SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué entrará para el examen de LENGUA?
PARA TODOS:
El verbo:
• Qué es el infinitivo ( acaban en -ar, -er e -ir)
• Qué es una forma verbal (“conducir” tiene formas verbales como:
“conduje, conducí o conducía”)
• Diferenciar entre FORMA SIMPE Y FORMA COMPUESTA
◦ Forma simple: Yo hablaba
◦ Forma compuesta: Yo había hablado
• Diferenciar entre 1ª, 2ª y 3ª conjugación (-ar/-er/-ir).
• Número y persona
◦ SINGULAR :
▪ ª yo
▪ 2ª tú
▪ 3ª él/ella
◦ PLURAL :
▪ 1ª nosotros
▪ 2ª vosotros
▪ 3ª ellos
Cuando el verbo es compuesto, se utiliza el verbo “Haber”, con lo que SE
ESCRIBE CON H.
Verbo haber: “yo he comido, tu habías contado, él ha dicho, nosotros
habíamos esperado, ellos habrían salido...”
Truco para la “a” y “ha”: convertir una oración a plural:
Voy a comer fruta: Vamos a comer fruta (la “A” no cambia, es sin “H”)
Él ha ido a comprar: Ellos HAN ido a comprar (cuando cambia de “A” a
“HAN” es el verbo Haber, por lo que se escribe con “H”: HA)
CÓMO SE ESCRIBE UNA CARTA
• Tienen una dirección a la que se
envía.
• Empiezan con un saludo y
terminan con una despedida.
• En la carta se redacta un mensaje personal.
• Si se olvida algo, se escribe una posdata (PD:)
• Siempre van firmadas por quien las escribe.
• Existen otros tipos de carta: carta formal, carta de reclamación,
postal...
PARA 3º
Escribir correctamente palabras que terminen en Y e I (rey, estoy, ahí...)
Conocer el significado de frases hechas y algunos refranes de uso común.
PARA 4º:
Escribir correctamente palabras con “G” y “J” para ello tenemos dos
normas:
• “Se escribe con G todas las palabras acabadas en -gey y -gir,
excepto tejer y crujir, que son con J”
• También “si en un verbo en infinitivo, no tiene el sonido “J” se escribe
con “J” con conujgarlo”, como por ejemplo: CONDUCIR → CONDUJE.
Tipos de palabras que deben conocer para este examen:
• Adverbios: acompañan al verbo, indican MODO (así, bien, igual,
peor...), TIEMPO (antes, después, luego, mañana, siempre...) Y LUGAR
(adelante, ahí, allí, abajo, arriba, debajo, cerca, lejos, atrás...). TRUCO:
también son todas las palabras que acaban en -mente: ligeramente,
educadamente, afortunadamente...
• Conjunciones: unen sustantivos y oraciones: Y/E, O/U, QUÉ, PORQUÉ, A
PESAR DE, PERO, TAL QUE, POR LO TANTO...
• Preposiciones: indican “casi” el lugar de un objeto, persona o lugar, se
las han aprendido de memoria y son: a, ante, bajo, cabe, con, de,
desde, contra, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre,
tras, mediante y durante.
OPCIONAL:
Para hacer la pregunta extra, tendrás que saber conjugar un verbo en sus formas más
sencillas:
Presente
(yo) camino
(tú) caminas
(él) camina
(nosotros) caminamos
(vosotros) camináis
(ellos) caminan
Pretérito imperfecto
(yo) caminaba
(tú) caminabas
(él) caminaba
(nosotros) caminábamos
(vosotros) caminabais
(ellos) caminaban
Futuro
(yo) caminaré
(tú) caminarás
(él) caminará
(nosotros) caminaremos
(vosotros) caminaréis
(ellos) caminarán
Condicional
(yo) caminaría
(tú) caminarías
(él) caminaría
(nosotros) caminaríamos
(vosotros) caminaríais
(ellos) caminarían
Pretérito perfecto simple
(yo) caminé
(tú) caminaste
(él) caminó
(nosotros) caminamos
(vosotros) caminasteis
(ellos) caminaron
Y alguna forma compuesta... SÓLO PARA LOS DE 4º
Pretérito perfecto
compuesto
(yo) he caminado
(tú) has caminado
(él) ha caminado
(él) hay caminado
(nosotros) hemos caminado
(vosotros) habéis caminado
(ellos) han caminado
Futuro perfecto
(yo) habré caminado
(tú) habrás caminado
(él) habrá caminado
(nosotros) habremos
caminado
(vosotros) habréis caminado
(ellos) habrán caminado
Pretérito pluscuamperfecto
(yo) había caminado
(tú) habías caminado
(él) había caminado
(nosotros) habíamos
caminado
(vosotros) habíais caminado
(ellos) habían caminado
Pretérito anterior
(yo) hube caminado
(tú) hubiste caminado
(él) hubo caminado
(nosotros) hubimos
caminado
(vosotros) hubisteis
caminado
(ellos) hubieron caminado
Condicional perfecto
(yo) habría caminado
(tú) habrías caminado
(él) habría caminado
(nosotros) habríamos caminado
(vosotros) habríais caminado
(ellos) habrían caminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)
Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)
Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)
José I. Iglesia Puig
 
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVOIRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
Gloria Iglesias González
 
Grammer book newer
Grammer book newerGrammer book newer
Grammer book newer
jm10835
 
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
José_Daniel
 
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gustavo Balcazar
 
Module 7 irregular yo verbs
Module 7   irregular yo verbsModule 7   irregular yo verbs
Module 7 irregular yo verbs
senorvonier
 
Go go verbos
Go go verbosGo go verbos
Go go verbos
Edna Feldman- Schultz
 
Gramatica - Gerundios
Gramatica - GerundiosGramatica - Gerundios
Gramatica - Gerundios
Gustavo Balcazar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
casey023
 
Vocabulario De Er Ir
Vocabulario De Er IrVocabulario De Er Ir
Vocabulario De Er Ir
Matthew
 
Course 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to beCourse 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to be
Martin Caicedo
 
Adverbios de lugar
Adverbios de lugarAdverbios de lugar
Adverbios de lugar
Rebeca Calderon
 
Gramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejercicios
Gramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejerciciosGramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejercicios
Gramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejercicios
Gustavo Balcazar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
casey023
 
Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)
joanpedi
 
Adver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepoAdver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepo
SaraGa13
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
casey023
 
Presentación infinitivos y gerundios
Presentación infinitivos y gerundiosPresentación infinitivos y gerundios
Presentación infinitivos y gerundios
Universidad Yacambu
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Gustavo Balcazar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
alliedbooth
 

La actualidad más candente (20)

Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)
Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)
Presente de indicativo (verbos irregulares) 4 (1 persona singular)
 
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVOIRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
 
Grammer book newer
Grammer book newerGrammer book newer
Grammer book newer
 
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
 
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
 
Module 7 irregular yo verbs
Module 7   irregular yo verbsModule 7   irregular yo verbs
Module 7 irregular yo verbs
 
Go go verbos
Go go verbosGo go verbos
Go go verbos
 
Gramatica - Gerundios
Gramatica - GerundiosGramatica - Gerundios
Gramatica - Gerundios
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Vocabulario De Er Ir
Vocabulario De Er IrVocabulario De Er Ir
Vocabulario De Er Ir
 
Course 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to beCourse 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to be
 
Adverbios de lugar
Adverbios de lugarAdverbios de lugar
Adverbios de lugar
 
Gramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejercicios
Gramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejerciciosGramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejercicios
Gramática - Condicional de indicativo - Verbos regulares - ejercicios
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)
 
Adver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepoAdver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepo
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Presentación infinitivos y gerundios
Presentación infinitivos y gerundiosPresentación infinitivos y gerundios
Presentación infinitivos y gerundios
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 

Similar a Resumen lengua proyecto 6 y 7

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
ANDRSCM2
 
Razonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasarRazonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasar
LuceroRezaRodrguez
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
AlfonsoMJ
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
juanperez2401
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
lclcarmen
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
aa10163
 
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.pptel-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
merylorenzo
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
lclcarmen
 
Eva’s grammar book
Eva’s grammar bookEva’s grammar book
Eva’s grammar book
jaybayyyyyyyyy25
 
Eva’s grammar book
Eva’s grammar bookEva’s grammar book
Eva’s grammar book
jaybayyyyyyyyy25
 
1ºbto tema 6
1ºbto tema 61ºbto tema 6
1ºbto tema 6
bforbel726
 
Global 3º E.S.O
Global 3º E.S.OGlobal 3º E.S.O
Global 3º E.S.O
Pablo Díaz
 
270037216 passe-compose-completo
270037216 passe-compose-completo270037216 passe-compose-completo
270037216 passe-compose-completo
guti76
 
Foundations
FoundationsFoundations
Foundations
jesus-aguirre
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
casa
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
Àngels Martínez López
 
Gramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 esoGramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 eso
José Manuel López González
 

Similar a Resumen lengua proyecto 6 y 7 (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Razonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasarRazonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasar
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.pptel-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
 
Eva’s grammar book
Eva’s grammar bookEva’s grammar book
Eva’s grammar book
 
Eva’s grammar book
Eva’s grammar bookEva’s grammar book
Eva’s grammar book
 
1ºbto tema 6
1ºbto tema 61ºbto tema 6
1ºbto tema 6
 
Global 3º E.S.O
Global 3º E.S.OGlobal 3º E.S.O
Global 3º E.S.O
 
270037216 passe-compose-completo
270037216 passe-compose-completo270037216 passe-compose-completo
270037216 passe-compose-completo
 
Foundations
FoundationsFoundations
Foundations
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
 
Gramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 esoGramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 eso
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Resumen lengua proyecto 6 y 7

  • 1. ¿Qué entrará para el examen de LENGUA? PARA TODOS: El verbo: • Qué es el infinitivo ( acaban en -ar, -er e -ir) • Qué es una forma verbal (“conducir” tiene formas verbales como: “conduje, conducí o conducía”) • Diferenciar entre FORMA SIMPE Y FORMA COMPUESTA ◦ Forma simple: Yo hablaba ◦ Forma compuesta: Yo había hablado • Diferenciar entre 1ª, 2ª y 3ª conjugación (-ar/-er/-ir). • Número y persona ◦ SINGULAR : ▪ ª yo ▪ 2ª tú ▪ 3ª él/ella ◦ PLURAL : ▪ 1ª nosotros ▪ 2ª vosotros ▪ 3ª ellos Cuando el verbo es compuesto, se utiliza el verbo “Haber”, con lo que SE ESCRIBE CON H. Verbo haber: “yo he comido, tu habías contado, él ha dicho, nosotros habíamos esperado, ellos habrían salido...” Truco para la “a” y “ha”: convertir una oración a plural: Voy a comer fruta: Vamos a comer fruta (la “A” no cambia, es sin “H”) Él ha ido a comprar: Ellos HAN ido a comprar (cuando cambia de “A” a “HAN” es el verbo Haber, por lo que se escribe con “H”: HA) CÓMO SE ESCRIBE UNA CARTA • Tienen una dirección a la que se envía. • Empiezan con un saludo y terminan con una despedida.
  • 2. • En la carta se redacta un mensaje personal. • Si se olvida algo, se escribe una posdata (PD:) • Siempre van firmadas por quien las escribe. • Existen otros tipos de carta: carta formal, carta de reclamación, postal... PARA 3º Escribir correctamente palabras que terminen en Y e I (rey, estoy, ahí...) Conocer el significado de frases hechas y algunos refranes de uso común. PARA 4º: Escribir correctamente palabras con “G” y “J” para ello tenemos dos normas: • “Se escribe con G todas las palabras acabadas en -gey y -gir, excepto tejer y crujir, que son con J” • También “si en un verbo en infinitivo, no tiene el sonido “J” se escribe con “J” con conujgarlo”, como por ejemplo: CONDUCIR → CONDUJE. Tipos de palabras que deben conocer para este examen: • Adverbios: acompañan al verbo, indican MODO (así, bien, igual, peor...), TIEMPO (antes, después, luego, mañana, siempre...) Y LUGAR (adelante, ahí, allí, abajo, arriba, debajo, cerca, lejos, atrás...). TRUCO: también son todas las palabras que acaban en -mente: ligeramente, educadamente, afortunadamente... • Conjunciones: unen sustantivos y oraciones: Y/E, O/U, QUÉ, PORQUÉ, A PESAR DE, PERO, TAL QUE, POR LO TANTO... • Preposiciones: indican “casi” el lugar de un objeto, persona o lugar, se las han aprendido de memoria y son: a, ante, bajo, cabe, con, de, desde, contra, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante.
  • 3. OPCIONAL: Para hacer la pregunta extra, tendrás que saber conjugar un verbo en sus formas más sencillas: Presente (yo) camino (tú) caminas (él) camina (nosotros) caminamos (vosotros) camináis (ellos) caminan Pretérito imperfecto (yo) caminaba (tú) caminabas (él) caminaba (nosotros) caminábamos (vosotros) caminabais (ellos) caminaban Futuro (yo) caminaré (tú) caminarás (él) caminará (nosotros) caminaremos (vosotros) caminaréis (ellos) caminarán Condicional (yo) caminaría (tú) caminarías (él) caminaría (nosotros) caminaríamos (vosotros) caminaríais (ellos) caminarían Pretérito perfecto simple (yo) caminé (tú) caminaste (él) caminó (nosotros) caminamos (vosotros) caminasteis (ellos) caminaron Y alguna forma compuesta... SÓLO PARA LOS DE 4º Pretérito perfecto compuesto (yo) he caminado (tú) has caminado (él) ha caminado (él) hay caminado (nosotros) hemos caminado (vosotros) habéis caminado (ellos) han caminado Futuro perfecto (yo) habré caminado (tú) habrás caminado (él) habrá caminado (nosotros) habremos caminado (vosotros) habréis caminado (ellos) habrán caminado Pretérito pluscuamperfecto (yo) había caminado (tú) habías caminado (él) había caminado (nosotros) habíamos caminado (vosotros) habíais caminado (ellos) habían caminado Pretérito anterior (yo) hube caminado (tú) hubiste caminado (él) hubo caminado (nosotros) hubimos caminado (vosotros) hubisteis caminado (ellos) hubieron caminado Condicional perfecto (yo) habría caminado (tú) habrías caminado (él) habría caminado (nosotros) habríamos caminado (vosotros) habríais caminado (ellos) habrían caminado