SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO MECANICO
Alumno:
Gernaldo Castillo
18.736.466
Profesora:
Olga Soteldo
Saia
La supervisión
Es un proceso mediante el cual una persona procesadora de un caudal de
conocimientos y experiencias, asume la responsabilidad de dirigir a otras para
obtener con ellos resultados que les son comunes.
La supervisión utiliza racionalmente los factores que le hacen posible la
realización de los procesos de trabajo:
El hombre
La materia
prima
Los equipos Maquinarias Herramientas Dinero
También otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la
consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de
necesidades de un mercado de consumidores, y que mediante su gestión puede
contribuir al éxito de la empresa.
Objetivos De La Supervisión
1. Mejorar la productividad de los empleados
2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
5. Monitorear las actitudes de los subordinados
6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERVISIÓN
El puesto de supervisor es tan exigente que la alta gerencia tiende a
buscar super-individuos. La mayoría de las empresas determinan criterios
conforme a los cuales deben ser ajustados los candidatos a supervisor.
Energía y buena salud.
Potencial para el
liderazgo.
Capacidad para
desarrollar buenas
relaciones personales.
Conocimiento del
trabajo y competencia
técnica.
Capacidad para
mantener el ritmo de
trabajo.
Capacidad de
enseñanza.
Habilidad para resolver
problemas.
Dedicación y
confiabilidad.
Actitud positiva hacia la
administración.
Características personales de los supervisores:
Supervisor
El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del
trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El
supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder nato del grupo para convertirse en un
especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a la práctica de la habilidad
administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo.
CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR
•Conocimiento del Trabajo: Debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los
materiales, la calidad deseada, los costos esperados, etc.
•Conocimiento de sus Responsabilidades: Implica que debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de
la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad,
producción, calidad, etc.
•Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos.
•Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos
humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que se
realice de la mejor forma posible.
•Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción
necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
Funciones del supervisor
De manera muy general se puede decir que todo supervisor tiene cuatro grandes
funciones:
PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en
cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como
la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es
uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor.
DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el
supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras,
específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores.
DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su
personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y
elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de
eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción laboral y se lograra
un trabajo de alta calidad y productividad.
CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos
los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de
todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor debe evaluar
constantemente para detectar en que grado los planes se están obteniendo por él o por la
dirección de la empresa.
ESTILOS DE SUPERVISIÓN
ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con
nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica.
ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que los trabajadores
participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que
participen en la decisión.
ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres
hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.
LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor
tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a
dirigirla hacia objetivos constructivos.
Podemos decir que la supervisión es de
gran importancia ya que cuando una
persona es llamada para desarrollar
actividades supervisoras, ese solo talento
no es suficiente para asegurar el éxito
como supervisor. Este también debe
poseer habilidad para fijar y lograr
objetivos, establecer prioridades y planes
de acción, tomar decisiones, organizar las
tareas, motivar a sus colaboradores,
controlar el curso de las acciones y
retroalimentar a su personal. En otras
palabras, debe saber manejar los recursos
con que se dispone para lograr los
objetivos y metas establecidas.
La Supervision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 
Tecnicas de supervision u1
Tecnicas de supervision u1Tecnicas de supervision u1
Tecnicas de supervision u1
marvismarrero
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓNAUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
natorabet
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
Shirley Camaran
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
Miriam Chavarin
 
Herramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisorHerramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisor
Marcel Antonorsi Blanco
 
El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
Geovany Díaz
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
rogerviruezg
 
direccion, autoridad y liderazgo
direccion, autoridad y liderazgodireccion, autoridad y liderazgo
direccion, autoridad y liderazgo
ajgv
 
Manual de puestos chn
Manual de puestos chnManual de puestos chn
Manual de puestos chn
Walter Echeverría
 

La actualidad más candente (20)

Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
Tecnicas de supervision u1
Tecnicas de supervision u1Tecnicas de supervision u1
Tecnicas de supervision u1
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓNAUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
 
Herramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisorHerramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisor
 
El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
 
direccion, autoridad y liderazgo
direccion, autoridad y liderazgodireccion, autoridad y liderazgo
direccion, autoridad y liderazgo
 
Manual de puestos chn
Manual de puestos chnManual de puestos chn
Manual de puestos chn
 

Similar a La Supervision

Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
ricardoquintal296
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
Veronica Montilla
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
Stefany Segueri
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
LICMURO
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
Israel Flores
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
maryaalex
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
javierocandoq
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
sirasorett
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
danialex_49
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
juarezjaneth
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
javierocandoq
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
Vanessa Hernandez
 
Expo admi-supervision
Expo admi-supervisionExpo admi-supervision
Expo admi-supervision
ximecortes
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
jhoali guzman
 
Funcion supervisoria
Funcion supervisoriaFuncion supervisoria
Funcion supervisoria
Enguelbert Garcia
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
Yeiferson Portillo
 
La supervicion
La supervicionLa supervicion

Similar a La Supervision (20)

Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
 
Expo admi-supervision
Expo admi-supervisionExpo admi-supervision
Expo admi-supervision
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Funcion supervisoria
Funcion supervisoriaFuncion supervisoria
Funcion supervisoria
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
La supervicion
La supervicionLa supervicion
La supervicion
 

Más de Ger Castillo

Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Ger Castillo
 
Plan de Lubricacion Ger
Plan de Lubricacion GerPlan de Lubricacion Ger
Plan de Lubricacion Ger
Ger Castillo
 
Gernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_a
Gernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_aGernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_a
Gernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_a
Ger Castillo
 
Ejercicio 1 y 3
Ejercicio 1 y 3Ejercicio 1 y 3
Ejercicio 1 y 3
Ger Castillo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Ger Castillo
 
Costos Directos por Corrosion
Costos Directos por CorrosionCostos Directos por Corrosion
Costos Directos por Corrosion
Ger Castillo
 
Ejercicio propuesto Gernaldo Castillo
Ejercicio propuesto Gernaldo CastilloEjercicio propuesto Gernaldo Castillo
Ejercicio propuesto Gernaldo Castillo
Ger Castillo
 
Cavitaciã³n en bombas centrifugas
Cavitaciã³n en bombas centrifugasCavitaciã³n en bombas centrifugas
Cavitaciã³n en bombas centrifugas
Ger Castillo
 
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  gerFuncionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Ger Castillo
 
Ejercicios propuestos de estructura discreta
Ejercicios propuestos de estructura discretaEjercicios propuestos de estructura discreta
Ejercicios propuestos de estructura discreta
Ger Castillo
 
Diapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discretaDiapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discreta
Ger Castillo
 
Diapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discretaDiapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discreta
Ger Castillo
 
Corrupcion y etica
Corrupcion y eticaCorrupcion y etica
Corrupcion y etica
Ger Castillo
 
Ing egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castilloIng egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castillo
Ger Castillo
 
Ing egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castilloIng egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castillo
Ger Castillo
 
informatica gernaldo castillo
informatica gernaldo castilloinformatica gernaldo castillo
informatica gernaldo castillo
Ger Castillo
 

Más de Ger Castillo (17)

Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
Plan de Lubricacion Ger
Plan de Lubricacion GerPlan de Lubricacion Ger
Plan de Lubricacion Ger
 
Gernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_a
Gernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_aGernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_a
Gernaldo castillo ejercicios_practicos_Analisis_Numerico_saia_a
 
Ejercicio 1 y 3
Ejercicio 1 y 3Ejercicio 1 y 3
Ejercicio 1 y 3
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Costos Directos por Corrosion
Costos Directos por CorrosionCostos Directos por Corrosion
Costos Directos por Corrosion
 
Ejercicio propuesto Gernaldo Castillo
Ejercicio propuesto Gernaldo CastilloEjercicio propuesto Gernaldo Castillo
Ejercicio propuesto Gernaldo Castillo
 
Cavitaciã³n en bombas centrifugas
Cavitaciã³n en bombas centrifugasCavitaciã³n en bombas centrifugas
Cavitaciã³n en bombas centrifugas
 
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  gerFuncionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
 
Ejercicios propuestos de estructura discreta
Ejercicios propuestos de estructura discretaEjercicios propuestos de estructura discreta
Ejercicios propuestos de estructura discreta
 
Diapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discretaDiapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discreta
 
Diapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discretaDiapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discreta
 
Corrupcion y etica
Corrupcion y eticaCorrupcion y etica
Corrupcion y etica
 
Ing egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castilloIng egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castillo
 
Ing egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castilloIng egipcia gernaldo castillo
Ing egipcia gernaldo castillo
 
informatica gernaldo castillo
informatica gernaldo castilloinformatica gernaldo castillo
informatica gernaldo castillo
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

La Supervision

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO MECANICO Alumno: Gernaldo Castillo 18.736.466 Profesora: Olga Soteldo Saia
  • 2. La supervisión Es un proceso mediante el cual una persona procesadora de un caudal de conocimientos y experiencias, asume la responsabilidad de dirigir a otras para obtener con ellos resultados que les son comunes. La supervisión utiliza racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: El hombre La materia prima Los equipos Maquinarias Herramientas Dinero También otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
  • 3. Objetivos De La Supervisión 1. Mejorar la productividad de los empleados 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5. Monitorear las actitudes de los subordinados 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERVISIÓN El puesto de supervisor es tan exigente que la alta gerencia tiende a buscar super-individuos. La mayoría de las empresas determinan criterios conforme a los cuales deben ser ajustados los candidatos a supervisor. Energía y buena salud. Potencial para el liderazgo. Capacidad para desarrollar buenas relaciones personales. Conocimiento del trabajo y competencia técnica. Capacidad para mantener el ritmo de trabajo. Capacidad de enseñanza. Habilidad para resolver problemas. Dedicación y confiabilidad. Actitud positiva hacia la administración. Características personales de los supervisores:
  • 5. Supervisor El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores. El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder nato del grupo para convertirse en un especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a la práctica de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo. CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR •Conocimiento del Trabajo: Debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, etc. •Conocimiento de sus Responsabilidades: Implica que debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. •Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. •Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que se realice de la mejor forma posible. •Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 6. Funciones del supervisor De manera muy general se puede decir que todo supervisor tiene cuatro grandes funciones: PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor. DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores. DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción laboral y se lograra un trabajo de alta calidad y productividad. CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en que grado los planes se están obteniendo por él o por la dirección de la empresa.
  • 7. ESTILOS DE SUPERVISIÓN ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica. ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino. LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos constructivos.
  • 8. Podemos decir que la supervisión es de gran importancia ya que cuando una persona es llamada para desarrollar actividades supervisoras, ese solo talento no es suficiente para asegurar el éxito como supervisor. Este también debe poseer habilidad para fijar y lograr objetivos, establecer prioridades y planes de acción, tomar decisiones, organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras palabras, debe saber manejar los recursos con que se dispone para lograr los objetivos y metas establecidas.