCABULARIO.
Alumnos con altas capacidades intelectuales
Alumnado que permanece un año más en el
ciclo.
Alumnos con integración tardía en el
sistema educativo español.
− Conoce el castellano____
− No conoce el castellano____
Alumnos por condiciones personales o
historia escolar.
Alumnado que ha promocionado de ciclo con
evaluación negativa
DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS
SESIONES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1ª hora
2ª hora
3ª hora A.L.(FCI) MA
4ª hora
5ª hora P.T.(FCI) P.T. (FCI)
PT: Pedagogía terapéutica. A.L: Audición y Lenguaje. MAI: Maestro apoyo Infantil. MA: Refuerzo Ordinario.
O: otros.
FCI: fuera de clase individual. FCG: fuera de clase grupal. DC: dentro del clase. D: desdobles. 2D: dos docentes por aula. AF:
agrupamientos flexibles. GC: grupos cooperativos. GI: grupos interactivos. O: otros.
COMPETENCIAS BÁSICAS - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
AREA DE : AUDICION Y LENGUAJE Y DE LENGUA 3º TRIMESTRE
Competencias Básicas
X Comunicación Lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico
Matemática Tratamiento de la información y competencia digital
Cultural y artística X Autonomía e iniciativa personal
Social y ciudadana Emocional
Aprender a aprender
Nivel de Competencia Curricular del que parte el alumno: 1er
CICLO EDUCACIÓN INFANTIL,
según la evaluación inicial realizada al alumno. Donde llegamos a varias conclusiones
también:
- Es un niño muy inquieto y nervioso, quiere ser siempre el protagonista en todo, es el
centro de atención y quiere tener la razón en todo-
- No atiende en clase
- Siempre interrumpe no respeta el turno de palabra
- Se inventa excusas constantemente
- Desordenado y sucio con sus trabajos
- Distraído y siempre está en el suelo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (marcar las casillas que procedan)
Iniciado
Enproceso
Conseguido
Los mismos que su grupo clase
Todos
X Mínimos
X Eliminación de algunos
Introducción de criterios de niveles
anteriores.
Todos
Mínimos
Otros:
Introducción de criterios de niveles superiores (nivel )
X
Otros aspectos: (memoria, atención, razonamiento, discriminación auditiva, etc.)
− ARTICULACIÓN.
− LENGUA.
Objetivos mínimos secuenciados Contenidos (segunda quincena de mayo)
1º Leer comprensivamente diferentes
textos con fluidez y entonación (nos
adaptaremos al ritmo que lleve)
2º Memorizar el abecedario
3º Aplicar la regla ortográfica en la
formación de palabras con m antes de p
y b
4º Utilizar el verbo en presente, pasado
y futuro (este objetivo también lo
adaptaremos ayudándole de forma oral
con las formas verbales)
5º Identificar la estructura de un cuento
(donde tendrá un esquema visual de
cada parte que le faciliten su
elaboración)
1º El texto oral y el escrito como fuentes de
información y diversión
2º Interpretación de las ideas expresadas en el
texto escrito
3º Vocabulario: abecedario
4º Ortografía: la m antes de b y p
5º Gramática: el verbo en presente, pasado y
futuro
6º Expresión oral y escrita: la estructura del
cuento
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN
1. Posee una adecuada agilidad en los órganos articulatorios. X
2. Posee una adecuada vibración lingual para la articulación del fonema /RR/. X
3. Articula correctamente el fonema /RR/. X
3
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
4. Ha interiorizado el fonema /RR/. X
5. Aumenta y utiliza el vocabulario trabajado. X
6. Días de la semana. X
7. Conoce los meses del año. X
8. Conoce las estaciones del año. X
9. Lee todas las sílabas inversas. X
10. Lee todas las sílabas trabadas. X
11. Estructura correctamente oraciones tanto a nivel oral como nivel escrito. X
12. Mejora su expresión oral. X
13. Relaciona y clasifica los nombres atendiendo al género. X
14. Utiliza los artículos delante de los nombres. X
15. Utiliza los signos de interrogación al principio y final de una pregunta. X
16. Comprendes textos sencillos. X
CALIFICACIÓN BIEN
OBSERVACIONES Y METODOLOGÍA: Objetivos mínimos a conseguir en negrita
Necesita motivación constantemente, explicar las cosas paso a paso, sentarse cerca de la maestra y tener
en la mesa solamente lo que necesita.
Tener la mayor parte de los contenidos de forma visual en clase con carteles, pósters, etc
Procedimientos
de evaluación
− Observación.
− Registro Fonológico Inducido
− Pruebas escritas(Dándole los pasos de uno en uno para realizar las
preguntas así como explicándole como se escriben algunas palabras
y no teniendo en cuenta las faltas de ortografía)
− Registro diario de comportamiento y de trabajo en clase
− Pruebas orales que sustituyan alguna escrita en caso de que tenga
más dificultades que sus compañeros
Seguimiento y
propuestas de
mejora
Evaluación en distintos días e incluso hacer el examen por partes
cada día unos ejercicios.
COMPETENCIAS BÁSICAS - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AREA DE : MATEMÁTICAS 3º TRIMESTRE
Competencias Básicas
X Comunicación Lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico
Matemática Tratamiento de la información y competencia digital
Cultural y artística X Autonomía e iniciativa personal
Social y ciudadana Emocional
Aprender a aprender
Nivel de Competencia Curricular del que parte el alumno: 1er
CICLO EDUCACIÓN INFANTIL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (marcar las casillas que procedan)
Iniciado
Enproceso
Conseguido
Los mismos que su grupo clase Todos
X Mínimos
4
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
X Eliminación de algunos
Introducción de criterios de niveles
anteriores.
Todos
Mínimos
Otros:
Introducción de criterios de niveles superiores (nivel )
Otros aspectos: (memoria, atención, razonamiento, discriminación auditiva, etc.)
- Atención
- Razonamiento
- Memoria
OBJETIVOS MÍNIMOS SECUENCIADOS
CONTENIDOS SECUENCIADOS DURANTE LA SEGUNDA
QUINCENA DE MAYO
1- Identificar los números del 0 al 100
(conseguir hasta el 50)
2- Realizar operaciones de sumas llevando y
de restas (con ayuda visual)
3- Resolver problemas sencillos (explicando
cada parte del problema)
4- Iniciarse en el manejo de los sistemas de
clasificación y representación de
información (con ayuda)
1- Los números hasta el 100
2- Sumas y restas
3- Problemas
4- Cuadros de doble entrada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.Identifica las cantidades del 1 al 100 y las escribe de forma adecuada.
2.Reconoce las unidades, las decenas y centenas. X
3.Utiliza correctamente los conceptos de unidad y decena para construir números. X
4.Escribe el número anterior de un número comprendido entre el 1 y el 50 X
5.Lee y escribe correctamente las grafías de los números hasta el 100. x
6.Calcula correctamente sumas llevando y restas sin llevar. X
7.Conoce si un número es par o impar X
8.Conoce y utiliza cuadro de doble entrada X
9.Utiliza los conceptos derecha- izquierda para orientarse. X
10.Realiza correctamente sumas de tres sumandos. X
11.Conoce y dibuja las líneas rectas, curvas y poligonales. X
12.Resuelve sencillos problemas de una operación. X
CALIFICACIÓN SUFICIENTE
OBSERVACIONES Y METODOLOGÍA: Trabajar constantemente el razonamiento, la atención y la
memoria con mucha paciencia y de la forma más motivadora posible. Muy importante es dar las
pautas de una en una.
Procedimientos
de evaluación
− Observación.
− Registro Fonológico Inducido
− Prueba escrita (Le ayudaremos leyéndole las preguntas y dándole las
pautas de una en una, no teniendo en cuenta las faltas de ortografía)
− Registro diario de comportamiento y trabajo en clase
− Pruebas orales que sustituyan alguna escrita en caso de que tenga
5
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
más dificultades que sus compañeros
Seguimiento y
propuestas de
mejora
Esta es el área donde presenta mayor dificultad, por lo que vamos a
intentar que los aprendizajes sean muy lúdicos y motivadores,
daremos las pautas de una en una comprobando que comprende
cada uno de los pasos, fomentaré el uso de la agenda para que todo
lo lleve muy organizado y claro lo cual también ayudará a la
colaboración desde casa con las actividades que no terminé en clase
o que tenga mayor dificultad así como informar a las familias de su
comportamiento en el aula.
COMPETENCIAS BÁSICAS - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AREA DE : CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º TRIMESTRE
Competencias Básicas
X Comunicación Lingüística X Conocimiento e interacción con el mundo físico
Matemática Tratamiento de la información y competencia digital
Cultural y artística Autonomía e iniciativa personal
Social y ciudadana Emocional
Aprender a aprender
Nivel de Competencia Curricular del que parte el alumno: 1er
CICLO EDUCACIÓN INFANTIL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (marcar las casillas que procedan)
Iniciado
Enproceso
Conseguido
Los mismos que su grupo clase
x Todos
Mínimos
Eliminación de algunos
Introducción de criterios de niveles
anteriores.
Todos
Mínimos
Otros:
X Introducción de criterios de niveles superiores (nivel )
OBJETIVOS MÍNIMOS SECUENCIADOS CONTENIDOS MÍNIMOS SECUENCIADOS DURANTE
LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO
1- Conocer y nombrar los medios de
transporte privados y colectivos
2- Clasificar los medios de transporte
según se desplacen por tierra, mar o
aire
3- Conocer los distintos medios de
comunicación
1- Medios de transporte individuales y colectivos
2- Los medios de transporte que se desplazan
por tierra, mar o aire.
3- Medios de comunicación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN
1. Distingue entre los cambios del paisaje natural y los debidos a la acción
humana. X
6
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
2. Describe las características de un paisaje de montaña. x
3. Describe las características de un paisaje de costa. x
4. Clasifica y compara distintos tipos de paisajes. x
5. Identifica los miembros de una familia y las relaciones de parentesco. x
6. Respeta las normas de convivencia con los amigos y con los vecinos. x
7. Reconoce los objetos y las dependencias del colegio. x
8. Reconoce diferencias y semejanzas entre un pueblo y una ciudad. x
9. Enumera objetos del mobiliario urbano. x
10. Nombra distintos medios de transporte. x
11. Clasifica los medios de transporte según el medio por el que se desplazan y
según sean de pasajeros o de mercancías.
x
12. Clasifica los medios de transporte en individuales y colectivos. x
CALIFICACIÓN Bien
OBSERVACIONES Y METODOLOGÍA: EL ALUMNO ESTÁ TRABAJANDO LOS MISMOS OBJETIVOS
QUE SU GRUPO-CLASE, AUNQUE SE LE ESTÁ ADAPTANDO EL ACCESO A LOS EXÁMENES Y LOS
DEBERES A TRAVÉS DE LA LECTURA DE LOS ENUNCIADOS YA QUE TODAVÍA NO TIENE
AFIANZADO EL PROCESO LECTO-ESCRITOR.
Procedimientos
de evaluación
− Observación.
− Registro Fonológico Inducido
− Prueba escrita (Donde le ayudaremos leyéndole las preguntas y
explicándoselas paso a paso, no teniendo en cuenta las faltas de
ortografía)
− Registro diario de comportamiento y trabajo en clase
− Pruebas orales que sustituyan alguna escrita en caso de que tenga
más dificultades que sus compañeros
Seguimiento y
propuestas de
mejora
En clase se trabajará de forma lúdica, dinámica y motivadora.
Cambiaremos de actividad cuando nuestro alumno se sienta saturado,
bloqueado o nervioso. Se le anticipará todo lo que vamos a trabajar
durante la clase para luego ir desglosándolo paso a paso.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Materiales
y recursos
didácticos
(Especificar: editorial, fichas refuerzo de…, programas informáticos, etc.)
Los materiales serán lo más visuales y motivadores para
conseguir mantener la atención y mejorar su aprendizaje.
- Laminas del programa.
- Material realizado en el aula de A.L.
- Material informático (Peque abecedario, clic, actividades de refuerzo y
ampliación...)
- El oso Arturo que nos va explicando paso a paso como hacer las cosas
- Murales
- Cuentos digitales
7
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
- Canciones
- Pizarra digital
- El ambiente del aula más bonito y con carteles donde se recuerda los
contenido trabajados en las distintas áreas
- Los aprendizajes los reforzaremos con el material digital
- Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno
y el profesor.
- Hacerle participar en clase.
- Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. Acercarse a su mesa
habitualmente.
- Preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra, así conseguiremos que
esté más atento.
- Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como
tocar su espalda.
- Si la tarea es muy larga, fragmentarla.
- Captar su atención buscando estrategias mediante el contacto físico y
visual.
- Anticipar y prevenir situaciones que puedan presentar problemas.
- Supervisar de manera especial en los exámenes, darles más tiempo y
realizarlos orales si lo requiriese.
- Asignación de los deberes y tareas en un formato simple y claro.
- A la hora de trasmitirles los deberes en vez de escribirles en la pizarra,
es mejor darles fotocopias. En los exámenes, es preferible entregarles
unas fotocopias con los ejercicios.
- Si hay alguna descripción que queramos que se aprendan y que no está
reflejada en el libro debemos asegurarnos que la tengan escrita en el
cuaderno o en los márgenes del libro.
- Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de
seguimiento y motivación de su trabajo.
- Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión.
- Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de
distracciones y de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda
apoyar.
- Elegir un delegado de los deberes, que se encargue de anotar fechas
importantes (exámenes, entrega de trabajos)
COLABORACIÓN CON LA FAMILIA (entrevistas, acuerdos, conocimiento de las decisiones de
evaluación y promoción, etc.)
Fecha Temas tratados
22 abril de 2014 SE COMUNICA A LOS PADRES LA ELABORACIÓN DEL PTI, SE LES PIDE COLABORACIÓN Y
SU OPINIÓN:
- Piensan que es muy listillo, que inventa mucho y muy gracioso porque siempre tiene salida
para todo aunque se ayude constantemente de mentiras.
- Siempre quiere ser el centro de atención
- No atiende a nada que se le diga
- Muy desobediente y contestón
- En casa no quiere hacer los deberes, todo se le cae de la mesa, cualquier excusa es buena
para hacer otra cosa.
- Se les propone el uso de agenda para reforzar la comunicación familia-escuela
8
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
PROMOCIÓN
Criterios para la
toma de decisión.
Promoción en función de los objetivos establecidos en su PTI
Ya ha agotado la medida de la repetición.
No promociona.
Propuestas para el
siguiente
nivel/ciclo
X
X
X
Continuar con el PTI trabajando especialmente: EXPRESIÓN ORAL.
Las áreas instrumentales
No realizar medidas de apoyo específico
Propuestas de
material para el
próximo curso
PROPUESTAS PARA VACACIONES
Las propias del grupo- clase
Específicas:
Montealegre del Castillo a 22 de Abril de 2014.
Tutor: Equipo de Orientación y Apoyo: Equipo docente implicado:
9
CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre)
Consejería de Educación Equipo de Orientación y
Apoyo
PROMOCIÓN
Criterios para la
toma de decisión.
Promoción en función de los objetivos establecidos en su PTI
Ya ha agotado la medida de la repetición.
No promociona.
Propuestas para el
siguiente
nivel/ciclo
X
X
X
Continuar con el PTI trabajando especialmente: EXPRESIÓN ORAL.
Las áreas instrumentales
No realizar medidas de apoyo específico
Propuestas de
material para el
próximo curso
PROPUESTAS PARA VACACIONES
Las propias del grupo- clase
Específicas:
Montealegre del Castillo a 22 de Abril de 2014.
Tutor: Equipo de Orientación y Apoyo: Equipo docente implicado:
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer543508
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
U.S.A.E.R # 27
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)TrianaRodriguez22
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)glorita2606
 
Metodo troncoso
Metodo troncosoMetodo troncoso
Metodo troncoso
Ili R. Villela
 
Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Cesar Vasquez
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
Sara Alonso Diez
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionmrc7
 
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4natytolo1
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguajePilar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Metodo troncoso
Metodo troncosoMetodo troncoso
Metodo troncoso
 
Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
 
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
 

Destacado

Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Condemicaelagonzalez
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
Alvaro Ronaldo
 
Cartilla del comportamiento niña
Cartilla del comportamiento niñaCartilla del comportamiento niña
Cartilla del comportamiento niña
Puri González Serrano
 
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaMarta Montoro
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
juanmacad
 
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugandoTablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
Puri González Serrano
 
Construyendo frases1
Construyendo frases1Construyendo frases1
Construyendo frases1
Puri González Serrano
 
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Puri González Serrano
 
¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?
Puri González Serrano
 
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casaLa casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
Puri González Serrano
 
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemasPlantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Puri González Serrano
 
Los cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricosLos cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos
Puri González Serrano
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
Puri González Serrano
 
Soldadito de plomo
Soldadito de plomoSoldadito de plomo
Soldadito de plomo
Puri González Serrano
 
Los sentidos 1
Los sentidos 1Los sentidos 1
Los sentidos 1
Puri González Serrano
 
Seriaciones con objetos
Seriaciones con objetosSeriaciones con objetos
Seriaciones con objetos
Puri González Serrano
 
Informe 1ºtrim 14 15
Informe  1ºtrim 14 15Informe  1ºtrim 14 15
Informe 1ºtrim 14 15
SuperPT
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
Puri González Serrano
 
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula ptAutoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Puri González Serrano
 

Destacado (20)

Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Cartilla del comportamiento niña
Cartilla del comportamiento niñaCartilla del comportamiento niña
Cartilla del comportamiento niña
 
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
 
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugandoTablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
 
Los sentidos 2
Los sentidos 2Los sentidos 2
Los sentidos 2
 
Construyendo frases1
Construyendo frases1Construyendo frases1
Construyendo frases1
 
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
 
¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?
 
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casaLa casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
 
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemasPlantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
 
Los cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricosLos cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
 
Soldadito de plomo
Soldadito de plomoSoldadito de plomo
Soldadito de plomo
 
Los sentidos 1
Los sentidos 1Los sentidos 1
Los sentidos 1
 
Seriaciones con objetos
Seriaciones con objetosSeriaciones con objetos
Seriaciones con objetos
 
Informe 1ºtrim 14 15
Informe  1ºtrim 14 15Informe  1ºtrim 14 15
Informe 1ºtrim 14 15
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
 
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula ptAutoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
 

Similar a Pti alumno con tdah acabado

PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
pimova3
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
Sara Vidal Martín
 
Rosario presentación
Rosario presentaciónRosario presentación
Rosario presentación
Juliete Kiko
 
Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"Rocío Rox Rox
 
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdfPlan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
MarlisMerlano1
 
Proyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcionalProyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcional
jero_mendez
 
Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)tguaschm
 
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docxDiagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
DeboraBravo4
 
Inicio curso
Inicio cursoInicio curso
Inicio curso
Mlopezgon
 
Paci fernanda
Paci fernandaPaci fernanda
Paci fernanda
Mony S. Cabezas
 
sesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docx
sesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docxsesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docx
sesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docx
Jose Luis Del Rosario Palomino
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
RuthIvanaCansino
 
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativaBorrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Miriam Dominguez
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
Betel Gómez
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Pilarcoyhaique
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
Heidi Jiménez Márquez
 

Similar a Pti alumno con tdah acabado (20)

PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Rosario presentación
Rosario presentaciónRosario presentación
Rosario presentación
 
Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"
 
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdfPlan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
 
Proyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcionalProyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcional
 
Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)
 
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docxDiagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
 
Inicio curso
Inicio cursoInicio curso
Inicio curso
 
Paci fernanda
Paci fernandaPaci fernanda
Paci fernanda
 
sesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docx
sesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docxsesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docx
sesion contamos de 10 en 10 - matematicas - 05 -04-24.docx
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
 
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativaBorrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
 
Registro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8voRegistro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8vo
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
 

Más de pimova3

Unidad didáctica de los medios comunicación trabajo final
Unidad didáctica de los medios comunicación trabajo finalUnidad didáctica de los medios comunicación trabajo final
Unidad didáctica de los medios comunicación trabajo final
pimova3
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
pimova3
 
Mapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdahMapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdah
pimova3
 
Implicación familiar power point
Implicación familiar power pointImplicación familiar power point
Implicación familiar power point
pimova3
 
Implicación familia escuela
Implicación familia escuelaImplicación familia escuela
Implicación familia escuela
pimova3
 
Todos iguales, todos diferentes
Todos iguales, todos diferentesTodos iguales, todos diferentes
Todos iguales, todos diferentes
pimova3
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
pimova3
 
Mapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdahMapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdah
pimova3
 
Unidad didáctica de los medios comunicación
Unidad didáctica de los medios comunicaciónUnidad didáctica de los medios comunicación
Unidad didáctica de los medios comunicación
pimova3
 

Más de pimova3 (9)

Unidad didáctica de los medios comunicación trabajo final
Unidad didáctica de los medios comunicación trabajo finalUnidad didáctica de los medios comunicación trabajo final
Unidad didáctica de los medios comunicación trabajo final
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Mapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdahMapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdah
 
Implicación familiar power point
Implicación familiar power pointImplicación familiar power point
Implicación familiar power point
 
Implicación familia escuela
Implicación familia escuelaImplicación familia escuela
Implicación familia escuela
 
Todos iguales, todos diferentes
Todos iguales, todos diferentesTodos iguales, todos diferentes
Todos iguales, todos diferentes
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Mapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdahMapa de empatía de un alumno con tdah
Mapa de empatía de un alumno con tdah
 
Unidad didáctica de los medios comunicación
Unidad didáctica de los medios comunicaciónUnidad didáctica de los medios comunicación
Unidad didáctica de los medios comunicación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Pti alumno con tdah acabado

  • 1. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO Curso 2013 - 2014 DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos: MI NIÑO CON TDAH Fecha de Nacimiento: 2007 Edad: 6 Nivel Educativo: PRIMERO Tutor/a: PILAR Profesorado implicado: TUTORA, PT, PROFESORA DE APOYO Y AL Fecha elaboración del PTI: ABRIL 2014 Áreas /Competencias Básicas: LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO DATOS ESCOLARES CURSA: primero de primaria Fecha de ingreso en el centro: 2010 Edad: 3 años Nivel Educativo donde empiezan a surgir problemas: PRIMERO Hermanos en centro: un hermano en quinto Evaluación previa Nombre y apellidos: MI NIÑO CON TDAH Fecha de la realización: Marzo 2014 Edad: 6 Nivel Educativo: PRIMERO Tutor/a: PILAR Historia escolar: Es un niño que durante la etapa de infantil se le veía muy inquieto, nervioso, siempre quería ser el protagonista en todo, terminaba rápido las tareas para irse a jugar a los rincones, no aguantaba mucho tiempo sentado trabajando, para realizar la tarea diaria la maestra necesitaba estar pendiente de él, aún así en muchas ocasiones terminaba sucias y mal acabadas, en cuanto a las relaciones con los compañeros en muchas ocasiones acaban en conflicto porque no cede fácilmente. En la etapa de infantil el aprendizaje había sido más lúdico, basado en el juego, observación y experimentación. Ahora tras empezar primero de primera el aprendizaje es algo más monótono, debe estar más tiempo sentado en su sito, necesita más concentración en las asignaturas, hay más cambio de profesorado, no tenemos rincones para jugar, hay más obligaciones, tenemos exámenes, en general todo estos aspectos dificultan más el aprendizaje del niño, las actividades son menos mecánicas y esto provoca que en muchas 1
  • 2. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo ocasiones se bloquee y no sepa como continuar y en lugar de pedir ayudar se dedica a distraerse y molestar en clase. Es un niño que le gustan mucho el mundo del motor, le gusta manipular cosas, jugar y las nuevas tecnologías. Intereses que nos ayudaran en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. Áreas /Competencias Básicas donde se observan mayores dificultades: LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO MOTIVO POR EL QUE SE ELABORA EL PTI Vamos a realizar una adaptación curricular no significativa en la que vamos a modificar elementos no prescriptivos o básicos del Currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. Es una estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un carácter preventivo y compensador. Marcar con una X lo que corresponda Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (ACNEAES) Alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEES) (Discapacidad física, psíquica o sensorial). X Alumnado que no alcanza el nivel suficiente en alguna de las áreas en cualquier fase del curso x Alumnos con dificultades específicas de aprendizaje. DISLALIAS Y VOCABULARIO. Alumnos con altas capacidades intelectuales Alumnado que permanece un año más en el ciclo. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español. − Conoce el castellano____ − No conoce el castellano____ Alumnos por condiciones personales o historia escolar. Alumnado que ha promocionado de ciclo con evaluación negativa DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS SESIONES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ª hora 2ª hora 3ª hora A.L.(FCI) MA 4ª hora 5ª hora P.T.(FCI) P.T. (FCI) PT: Pedagogía terapéutica. A.L: Audición y Lenguaje. MAI: Maestro apoyo Infantil. MA: Refuerzo Ordinario. O: otros. FCI: fuera de clase individual. FCG: fuera de clase grupal. DC: dentro del clase. D: desdobles. 2D: dos docentes por aula. AF: agrupamientos flexibles. GC: grupos cooperativos. GI: grupos interactivos. O: otros. COMPETENCIAS BÁSICAS - CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2
  • 3. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo AREA DE : AUDICION Y LENGUAJE Y DE LENGUA 3º TRIMESTRE Competencias Básicas X Comunicación Lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico Matemática Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística X Autonomía e iniciativa personal Social y ciudadana Emocional Aprender a aprender Nivel de Competencia Curricular del que parte el alumno: 1er CICLO EDUCACIÓN INFANTIL, según la evaluación inicial realizada al alumno. Donde llegamos a varias conclusiones también: - Es un niño muy inquieto y nervioso, quiere ser siempre el protagonista en todo, es el centro de atención y quiere tener la razón en todo- - No atiende en clase - Siempre interrumpe no respeta el turno de palabra - Se inventa excusas constantemente - Desordenado y sucio con sus trabajos - Distraído y siempre está en el suelo CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (marcar las casillas que procedan) Iniciado Enproceso Conseguido Los mismos que su grupo clase Todos X Mínimos X Eliminación de algunos Introducción de criterios de niveles anteriores. Todos Mínimos Otros: Introducción de criterios de niveles superiores (nivel ) X Otros aspectos: (memoria, atención, razonamiento, discriminación auditiva, etc.) − ARTICULACIÓN. − LENGUA. Objetivos mínimos secuenciados Contenidos (segunda quincena de mayo) 1º Leer comprensivamente diferentes textos con fluidez y entonación (nos adaptaremos al ritmo que lleve) 2º Memorizar el abecedario 3º Aplicar la regla ortográfica en la formación de palabras con m antes de p y b 4º Utilizar el verbo en presente, pasado y futuro (este objetivo también lo adaptaremos ayudándole de forma oral con las formas verbales) 5º Identificar la estructura de un cuento (donde tendrá un esquema visual de cada parte que le faciliten su elaboración) 1º El texto oral y el escrito como fuentes de información y diversión 2º Interpretación de las ideas expresadas en el texto escrito 3º Vocabulario: abecedario 4º Ortografía: la m antes de b y p 5º Gramática: el verbo en presente, pasado y futuro 6º Expresión oral y escrita: la estructura del cuento CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. Posee una adecuada agilidad en los órganos articulatorios. X 2. Posee una adecuada vibración lingual para la articulación del fonema /RR/. X 3. Articula correctamente el fonema /RR/. X 3
  • 4. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo 4. Ha interiorizado el fonema /RR/. X 5. Aumenta y utiliza el vocabulario trabajado. X 6. Días de la semana. X 7. Conoce los meses del año. X 8. Conoce las estaciones del año. X 9. Lee todas las sílabas inversas. X 10. Lee todas las sílabas trabadas. X 11. Estructura correctamente oraciones tanto a nivel oral como nivel escrito. X 12. Mejora su expresión oral. X 13. Relaciona y clasifica los nombres atendiendo al género. X 14. Utiliza los artículos delante de los nombres. X 15. Utiliza los signos de interrogación al principio y final de una pregunta. X 16. Comprendes textos sencillos. X CALIFICACIÓN BIEN OBSERVACIONES Y METODOLOGÍA: Objetivos mínimos a conseguir en negrita Necesita motivación constantemente, explicar las cosas paso a paso, sentarse cerca de la maestra y tener en la mesa solamente lo que necesita. Tener la mayor parte de los contenidos de forma visual en clase con carteles, pósters, etc Procedimientos de evaluación − Observación. − Registro Fonológico Inducido − Pruebas escritas(Dándole los pasos de uno en uno para realizar las preguntas así como explicándole como se escriben algunas palabras y no teniendo en cuenta las faltas de ortografía) − Registro diario de comportamiento y de trabajo en clase − Pruebas orales que sustituyan alguna escrita en caso de que tenga más dificultades que sus compañeros Seguimiento y propuestas de mejora Evaluación en distintos días e incluso hacer el examen por partes cada día unos ejercicios. COMPETENCIAS BÁSICAS - CRITERIOS DE EVALUACIÓN AREA DE : MATEMÁTICAS 3º TRIMESTRE Competencias Básicas X Comunicación Lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico Matemática Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística X Autonomía e iniciativa personal Social y ciudadana Emocional Aprender a aprender Nivel de Competencia Curricular del que parte el alumno: 1er CICLO EDUCACIÓN INFANTIL CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (marcar las casillas que procedan) Iniciado Enproceso Conseguido Los mismos que su grupo clase Todos X Mínimos 4
  • 5. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo X Eliminación de algunos Introducción de criterios de niveles anteriores. Todos Mínimos Otros: Introducción de criterios de niveles superiores (nivel ) Otros aspectos: (memoria, atención, razonamiento, discriminación auditiva, etc.) - Atención - Razonamiento - Memoria OBJETIVOS MÍNIMOS SECUENCIADOS CONTENIDOS SECUENCIADOS DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO 1- Identificar los números del 0 al 100 (conseguir hasta el 50) 2- Realizar operaciones de sumas llevando y de restas (con ayuda visual) 3- Resolver problemas sencillos (explicando cada parte del problema) 4- Iniciarse en el manejo de los sistemas de clasificación y representación de información (con ayuda) 1- Los números hasta el 100 2- Sumas y restas 3- Problemas 4- Cuadros de doble entrada CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN 1.Identifica las cantidades del 1 al 100 y las escribe de forma adecuada. 2.Reconoce las unidades, las decenas y centenas. X 3.Utiliza correctamente los conceptos de unidad y decena para construir números. X 4.Escribe el número anterior de un número comprendido entre el 1 y el 50 X 5.Lee y escribe correctamente las grafías de los números hasta el 100. x 6.Calcula correctamente sumas llevando y restas sin llevar. X 7.Conoce si un número es par o impar X 8.Conoce y utiliza cuadro de doble entrada X 9.Utiliza los conceptos derecha- izquierda para orientarse. X 10.Realiza correctamente sumas de tres sumandos. X 11.Conoce y dibuja las líneas rectas, curvas y poligonales. X 12.Resuelve sencillos problemas de una operación. X CALIFICACIÓN SUFICIENTE OBSERVACIONES Y METODOLOGÍA: Trabajar constantemente el razonamiento, la atención y la memoria con mucha paciencia y de la forma más motivadora posible. Muy importante es dar las pautas de una en una. Procedimientos de evaluación − Observación. − Registro Fonológico Inducido − Prueba escrita (Le ayudaremos leyéndole las preguntas y dándole las pautas de una en una, no teniendo en cuenta las faltas de ortografía) − Registro diario de comportamiento y trabajo en clase − Pruebas orales que sustituyan alguna escrita en caso de que tenga 5
  • 6. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo más dificultades que sus compañeros Seguimiento y propuestas de mejora Esta es el área donde presenta mayor dificultad, por lo que vamos a intentar que los aprendizajes sean muy lúdicos y motivadores, daremos las pautas de una en una comprobando que comprende cada uno de los pasos, fomentaré el uso de la agenda para que todo lo lleve muy organizado y claro lo cual también ayudará a la colaboración desde casa con las actividades que no terminé en clase o que tenga mayor dificultad así como informar a las familias de su comportamiento en el aula. COMPETENCIAS BÁSICAS - CRITERIOS DE EVALUACIÓN AREA DE : CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º TRIMESTRE Competencias Básicas X Comunicación Lingüística X Conocimiento e interacción con el mundo físico Matemática Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística Autonomía e iniciativa personal Social y ciudadana Emocional Aprender a aprender Nivel de Competencia Curricular del que parte el alumno: 1er CICLO EDUCACIÓN INFANTIL CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (marcar las casillas que procedan) Iniciado Enproceso Conseguido Los mismos que su grupo clase x Todos Mínimos Eliminación de algunos Introducción de criterios de niveles anteriores. Todos Mínimos Otros: X Introducción de criterios de niveles superiores (nivel ) OBJETIVOS MÍNIMOS SECUENCIADOS CONTENIDOS MÍNIMOS SECUENCIADOS DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO 1- Conocer y nombrar los medios de transporte privados y colectivos 2- Clasificar los medios de transporte según se desplacen por tierra, mar o aire 3- Conocer los distintos medios de comunicación 1- Medios de transporte individuales y colectivos 2- Los medios de transporte que se desplazan por tierra, mar o aire. 3- Medios de comunicación CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. Distingue entre los cambios del paisaje natural y los debidos a la acción humana. X 6
  • 7. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo 2. Describe las características de un paisaje de montaña. x 3. Describe las características de un paisaje de costa. x 4. Clasifica y compara distintos tipos de paisajes. x 5. Identifica los miembros de una familia y las relaciones de parentesco. x 6. Respeta las normas de convivencia con los amigos y con los vecinos. x 7. Reconoce los objetos y las dependencias del colegio. x 8. Reconoce diferencias y semejanzas entre un pueblo y una ciudad. x 9. Enumera objetos del mobiliario urbano. x 10. Nombra distintos medios de transporte. x 11. Clasifica los medios de transporte según el medio por el que se desplazan y según sean de pasajeros o de mercancías. x 12. Clasifica los medios de transporte en individuales y colectivos. x CALIFICACIÓN Bien OBSERVACIONES Y METODOLOGÍA: EL ALUMNO ESTÁ TRABAJANDO LOS MISMOS OBJETIVOS QUE SU GRUPO-CLASE, AUNQUE SE LE ESTÁ ADAPTANDO EL ACCESO A LOS EXÁMENES Y LOS DEBERES A TRAVÉS DE LA LECTURA DE LOS ENUNCIADOS YA QUE TODAVÍA NO TIENE AFIANZADO EL PROCESO LECTO-ESCRITOR. Procedimientos de evaluación − Observación. − Registro Fonológico Inducido − Prueba escrita (Donde le ayudaremos leyéndole las preguntas y explicándoselas paso a paso, no teniendo en cuenta las faltas de ortografía) − Registro diario de comportamiento y trabajo en clase − Pruebas orales que sustituyan alguna escrita en caso de que tenga más dificultades que sus compañeros Seguimiento y propuestas de mejora En clase se trabajará de forma lúdica, dinámica y motivadora. Cambiaremos de actividad cuando nuestro alumno se sienta saturado, bloqueado o nervioso. Se le anticipará todo lo que vamos a trabajar durante la clase para luego ir desglosándolo paso a paso. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Materiales y recursos didácticos (Especificar: editorial, fichas refuerzo de…, programas informáticos, etc.) Los materiales serán lo más visuales y motivadores para conseguir mantener la atención y mejorar su aprendizaje. - Laminas del programa. - Material realizado en el aula de A.L. - Material informático (Peque abecedario, clic, actividades de refuerzo y ampliación...) - El oso Arturo que nos va explicando paso a paso como hacer las cosas - Murales - Cuentos digitales 7
  • 8. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo - Canciones - Pizarra digital - El ambiente del aula más bonito y con carteles donde se recuerda los contenido trabajados en las distintas áreas - Los aprendizajes los reforzaremos con el material digital - Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno y el profesor. - Hacerle participar en clase. - Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. Acercarse a su mesa habitualmente. - Preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra, así conseguiremos que esté más atento. - Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su espalda. - Si la tarea es muy larga, fragmentarla. - Captar su atención buscando estrategias mediante el contacto físico y visual. - Anticipar y prevenir situaciones que puedan presentar problemas. - Supervisar de manera especial en los exámenes, darles más tiempo y realizarlos orales si lo requiriese. - Asignación de los deberes y tareas en un formato simple y claro. - A la hora de trasmitirles los deberes en vez de escribirles en la pizarra, es mejor darles fotocopias. En los exámenes, es preferible entregarles unas fotocopias con los ejercicios. - Si hay alguna descripción que queramos que se aprendan y que no está reflejada en el libro debemos asegurarnos que la tengan escrita en el cuaderno o en los márgenes del libro. - Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de seguimiento y motivación de su trabajo. - Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión. - Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de distracciones y de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda apoyar. - Elegir un delegado de los deberes, que se encargue de anotar fechas importantes (exámenes, entrega de trabajos) COLABORACIÓN CON LA FAMILIA (entrevistas, acuerdos, conocimiento de las decisiones de evaluación y promoción, etc.) Fecha Temas tratados 22 abril de 2014 SE COMUNICA A LOS PADRES LA ELABORACIÓN DEL PTI, SE LES PIDE COLABORACIÓN Y SU OPINIÓN: - Piensan que es muy listillo, que inventa mucho y muy gracioso porque siempre tiene salida para todo aunque se ayude constantemente de mentiras. - Siempre quiere ser el centro de atención - No atiende a nada que se le diga - Muy desobediente y contestón - En casa no quiere hacer los deberes, todo se le cae de la mesa, cualquier excusa es buena para hacer otra cosa. - Se les propone el uso de agenda para reforzar la comunicación familia-escuela 8
  • 9. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo PROMOCIÓN Criterios para la toma de decisión. Promoción en función de los objetivos establecidos en su PTI Ya ha agotado la medida de la repetición. No promociona. Propuestas para el siguiente nivel/ciclo X X X Continuar con el PTI trabajando especialmente: EXPRESIÓN ORAL. Las áreas instrumentales No realizar medidas de apoyo específico Propuestas de material para el próximo curso PROPUESTAS PARA VACACIONES Las propias del grupo- clase Específicas: Montealegre del Castillo a 22 de Abril de 2014. Tutor: Equipo de Orientación y Apoyo: Equipo docente implicado: 9
  • 10. CEIP Virgen De La Consolación (Montealegre) Consejería de Educación Equipo de Orientación y Apoyo PROMOCIÓN Criterios para la toma de decisión. Promoción en función de los objetivos establecidos en su PTI Ya ha agotado la medida de la repetición. No promociona. Propuestas para el siguiente nivel/ciclo X X X Continuar con el PTI trabajando especialmente: EXPRESIÓN ORAL. Las áreas instrumentales No realizar medidas de apoyo específico Propuestas de material para el próximo curso PROPUESTAS PARA VACACIONES Las propias del grupo- clase Específicas: Montealegre del Castillo a 22 de Abril de 2014. Tutor: Equipo de Orientación y Apoyo: Equipo docente implicado: 9