SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Qué es e-
learning?
• Es una innovación en la forma de enseñanza, donde ahora el curso gira
alrededor del sujeto que aprende y no del que enseña, apoyado en el uso
de tecnologías multimedia e Internet, considerado como e l vehículo para
la adquisición de conocimientos, aptitudes y competencias.
• Son actividades educativas que se llevan a cabo por individuos o grupos de
trabajo en línea o fuera de línea, de forma sincrónica o asincrónica a través
de la red o en equipos independientes y otros dispositivos electrónicos.
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
¿Qué no es e-learning?
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
EL APRENDIZAJE
VIRTUAL,
APRENDIZAJE
DISTRIBUIDO
APRENDIZAJE BASADO
EN LA RED,
Características del e-learning
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
Formación basada bajo el concepto de Just in in time training
Permite el uso de materiales auditivos y visuales
Puede ser de manera sicncrónica o asincrónica
Reduce el tiempo de formación
Es colaborativo, participan docentes-estudiantes y entre estos últimos
Se necesita estructura organizativa para que funcione
Paradigmas del E-learning Desventajas del E-learning
Brecha en la utilización de recursos tecnológicos Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.
Se requeire disciplina para programar, planificar, controlar y
dirigir el tiempo libre
Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del
profesor y de los estudiantes.
Innovación en la forma de enseñanza, donde el curso gira
alrededor del sujeto que aprende y no del que enseña
Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el
aprendizaje autónomo.
No se requere ser experto en tecnología Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio
adecuada profesor – alumno.
La calidad es menor Requiere más trabajo que la convencional.
Capcidades como compromiso, motivación y autonomía,
dedicación, orientado a objetivos
Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales.
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
Roles y competencias
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
Rquisitos del contenido
• Calidad: que sean pertinentes y relevantes
• Cantidad: acorde a los objetivos y perfil de los participantes
• Estructuración: diseño adecuado que permita llevar a cabo el
aprendizaje en una forma ordenada y sin perder al participante
Roles
• Profesor: El profesor pasa de ser la única fuente de
información para transformarse en tutor
• Alumno: de ser un ente receptor pasivo a uno activo
• Aspectos organizativos:
• Coordinador: selección de contenidos
• Administrador: contenidos
Tipos de E-learning
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
100% virtual. La comunicación se realiza por medio de herramientas web
como foros, mail, chat, etc. Y el proceso de reflexión se alcanza a través de
las actividades planteadas.
Semi-presencial (Híbrido): También se conoce como b-learning (Blended)
esta metodología presenta los contenidos en formato virtual y se desarrolla
las actividades prácticas y evaluaciones en formato presencial.
De apoyo. En este caso se presentan objetos de aprendizaje que
complementan el contenido del curso presencial tradicional y se apoya la
gestión del curso a través de la plataforma educativa
Características de un estudiante virtual
• Proactividad: implica investigar para tener la autonomía en tomar decisiones al momento de elegir la ruta de aprendizaje
• Compromiso: es el acuerdo conmigo mismo (a) con la responsabilidad que asumo para auto gestionarme en administración
de mi tiempo, clasificando mis prioridades y elaborando mis proyectos con ética.
• Metodología: esta característica llevará al individuo a crear estrategias que me permitan diseñar su propia ruta para el
aprendizaje que estará demarcada por el autoconocimiento para captar información.
• Trabajo en espacios colaborativos: estos entornos crean responsabilidad compartida, ya que al estar posteando conceptos
propios facilito el aprendizaje de mis compañeros que pasan a ser mis colegas ya que compartimos roles similares.
• Disciplina : es la característica más importante que si no se tiene con un estándar alto, se debe desarrollar, una de las formas
que encuentran los facilitadores es cuando promueven la comunicación diseñando una metodología que genere las
actividades de los cursos
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
Tipos de plataformas Lms
• De código abierto o software libre
• dotLRN
• Moodle
• Claroline
• Dokeos
• Comercial o de pago
• Blackboard
• Atutor
• Webct
• Qsmedia
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
ALUMNA: ANDREA
BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
Flexibilidad
• Fácil adaptación a estilos pedagógcos
para implantar en una istitución
edicativa u organización
Interactividad
• El participante es el protagonista de su
formación
Escalabilidad
• Capacidad para adaptase a grupos
pequeños y grandes
Estandarización
• Es la capacidad de utilizar cursos
realizados por terceros
Características de las plataformas virtuales
¿Qué es Scorm ?
•
•
•
•
Que son los entornos
virtuales de
aprendizaje
• Más conocido como EVA, permiten el aprendizaje a distancia,
presencial o mixta, promoviendo la interacción a través de estos
medios, en donde se comparte conocimiento, se distribuye
material educativo digital, folletos, imágenes, audios, videos,
juegos, informes, entre otros.
FUNDAMENTOS E-LEARNING
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING
DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES
ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ
CARNÉ: 20042850
Conclusiones del curso
• Me aportó significativamente en términos técnicos que desconocía
• La ruta de aprendizaje facilita la comprensión de los conceptos
• La participación en foros integra al conocimiento una forma de exponer lo investigado en cada tema
• Me tiene totalmente atraída todo el contenido de la Maestría y a medida que avanzo me doy cuenta de las brechas que tenemos
que atender en la empresa. Agradezco la ruta de aprendizaje que traza este cueros para logar llegar a estas conclusiones y querer
continuar aprendiendo.
• GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaroRedes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaro
ahbarretom19700
 
Modalidades de formación
Modalidades de formaciónModalidades de formación
Modalidades de formación
Diana López
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
pilarcarrero
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Roberto
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
agasaku
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Diego Moscoso
 
Entornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizajeEntornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizaje
Junkotantik
 
Entorno Virtual
Entorno VirtualEntorno Virtual
Entorno Virtual
Daniel Silva
 
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
Resumen Ay E En Entornos VirtualesResumen Ay E En Entornos Virtuales
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
guesteda9867
 
Introducción cursos virtuales
Introducción cursos virtualesIntroducción cursos virtuales
Introducción cursos virtuales
diplomadousme
 
Entornos de aprendizaje (manual)
Entornos de aprendizaje (manual)Entornos de aprendizaje (manual)
Entornos de aprendizaje (manual)
Ramiro Aduviri Velasco
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales   de AprendizajeEntornos Virtuales   de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
guest67cf38
 
Las memorias del modulo 1 formando asesores para ava
Las memorias del modulo 1 formando asesores para avaLas memorias del modulo 1 formando asesores para ava
Las memorias del modulo 1 formando asesores para ava
irmaguti
 
Las memorias del modulo 1 formando asesores para AVA
Las memorias del modulo 1 formando asesores para AVALas memorias del modulo 1 formando asesores para AVA
Las memorias del modulo 1 formando asesores para AVA
irmaguti
 
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Roxana Bonzio
 
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
Bella_071
 
Diapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtualesDiapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtuales
marisolplazas
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
yuselinbetza
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle Presentaci
Moodle PresentaciMoodle Presentaci
Moodle Presentaci
rachacorugeles
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaroRedes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaro
 
Modalidades de formación
Modalidades de formaciónModalidades de formación
Modalidades de formación
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
 
Entornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizajeEntornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizaje
 
Entorno Virtual
Entorno VirtualEntorno Virtual
Entorno Virtual
 
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
Resumen Ay E En Entornos VirtualesResumen Ay E En Entornos Virtuales
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
 
Introducción cursos virtuales
Introducción cursos virtualesIntroducción cursos virtuales
Introducción cursos virtuales
 
Entornos de aprendizaje (manual)
Entornos de aprendizaje (manual)Entornos de aprendizaje (manual)
Entornos de aprendizaje (manual)
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales   de AprendizajeEntornos Virtuales   de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Las memorias del modulo 1 formando asesores para ava
Las memorias del modulo 1 formando asesores para avaLas memorias del modulo 1 formando asesores para ava
Las memorias del modulo 1 formando asesores para ava
 
Las memorias del modulo 1 formando asesores para AVA
Las memorias del modulo 1 formando asesores para AVALas memorias del modulo 1 formando asesores para AVA
Las memorias del modulo 1 formando asesores para AVA
 
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
 
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
 
Diapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtualesDiapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtuales
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Moodle Presentaci
Moodle PresentaciMoodle Presentaci
Moodle Presentaci
 

Similar a Resumen fundamentos e learning

E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtualesEnseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Rachel Rivera
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Introducción y Fundamentos de E-learning
Introducción y Fundamentos de E-learningIntroducción y Fundamentos de E-learning
Introducción y Fundamentos de E-learning
Profesor Salazar
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
MaRía ViaNey
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior
 
Reflexiones y conclusiones
Reflexiones y conclusionesReflexiones y conclusiones
Reflexiones y conclusiones
Irania Garcia
 
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupohCp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Laura Armo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
mavalu2011
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
mavalu2011
 
Peda tec slide share
Peda tec slide sharePeda tec slide share
Peda tec slide share
Jeannette Bonilla
 
E-Moderación
E-ModeraciónE-Moderación
E-Moderación
clemen07
 
E learning
E learningE learning
E learning
LuisCastillo614
 
Dayana e learning
Dayana e learningDayana e learning
Dayana e learning
Aldo Israel Lopez Garcia
 

Similar a Resumen fundamentos e learning (20)

E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtualesEnseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
Enseñar y-aprender-en-espacios-virtuales
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
 
Introducción y Fundamentos de E-learning
Introducción y Fundamentos de E-learningIntroducción y Fundamentos de E-learning
Introducción y Fundamentos de E-learning
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Reflexiones y conclusiones
Reflexiones y conclusionesReflexiones y conclusiones
Reflexiones y conclusiones
 
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupohCp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Peda tec slide share
Peda tec slide sharePeda tec slide share
Peda tec slide share
 
E-Moderación
E-ModeraciónE-Moderación
E-Moderación
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Dayana e learning
Dayana e learningDayana e learning
Dayana e learning
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Resumen fundamentos e learning

  • 1. ¿ Qué es e- learning? • Es una innovación en la forma de enseñanza, donde ahora el curso gira alrededor del sujeto que aprende y no del que enseña, apoyado en el uso de tecnologías multimedia e Internet, considerado como e l vehículo para la adquisición de conocimientos, aptitudes y competencias. • Son actividades educativas que se llevan a cabo por individuos o grupos de trabajo en línea o fuera de línea, de forma sincrónica o asincrónica a través de la red o en equipos independientes y otros dispositivos electrónicos. FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850
  • 2. ¿Qué no es e-learning? FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850 EL APRENDIZAJE VIRTUAL, APRENDIZAJE DISTRIBUIDO APRENDIZAJE BASADO EN LA RED,
  • 3. Características del e-learning FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850 Formación basada bajo el concepto de Just in in time training Permite el uso de materiales auditivos y visuales Puede ser de manera sicncrónica o asincrónica Reduce el tiempo de formación Es colaborativo, participan docentes-estudiantes y entre estos últimos Se necesita estructura organizativa para que funcione
  • 4. Paradigmas del E-learning Desventajas del E-learning Brecha en la utilización de recursos tecnológicos Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor. Se requeire disciplina para programar, planificar, controlar y dirigir el tiempo libre Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes. Innovación en la forma de enseñanza, donde el curso gira alrededor del sujeto que aprende y no del que enseña Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo. No se requere ser experto en tecnología Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor – alumno. La calidad es menor Requiere más trabajo que la convencional. Capcidades como compromiso, motivación y autonomía, dedicación, orientado a objetivos Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales. FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850
  • 5. Roles y competencias FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850 Rquisitos del contenido • Calidad: que sean pertinentes y relevantes • Cantidad: acorde a los objetivos y perfil de los participantes • Estructuración: diseño adecuado que permita llevar a cabo el aprendizaje en una forma ordenada y sin perder al participante Roles • Profesor: El profesor pasa de ser la única fuente de información para transformarse en tutor • Alumno: de ser un ente receptor pasivo a uno activo • Aspectos organizativos: • Coordinador: selección de contenidos • Administrador: contenidos
  • 6. Tipos de E-learning FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850 100% virtual. La comunicación se realiza por medio de herramientas web como foros, mail, chat, etc. Y el proceso de reflexión se alcanza a través de las actividades planteadas. Semi-presencial (Híbrido): También se conoce como b-learning (Blended) esta metodología presenta los contenidos en formato virtual y se desarrolla las actividades prácticas y evaluaciones en formato presencial. De apoyo. En este caso se presentan objetos de aprendizaje que complementan el contenido del curso presencial tradicional y se apoya la gestión del curso a través de la plataforma educativa
  • 7. Características de un estudiante virtual • Proactividad: implica investigar para tener la autonomía en tomar decisiones al momento de elegir la ruta de aprendizaje • Compromiso: es el acuerdo conmigo mismo (a) con la responsabilidad que asumo para auto gestionarme en administración de mi tiempo, clasificando mis prioridades y elaborando mis proyectos con ética. • Metodología: esta característica llevará al individuo a crear estrategias que me permitan diseñar su propia ruta para el aprendizaje que estará demarcada por el autoconocimiento para captar información. • Trabajo en espacios colaborativos: estos entornos crean responsabilidad compartida, ya que al estar posteando conceptos propios facilito el aprendizaje de mis compañeros que pasan a ser mis colegas ya que compartimos roles similares. • Disciplina : es la característica más importante que si no se tiene con un estándar alto, se debe desarrollar, una de las formas que encuentran los facilitadores es cuando promueven la comunicación diseñando una metodología que genere las actividades de los cursos FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850
  • 8. Tipos de plataformas Lms • De código abierto o software libre • dotLRN • Moodle • Claroline • Dokeos • Comercial o de pago • Blackboard • Atutor • Webct • Qsmedia FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850
  • 9. ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850 FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES Flexibilidad • Fácil adaptación a estilos pedagógcos para implantar en una istitución edicativa u organización Interactividad • El participante es el protagonista de su formación Escalabilidad • Capacidad para adaptase a grupos pequeños y grandes Estandarización • Es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros Características de las plataformas virtuales
  • 10. ¿Qué es Scorm ? • • • •
  • 11. Que son los entornos virtuales de aprendizaje • Más conocido como EVA, permiten el aprendizaje a distancia, presencial o mixta, promoviendo la interacción a través de estos medios, en donde se comparte conocimiento, se distribuye material educativo digital, folletos, imágenes, audios, videos, juegos, informes, entre otros. FUNDAMENTOS E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE E-LEARNING DOCENTE: LICENCIADA ANDREA MORALES ALUMNA: ANDREA BERMÚDEZ CARNÉ: 20042850
  • 12. Conclusiones del curso • Me aportó significativamente en términos técnicos que desconocía • La ruta de aprendizaje facilita la comprensión de los conceptos • La participación en foros integra al conocimiento una forma de exponer lo investigado en cada tema • Me tiene totalmente atraída todo el contenido de la Maestría y a medida que avanzo me doy cuenta de las brechas que tenemos que atender en la empresa. Agradezco la ruta de aprendizaje que traza este cueros para logar llegar a estas conclusiones y querer continuar aprendiendo. • GRACIAS!