SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
COVENIN 474:1997
Norma Venezolana Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesión de Trabajo.
José Torres
C.I.: V.- 21.276.199
Sección: S1
BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2017
La Norma COVENIN 474:1997 que hace referencia a la Clasificación y Estadísticas de
Lesión de Trabajo, es de gran relevancia por el hecho de que no son solo números escrito, son datos
que se estudian y analizan buscando la forma de que los hechos que allí están plasmados no vuelvan a
ocurrir con una frecuencia alarmante tanto para el empresario como para el trabajador que al fin y al
cabo es el que más pierde, porque no solo se habla de recursos económicos, sino de accidentes que
generan incapacidad parcial o total e inclusive toman vidas.
Accidente de trabajo
Ahora bien son numerosas estas normas que abarcan tanto áreas de seguridad como de
confiabilidad entre otros tópicos, pero en lo que nos atañe a las lesiones que se generan en los puestos
de trabajos, es menester ampliar el comentario, porque el objeto de esta norma es la de establecer un
método practico y uniforme para el registro, clasificación y estadística de las lesiones de trabajo.
Los índices recopilados de acuerdo a este método permite a cualquier industrias, empresas,
organización o grupo de trabajo le evaluación de la frecuencia, cantidad y gravedad de las lesiones de
trabajo que ocurren en un lapso de tiempo, así de cómo se ha avanzado en materia de prevención de
las misma a tr4aves del tiempo.
Por otro lado también se busca con los datos aportados, que exista una mayor necesidad de
aplicación de acciones preventivas, porque la idea no es subsanar, cancelar los pagos por miembros
mutilados, otros traumas, incapacidades en cualquiera de sus modalidades, sino que se puedan
prevenir y evitar.
Así mismo esos mismos datos arrojan fehacientemente cuanto o no han sido efectivos los
programas preventivos desarrollados, sus falencias, aceptación y posibilidades de seguir aplicándolos,
o se deben cambiar o modificar.
Es importante la aplicación de la Norma COVENIN 474:1997 en todas las empresas donde se
existen numerosas situaciones de riesgo laboral que son producto de la misma actividad que se
ejecuta, en vista de que las situaciones adversas para el trabajador se hacen sentir en cualquier
momento, ya sea por descuido del mismo, o de quienes reciben órdenes, y un poco de adiestramiento
en materia preventiva nunca va a estar de más, por el contrario repercutirá favorablemente en seguir
manteniendo áreas seguras.
Estadísticas de lesionados en el trabajo
Esta norma venezolana permite y facilita la comparación de las estadísticas de las lesiones
ocurridas en distintas industrias, organizaciones, empresas o grupos de trabajos de la misma actividad
económica y de riesgos similares. Tales comparaciones pueden ser hechas a nivel nacional o
internacional.
No estamos se está haciendo referencia a reivindicaciones, pagos, exoneraciones ni nada
parecido, se está haciendo referencia a datos que permitirán desarrollar una mejor seguridad en los
puestos de trabajo, porque esta norma venezolana no establece lo referente a prestaciones sociales,
compensaciones a trabajadores indemnizaciones por capacidad física, ocasionadas por accidentes y
otras que establezcan o puedan establecer leyes y reglamentos conexos con la materia, sino a
estadísticas de accidentes de trabajo.
Prevenir los Accidentes es la solución
En otras investigaciones, hemos aprendido que según Artículo 69 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo – LOPCYMAT, donde se hace la definición
de accidente de trabajo como todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión
funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una
acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión
del trabajo. Son igualmente accidentes de trabajo.
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a
agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones
meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando
tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su
centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido
necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la
trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de
cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del
lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los
requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.
Esto conlleva a tener muy en cuenta las estadísticas de accidente no solo en una empresa, sino
en todas, con lo cual se tendrán datos de la frecuencia y cantidad de veces que han ocurrido como ya
se explicó anteriormente, porque el objetivo que se persigue con las estadísticas de accidentes es
llevar un registro de lesiones y enfermedades ocupacionales ocurridas por cualquier causa, para
disponer de información sobre índices de frecuencia y severidad. Por ello, se propone realizar un
ordenamiento metódico de la información para su posterior evaluación numérica.
Se deberá tomar en cuenta la Norma COVENIN474 Registro, Clasificación y Estadísticas de
Lesiones de Trabajo, en lo referente a los cálculos estadísticos de los índices de frecuencia y
severidad por parte de los comités de Higiene y Seguridad Industrial, como lo establece esta norma,
considerando los siguientes índices:
Dónde:
 NLT: número de lesiones totales.
 HHE: son las horas-hombres de exposición.
 K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.
Mientras que el Índice de frecuencia neta (IFN): establece relación entre el número de lesiones
de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridos en un millón de horas-hombre de exposición.
NLPT: número de lesiones con pérdida de tiempo. HHE: son
las horas-hombres de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.
Índice de severidad (IS): establece la relación entre el total de días cargados por lesiones de
trabajo con pérdida de tiempo, ocurridas en un millón de horas-hombre de exposición.
Dónde:
 TDC: es el total de días cargados.
 TPD: es el total de días perdidos.
 HHE: son las horas-hombres de exposición.
 K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición
Promedio de tiempo perdido (P.T.P): Es el total de días cargados dividido entre el total de
lesiones con tiempo con tiempo perdido según la fórmula:
P.T.P: TDC P.T.P: TDC
HHE TLTP Esto se divide
Dónde:
 TDC: Total de días cargados.
 HHE: Horas Hombre Exposición
 TLTP: Total de lesiones con tiempo perdido
El total de días cargados (TDC): Es la suma en un lapso considerado, de los siguientes
puntos:
 Los días de tiempo perdido por reposo médico resultantes de las lesiones que ocasionan
incapacidad absoluta temporal.
 6000 días cargados por cada lesión fatal o incapacidad absoluta permanente.
 Con el cálculo de estos índices y el análisis de los mismos la gerencia puede determinar la
frecuencia y la severidad de los accidentes que ocurran en la empresa y así tomar acciones
preventivas y correctivas para disminuir estos índices.
 Los accidentes laborales están a la orden del día, por lo cual la prevención es la mejor
solución, para no formar parte de las estadificas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
carmenzarivera
 
Norma Covenin
Norma CoveninNorma Covenin
Norma Covenin
silviayeniree
 
TESIS RIESGOS ERGONOMICOS
TESIS RIESGOS ERGONOMICOSTESIS RIESGOS ERGONOMICOS
TESIS RIESGOS ERGONOMICOS
paulminiguano
 
Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013
Angelica Rodriguez
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Los accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuelaLos accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuela
graziela fidelibus
 
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajoGuia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
lesross132
 
Resumen COVENIN 474
Resumen COVENIN 474Resumen COVENIN 474
Resumen COVENIN 474
kariangelR
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
diana pacheco
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Maria Claudia Ortiz Jaramillo.
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
MIS PRESENTACIONES UAH
 
IA modelo - agosto 2019
IA   modelo - agosto 2019IA   modelo - agosto 2019
IA modelo - agosto 2019
Marco Pernia
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
SENA
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 
Gabriellugoa3
Gabriellugoa3Gabriellugoa3
Gabriellugoa3
Gabriel Lugo
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
hecmir zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Norma Covenin
Norma CoveninNorma Covenin
Norma Covenin
 
TESIS RIESGOS ERGONOMICOS
TESIS RIESGOS ERGONOMICOSTESIS RIESGOS ERGONOMICOS
TESIS RIESGOS ERGONOMICOS
 
Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Los accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuelaLos accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuela
 
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajoGuia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
 
Resumen COVENIN 474
Resumen COVENIN 474Resumen COVENIN 474
Resumen COVENIN 474
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
IA modelo - agosto 2019
IA   modelo - agosto 2019IA   modelo - agosto 2019
IA modelo - agosto 2019
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Gabriellugoa3
Gabriellugoa3Gabriellugoa3
Gabriellugoa3
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
 

Similar a Resumen jose torres

NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
biancamarotta
 
COVENIN 747
COVENIN 747 COVENIN 747
COVENIN 747
yohandres sarmiento
 
Covenin yohandres
Covenin yohandresCovenin yohandres
Covenin yohandres
Niarby
 
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajoNorma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
NICOLAS INFANTE
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
jesus ramos
 
Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997
daniel perez
 
presentación riesgos laborales
presentación riesgos laboralespresentación riesgos laborales
presentación riesgos laborales
yeniree gonzalez
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
Evelyn2129
 
norma Covenin 474
norma Covenin 474norma Covenin 474
norma Covenin 474
jose riera
 
Norma 474 (2)
Norma 474 (2)Norma 474 (2)
Norma 474 (2)
Eliud torres
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
Guia 2 investigacion de _accidentes
Guia  2  investigacion de _accidentesGuia  2  investigacion de _accidentes
Guia 2 investigacion de _accidentes
Itsa 02 SOLEDAD
 
Covenin 474-1997
Covenin 474-1997Covenin 474-1997
Covenin 474-1997
Rowers Molina
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
Rowers Molina
 
Covenin
CoveninCovenin
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
Administracion del personal
Administracion del personalAdministracion del personal
Administracion del personal
antonio194848
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
AnguloOrtegaAntonio
 
Norma covenin 474
Norma  covenin 474Norma  covenin 474
Norma covenin 474
hernanjtb
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE
 

Similar a Resumen jose torres (20)

NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
 
COVENIN 747
COVENIN 747 COVENIN 747
COVENIN 747
 
Covenin yohandres
Covenin yohandresCovenin yohandres
Covenin yohandres
 
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajoNorma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
 
Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997
 
presentación riesgos laborales
presentación riesgos laboralespresentación riesgos laborales
presentación riesgos laborales
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
 
norma Covenin 474
norma Covenin 474norma Covenin 474
norma Covenin 474
 
Norma 474 (2)
Norma 474 (2)Norma 474 (2)
Norma 474 (2)
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
Guia 2 investigacion de _accidentes
Guia  2  investigacion de _accidentesGuia  2  investigacion de _accidentes
Guia 2 investigacion de _accidentes
 
Covenin 474-1997
Covenin 474-1997Covenin 474-1997
Covenin 474-1997
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
Administracion del personal
Administracion del personalAdministracion del personal
Administracion del personal
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
 
Norma covenin 474
Norma  covenin 474Norma  covenin 474
Norma covenin 474
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
 

Más de estudianteft

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
estudianteft
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
estudianteft
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
estudianteft
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
estudianteft
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
estudianteft
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
estudianteft
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
estudianteft
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
estudianteft
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
estudianteft
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
estudianteft
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
estudianteft
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
estudianteft
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
estudianteft
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
estudianteft
 

Más de estudianteft (20)

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Resumen jose torres

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO COVENIN 474:1997 Norma Venezolana Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesión de Trabajo. José Torres C.I.: V.- 21.276.199 Sección: S1 BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2017
  • 2. La Norma COVENIN 474:1997 que hace referencia a la Clasificación y Estadísticas de Lesión de Trabajo, es de gran relevancia por el hecho de que no son solo números escrito, son datos que se estudian y analizan buscando la forma de que los hechos que allí están plasmados no vuelvan a ocurrir con una frecuencia alarmante tanto para el empresario como para el trabajador que al fin y al cabo es el que más pierde, porque no solo se habla de recursos económicos, sino de accidentes que generan incapacidad parcial o total e inclusive toman vidas. Accidente de trabajo Ahora bien son numerosas estas normas que abarcan tanto áreas de seguridad como de confiabilidad entre otros tópicos, pero en lo que nos atañe a las lesiones que se generan en los puestos de trabajos, es menester ampliar el comentario, porque el objeto de esta norma es la de establecer un método practico y uniforme para el registro, clasificación y estadística de las lesiones de trabajo. Los índices recopilados de acuerdo a este método permite a cualquier industrias, empresas, organización o grupo de trabajo le evaluación de la frecuencia, cantidad y gravedad de las lesiones de trabajo que ocurren en un lapso de tiempo, así de cómo se ha avanzado en materia de prevención de las misma a tr4aves del tiempo. Por otro lado también se busca con los datos aportados, que exista una mayor necesidad de aplicación de acciones preventivas, porque la idea no es subsanar, cancelar los pagos por miembros mutilados, otros traumas, incapacidades en cualquiera de sus modalidades, sino que se puedan prevenir y evitar. Así mismo esos mismos datos arrojan fehacientemente cuanto o no han sido efectivos los programas preventivos desarrollados, sus falencias, aceptación y posibilidades de seguir aplicándolos, o se deben cambiar o modificar.
  • 3. Es importante la aplicación de la Norma COVENIN 474:1997 en todas las empresas donde se existen numerosas situaciones de riesgo laboral que son producto de la misma actividad que se ejecuta, en vista de que las situaciones adversas para el trabajador se hacen sentir en cualquier momento, ya sea por descuido del mismo, o de quienes reciben órdenes, y un poco de adiestramiento en materia preventiva nunca va a estar de más, por el contrario repercutirá favorablemente en seguir manteniendo áreas seguras. Estadísticas de lesionados en el trabajo Esta norma venezolana permite y facilita la comparación de las estadísticas de las lesiones ocurridas en distintas industrias, organizaciones, empresas o grupos de trabajos de la misma actividad económica y de riesgos similares. Tales comparaciones pueden ser hechas a nivel nacional o internacional. No estamos se está haciendo referencia a reivindicaciones, pagos, exoneraciones ni nada parecido, se está haciendo referencia a datos que permitirán desarrollar una mejor seguridad en los puestos de trabajo, porque esta norma venezolana no establece lo referente a prestaciones sociales, compensaciones a trabajadores indemnizaciones por capacidad física, ocasionadas por accidentes y otras que establezcan o puedan establecer leyes y reglamentos conexos con la materia, sino a estadísticas de accidentes de trabajo.
  • 4. Prevenir los Accidentes es la solución En otras investigaciones, hemos aprendido que según Artículo 69 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo – LOPCYMAT, donde se hace la definición de accidente de trabajo como todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Son igualmente accidentes de trabajo. 1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias. 2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo. 3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. 4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.
  • 5. Esto conlleva a tener muy en cuenta las estadísticas de accidente no solo en una empresa, sino en todas, con lo cual se tendrán datos de la frecuencia y cantidad de veces que han ocurrido como ya se explicó anteriormente, porque el objetivo que se persigue con las estadísticas de accidentes es llevar un registro de lesiones y enfermedades ocupacionales ocurridas por cualquier causa, para disponer de información sobre índices de frecuencia y severidad. Por ello, se propone realizar un ordenamiento metódico de la información para su posterior evaluación numérica. Se deberá tomar en cuenta la Norma COVENIN474 Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo, en lo referente a los cálculos estadísticos de los índices de frecuencia y severidad por parte de los comités de Higiene y Seguridad Industrial, como lo establece esta norma, considerando los siguientes índices: Dónde:  NLT: número de lesiones totales.  HHE: son las horas-hombres de exposición.  K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición. Mientras que el Índice de frecuencia neta (IFN): establece relación entre el número de lesiones de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridos en un millón de horas-hombre de exposición.
  • 6. NLPT: número de lesiones con pérdida de tiempo. HHE: son las horas-hombres de exposición. K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición. Índice de severidad (IS): establece la relación entre el total de días cargados por lesiones de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridas en un millón de horas-hombre de exposición. Dónde:  TDC: es el total de días cargados.  TPD: es el total de días perdidos.  HHE: son las horas-hombres de exposición.  K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición Promedio de tiempo perdido (P.T.P): Es el total de días cargados dividido entre el total de lesiones con tiempo con tiempo perdido según la fórmula: P.T.P: TDC P.T.P: TDC HHE TLTP Esto se divide Dónde:  TDC: Total de días cargados.  HHE: Horas Hombre Exposición  TLTP: Total de lesiones con tiempo perdido
  • 7. El total de días cargados (TDC): Es la suma en un lapso considerado, de los siguientes puntos:  Los días de tiempo perdido por reposo médico resultantes de las lesiones que ocasionan incapacidad absoluta temporal.  6000 días cargados por cada lesión fatal o incapacidad absoluta permanente.  Con el cálculo de estos índices y el análisis de los mismos la gerencia puede determinar la frecuencia y la severidad de los accidentes que ocurran en la empresa y así tomar acciones preventivas y correctivas para disminuir estos índices.  Los accidentes laborales están a la orden del día, por lo cual la prevención es la mejor solución, para no formar parte de las estadificas