SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN
1
RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Proceso administrativo:
 Planeación
 Organización
 La ejecución
 Control
Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una
actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único.
Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización,
ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas
funciones fundamentales de la admón. es:
1. para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a
seguirse.
2. para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para
establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas
con voluntad y entusiasmo.
4. de las actividades para que se conformen con los planes.
Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado con los
objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos. Esto origina las preguntas de
que trabajo necesita hacerse. ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes
del trabajo, las contribuciones y como lograrlos. En esencia, se formula un plan o un patrón
integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de
visualizar, del propósito de ver hacia delante.
ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN
2
RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
a. Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.
b. Pronosticar.
c. Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.
d. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.
e. Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar medios
nuevos y mejores de desempeñar el trabajo.
f. Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.
g. Anticipar los posibles problemas futuros.
h. Modificar los planes a la luz de los resultados del control.
Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido determinadas, el
paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o señalar las necesarias actividades de
trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación de cada miembro del grupo. Esta
distribución del trabajo esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las
actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones físicas disponibles.
Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera que un mínimo de gastos
o un máximo de satisfacción de los empleados se logre o que se alcance algún objetivo similar, si
el grupo es deficiente ya sea en él numero o en la calidad de los miembros administrativos se
procuraran tales miembros. Cada uno de los miembros asignados a una actividad componente se
enfrenta a su propia relación con el grupo y la del grupo con otros grupos de la empresa.
a. Subdividir el trabajo en unidades operativas (deptos.)
b. Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reg. X depto.)
c. Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas.
d. Aclarar los requisitos del puesto.
e. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.
f. Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la admón.
g. Proporcionar facilidades personales y otros recursos.
h. Ajustar la organización a la luz de los resultados del control.
ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN
3
RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
- Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y
organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones
requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes
utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción están dirigir, desarrollar a los gerentes,
instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia
creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución.
a. Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión.
b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.
c. Motivar a los miembros.
d. Comunicar con efectividad.
e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.
f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.
g. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.
h. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.
Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé está haciendo
para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo
predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes requeridas
para ese plan y la ejecución exitosa de cada miembro no asegura que la empresa será un éxito.
Pueden presentarse discrepancias, malas interpretaciones y obstáculos inesperados y habrán de
ser comunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una acción correctiva.
a. Comparar los resultados con los planes generales.
b. Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.
c. Idear los medios efectivos para medir las operaciones.
d. Comunicar cuales son los medios de medición.
e. Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones.
f. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.
ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN
4
RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
g. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.
h. Ajustar el control a la luz de los resultados del control.
En la práctica real, las 4 funciones fundamentales de la administración están de modo
entrelazadas e interrelacionadas, el desempeño de una función no cesa por completo (termina)
antes que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una secuencia en particular, sino
como parezca exigirlo la situación. Al establecer una nueva empresa el orden de las funciones
será quizás como se indica en el proceso pero en una empresa en marcha, el gerente puede
encargarse del control en un momento dado y a continuación de esto ejecutar y luego planear.
La secuencia deber ser adecuada al objetivo específico. Típicamente el gerente se haya
involucrado en muchos objetivos y estará en diferentes etapas en cada uno. Para el no gerente
esto puede dar la impresión de deficiencia o falta de orden. En tanto que en realidad el gerente
tal vez está actuando con todo propósito y fuerza. A la larga por lo general se coloca mayor
énfasis en ciertas funciones más que en otras, dependiendo de la situación individual. Así como
algunas funciones necesitan apoyo y ejecutarse antes que otras puedan ponerse en acción.
La ejecución efectiva requiere que se hayan asignado actividades a las personas o hayan
realizado las suyas de acuerdo con los planes y objetivos generales, de igual manera el control no
puede ejercerse en el vació debe haber algo que controlar.
En realidad, la planeación esta involucrad en el trabajo de organizar, ejecutar y controlar. De
igual manera los elementos de organizar se utilizan en planear, ejecutar y controlar con
efectividad. Cada función fundamental de la admón. afecta a las otras y todas están relacionadas
para formar el proceso admvo.
ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN
5
RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO
ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
¿QUÉ HACER?
FASE
MACÁNICA
FASE
DINÁMICA
ORGANIZICIÓN
¿CÓMO HACER?
DIRECCIÓN
¿QUE SE HAGA?
CONTROL
¿CÓMO SE
HIZO?
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS,
ESTRATEGIAS, PROGRAMAS,
PRESUPUESTOS, POLÍTICAS Y
PROCEDIMIENTOS.
DEPARTAMENTALIZACIÓN,
DIVISIÓN DEL TRABAJO,
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.
INTEGRACIÓN DE
RECURSOS, TOMA DE
DESICIONES, SUPERVISIÓN,
MOTIVACIÓN,
COMUNICACIÓN Y
LIDERAZGO.
FIJAR ESTANDARES,
MEDICIÓN, CORRECCIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
darkis12
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacionaj_velasquez
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
V G
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientosxaviermoraa
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
DavidValera11
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion ufg
 
El proceso de la planeacion estrategica
El proceso de la planeacion estrategicaEl proceso de la planeacion estrategica
El proceso de la planeacion estrategica
Marco Guzman
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
 
Informe de liderazgo
Informe de liderazgoInforme de liderazgo
Informe de liderazgo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
 
El proceso de la planeacion estrategica
El proceso de la planeacion estrategicaEl proceso de la planeacion estrategica
El proceso de la planeacion estrategica
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 

Similar a Resumen del proceso administrativo

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoCesc Juarez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Cesc Juarez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoCesc Juarez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoCesc Juarez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alnelys Reyes
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
glendida1904
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Braulio Ochoa Clavijo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoLuly Lulu
 
No son pocas las empresas
No son pocas las empresasNo son pocas las empresas
No son pocas las empresasHORACIO J
 
Proceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo pptProceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo ppt
Jazmín Acosta Vásquez
 
Proceso Administrativo - Planificacion
Proceso Administrativo - PlanificacionProceso Administrativo - Planificacion
Proceso Administrativo - Planificacionjose_daniel101
 
Proceso administrativo lidia mendozar
Proceso administrativo lidia mendozarProceso administrativo lidia mendozar
Proceso administrativo lidia mendozar
lidiamendozar
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
jenniferfloresz
 
Administarcion
AdministarcionAdministarcion
Administarcion
CAMILOGGIRALDO
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionponceguillermo71
 

Similar a Resumen del proceso administrativo (20)

Taller je
Taller jeTaller je
Taller je
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
P R
P  RP  R
P R
 
No son pocas las empresas
No son pocas las empresasNo son pocas las empresas
No son pocas las empresas
 
Proceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo pptProceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo ppt
 
Proceso Administrativo - Planificacion
Proceso Administrativo - PlanificacionProceso Administrativo - Planificacion
Proceso Administrativo - Planificacion
 
Proceso administrativo lidia mendozar
Proceso administrativo lidia mendozarProceso administrativo lidia mendozar
Proceso administrativo lidia mendozar
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Administarcion
AdministarcionAdministarcion
Administarcion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Resumen del proceso administrativo

  • 1. ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN 1 RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo:  Planeación  Organización  La ejecución  Control Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la admón. es: 1. para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. 2. para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. 3. por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo. 4. de las actividades para que se conformen con los planes. Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos. Esto origina las preguntas de que trabajo necesita hacerse. ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo, las contribuciones y como lograrlos. En esencia, se formula un plan o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
  • 2. ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN 2 RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO a. Aclarar, amplificar y determinar los objetivos. b. Pronosticar. c. Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo. d. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos. e. Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo. f. Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño. g. Anticipar los posibles problemas futuros. h. Modificar los planes a la luz de los resultados del control. Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o señalar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación de cada miembro del grupo. Esta distribución del trabajo esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones físicas disponibles. Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera que un mínimo de gastos o un máximo de satisfacción de los empleados se logre o que se alcance algún objetivo similar, si el grupo es deficiente ya sea en él numero o en la calidad de los miembros administrativos se procuraran tales miembros. Cada uno de los miembros asignados a una actividad componente se enfrenta a su propia relación con el grupo y la del grupo con otros grupos de la empresa. a. Subdividir el trabajo en unidades operativas (deptos.) b. Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reg. X depto.) c. Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas. d. Aclarar los requisitos del puesto. e. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado. f. Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la admón. g. Proporcionar facilidades personales y otros recursos. h. Ajustar la organización a la luz de los resultados del control.
  • 3. ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN 3 RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO - Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción están dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución. a. Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión. b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. c. Motivar a los miembros. d. Comunicar con efectividad. e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial. f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho. g. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo. h. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control. Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé está haciendo para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes requeridas para ese plan y la ejecución exitosa de cada miembro no asegura que la empresa será un éxito. Pueden presentarse discrepancias, malas interpretaciones y obstáculos inesperados y habrán de ser comunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una acción correctiva. a. Comparar los resultados con los planes generales. b. Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño. c. Idear los medios efectivos para medir las operaciones. d. Comunicar cuales son los medios de medición. e. Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones. f. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.
  • 4. ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN 4 RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO g. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones. h. Ajustar el control a la luz de los resultados del control. En la práctica real, las 4 funciones fundamentales de la administración están de modo entrelazadas e interrelacionadas, el desempeño de una función no cesa por completo (termina) antes que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una secuencia en particular, sino como parezca exigirlo la situación. Al establecer una nueva empresa el orden de las funciones será quizás como se indica en el proceso pero en una empresa en marcha, el gerente puede encargarse del control en un momento dado y a continuación de esto ejecutar y luego planear. La secuencia deber ser adecuada al objetivo específico. Típicamente el gerente se haya involucrado en muchos objetivos y estará en diferentes etapas en cada uno. Para el no gerente esto puede dar la impresión de deficiencia o falta de orden. En tanto que en realidad el gerente tal vez está actuando con todo propósito y fuerza. A la larga por lo general se coloca mayor énfasis en ciertas funciones más que en otras, dependiendo de la situación individual. Así como algunas funciones necesitan apoyo y ejecutarse antes que otras puedan ponerse en acción. La ejecución efectiva requiere que se hayan asignado actividades a las personas o hayan realizado las suyas de acuerdo con los planes y objetivos generales, de igual manera el control no puede ejercerse en el vació debe haber algo que controlar. En realidad, la planeación esta involucrad en el trabajo de organizar, ejecutar y controlar. De igual manera los elementos de organizar se utilizan en planear, ejecutar y controlar con efectividad. Cada función fundamental de la admón. afecta a las otras y todas están relacionadas para formar el proceso admvo.
  • 5. ELABORADO POR MARLON CASTRO GRUPO DI02A – DOMINICAL – ING. EN COMPUTACIÓN 5 RESUMEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACIÓN ¿QUÉ HACER? FASE MACÁNICA FASE DINÁMICA ORGANIZICIÓN ¿CÓMO HACER? DIRECCIÓN ¿QUE SE HAGA? CONTROL ¿CÓMO SE HIZO? MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. DEPARTAMENTALIZACIÓN, DIVISIÓN DEL TRABAJO, DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. INTEGRACIÓN DE RECURSOS, TOMA DE DESICIONES, SUPERVISIÓN, MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO. FIJAR ESTANDARES, MEDICIÓN, CORRECCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN.