SlideShare una empresa de Scribd logo
◘Retórica de la
imagen
◘El mensaje
fotográfico
◘Docente: María Clara Sabat
◘Alumnas: Battiato Estefanía;
Gentiletti Débora; Lo Presti
Silvana; Tejeda Julieta.
Roland
Barthes
 Mensaje lingüístico: Un agua mineral natural de las sierras
de Córdoba.
 Mensa icónoco denotado: la imagen muestra un hombre
bebiendo agua, en un paisaje rodeado de sierras y un río que
que lo atraviesa.
 Mensaje icónico connotado: ésta imagen intenta transmitir el
bienestar que produce beber agua, la pureza o lo natural de la
misma mostrando el lugar de dónde proviene, la argentinidad
ya que menciona que las sierras son de córdoba y la
capacidad de estar en medio de la ciudad y abstraerse
pensando que estamos en las sierras ya que muestra un
hombre con traje.
Anclajes en las fotografías
El anclaje en las fotografías es el mensaje lingüístico
que poseen las imágenes.
Toda imagen es polisémica, es decir que puede tener
diversos significados, entre los cuales el lector puede
elegir algunos e ignorar otros. Va a depender del
texto que le coloquemos a la imagen la connotación
que adquiera la misma.
¡Visiten nuestro acuario y conozcan a
nuestra ballena!
¡Salvemos a las ballenas! Asociate a
Greenpeace
Recursos de connotación
 Son herramientas que tiene la Fotografía para
vehiculizar determinada connotación.
 Son seis y es importante mencionar que en los tres
primeros se produce en la connotación una
modificación del mensaje denotado (de lo real).
 Para explicarlos utilizaremos fotografías que
tienen un hilo conductor: “El mar”
1.Trucaje
 Utiliza la credibilidad de la fotografía para hacer
pasar por denotado un mensaje que en realidad no
existe tal como se ve.
 En determinado momento histórico (no en el
nuestro) eran muy confiables las fotografías, hoy
que conocemos éste recurso no nos confiamos
tanto de ellas.
 Connotación: nos remonta al misterio y a la
inmensidad de la vida en las profundidades
marinas
2. Pose
 La pose no es un procedimiento específicamente
fotográfico, pero es muy difícil dejar de
nombrarlo.
 Intenta revelar una connotación.
 Se encuadra en actitudes estereotipadas que
intentan dar un mensaje en función de la postura
de el/los protagonista/s
 Connotación: con su mirada desafiante hace
referencia a lo sensual, y por el agua en la cual
está sumergida hace referencia a lo refrescante.
3. Objeto
 Cobran sentido los objetos fotografiados y la pose
de ellos. Son inductores de asociaciones de ideas,
verdaderos símbolos.
 Son elementos de significación que remiten a
significados claros y discontinuos.
 Elementos socialmente cargados de connotaciones.
 Connotación: nos remonta al descubrimiento de
América de la mano de Cristóbal Colón.
4. Fotogenia
 El mensaje connotado está en la imagen misma,
sublimada por lo general por técnicas de
iluminación, de impresión y de revelado.
 La imagen se embellece.
 Connotación: da sensación de tranquilidad y una
aproximación a la naturaleza y los sonidos que en
la misma conviven (sonido del agua, del viento y
de ciertos animales)
5. Esteticismo
 Cuando la fotografía se convierte en pintura
significándose a sí misma como arte, intenta
imponer un significado mucho más sutil.
 La fotografía quiere asemejarse a la obra de arte.
 Connotación: sensación de frescura , nos remonta
al sonido de las olas y a la tranquilidad que
encontramos a la orilla del mar.
6. Sintaxis
 El significante de connotación no se encuentra a
nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia
sino a nivel del encadenamiento, la lectura es
global
 Secuenciación de fotografías, pueden ser en
diferentes momentos pero deben relacionarse entre
sí y deben ser tomadas en el mismo lugar para dar
sensación de permanencia.
 Connotación: nos remontamos a la idea de
contemplación de un día entero en la orilla del
mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
Melii Frassone
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Oscar Chamorro
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Gráficas Azorín
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
Maria Acaso
 
Tema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónTema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relación
marielacorallo
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Mauro111286
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
 
El mensaje fotográfico
El mensaje fotográficoEl mensaje fotográfico
El mensaje fotográfico
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
 
La imagen J. Aumont
La imagen J. AumontLa imagen J. Aumont
La imagen J. Aumont
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Tema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónTema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relación
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 

Similar a Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.

Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
Juli Tejeda
 
Tp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciaTp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconciencia
cinconciencia
 
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Gemma Bustarviejo
 
El gusto del cloro
El gusto del cloroEl gusto del cloro
El gusto del cloro
jsurriola
 
La significación en la imagen
La significación en la imagenLa significación en la imagen
La significación en la imagen
Mauricio González
 
Agua verde y dormida. Ficha resuelta
Agua verde y dormida. Ficha resueltaAgua verde y dormida. Ficha resuelta
Agua verde y dormida. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Gustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo BécquerGustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo Bécquer
paula_duarte
 

Similar a Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica. (20)

Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
 
Tp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciaTp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconciencia
 
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
 
El gusto del cloro
El gusto del cloroEl gusto del cloro
El gusto del cloro
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Practicas de pedagogíadocx
Practicas de pedagogíadocxPracticas de pedagogíadocx
Practicas de pedagogíadocx
 
Viaje en Ascenso (2).pdf
Viaje en Ascenso (2).pdfViaje en Ascenso (2).pdf
Viaje en Ascenso (2).pdf
 
Relatos fotográficos. Fichas técnicas
Relatos fotográficos. Fichas técnicasRelatos fotográficos. Fichas técnicas
Relatos fotográficos. Fichas técnicas
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel ElissaldeTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
 
La significación en la imagen
La significación en la imagenLa significación en la imagen
La significación en la imagen
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Agua verde y dormida. Ficha resuelta
Agua verde y dormida. Ficha resueltaAgua verde y dormida. Ficha resuelta
Agua verde y dormida. Ficha resuelta
 
Taller imagen definitivo
Taller imagen definitivoTaller imagen definitivo
Taller imagen definitivo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Gustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo BécquerGustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo Bécquer
 
Alexi torres y los paridores de luz
Alexi torres y los paridores de luzAlexi torres y los paridores de luz
Alexi torres y los paridores de luz
 
Hablando desde los escombros: (des)ocultamiento del cuerpo en fotografías sob...
Hablando desde los escombros: (des)ocultamiento del cuerpo en fotografías sob...Hablando desde los escombros: (des)ocultamiento del cuerpo en fotografías sob...
Hablando desde los escombros: (des)ocultamiento del cuerpo en fotografías sob...
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.

  • 1. ◘Retórica de la imagen ◘El mensaje fotográfico ◘Docente: María Clara Sabat ◘Alumnas: Battiato Estefanía; Gentiletti Débora; Lo Presti Silvana; Tejeda Julieta. Roland Barthes
  • 2.
  • 3.  Mensaje lingüístico: Un agua mineral natural de las sierras de Córdoba.  Mensa icónoco denotado: la imagen muestra un hombre bebiendo agua, en un paisaje rodeado de sierras y un río que que lo atraviesa.  Mensaje icónico connotado: ésta imagen intenta transmitir el bienestar que produce beber agua, la pureza o lo natural de la misma mostrando el lugar de dónde proviene, la argentinidad ya que menciona que las sierras son de córdoba y la capacidad de estar en medio de la ciudad y abstraerse pensando que estamos en las sierras ya que muestra un hombre con traje.
  • 4. Anclajes en las fotografías El anclaje en las fotografías es el mensaje lingüístico que poseen las imágenes. Toda imagen es polisémica, es decir que puede tener diversos significados, entre los cuales el lector puede elegir algunos e ignorar otros. Va a depender del texto que le coloquemos a la imagen la connotación que adquiera la misma.
  • 5.
  • 6. ¡Visiten nuestro acuario y conozcan a nuestra ballena! ¡Salvemos a las ballenas! Asociate a Greenpeace
  • 7. Recursos de connotación  Son herramientas que tiene la Fotografía para vehiculizar determinada connotación.  Son seis y es importante mencionar que en los tres primeros se produce en la connotación una modificación del mensaje denotado (de lo real).  Para explicarlos utilizaremos fotografías que tienen un hilo conductor: “El mar”
  • 9.  Utiliza la credibilidad de la fotografía para hacer pasar por denotado un mensaje que en realidad no existe tal como se ve.  En determinado momento histórico (no en el nuestro) eran muy confiables las fotografías, hoy que conocemos éste recurso no nos confiamos tanto de ellas.  Connotación: nos remonta al misterio y a la inmensidad de la vida en las profundidades marinas
  • 11.  La pose no es un procedimiento específicamente fotográfico, pero es muy difícil dejar de nombrarlo.  Intenta revelar una connotación.  Se encuadra en actitudes estereotipadas que intentan dar un mensaje en función de la postura de el/los protagonista/s  Connotación: con su mirada desafiante hace referencia a lo sensual, y por el agua en la cual está sumergida hace referencia a lo refrescante.
  • 13.  Cobran sentido los objetos fotografiados y la pose de ellos. Son inductores de asociaciones de ideas, verdaderos símbolos.  Son elementos de significación que remiten a significados claros y discontinuos.  Elementos socialmente cargados de connotaciones.  Connotación: nos remonta al descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón.
  • 15.  El mensaje connotado está en la imagen misma, sublimada por lo general por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.  La imagen se embellece.  Connotación: da sensación de tranquilidad y una aproximación a la naturaleza y los sonidos que en la misma conviven (sonido del agua, del viento y de ciertos animales)
  • 17.  Cuando la fotografía se convierte en pintura significándose a sí misma como arte, intenta imponer un significado mucho más sutil.  La fotografía quiere asemejarse a la obra de arte.  Connotación: sensación de frescura , nos remonta al sonido de las olas y a la tranquilidad que encontramos a la orilla del mar.
  • 19.  El significante de connotación no se encuentra a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia sino a nivel del encadenamiento, la lectura es global  Secuenciación de fotografías, pueden ser en diferentes momentos pero deben relacionarse entre sí y deben ser tomadas en el mismo lugar para dar sensación de permanencia.  Connotación: nos remontamos a la idea de contemplación de un día entero en la orilla del mar.