SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Conceptos básicos sobre
accidentes y primeros auxilios.
Los objegivos básicos de los 1os
auxilios son:
1. Conservar la vida del accidentado.
2. Minimizar complicaciones (físicas y/o psíquicológicas).
3. Ayudar a la recuperación.
4. Garantizar su traslado
Es una obligación moral y legal.
Hasta que llegue la ambulancia.
Es mejor no hacer nada que hacerlo mal (aunque el juez valorará positivamente la
buena intención).
Si niño o inconsciente no debo “pedir permiso” para auxiliar (los demás sí).
Debemos informar de todo lo evaluado y de todo lo hecho al médic@,
enfermer@ o TES cuando lleguen. (especialmente si torniquete).
1.1. Siempre tener en cuenta P.A.S.:
1º) PROTEGER: Protegernos y proteger a otros.
- Para ello: calma, observar, pensar y luego actuar.
- De paso voy fijándome en ¿dónde estoy? ¿Qué ha pasado?
¿Cómo está el/los accidentado?
2º) AVISAR: a los servicios de emergencia, 112, para que envíen
ayuda y/o nos guíen.
– Nos preguntarán muchas cosas; esperar a que cuelguen ellos.
– EXCEPCIÓN: Sangrado abundante, inconsciencia o asfixia ->
-> Socorreré antes y luego llamaré.
3º) SOCORRER: en el caso de muchos accidentados primero a
los más graves (suelen ser los que menos gritan).
112
Gratis en toda Europa.
1.2. Criterios de urgencia y prioridad de
actuación.
1) Conciencia: si no responde a un grito le pellizcaremos la
mejilla y si no reacciona concluiremos : ¡inconsciente!
- Si no responde al grito pero si al pellizco diremos que está
estuporoso o con consciencia media (como muy borracho).
2) Respiración: abrir la vía aérea (extender cuello*) y ver, oír y
sentir la respiración durante 10-20 segundos máximo y
actuar.
- Si inconsciente pero respira o estuporoso -> PLS.
- Si inconsciente y no respira -> RCP.
3) Si hay hemorragia (arterial o venosa) importantes.
Principales normas en P.Auxilios:
– Pregúntele cómo se llama, qué le sucedió, qué le duele y
a quién debe avisar de sus familiares. Si no responde
evalúe su nivel de inconsciencia-respiración, actúe y
trate de averiguar quién es…
– ¡Háblele, cálmelo y anímelo mucho!
– En caso de huesos rotos no lo mueva, sobre todo si se
tiene sospecha que es el cráneo, cuello o columna.
– NO de nada de comer o de beber al lesionado.
Ver, oír y sentir si respira así.
www.ameliecalot.es
SI GOLPE EN
CABEZA O
CUELLO NO
EXTENDEREMOS
EL CUELLO.
PLS:
Posición Lateral de Seguridad.
http://www.tecnicoemergenci
as.com/asistencia/pls
ESTÁ
RESPIRANDO
SI GOLPE EN
CABEZA, CUELLO O
COLUMNA
PREGUNTAR
ANTES AL 112.
Posición de RCP (Reanimación
Cardiopulmonar) y a ritmo rápido (el
de la canción Macarena)
salud.bioetica.org
Atragantamiento de un adulto, ya
no puede toser.
 http://maggiesfarm.anotherdotcom.com
Atragantamiento de un lactante.
5 y 5 hasta que mejore o pierda el conocimiento
-> RCP (reanimación cardiopulmonar) del lactante
Material de uso didáctico no comercial obtenido de
http://cpurbanitzacionsllucmajor.blogspot.com.es/2012_03_01_archive.html
¿Y si el que se atraganta está obeso,
embarazada o inconsciente?
www. blog-medico.com.ar
Si alguien se atraganta haremos
maniobra de Heimlich:
• ¿Y si estoy sólo?
http://reidhosp.adam.com
Si en 10-20 segundos no respira
empezaremos RCP(30:2):
• Si alguien está
consciente-
estuporoso pero
respira muy mal lo
pondremos:
(aunque le salga
sangre espumosa o
tos a mocos con
sangre) http://www. learnerhelp.com
Importante
tranquilizrlo:
-Hablar con
calma.
- Mejor que no
hable (si acaso
que nos escriba
que le pasó…)
Gran sangrado
• Lo primero será protegerme las manos con plásticos
o guantes impermeables (para evitar contactar
directamente con la sangre).
• Cogeré un trozo de ropa limpia (mejor aún si gasas
estériles) y presionaré directamente sobre la
herida. Excepción: si de la herida sale un trozo de
hueso; pasaré directamente al siguiente paso.
• Si la herida está en un brazo o pierna y sangrado
continuatumbaré a la persona y elevaré la zona de
la herida y comprimiré en la parte interna de la
parte superior del brazo/pierna,siempre más cerca
del cuerpo que la herida.
Gran sangrado (continuación)
NOTA: si el brazo/pierna del
accidentado es muy grueso es
posible que necesite dejar caer
mi peso en la zona usando mi
puño o incluso mi rodilla; así
obliteraré la principal arteria
que va a ese brazo/pierna.
• PERO SI el sangrado continua
y/o la persona ya está muy débil
y/o corre peligro de morir 
desangrada deberé hacer un 
torniquete en la parte alta del 
brazo/pierna.
http://blogsanidad76.blogspot.com.es/2011/06/procedimie
nto-ante-una-hemorragia.html
¿Y si alguien se marea?
www.salud.com
Tranquilizar:
-Hablar con
calma.
- Mejor que no
se levante en
unos minutos.
- luego
incorporar poco
a poco.
- luego sentado
un rato.
También
haremos
esto con
alguien que
está
perdiendo o
ha perdido
mucha
sangre.
SI POR ACCIDENTE ALGUIEN SE 
COME O BEBE:
Una seta venenosa, muchas pastillas....
deberemos provocarle el vómito lo antes 
posible (metiendo 2 dedos limpios hasta la garganta,
con café con sal, hiervas que provoquen el vómito,
un dedo de agua oxigenada en un vaso de agua...).
Si ya ha pasado más de 10minutos y/o no vemos que
haya vomitado todo deberemos llamar a
emergencias y/o ir al hospital lo antes posible.
SI POR ACCIDENTE ALGUIEN SE 
COME O BEBE:
Lejía u otra sustancia corrosiva (muy irritante-quema):
• Daremos de beber, en pequeños sorbitos y
frecuentemente, al menos un vaso con agua y la
clara de un huevo (lo blanco) o
• daremos a beber leche, en pequeños sorbos y
frecuentemente, al menos un vaso y
• Llevaré a la persona al hospital.
• NO QUEREMOS QUE LA PERSONA VOMITE; YA QUE SI VOMITASE
EL LÍQUIDO QUEMARÍA, OTRA VEZ, EL ESÓFAGO (el “tubo” que
va desde la garganta al estómago, pasa muy cerca del corazón y
de los pulmones; si se perforase podría significar la muerte).
ANTE UNA QUEMADURA:
• LO PRIMERO: mucha agua, a poder ser fresquita, y 
durante 10-15 minutos sobre la zona quemada
(incluso mejor si conseguimos sumergir en agua
fresca la zona quemada 10 minutos).
• Si el área quemada es muy grande o la quemadura
fué muy profunda después de haberla enfriado con
agua 10 minutos la cubriré con ropa limpia mojada y
lo llevaremos al hospital.
• Si no tenemos agua disponible y sólo tenemos barro podremos
ponerlo sobre la herida si primero la cubrimos con un plástico limpio
(el barro puede infectar la herida y es mejor que enfríe pero sin
contactar directamente con la herida).
• Si es por químico en polvo antes de enfriar con agua lo cepillaremos.
BEBE-NIÑO CON FIEBRE QUE CONVULSIONA:
Asegúrese que el bebe-niño tiene fiebre.
Tranquilícese y, cuando la convulsión termine enfríe 
al niño de la siguiente manera:
• Ropa o toallas empapadas alrededor de su cuerpo 
desnudo (sobretodo alrededor de su cuello, axilas,
ingles, muñecas y tobillos). Debemos ir volviendo a
empapar la ropa en agua fresquita.
• MEJOR AÚN si podemos sumergir al niño en el 
agua (¡siempre con la boca y nariz en el exterior!)
• Dar paracetamol o ibuprofeno en gotas para niños) a
las dosis recomendadas para su peso.
• Llevar al centro sanitario, sin prisa, ¿al día siguiente?
ACCIDENTES SOBRE HUESOS, MÚSCULOS 
Y/O ARTICULACIONES:
• Descanso (decir que la persona no mueva la zona
afectada).
• Inmovilizar la zona afectada (usando palos,
maderas, revistas enrolladas, pañuelos, cuerdas,
cinturones...).
• Enfríe la zona afectada durante 20 minutos cada 2-3
horas durante 3 días (con cualquier cosa que esté
muy fría, si congelada mejor poner ropa para evitar
que el frío “queme” la piel).
• Elevar la zona afectada siempre que sea posible
(durante días-semanas).
ACCIDENTES SOBRE HUESOS, MÚSCULOS
Y/O ARTICULACIONES:
Si sospechamos de un hueso roto o hay una luxación
(el hueso se ha salido de la articulación) deberemos
llevar al accidentado al hospital.
• https://www.youtube.com/watch?v=sErAkg6QnXU
• https://www.youtube.com/watch?v=OVPhOFhb7_Y
CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS.
• Si no cortante (polvo, piedrecita…) lavar con
abundante agua y que parpadee o los deje cerrados
si le duele.
• Se irá hacia la parte interna del ojo (como las
legañas hacen); lo quitaré con un pañuelo o gasa
empapada.
• Si es cortante (viruta de metal o de cristal…) pedir
que mantenga los 2 ojos cerrados.
– Para asegurarse que los mantiene así (así no los mueve)
mejor vendarle ambos ojos.
– Llevarlo al hospital con servicio de oftalmólogía.
DIARREAS, VÓMITOS… :
• Cualquier cosa (agua, comida, palos, dedos...) que nos
metamos en la boca puede llevar microorganismos
que nos provoquen diarrea y/o vómitos. O incluso
enfermedades más serias como la fiebre tifoidea o
tifus.
• El agua contaminada, sobre todo si bebida sin comida,
es la principal causa de infecciones digestivas en países
en vías de desarrollo económico.
• POR LO QUE, ES MUY IMPORTANTE, BEBER AGUA
HIGIENIZADA (ver siguiente diapositiva).
• También importante lavarse las manos antes de
llevarse algo a la boca (o tocarse la boca; importante
sobretodo en niños).
DIARREAS, VÓMITOS… :
ES MUY IMPORTANTE, BEBER AGUA HIGIENIZADA:
• agua embotellada y sellada,
• agua sin grandes partículas que ha sido hervida
durante al menos 1 minuto,
• agua transparente (no turbia) con cloro (1 o 2 gotas
por litro, según la lejía sea de 40g/l o 20g/l
respectivamente) durante al menos 30 minutos o
• AGUA TRANSPARENTE (NO TURBIA) QUE HA SIDO
DEJADA EN UNA BOTELLA DE PLÁSTICO
TRANSPARENTE DE 1-2 LITROS SOBRE UN TECHO DE
METAL, AL SOL, DURANTE AL MENOS 1 DÍA (2 DÍAS
SI SALEN MUY NUBLADOS) (Enlace inf. sobre efecto Sodis)
Si quieren jugar con Cruz Roja aprendiendo
P.Auxilios pinchen aquí. Algunas cosas están
anticuadas o son para personas con menos
conocimientos que los que ustedes ya tienen.
Si tienen que movilizar a alguien con posible
lesión de columna haganlo así (min 2 al 3)
Un saludo y deseos de que no tengan que usar
estos conocimientos.
Aún así, me alegro de que los tengan.
¿Quieren reírse con Mr. Bean y su RCP?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxiliosRebecaVidalVega
 
Curso de primeros auxilios: golpe de calor
Curso de primeros auxilios: golpe de calorCurso de primeros auxilios: golpe de calor
Curso de primeros auxilios: golpe de calor
Elena Carrera
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
mechasvr
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
Carlos Jerez Camino
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
absentismo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Tatiana9918
 
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
belkarol35
 

La actualidad más candente (20)

Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios: golpe de calor
Curso de primeros auxilios: golpe de calorCurso de primeros auxilios: golpe de calor
Curso de primeros auxilios: golpe de calor
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
 

Similar a Resumen de primeros auxilios.

Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
Lina Mejia
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca ratonsitajoy
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De ParamédicosAlex
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
BrandonVelarde2
 
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.pptPrimeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
ghost950204
 
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpoPrimeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
MarialeLopezZurita
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
BriseidaMoreno6
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
BriseidaMoreno6
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosSARA-O
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
mangelescasta
 
Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
cralecinena2015
 
Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
acedof
 
Jy d primeros auxilios
Jy d primeros auxiliosJy d primeros auxilios
Jy d primeros auxilios
SaraLpez85
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTESPRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
michaelallrayx
 
Primeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choque
Primeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choquePrimeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choque
Primeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choque
IncaPower
 

Similar a Resumen de primeros auxilios. (20)

Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
 
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.pptPrimeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
 
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpoPrimeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
 
Soporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñOSoporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñO
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
 
Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
 
Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
 
Jy d primeros auxilios
Jy d primeros auxiliosJy d primeros auxilios
Jy d primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTESPRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
 
Primeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choque
Primeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choquePrimeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choque
Primeros Auxilios: Qué hacer luego de un accidente o choque
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Resumen de primeros auxilios.

  • 1. 1. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios. Los objegivos básicos de los 1os auxilios son: 1. Conservar la vida del accidentado. 2. Minimizar complicaciones (físicas y/o psíquicológicas). 3. Ayudar a la recuperación. 4. Garantizar su traslado Es una obligación moral y legal. Hasta que llegue la ambulancia. Es mejor no hacer nada que hacerlo mal (aunque el juez valorará positivamente la buena intención). Si niño o inconsciente no debo “pedir permiso” para auxiliar (los demás sí). Debemos informar de todo lo evaluado y de todo lo hecho al médic@, enfermer@ o TES cuando lleguen. (especialmente si torniquete).
  • 2. 1.1. Siempre tener en cuenta P.A.S.: 1º) PROTEGER: Protegernos y proteger a otros. - Para ello: calma, observar, pensar y luego actuar. - De paso voy fijándome en ¿dónde estoy? ¿Qué ha pasado? ¿Cómo está el/los accidentado? 2º) AVISAR: a los servicios de emergencia, 112, para que envíen ayuda y/o nos guíen. – Nos preguntarán muchas cosas; esperar a que cuelguen ellos. – EXCEPCIÓN: Sangrado abundante, inconsciencia o asfixia -> -> Socorreré antes y luego llamaré. 3º) SOCORRER: en el caso de muchos accidentados primero a los más graves (suelen ser los que menos gritan).
  • 4. 1.2. Criterios de urgencia y prioridad de actuación. 1) Conciencia: si no responde a un grito le pellizcaremos la mejilla y si no reacciona concluiremos : ¡inconsciente! - Si no responde al grito pero si al pellizco diremos que está estuporoso o con consciencia media (como muy borracho). 2) Respiración: abrir la vía aérea (extender cuello*) y ver, oír y sentir la respiración durante 10-20 segundos máximo y actuar. - Si inconsciente pero respira o estuporoso -> PLS. - Si inconsciente y no respira -> RCP. 3) Si hay hemorragia (arterial o venosa) importantes.
  • 5. Principales normas en P.Auxilios: – Pregúntele cómo se llama, qué le sucedió, qué le duele y a quién debe avisar de sus familiares. Si no responde evalúe su nivel de inconsciencia-respiración, actúe y trate de averiguar quién es… – ¡Háblele, cálmelo y anímelo mucho! – En caso de huesos rotos no lo mueva, sobre todo si se tiene sospecha que es el cráneo, cuello o columna. – NO de nada de comer o de beber al lesionado.
  • 6. Ver, oír y sentir si respira así. www.ameliecalot.es SI GOLPE EN CABEZA O CUELLO NO EXTENDEREMOS EL CUELLO.
  • 7. PLS: Posición Lateral de Seguridad. http://www.tecnicoemergenci as.com/asistencia/pls ESTÁ RESPIRANDO SI GOLPE EN CABEZA, CUELLO O COLUMNA PREGUNTAR ANTES AL 112.
  • 8. Posición de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y a ritmo rápido (el de la canción Macarena) salud.bioetica.org
  • 9. Atragantamiento de un adulto, ya no puede toser.  http://maggiesfarm.anotherdotcom.com
  • 10. Atragantamiento de un lactante. 5 y 5 hasta que mejore o pierda el conocimiento -> RCP (reanimación cardiopulmonar) del lactante Material de uso didáctico no comercial obtenido de http://cpurbanitzacionsllucmajor.blogspot.com.es/2012_03_01_archive.html
  • 11. ¿Y si el que se atraganta está obeso, embarazada o inconsciente? www. blog-medico.com.ar
  • 12. Si alguien se atraganta haremos maniobra de Heimlich: • ¿Y si estoy sólo? http://reidhosp.adam.com
  • 13. Si en 10-20 segundos no respira empezaremos RCP(30:2): • Si alguien está consciente- estuporoso pero respira muy mal lo pondremos: (aunque le salga sangre espumosa o tos a mocos con sangre) http://www. learnerhelp.com Importante tranquilizrlo: -Hablar con calma. - Mejor que no hable (si acaso que nos escriba que le pasó…)
  • 14. Gran sangrado • Lo primero será protegerme las manos con plásticos o guantes impermeables (para evitar contactar directamente con la sangre). • Cogeré un trozo de ropa limpia (mejor aún si gasas estériles) y presionaré directamente sobre la herida. Excepción: si de la herida sale un trozo de hueso; pasaré directamente al siguiente paso. • Si la herida está en un brazo o pierna y sangrado continuatumbaré a la persona y elevaré la zona de la herida y comprimiré en la parte interna de la parte superior del brazo/pierna,siempre más cerca del cuerpo que la herida.
  • 15. Gran sangrado (continuación) NOTA: si el brazo/pierna del accidentado es muy grueso es posible que necesite dejar caer mi peso en la zona usando mi puño o incluso mi rodilla; así obliteraré la principal arteria que va a ese brazo/pierna. • PERO SI el sangrado continua y/o la persona ya está muy débil y/o corre peligro de morir  desangrada deberé hacer un  torniquete en la parte alta del  brazo/pierna. http://blogsanidad76.blogspot.com.es/2011/06/procedimie nto-ante-una-hemorragia.html
  • 16. ¿Y si alguien se marea? www.salud.com Tranquilizar: -Hablar con calma. - Mejor que no se levante en unos minutos. - luego incorporar poco a poco. - luego sentado un rato. También haremos esto con alguien que está perdiendo o ha perdido mucha sangre.
  • 17. SI POR ACCIDENTE ALGUIEN SE  COME O BEBE: Una seta venenosa, muchas pastillas.... deberemos provocarle el vómito lo antes  posible (metiendo 2 dedos limpios hasta la garganta, con café con sal, hiervas que provoquen el vómito, un dedo de agua oxigenada en un vaso de agua...). Si ya ha pasado más de 10minutos y/o no vemos que haya vomitado todo deberemos llamar a emergencias y/o ir al hospital lo antes posible.
  • 18. SI POR ACCIDENTE ALGUIEN SE  COME O BEBE: Lejía u otra sustancia corrosiva (muy irritante-quema): • Daremos de beber, en pequeños sorbitos y frecuentemente, al menos un vaso con agua y la clara de un huevo (lo blanco) o • daremos a beber leche, en pequeños sorbos y frecuentemente, al menos un vaso y • Llevaré a la persona al hospital. • NO QUEREMOS QUE LA PERSONA VOMITE; YA QUE SI VOMITASE EL LÍQUIDO QUEMARÍA, OTRA VEZ, EL ESÓFAGO (el “tubo” que va desde la garganta al estómago, pasa muy cerca del corazón y de los pulmones; si se perforase podría significar la muerte).
  • 19. ANTE UNA QUEMADURA: • LO PRIMERO: mucha agua, a poder ser fresquita, y  durante 10-15 minutos sobre la zona quemada (incluso mejor si conseguimos sumergir en agua fresca la zona quemada 10 minutos). • Si el área quemada es muy grande o la quemadura fué muy profunda después de haberla enfriado con agua 10 minutos la cubriré con ropa limpia mojada y lo llevaremos al hospital. • Si no tenemos agua disponible y sólo tenemos barro podremos ponerlo sobre la herida si primero la cubrimos con un plástico limpio (el barro puede infectar la herida y es mejor que enfríe pero sin contactar directamente con la herida). • Si es por químico en polvo antes de enfriar con agua lo cepillaremos.
  • 20. BEBE-NIÑO CON FIEBRE QUE CONVULSIONA: Asegúrese que el bebe-niño tiene fiebre. Tranquilícese y, cuando la convulsión termine enfríe  al niño de la siguiente manera: • Ropa o toallas empapadas alrededor de su cuerpo  desnudo (sobretodo alrededor de su cuello, axilas, ingles, muñecas y tobillos). Debemos ir volviendo a empapar la ropa en agua fresquita. • MEJOR AÚN si podemos sumergir al niño en el  agua (¡siempre con la boca y nariz en el exterior!) • Dar paracetamol o ibuprofeno en gotas para niños) a las dosis recomendadas para su peso. • Llevar al centro sanitario, sin prisa, ¿al día siguiente?
  • 21. ACCIDENTES SOBRE HUESOS, MÚSCULOS  Y/O ARTICULACIONES: • Descanso (decir que la persona no mueva la zona afectada). • Inmovilizar la zona afectada (usando palos, maderas, revistas enrolladas, pañuelos, cuerdas, cinturones...). • Enfríe la zona afectada durante 20 minutos cada 2-3 horas durante 3 días (con cualquier cosa que esté muy fría, si congelada mejor poner ropa para evitar que el frío “queme” la piel). • Elevar la zona afectada siempre que sea posible (durante días-semanas).
  • 22. ACCIDENTES SOBRE HUESOS, MÚSCULOS Y/O ARTICULACIONES: Si sospechamos de un hueso roto o hay una luxación (el hueso se ha salido de la articulación) deberemos llevar al accidentado al hospital. • https://www.youtube.com/watch?v=sErAkg6QnXU • https://www.youtube.com/watch?v=OVPhOFhb7_Y
  • 23. CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS. • Si no cortante (polvo, piedrecita…) lavar con abundante agua y que parpadee o los deje cerrados si le duele. • Se irá hacia la parte interna del ojo (como las legañas hacen); lo quitaré con un pañuelo o gasa empapada. • Si es cortante (viruta de metal o de cristal…) pedir que mantenga los 2 ojos cerrados. – Para asegurarse que los mantiene así (así no los mueve) mejor vendarle ambos ojos. – Llevarlo al hospital con servicio de oftalmólogía.
  • 24. DIARREAS, VÓMITOS… : • Cualquier cosa (agua, comida, palos, dedos...) que nos metamos en la boca puede llevar microorganismos que nos provoquen diarrea y/o vómitos. O incluso enfermedades más serias como la fiebre tifoidea o tifus. • El agua contaminada, sobre todo si bebida sin comida, es la principal causa de infecciones digestivas en países en vías de desarrollo económico. • POR LO QUE, ES MUY IMPORTANTE, BEBER AGUA HIGIENIZADA (ver siguiente diapositiva). • También importante lavarse las manos antes de llevarse algo a la boca (o tocarse la boca; importante sobretodo en niños).
  • 25. DIARREAS, VÓMITOS… : ES MUY IMPORTANTE, BEBER AGUA HIGIENIZADA: • agua embotellada y sellada, • agua sin grandes partículas que ha sido hervida durante al menos 1 minuto, • agua transparente (no turbia) con cloro (1 o 2 gotas por litro, según la lejía sea de 40g/l o 20g/l respectivamente) durante al menos 30 minutos o • AGUA TRANSPARENTE (NO TURBIA) QUE HA SIDO DEJADA EN UNA BOTELLA DE PLÁSTICO TRANSPARENTE DE 1-2 LITROS SOBRE UN TECHO DE METAL, AL SOL, DURANTE AL MENOS 1 DÍA (2 DÍAS SI SALEN MUY NUBLADOS) (Enlace inf. sobre efecto Sodis)
  • 26. Si quieren jugar con Cruz Roja aprendiendo P.Auxilios pinchen aquí. Algunas cosas están anticuadas o son para personas con menos conocimientos que los que ustedes ya tienen. Si tienen que movilizar a alguien con posible lesión de columna haganlo así (min 2 al 3) Un saludo y deseos de que no tengan que usar estos conocimientos. Aún así, me alegro de que los tengan. ¿Quieren reírse con Mr. Bean y su RCP?