SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Silvia Arroyo
C.I. 26450431
Sección S1
Esta norma establece un método practico y uniforme para el
registro , clasificación y estadística para las lesiones de
trabajo. Los índices recopilado a través de este método
permiten a cualquier empresa, industria y organización o
grupo de trabajo , la evaluación de:
 La cantidad, frecuencia y gravedad de las lesiones de
trabajo ocurrida durante el lapso estudiado y el progreso
logrado en la prevención de estas a través del tiempo.
 La necesidad de aplicar acciones preventivas.
 La efectividad de los programas preventivos.
Esta norma permite y facilita la comparación de las
estadísticas de las lesiones ocurridas en distintas
industrias, hechas a nivel nacional e internacional.
No establece lo referente a prestaciones sociales,
compensaciones e indemnizaciones u otras que puedan
estar ya establecidas en leyes y reglamentos conexos en la
materia.
Tiene como objetivo dar a conocer de las diferentes clasificaciones y
registros de lesiones de trabajo de una forma practica , a través
de la recopilación de datos para ayudar así a las diferentes
empresas a llevar un control adecuado de todos los registros de
accidentabilidad que ocurran a lo largo de la jornada laboral, así
como implementar acciones de prevención.
Contempla definiciones como:
 Trabajo
 Trabajador
 Accidente
 Accidente de trabajo
 Enfermedad ocupacional
 Incapacidad de trabajo
 Lesión de trabajo
 Lesión con incapacidad
 Lesión con incapacidad absoluta permanente
Es importante la aplicación de la Norma COVENIN 474:1997
en todas las empresas donde se existen numerosas
situaciones de riesgo laboral que son producto de la
misma actividad que se ejecuta, en vista de que las
situaciones adversas para el trabajador se hacen sentir en
cualquier momento, ya sea por descuido del mismo, o de
quienes reciben órdenes, y un poco de adiestramiento en
materia preventiva nunca va a estar de más, por el
contrario repercutirá favorablemente en seguir
manteniendo áreas seguras.
Esta norma venezolana permite y facilita la comparación de
las estadísticas de las lesiones ocurridas en distintas
industrias, organizaciones, empresas o grupos de trabajos
de la misma actividad económica y de riesgos similares.
Tales comparaciones pueden ser hechas a nivel nacional
o internacional.
En otras investigaciones, hemos aprendido que según
Artículo 69 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo – LOPCYMAT, donde se
hace la definición de accidente de trabajo como todo
suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una
lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una
acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el
curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Son igualmente accidentes de trabajo.
 La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o
producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos,
químicos, biológicos, psicosociales, condiciones
meteorológicas sobrevenidas en las mismas
circunstancias.
 Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros
de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
 Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el
trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra
durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario
realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al
trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y
topográfica en el recorrido.
 Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con
ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones
sindicales, así como los ocurridos al ir o volver
del lugar donde se ejerciten funciones propias
de dichos cargos, siempre que concurran los
requisitos de concordancia cronológica y topográfica
exigidos en el numeral anterior.
Esto conlleva a tener muy en cuenta las estadísticas de
accidente no solo en una empresa, sino en todas, con lo cual
se tendrán datos de la frecuencia y cantidad de veces que
han ocurrido como ya se explicó anteriormente, porque el
objetivo que se persigue con las estadísticas de accidentes
es llevar un registro de lesiones y enfermedades
ocupacionales ocurridas por cualquier causa, para disponer
de información sobre índices de frecuencia y severidad. Por
ello, se propone realizar un ordenamiento metódico de la
información para su posterior evaluación numérica.
Se deberá tomar en cuenta la Norma COVENIN474 Registro,
Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo, en lo
referente a los cálculos estadísticos de los índices de
frecuencia y severidad por parte de los comités de Higiene y
Seguridad Industrial, como lo establece esta norma,
considerando los siguientes índices:
Donde:
NLT: número de lesiones totales.
HHE: son las horas-hombres de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.
Mientras que el Índice de frecuencia neta (IFN): establece
relación entre el número de lesiones de trabajo con pérdida de
tiempo, ocurridos en un millón de horas-hombre de
exposición.
NLPT: número de lesiones con pérdida de tiempo.
HHE: son las horas-hombres de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.
Índice de severidad (IS): establece la relación entre el total de
días cargados por lesiones de trabajo con pérdida de tiempo,
ocurridas en un millón de horas-hombre de exposición.
Donde:
TDC: es el total de días cargados.
TPD: es el total de días perdidos.
HHE: son las horas-hombres de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición
(constante)
Ejemplo: De una lesión resulto rígida la falange media del
dedo índice, para lo cual el medico estimo en un 25% el grado
de inutilidad. Como el cargo establecido por perdida de la
falange media del dedo índice es de 200 días, por el 25%
corresponde un cargo de 50 días.
Con el cálculo de estos índices y el análisis de los mismos
la gerencia puede determinar la frecuencia y la severidad
de los accidentes que ocurran en la empresa y así tomar
acciones preventivas y correctivas para disminuir estos
índices.
“Los accidentes laborales están a la orden del día, por lo
cual la prevención es la mejor solución, para no formar
parte de las estadificas”
Las siglas COVENIN significan:
Comisión Venezolana de Normas
Industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474
hps1220193
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónallady117
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
desiree movil
 
COVENIN 474
COVENIN 474COVENIN 474
COVENIN 474
kariangelR
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
IndalecioPenilla
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoSENA
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007
Jineth María Vásquez Pérez
 
norma Covenin 474
norma Covenin 474norma Covenin 474
norma Covenin 474
jose riera
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacionalGustavo Ronaldo
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto
Julian Tavera Balanta
 
Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales. Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales.
LuisCheca6
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007
PARAMEDICOS
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
lolithaxd
 
Guia 2 investigacion de _accidentes
Guia  2  investigacion de _accidentesGuia  2  investigacion de _accidentes
Guia 2 investigacion de _accidentesItsa 02 SOLEDAD
 
Enfermedad laboral o accidente laboral
Enfermedad laboral o accidente laboralEnfermedad laboral o accidente laboral
Enfermedad laboral o accidente laboral
Lorena Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
 
COVENIN 474
COVENIN 474COVENIN 474
COVENIN 474
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007
 
norma Covenin 474
norma Covenin 474norma Covenin 474
norma Covenin 474
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto Resolucon 1401 folleto
Resolucon 1401 folleto
 
Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013
 
Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales. Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales.
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Guia 2 investigacion de _accidentes
Guia  2  investigacion de _accidentesGuia  2  investigacion de _accidentes
Guia 2 investigacion de _accidentes
 
Enfermedad laboral o accidente laboral
Enfermedad laboral o accidente laboralEnfermedad laboral o accidente laboral
Enfermedad laboral o accidente laboral
 

Similar a Norma Covenin

Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.
Norma  covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.Norma  covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.
Estudiante
 
Resumen jose torres
Resumen jose torresResumen jose torres
Resumen jose torres
estudianteft
 
COVENIN 474-1997
COVENIN 474-1997COVENIN 474-1997
COVENIN 474-1997
KevinAlvarez96
 
Covenin yohandres
Covenin yohandresCovenin yohandres
Covenin yohandres
Niarby
 
COVENIN 747
COVENIN 747 COVENIN 747
COVENIN 747
yohandres sarmiento
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
jesus ramos
 
Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997
daniel perez
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
Evelyn2129
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
Seg 1
Seg 1Seg 1
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
yohandres sarmiento
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Jorge Rorscharch Vargas
 
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
presentación riesgos laborales
presentación riesgos laboralespresentación riesgos laborales
presentación riesgos laborales
yeniree gonzalez
 
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSRIndicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Normas covenin 474   1997 antony garciaNormas covenin 474   1997 antony garcia
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Andromeda Ahimeth Romero Ordoñez
 
Roberlyth reyes
Roberlyth reyesRoberlyth reyes
Roberlyth reyes
reyesroberlyth
 
Covenin 474-1997
Covenin 474-1997Covenin 474-1997
Covenin 474-1997
Rowers Molina
 

Similar a Norma Covenin (20)

Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.
Norma  covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.Norma  covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.. adriana leon.
 
Resumen jose torres
Resumen jose torresResumen jose torres
Resumen jose torres
 
COVENIN 474-1997
COVENIN 474-1997COVENIN 474-1997
COVENIN 474-1997
 
Covenin yohandres
Covenin yohandresCovenin yohandres
Covenin yohandres
 
COVENIN 747
COVENIN 747 COVENIN 747
COVENIN 747
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
 
Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997Norma covenin 474-1997
Norma covenin 474-1997
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
Covenin
CoveninCovenin
Covenin
 
Seg 1
Seg 1Seg 1
Seg 1
 
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
 
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
 
presentación riesgos laborales
presentación riesgos laboralespresentación riesgos laborales
presentación riesgos laborales
 
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSRIndicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
 
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Normas covenin 474   1997 antony garciaNormas covenin 474   1997 antony garcia
Normas covenin 474 1997 antony garcia
 
Roberlyth reyes
Roberlyth reyesRoberlyth reyes
Roberlyth reyes
 
Covenin 474-1997
Covenin 474-1997Covenin 474-1997
Covenin 474-1997
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 

Norma Covenin

  • 1. Alumna: Silvia Arroyo C.I. 26450431 Sección S1
  • 2. Esta norma establece un método practico y uniforme para el registro , clasificación y estadística para las lesiones de trabajo. Los índices recopilado a través de este método permiten a cualquier empresa, industria y organización o grupo de trabajo , la evaluación de:  La cantidad, frecuencia y gravedad de las lesiones de trabajo ocurrida durante el lapso estudiado y el progreso logrado en la prevención de estas a través del tiempo.  La necesidad de aplicar acciones preventivas.  La efectividad de los programas preventivos. Esta norma permite y facilita la comparación de las estadísticas de las lesiones ocurridas en distintas industrias, hechas a nivel nacional e internacional. No establece lo referente a prestaciones sociales, compensaciones e indemnizaciones u otras que puedan estar ya establecidas en leyes y reglamentos conexos en la materia.
  • 3. Tiene como objetivo dar a conocer de las diferentes clasificaciones y registros de lesiones de trabajo de una forma practica , a través de la recopilación de datos para ayudar así a las diferentes empresas a llevar un control adecuado de todos los registros de accidentabilidad que ocurran a lo largo de la jornada laboral, así como implementar acciones de prevención. Contempla definiciones como:  Trabajo  Trabajador  Accidente  Accidente de trabajo  Enfermedad ocupacional  Incapacidad de trabajo  Lesión de trabajo  Lesión con incapacidad  Lesión con incapacidad absoluta permanente
  • 4. Es importante la aplicación de la Norma COVENIN 474:1997 en todas las empresas donde se existen numerosas situaciones de riesgo laboral que son producto de la misma actividad que se ejecuta, en vista de que las situaciones adversas para el trabajador se hacen sentir en cualquier momento, ya sea por descuido del mismo, o de quienes reciben órdenes, y un poco de adiestramiento en materia preventiva nunca va a estar de más, por el contrario repercutirá favorablemente en seguir manteniendo áreas seguras. Esta norma venezolana permite y facilita la comparación de las estadísticas de las lesiones ocurridas en distintas industrias, organizaciones, empresas o grupos de trabajos de la misma actividad económica y de riesgos similares. Tales comparaciones pueden ser hechas a nivel nacional o internacional.
  • 5. En otras investigaciones, hemos aprendido que según Artículo 69 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo – LOPCYMAT, donde se hace la definición de accidente de trabajo como todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Son igualmente accidentes de trabajo.  La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias.
  • 6.  Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.  Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.  Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.
  • 7. Esto conlleva a tener muy en cuenta las estadísticas de accidente no solo en una empresa, sino en todas, con lo cual se tendrán datos de la frecuencia y cantidad de veces que han ocurrido como ya se explicó anteriormente, porque el objetivo que se persigue con las estadísticas de accidentes es llevar un registro de lesiones y enfermedades ocupacionales ocurridas por cualquier causa, para disponer de información sobre índices de frecuencia y severidad. Por ello, se propone realizar un ordenamiento metódico de la información para su posterior evaluación numérica. Se deberá tomar en cuenta la Norma COVENIN474 Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo, en lo referente a los cálculos estadísticos de los índices de frecuencia y severidad por parte de los comités de Higiene y Seguridad Industrial, como lo establece esta norma, considerando los siguientes índices:
  • 8. Donde: NLT: número de lesiones totales. HHE: son las horas-hombres de exposición. K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición. Mientras que el Índice de frecuencia neta (IFN): establece relación entre el número de lesiones de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridos en un millón de horas-hombre de exposición. NLPT: número de lesiones con pérdida de tiempo. HHE: son las horas-hombres de exposición. K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.
  • 9. Índice de severidad (IS): establece la relación entre el total de días cargados por lesiones de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridas en un millón de horas-hombre de exposición. Donde: TDC: es el total de días cargados. TPD: es el total de días perdidos. HHE: son las horas-hombres de exposición. K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición (constante) Ejemplo: De una lesión resulto rígida la falange media del dedo índice, para lo cual el medico estimo en un 25% el grado de inutilidad. Como el cargo establecido por perdida de la falange media del dedo índice es de 200 días, por el 25% corresponde un cargo de 50 días.
  • 10. Con el cálculo de estos índices y el análisis de los mismos la gerencia puede determinar la frecuencia y la severidad de los accidentes que ocurran en la empresa y así tomar acciones preventivas y correctivas para disminuir estos índices. “Los accidentes laborales están a la orden del día, por lo cual la prevención es la mejor solución, para no formar parte de las estadificas”
  • 11. Las siglas COVENIN significan: Comisión Venezolana de Normas Industriales