SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 1
RESUMEN ANALITICO DE ACCESS
RICARDO PABÓN SERNA
GUILLERMO MONDRAGON
LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA
GRADO 8-6
CALI
2017
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................4
QUE ES ACCES ........................................................................................................................................5
BASE DE DATOS:.................................................................................................................................5
TABLAS:..........................................................................................................................................6
CAMPOS:........................................................................................................................................7
REGISTROS:.....................................................................................................................................7
CONSULATAS:.................................................................................................................................7
FORMULARIOS:...............................................................................................................................8
INFORMES:.....................................................................................................................................8
MACROS:........................................................................................................................................9
MODULOS:....................................................................................................................................10
CONCEPTUALIZACION...........................................................................................................................11
TABLAS.........................................................................................................................................11
CAMPOS:......................................................................................................................................11
TIPOS DE CAMPOS.........................................................................................................................11
CLAVE PRIMARIA:..........................................................................................................................12
INDICES:.......................................................................................................................................12
RELACIONES EN LA TABLA..............................................................................................................12
VIDEO........................................................................................................Error! Bookmark not defined.
REFERNCIAS .........................................................................................................................................13
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 3
INTRODUCCIÓN
Access es una herramienta perteneciente a Microsoft office y es la encargada de la gestión de
base de datos lo cual es la bases de datos es la encargada de gestionar y almacenar información y
que se utiliza para almacenar grandes cantidades de información.
La base de datos tiene unos objetos los cuales son:
 Tabla
 Consultas
 Formularios informes
 Macros
 Módulos
 Campos
 Registro
En este trabajo también vamos a hablar de la conceptualización de base de ductos:
 Tablas
 Campos
 Tipos de campos
 Clave principal
 Índices
 Relaciones entre tablas
Los cuales son los conceptos básicos para poder saber cómo hacer un trabajo en Access.
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 4
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo fue hecho para que yo y otros personas aprendieran más sobre el tema, expandir
mi conocimiento, aprender a utilizar Access y conocer todos los conceptos de Access para saberlo
manejar mejor.
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 5
QUE ES ACCESS
Es un programa que pertenece a las herramientas de Microsoft office, este sistema es el
gestor de base de datos relacionados a sistema de gestión de base de datos (SGBD) y permite
organiza, gestionar y graficar grandes cantidades de información sin utilizar un lenguaje difícil de
programador. (Gates III & Allen, s.f)
BASE DE DATOS:
Es un programa de gestor y organizador de datos pero ¿Qué es datos? Los datos son la lista de
libros guardado en bibliotecas, en Access se puede hacer consultas sobre los datos que tiene la tabla
como por ejemplo: ¿Cuántos perfumes se vende?, ¿Cuántos empleados tiene la empresa? Etc.
Este tipo de programa se usa generalmente en trabajos científicos o psicológicos y también
para llevar cuentas de grandes cantidades de datos como almacén, modificados, informes impresos,
etc.
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 6
La base de datos permite:
 Introducir datos.
 Almacenar datos.
 Recuperar datos y trabajar con ellos
(Gates III & Allen, s.f)
OBJECTOS DE LA BASE DE DACTOS:
TABLAS:
Sirven para almacenar información y su estructura se asemeja a una hoja de cálculo porque
está compuesta está compuesta por filas las cuales son denominadas registros las cuales es la que
contiene la in formación de un empleado u otra cosa, columnas denominada como campos contiene
otro tipo de información como el nombre, apellido et, los campos se designan con unos datos de
referencia como la fecha. (Gates III & Allen, s.f)
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 7
CAMPOS:
REGISTROS:
CONSULATAS:
Las consultas sirven para extraer información de una tabla o para recuperar datos específicos
de las tablas, generalmente la información esta distribuida en varias tablas pero la consultas te
permite tener la información en una sola hoja de datos y también tiene unos filtros que te permite
solo escoger lo que necesitas
Existen os tipos de consultas las cuales son:
CONSULTA DE SELECCIÓN: te permite recuperar la información necesaria.
CONSULTA DE ACCION: como la palabra lo dice te permite hacer tareas con los datos como
por ejemplo: creando nuevas tablas o agregar información a las tablas o actualizarlas.
(Gates III & Allen, s.f)
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 8
FORMULARIOS:
Interfax de manejo de información almacenada en las tablas o información extraída en una
consulta, también te permite escribir y modificar los datos de una tabla y también te permite ver
como otros usuarios manejan tu base de datos. (Gates III & Allen, s.f)
INFORMES:
Los informes deben ser hechos similares a la elaboración de un formulario para que la
información de la tabla o consultas se pueda imprimir o también se utiliza para resumir y presentar
RESUMEN ANLITICODE ACCESS 9
la información por lo general lo informes responde un pregunta específica como ¿Cuántos
empleados tiene la empresa? (Gates III & Allen, s.f)
.
MACROS:
Sirve para almacenar instrucciones automáticas (la palabra macro viene de gran instrucción) y
es un lenguaje de programador simplificado que pude ejecutar la información, ejecutar una consulta
y cerrar la bases de datos (Gates III & Allen, s.f)
RESUMEN ANLITICODE ACCESS
10
MODULOS:
Cuando la macro no tiene las herramientas que necesitas se utiliza los módulos que sirva para
programar un base de datos lo quieres que haga la base de datos por medio de un programa llamado
(visual Basic for applications) y por lo general los módulos adjuntan formulario e informes. (Gates
III & Allen, s.f)
RESUMEN ANLITICODE ACCESS
11
CONCEPTUALIZACION
TABLAS: en la base de datos se refiere al tipo de modelo de datos donde se guardan los datos
recogidos y se asemeja a una hoja de cálculo porque tiene filas denominada registros los cuales son
las que guardan la información de un empleado u otra cosa y columnas denominada campos las
cuales guardan otra clase de datos como nombre del empleado, apellido, día de contratación, etc.
(Gates III & Allen, s.f)
CAMPOS: es un espacio de almacenamiento para un dato particular también denominado
columna. (Gates III & Allen, s.f)
TIPOS DE CAMPOS: los tipos de campos son:
 Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres informáticos. (wikipedia,
Campo (informática), s.f)
 Numérico: existe dos tipos enteros reales: (wikipedia, Campo (informática), s.f)
Entero: representa un subconjunto de números finitos
Reales: representa datos informáticos que se acercan a los números reales. (Stillwell &
Dantzig, s.f)
 Auto incrementable: sus campos numéricos enteros que incrementan cada vez que
incorpora un dato. (wikipedia, Campo (informática), s.f)
 Booleano: admite dos valores verdadero y falso. (wikipedia, Campo (informática),
s.f)
 Fechas: almacena fechas para organizar los registros (wikipedia, Campo
(informática), s.f)
 Memo: son campos alfanuméricos limitados y pueden ser registrada ordenadamente
la información. (wikipedia, Campo (informática), s.f)
RESUMEN ANLITICODE ACCESS
12
CLAVE PRIMARIA: es una identificación de campos de forma única cada fila de una tabla,
no puede haber dos filar con la misma clave primaria. (wikipedia, Clave primaria, s.f)
INDICES: es una estructura que acelera las operaciones por que identifica rápidamente una
fila de una tabla permitiendo un rápido acceso a los registros (Indexes», 2007)
RELACIONES EN LA TABLA: permite que los datos de la tabla se puedan seleccionar
procesar y encontrarse rápidamente. Esto es una asociación entre campos de dos tablas.
Existen varios tipos de relaciones en la tabla las cuales son:
 Uno a muchos: por cada registro de la tabla principal solo puede existir un solo
registro de la tabla relacionada.
 Uno a varios: por cada registro de la tabla principal pueden existir muchos registros
de la tabla relacionada.
 Varios a varios: pueden tener varias relaciones la tabla A a la tabla B y vi cerveza.
(pc, s.f)
RESUMEN ANLITICODE ACCESS
13
REFERNCIAS
Gates III, W. H., & Allen, P. (s.f de s.f de s.f). CONCEPTOS BASICOS SOBRE BASE DE DATOS.
Obtenido de microsoft: https://support.office.com/es-es/article/Conceptos-b%C3%A1sicos-
sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204
Indexes», «. F.-W. (24 de mayo de 2007). Índice (base de datos). Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_(base_de_datos)
luis. (9 de febrero de 2013). Breve explicación de Microsoft Access. #1. Obtenido de youtuve :
Breve explicación de Microsoft Access. #1
pc, a. (s.f de s.f de s.f). RELACIONES ENTRE TABLAS. Obtenido de aula pc:
http://www.aulapc.es/ofimatica_acces_relaciones.html
Stillwell, J., & Dantzig, T. (s.f de s.f de s.f). Número real. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_real
wikipedia. (s.f de s.f de s.f). Campo (informática). Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_(inform%C3%A1tica)
wikipedia. (s.f de s.f de s.f). Clave primaria. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Clave_primaria
RESUMEN ANLITICODE ACCESS
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JOSUE ;)
JOSUE ;)JOSUE ;)
JOSUE ;)
ELGORDOLBDC
 
Examen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionadoExamen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionado
Bertha Canaviri
 
Producto consejo comunal vista hermosa
Producto consejo comunal vista hermosaProducto consejo comunal vista hermosa
Producto consejo comunal vista hermosa
MartinCadenas1
 
Trabajo final b
Trabajo final bTrabajo final b
Trabajo final b
davidsantiagoleiva
 
documento
documentodocumento
documento
jestebanpineda
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
jdiegoromerod
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
avargasjair
 
Trabajo final 15
Trabajo final 15Trabajo final 15
Trabajo final 15
kelwinallen
 
Bases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final totalBases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final totaljerson_paez
 
Uso de informe en access anahi
Uso de informe en access anahiUso de informe en access anahi
Uso de informe en access anahi
marjorie3433
 
Normas incontec trabajo (1)
Normas incontec trabajo (1)Normas incontec trabajo (1)
Normas incontec trabajo (1)
Afelipe901
 
Curso calc tema_6
Curso calc tema_6Curso calc tema_6
Curso calc tema_6milagros
 
Wparcol Manual
Wparcol ManualWparcol Manual

La actualidad más candente (19)

JOSUE ;)
JOSUE ;)JOSUE ;)
JOSUE ;)
 
Ejpractico3excel
Ejpractico3excelEjpractico3excel
Ejpractico3excel
 
Trabajo FINAL
Trabajo FINALTrabajo FINAL
Trabajo FINAL
 
Examen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionadoExamen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionado
 
5
55
5
 
Producto consejo comunal vista hermosa
Producto consejo comunal vista hermosaProducto consejo comunal vista hermosa
Producto consejo comunal vista hermosa
 
Trabajo final b
Trabajo final bTrabajo final b
Trabajo final b
 
documento
documentodocumento
documento
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
Doc 2
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajo final 15
Trabajo final 15Trabajo final 15
Trabajo final 15
 
Bases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final totalBases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final total
 
Uso de informe en access anahi
Uso de informe en access anahiUso de informe en access anahi
Uso de informe en access anahi
 
Normas incontec trabajo (1)
Normas incontec trabajo (1)Normas incontec trabajo (1)
Normas incontec trabajo (1)
 
Curso calc tema_6
Curso calc tema_6Curso calc tema_6
Curso calc tema_6
 
Wparcol Manual
Wparcol ManualWparcol Manual
Wparcol Manual
 
Arc 13176(1)
Arc 13176(1)Arc 13176(1)
Arc 13176(1)
 

Similar a Resumen analitico de access

Resumen analitico de access
Resumen analitico de accessResumen analitico de access
Resumen analitico de access
ricardo pabon serna
 
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada
jcardenasperdomo
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
fernando rodriguez motta
 
Plantilla Normas Icontec
Plantilla Normas IcontecPlantilla Normas Icontec
Plantilla Normas Icontec
jcardenasperdomo
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
majoguzman2004
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
ErikaMarlet1
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
ErikaMarlet1
 
documento
documentodocumento
documento
Juan Sebastian
 
n
nn
documento
documentodocumento
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
jcardenasperdomo
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)johanjock
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
Sebastian Fuentes
 
Normas
Normas Normas
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas Incontec
Normas IncontecNormas Incontec
Normas Incontec
juan1924
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
Sebastian Fuentes
 

Similar a Resumen analitico de access (20)

Resumen analitico de access
Resumen analitico de accessResumen analitico de access
Resumen analitico de access
 
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Plantilla Normas Icontec
Plantilla Normas IcontecPlantilla Normas Icontec
Plantilla Normas Icontec
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
 
documento
documentodocumento
documento
 
n
nn
n
 
documento
documentodocumento
documento
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Nordef
NordefNordef
Nordef
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
Normas
Normas Normas
Normas
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontec
 
Normas Incontec
Normas IncontecNormas Incontec
Normas Incontec
 
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
BcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvefBcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 

Más de ricardo pabon serna

Resultados de la encuesta cts (1)
Resultados de la encuesta cts (1)Resultados de la encuesta cts (1)
Resultados de la encuesta cts (1)
ricardo pabon serna
 
Informe tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posiciones
Informe tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posicionesInforme tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posiciones
Informe tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posiciones
ricardo pabon serna
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
ricardo pabon serna
 
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
ricardo pabon serna
 
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
ricardo pabon serna
 
Que es acces
Que es accesQue es acces
Que es acces
ricardo pabon serna
 
Que es acces
Que es accesQue es acces
Que es acces
ricardo pabon serna
 

Más de ricardo pabon serna (14)

Resultados de la encuesta cts (1)
Resultados de la encuesta cts (1)Resultados de la encuesta cts (1)
Resultados de la encuesta cts (1)
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Premio
PremioPremio
Premio
 
Cali
CaliCali
Cali
 
Informe tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posiciones
Informe tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posicionesInforme tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posiciones
Informe tecnico sobre elaboracion de maqueta con interuptor de 3 posiciones
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
 
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]Avances  tecnológicos en cali [autoguardado]
Avances tecnológicos en cali [autoguardado]
 
Que es acces
Que es accesQue es acces
Que es acces
 
Que es acces
Que es accesQue es acces
Que es acces
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Resumen analitico de access

  • 1. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 1 RESUMEN ANALITICO DE ACCESS RICARDO PABÓN SERNA GUILLERMO MONDRAGON LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA GRADO 8-6 CALI 2017
  • 2. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................4 QUE ES ACCES ........................................................................................................................................5 BASE DE DATOS:.................................................................................................................................5 TABLAS:..........................................................................................................................................6 CAMPOS:........................................................................................................................................7 REGISTROS:.....................................................................................................................................7 CONSULATAS:.................................................................................................................................7 FORMULARIOS:...............................................................................................................................8 INFORMES:.....................................................................................................................................8 MACROS:........................................................................................................................................9 MODULOS:....................................................................................................................................10 CONCEPTUALIZACION...........................................................................................................................11 TABLAS.........................................................................................................................................11 CAMPOS:......................................................................................................................................11 TIPOS DE CAMPOS.........................................................................................................................11 CLAVE PRIMARIA:..........................................................................................................................12 INDICES:.......................................................................................................................................12 RELACIONES EN LA TABLA..............................................................................................................12 VIDEO........................................................................................................Error! Bookmark not defined. REFERNCIAS .........................................................................................................................................13
  • 3. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 3 INTRODUCCIÓN Access es una herramienta perteneciente a Microsoft office y es la encargada de la gestión de base de datos lo cual es la bases de datos es la encargada de gestionar y almacenar información y que se utiliza para almacenar grandes cantidades de información. La base de datos tiene unos objetos los cuales son:  Tabla  Consultas  Formularios informes  Macros  Módulos  Campos  Registro En este trabajo también vamos a hablar de la conceptualización de base de ductos:  Tablas  Campos  Tipos de campos  Clave principal  Índices  Relaciones entre tablas Los cuales son los conceptos básicos para poder saber cómo hacer un trabajo en Access.
  • 4. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 4 JUSTIFICACIÓN Este trabajo fue hecho para que yo y otros personas aprendieran más sobre el tema, expandir mi conocimiento, aprender a utilizar Access y conocer todos los conceptos de Access para saberlo manejar mejor.
  • 5. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 5 QUE ES ACCESS Es un programa que pertenece a las herramientas de Microsoft office, este sistema es el gestor de base de datos relacionados a sistema de gestión de base de datos (SGBD) y permite organiza, gestionar y graficar grandes cantidades de información sin utilizar un lenguaje difícil de programador. (Gates III & Allen, s.f) BASE DE DATOS: Es un programa de gestor y organizador de datos pero ¿Qué es datos? Los datos son la lista de libros guardado en bibliotecas, en Access se puede hacer consultas sobre los datos que tiene la tabla como por ejemplo: ¿Cuántos perfumes se vende?, ¿Cuántos empleados tiene la empresa? Etc. Este tipo de programa se usa generalmente en trabajos científicos o psicológicos y también para llevar cuentas de grandes cantidades de datos como almacén, modificados, informes impresos, etc.
  • 6. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 6 La base de datos permite:  Introducir datos.  Almacenar datos.  Recuperar datos y trabajar con ellos (Gates III & Allen, s.f) OBJECTOS DE LA BASE DE DACTOS: TABLAS: Sirven para almacenar información y su estructura se asemeja a una hoja de cálculo porque está compuesta está compuesta por filas las cuales son denominadas registros las cuales es la que contiene la in formación de un empleado u otra cosa, columnas denominada como campos contiene otro tipo de información como el nombre, apellido et, los campos se designan con unos datos de referencia como la fecha. (Gates III & Allen, s.f)
  • 7. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 7 CAMPOS: REGISTROS: CONSULATAS: Las consultas sirven para extraer información de una tabla o para recuperar datos específicos de las tablas, generalmente la información esta distribuida en varias tablas pero la consultas te permite tener la información en una sola hoja de datos y también tiene unos filtros que te permite solo escoger lo que necesitas Existen os tipos de consultas las cuales son: CONSULTA DE SELECCIÓN: te permite recuperar la información necesaria. CONSULTA DE ACCION: como la palabra lo dice te permite hacer tareas con los datos como por ejemplo: creando nuevas tablas o agregar información a las tablas o actualizarlas. (Gates III & Allen, s.f)
  • 8. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 8 FORMULARIOS: Interfax de manejo de información almacenada en las tablas o información extraída en una consulta, también te permite escribir y modificar los datos de una tabla y también te permite ver como otros usuarios manejan tu base de datos. (Gates III & Allen, s.f) INFORMES: Los informes deben ser hechos similares a la elaboración de un formulario para que la información de la tabla o consultas se pueda imprimir o también se utiliza para resumir y presentar
  • 9. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 9 la información por lo general lo informes responde un pregunta específica como ¿Cuántos empleados tiene la empresa? (Gates III & Allen, s.f) . MACROS: Sirve para almacenar instrucciones automáticas (la palabra macro viene de gran instrucción) y es un lenguaje de programador simplificado que pude ejecutar la información, ejecutar una consulta y cerrar la bases de datos (Gates III & Allen, s.f)
  • 10. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 10 MODULOS: Cuando la macro no tiene las herramientas que necesitas se utiliza los módulos que sirva para programar un base de datos lo quieres que haga la base de datos por medio de un programa llamado (visual Basic for applications) y por lo general los módulos adjuntan formulario e informes. (Gates III & Allen, s.f)
  • 11. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 11 CONCEPTUALIZACION TABLAS: en la base de datos se refiere al tipo de modelo de datos donde se guardan los datos recogidos y se asemeja a una hoja de cálculo porque tiene filas denominada registros los cuales son las que guardan la información de un empleado u otra cosa y columnas denominada campos las cuales guardan otra clase de datos como nombre del empleado, apellido, día de contratación, etc. (Gates III & Allen, s.f) CAMPOS: es un espacio de almacenamiento para un dato particular también denominado columna. (Gates III & Allen, s.f) TIPOS DE CAMPOS: los tipos de campos son:  Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres informáticos. (wikipedia, Campo (informática), s.f)  Numérico: existe dos tipos enteros reales: (wikipedia, Campo (informática), s.f) Entero: representa un subconjunto de números finitos Reales: representa datos informáticos que se acercan a los números reales. (Stillwell & Dantzig, s.f)  Auto incrementable: sus campos numéricos enteros que incrementan cada vez que incorpora un dato. (wikipedia, Campo (informática), s.f)  Booleano: admite dos valores verdadero y falso. (wikipedia, Campo (informática), s.f)  Fechas: almacena fechas para organizar los registros (wikipedia, Campo (informática), s.f)  Memo: son campos alfanuméricos limitados y pueden ser registrada ordenadamente la información. (wikipedia, Campo (informática), s.f)
  • 12. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 12 CLAVE PRIMARIA: es una identificación de campos de forma única cada fila de una tabla, no puede haber dos filar con la misma clave primaria. (wikipedia, Clave primaria, s.f) INDICES: es una estructura que acelera las operaciones por que identifica rápidamente una fila de una tabla permitiendo un rápido acceso a los registros (Indexes», 2007) RELACIONES EN LA TABLA: permite que los datos de la tabla se puedan seleccionar procesar y encontrarse rápidamente. Esto es una asociación entre campos de dos tablas. Existen varios tipos de relaciones en la tabla las cuales son:  Uno a muchos: por cada registro de la tabla principal solo puede existir un solo registro de la tabla relacionada.  Uno a varios: por cada registro de la tabla principal pueden existir muchos registros de la tabla relacionada.  Varios a varios: pueden tener varias relaciones la tabla A a la tabla B y vi cerveza. (pc, s.f)
  • 13. RESUMEN ANLITICODE ACCESS 13 REFERNCIAS Gates III, W. H., & Allen, P. (s.f de s.f de s.f). CONCEPTOS BASICOS SOBRE BASE DE DATOS. Obtenido de microsoft: https://support.office.com/es-es/article/Conceptos-b%C3%A1sicos- sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204 Indexes», «. F.-W. (24 de mayo de 2007). Índice (base de datos). Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_(base_de_datos) luis. (9 de febrero de 2013). Breve explicación de Microsoft Access. #1. Obtenido de youtuve : Breve explicación de Microsoft Access. #1 pc, a. (s.f de s.f de s.f). RELACIONES ENTRE TABLAS. Obtenido de aula pc: http://www.aulapc.es/ofimatica_acces_relaciones.html Stillwell, J., & Dantzig, T. (s.f de s.f de s.f). Número real. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_real wikipedia. (s.f de s.f de s.f). Campo (informática). Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_(inform%C3%A1tica) wikipedia. (s.f de s.f de s.f). Clave primaria. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Clave_primaria