SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados Institucionales – CAP –
Morbilidad Materna y Perinatal
Situación de los Departamentos
de Alta Verapaz
y Huehuetenango
¿Donde estamos y hacia donde vamos?
MSPAS
CIESAR
Dr. Edgar Kestler
Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva
Tendencia de la Mortalidad Materna por
Departamento de Ocurrencia
2000 - 2014
240
212
177
217
170
260
195
212
129
143
0
100
200
300
2000 2007 2012 2013 2014
Año de estudio
1 2 3 3 3
Alta Verapaz
Huehuetenango
1 LBMM, 2 Estudio MM, MSP y SEGEPLAN,3 DAS
Datos 2007
Tendencia del Aumento en la Asistencia al
Parto por Personal Calificado y Competente
Alta Verapaz y Huehuetenango 2009 - 2013
33
38
41
45
52
24 25
28
30
34
0
20
40
60
2009 2010 2011 2012 2013
Porcentaje
Alta Verapaz
Huehuetenango
Fuente: Estadísticas Vitales, Instituto Nacional Estadística
Tendencia de la Mortalidad Materna (2000 – 2014)
y de la Asistencia al Parto por Personal
Calificado y Competente (2009 – 2013)
Departamento de Alta Verapaz
1 LBMM, 2 Estudio MM, MSP y SEGEPLAN,3 DAS
Datos 2007
260
195
212
129
143
33
38
41
45
52
0
20
40
60
80
100
0
50
100
150
200
250
300
2000 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Razóndemortalidadmaternapor100,000N.V.
Porcentajedepartoporpersonalcalificadoycompetente
1 2 3,4 3, 4 34 4 4
4 INE
Tendencia de la Mortalidad Materna (2000 – 2014)
y de la Asistencia al Parto por Personal
Calificado y Competente (2009 – 2013)
Departamento de Huehuetenango
1 LBMM, 2 Estudio MM, MSP y SEGEPLAN,3 DAS
Datos 2007
240
212
177
217
170
24 25
28 30
34
0
20
40
60
80
100
0
50
100
150
200
250
300
2000 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Razóndemortalidadmaternapor100,000N.V.
Porcentajedepartoporpersonalcalificadoycompetente
1 2 3,4 3, 4 34 4 4
4 INE
CAP
Datos Maternos
3,690 partos
vaginales
410 partos
por mes
1,491 partos
vaginales
165 partos
por mes
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de partos vaginales atendidos
en casa complicados e ingresados al CAP
por departamento de ocurrencia
2.4
4.2
0
1
2
3
4
5
Parto vaginal complicado atendido en casa
Alta Verapaz Huehuetenango
Porcentaje
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de casos de morbilidad
materna severa y aguda ingresados al CAP
por departamento de ocurrencia
5.9
8.7
0
2
4
6
8
10
Morbilidad materna severa y aguda
Alta Verapaz Huehuetenango
Porcentaje
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Número y Porcentaje de Causas Directas de
Morbilidad Materna Severa y Aguda en servicios
de CAP por departamento
12.2
4.2
0.1
0.8
6.1
5.9
0.1
0.5
Hemorragia severa post parto (> 1,000 ml.)
Pre-eclampsia
Eclampsia
Sepsis materna
Alta Verapaz
Número y Porcentaje
Huehuetenango
n = 182
n = 227
n = 64
n = 218
(n = 2)
(n = 4)
(n = 12)
(n = 20)
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
CAP
Datos del Recién Nacido
3,640 recién
nacidos vivos
50 recién nacidos
muertos
Tasa de
Mortalidad
Perinatal CAP
13.7 / 1,000 n.v.
1,460 recién
nacidos vivos
31 recién nacidos
muertos
Tasa de
Mortalidad
Perinatal CAP
21.2 / 1,000 n.v.
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de Recién Nacidos con
Depresión Moderada y Severa atendidos
en Servicios de CAP por Departamento
2.2
4.9
2.7
4
0
2
4
6
8
Depresión severa (APGAR < 3) Depresión moderada (APGAR 4 - 6)
Alta Verapaz Huehuetenango
Porcentaje
1
1 p = 0.255
2
2 p = 0.144
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de Recién Nacidos con Muy Bajo
Peso y Bajo Peso al Nacer atendidos en
Servicios de CAP por Departamento
0.3
9.4
0.9
12.1
0
2
4
6
8
10
12
14
Muy bajo peso (< 1,500 gramos) Bajo peso (> 1,501 gramos a < 2,500 gramos)
Alta Verapaz Huehuetenango
Porcentaje
1
1 p = 0.046
2
2 p = 0.005
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de Intervenciones Perinatales realizadas
en Servicios de CAP por Departamento de Ocurrencia
4.8
5.2
3.3
1.9
5.6
5.9
1.9
2.4
Deprimido / Flacido al nacer
Reanimación inmediata
Uso de presión positiva (AMBU)
Masaje cardiaco
Alta Verapaz
Porcentaje
Huehuetenango
p = 0.176
p = 0.004
p = 0.294
p = 0.178
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de Edad Gestacional del Recién Nacido
ingresados a servicios de CAP por departamento
0.1
3.6
0.1
1.7
< 30 semanas
30 a 36 semanas
Alta Verapaz
Porcentaje
Huehuetenango
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
CAIMI
Datos Maternos
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Alta Verapaz Huehuetenango
Datos maternos:
Parto vaginal 377 741
Operación cesárea 79 (21%) 88 (12%)
Referencia a hospital 18 (4%) 10 (1%)
Datos recién nacidos:
Recién nacidos vivos 457 812
Recién nacidos muertos 1 24
Tasa mortalidad perinatal 2 / 1,000 n.v. 29 / 1,000 n.v.
2
X
X
X
CAIMI
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Datos recién nacidos: Alta Verapaz Huehuetenango
Peso al nacer:
Muy bajo peso al nacer (< 1,500 gramos) 1.3 % 1.8 %
Bajo peso al nacer (< 2,500 gramos) 8.2 % 9.7 %
Adecuado peso al nacer 90 % 88 %
Estado del recién nacido:
Deprimido severo (APGAR < 3) 0.6 % 3.4 %
Deprimido moderado (APGAR 4–6) 5.5 % 1 %
Vigoroso (7 – 10) 93.8 % 95.6 %
2
X
X
X
CAIMI
Porcentaje de partos vaginales atendidos
en casa complicados e ingresados al CAIMI
por departamento de ocurrencia
2
3
0
1
2
3
4
5
Parto vaginal complicado atendido en casa
Alta Verapaz (1) Huehuetenango (2)
Porcentaje
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Porcentaje de casos de morbilidad
materna severa y aguda ingresados al
CAIMI por departamento de ocurrencia
10.7
11.4
0
5
10
15
Morbilidad materna severa y aguda
Alta Verapaz (1) Huehuetenango (2)
Porcentaje
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Número y Porcentaje de Causas Directas de
Morbilidad Materna Severa y Aguda en servicios
de CAIMI por departamento
8
2.6
0.1
0.8
4
4.8
0
1.9
Hemorragia severa post parto (> 1,000 ml.)
Pre-eclampsia
Eclampsia
Sepsis materna
Alta Verapaz (1)
Número y Porcentaje
Huehuetenango
n = 65
n = 18
n = 22
n = 22
(n = 1)
(n = 7)
(n = 9)
Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
Conclusiones
•Diferencia clara entre departamentos
de estudio, dado por:
•Aumento de parto institucional
•Personal capacitado y competente
en la atención del parto
•Menos parto en el hogar = disminución
de muerte materna
Gracias
ciesar@ciesar.org.gt
www.ciesar.org.gt
CIESAR / Guatemala

Más contenido relacionado

Similar a Resultados institucionales morbilidad materna y perinatal dr. edgar kestler

Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
LarryStylinson31
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
MAHINOJOSA45
 
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333xMORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
Laura144042
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
MAHINOJOSA45
 
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUDVigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptx
INDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptxINDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptx
INDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptx
JhanCarlos35
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes socialesLa promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
Olga Hp
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
MAHINOJOSA45
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
BessySorto
 
Tmn hosp santo tome
Tmn hosp santo tomeTmn hosp santo tome
Crecimiento y desarrollo neonatal 2020
Crecimiento y desarrollo neonatal 2020Crecimiento y desarrollo neonatal 2020
Crecimiento y desarrollo neonatal 2020
MAHINOJOSA45
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009
Angel Montoya
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
OPS Colombia
 
CLASE 2_ Morbimortalidad RN 2024v2.pptx
CLASE 2_ Morbimortalidad  RN  2024v2.pptxCLASE 2_ Morbimortalidad  RN  2024v2.pptx
CLASE 2_ Morbimortalidad RN 2024v2.pptx
CRISTHIANCOKCHICASTI
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
meetandforum
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Mario García Sainz
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Reyqui Ch.
 
Fasgo nea 3
Fasgo nea 3Fasgo nea 3
Fasgo nea 3
victoria_docmedical
 
inversión en la infancia
inversión en la infanciainversión en la infancia
inversión en la infancia
Nathali Leiva Cañari
 

Similar a Resultados institucionales morbilidad materna y perinatal dr. edgar kestler (20)

Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333xMORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
 
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUDVigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
 
INDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptx
INDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptxINDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptx
INDICADORES VILCABAMBA 2023 CORREGIDO.pptx
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes socialesLa promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tmn hosp santo tome
Tmn hosp santo tomeTmn hosp santo tome
Tmn hosp santo tome
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2020
Crecimiento y desarrollo neonatal 2020Crecimiento y desarrollo neonatal 2020
Crecimiento y desarrollo neonatal 2020
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
 
CLASE 2_ Morbimortalidad RN 2024v2.pptx
CLASE 2_ Morbimortalidad  RN  2024v2.pptxCLASE 2_ Morbimortalidad  RN  2024v2.pptx
CLASE 2_ Morbimortalidad RN 2024v2.pptx
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
 
Fasgo nea 3
Fasgo nea 3Fasgo nea 3
Fasgo nea 3
 
inversión en la infancia
inversión en la infanciainversión en la infancia
inversión en la infancia
 

Más de Carlos Gomez

Sala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajas
Sala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajasSala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajas
Sala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajas
Carlos Gomez
 
Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa
 Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa
Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa
Carlos Gomez
 
Lecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposeco
Lecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposecoLecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposeco
Lecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposeco
Carlos Gomez
 
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Carlos Gomez
 
Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler
 Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler
Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler
Carlos Gomez
 
Enlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garcia
Enlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garciaEnlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garcia
Enlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garcia
Carlos Gomez
 
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Carlos Gomez
 

Más de Carlos Gomez (7)

Sala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajas
Sala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajasSala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajas
Sala situacional de muerte materna alta verapaz dra. lisbeth cajas
 
Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa
 Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa
Sostenibilidad de la capacitación pronto gua lic. marvin franco de la rosa
 
Lecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposeco
Lecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposecoLecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposeco
Lecciones aprendidas mercadeo social licda. kristel camposeco
 
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
 
Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler
 Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler
Institucionalización y sostenibilidad programas salud publica dr. edgar kestler
 
Enlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garcia
Enlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garciaEnlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garcia
Enlace entre comadronas tradicionales y servicios de salud ep ren y ep garcia
 
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Resultados institucionales morbilidad materna y perinatal dr. edgar kestler

  • 1. Resultados Institucionales – CAP – Morbilidad Materna y Perinatal Situación de los Departamentos de Alta Verapaz y Huehuetenango ¿Donde estamos y hacia donde vamos? MSPAS CIESAR Dr. Edgar Kestler Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva
  • 2. Tendencia de la Mortalidad Materna por Departamento de Ocurrencia 2000 - 2014 240 212 177 217 170 260 195 212 129 143 0 100 200 300 2000 2007 2012 2013 2014 Año de estudio 1 2 3 3 3 Alta Verapaz Huehuetenango 1 LBMM, 2 Estudio MM, MSP y SEGEPLAN,3 DAS Datos 2007
  • 3. Tendencia del Aumento en la Asistencia al Parto por Personal Calificado y Competente Alta Verapaz y Huehuetenango 2009 - 2013 33 38 41 45 52 24 25 28 30 34 0 20 40 60 2009 2010 2011 2012 2013 Porcentaje Alta Verapaz Huehuetenango Fuente: Estadísticas Vitales, Instituto Nacional Estadística
  • 4. Tendencia de la Mortalidad Materna (2000 – 2014) y de la Asistencia al Parto por Personal Calificado y Competente (2009 – 2013) Departamento de Alta Verapaz 1 LBMM, 2 Estudio MM, MSP y SEGEPLAN,3 DAS Datos 2007 260 195 212 129 143 33 38 41 45 52 0 20 40 60 80 100 0 50 100 150 200 250 300 2000 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Razóndemortalidadmaternapor100,000N.V. Porcentajedepartoporpersonalcalificadoycompetente 1 2 3,4 3, 4 34 4 4 4 INE
  • 5. Tendencia de la Mortalidad Materna (2000 – 2014) y de la Asistencia al Parto por Personal Calificado y Competente (2009 – 2013) Departamento de Huehuetenango 1 LBMM, 2 Estudio MM, MSP y SEGEPLAN,3 DAS Datos 2007 240 212 177 217 170 24 25 28 30 34 0 20 40 60 80 100 0 50 100 150 200 250 300 2000 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Razóndemortalidadmaternapor100,000N.V. Porcentajedepartoporpersonalcalificadoycompetente 1 2 3,4 3, 4 34 4 4 4 INE
  • 7. 3,690 partos vaginales 410 partos por mes 1,491 partos vaginales 165 partos por mes Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 8. Porcentaje de partos vaginales atendidos en casa complicados e ingresados al CAP por departamento de ocurrencia 2.4 4.2 0 1 2 3 4 5 Parto vaginal complicado atendido en casa Alta Verapaz Huehuetenango Porcentaje Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 9. Porcentaje de casos de morbilidad materna severa y aguda ingresados al CAP por departamento de ocurrencia 5.9 8.7 0 2 4 6 8 10 Morbilidad materna severa y aguda Alta Verapaz Huehuetenango Porcentaje Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 10. Número y Porcentaje de Causas Directas de Morbilidad Materna Severa y Aguda en servicios de CAP por departamento 12.2 4.2 0.1 0.8 6.1 5.9 0.1 0.5 Hemorragia severa post parto (> 1,000 ml.) Pre-eclampsia Eclampsia Sepsis materna Alta Verapaz Número y Porcentaje Huehuetenango n = 182 n = 227 n = 64 n = 218 (n = 2) (n = 4) (n = 12) (n = 20) Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 12. 3,640 recién nacidos vivos 50 recién nacidos muertos Tasa de Mortalidad Perinatal CAP 13.7 / 1,000 n.v. 1,460 recién nacidos vivos 31 recién nacidos muertos Tasa de Mortalidad Perinatal CAP 21.2 / 1,000 n.v. Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 13. Porcentaje de Recién Nacidos con Depresión Moderada y Severa atendidos en Servicios de CAP por Departamento 2.2 4.9 2.7 4 0 2 4 6 8 Depresión severa (APGAR < 3) Depresión moderada (APGAR 4 - 6) Alta Verapaz Huehuetenango Porcentaje 1 1 p = 0.255 2 2 p = 0.144 Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 14. Porcentaje de Recién Nacidos con Muy Bajo Peso y Bajo Peso al Nacer atendidos en Servicios de CAP por Departamento 0.3 9.4 0.9 12.1 0 2 4 6 8 10 12 14 Muy bajo peso (< 1,500 gramos) Bajo peso (> 1,501 gramos a < 2,500 gramos) Alta Verapaz Huehuetenango Porcentaje 1 1 p = 0.046 2 2 p = 0.005 Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 15. Porcentaje de Intervenciones Perinatales realizadas en Servicios de CAP por Departamento de Ocurrencia 4.8 5.2 3.3 1.9 5.6 5.9 1.9 2.4 Deprimido / Flacido al nacer Reanimación inmediata Uso de presión positiva (AMBU) Masaje cardiaco Alta Verapaz Porcentaje Huehuetenango p = 0.176 p = 0.004 p = 0.294 p = 0.178 Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 16. Porcentaje de Edad Gestacional del Recién Nacido ingresados a servicios de CAP por departamento 0.1 3.6 0.1 1.7 < 30 semanas 30 a 36 semanas Alta Verapaz Porcentaje Huehuetenango Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 18. Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014 Alta Verapaz Huehuetenango Datos maternos: Parto vaginal 377 741 Operación cesárea 79 (21%) 88 (12%) Referencia a hospital 18 (4%) 10 (1%) Datos recién nacidos: Recién nacidos vivos 457 812 Recién nacidos muertos 1 24 Tasa mortalidad perinatal 2 / 1,000 n.v. 29 / 1,000 n.v. 2 X X X CAIMI
  • 19. Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014 Datos recién nacidos: Alta Verapaz Huehuetenango Peso al nacer: Muy bajo peso al nacer (< 1,500 gramos) 1.3 % 1.8 % Bajo peso al nacer (< 2,500 gramos) 8.2 % 9.7 % Adecuado peso al nacer 90 % 88 % Estado del recién nacido: Deprimido severo (APGAR < 3) 0.6 % 3.4 % Deprimido moderado (APGAR 4–6) 5.5 % 1 % Vigoroso (7 – 10) 93.8 % 95.6 % 2 X X X CAIMI
  • 20. Porcentaje de partos vaginales atendidos en casa complicados e ingresados al CAIMI por departamento de ocurrencia 2 3 0 1 2 3 4 5 Parto vaginal complicado atendido en casa Alta Verapaz (1) Huehuetenango (2) Porcentaje Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 21. Porcentaje de casos de morbilidad materna severa y aguda ingresados al CAIMI por departamento de ocurrencia 10.7 11.4 0 5 10 15 Morbilidad materna severa y aguda Alta Verapaz (1) Huehuetenango (2) Porcentaje Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 22. Número y Porcentaje de Causas Directas de Morbilidad Materna Severa y Aguda en servicios de CAIMI por departamento 8 2.6 0.1 0.8 4 4.8 0 1.9 Hemorragia severa post parto (> 1,000 ml.) Pre-eclampsia Eclampsia Sepsis materna Alta Verapaz (1) Número y Porcentaje Huehuetenango n = 65 n = 18 n = 22 n = 22 (n = 1) (n = 7) (n = 9) Fuente: Línea Basal, CIESAR, Enero a Septiembre 2014
  • 23. Conclusiones •Diferencia clara entre departamentos de estudio, dado por: •Aumento de parto institucional •Personal capacitado y competente en la atención del parto •Menos parto en el hogar = disminución de muerte materna