SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
      FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


                                        EL SONIDO


Sensación auditiva provocada por un conjunto de vibraciones (ondas audibles) que son
producidas por una fuente sonora y que se expanden o propagan en un medio (el aire).

Las ondas sonoras como las ondas electromagnéticas se miden en c/s (ciclos por segundo) lo
que determina su frecuencia. Las ondas audibles ocupan un rango de frecuencias que van
desde los 15 c/s hasta los 25 000 c/s aproximadamente.

Los sonidos se pueden agrupar en tres grandes grupos: agudos, medios y graves; a mayor
frecuencia, el sonido es más agudo, cuanto menor es la frecuencia el sonido es más grave.

CLASES DE SONIDO:
Naturales,
Artificiales.

SILENCIO:
 Ausencia total de sensación auditiva. Contenedor en el cual se inserta un evento sonoro. Es
relativo, puede ser figura o fondo.


FUENTES SONORAS:
Elementos u objetos que vibran y que producen ondas sonoras (sonidos)
Tradicionales: Voces e Instrumentos.
No tradicionales: Todo material con el que se puede producir sonido. Ejemplo: Agua, piedra,
cajas, láminas de metal, instrumentos inventados a partir de la libre combinación y juego de
aquellos materiales.


UBICACIÓN ESPACIAL:
Localización del sonido. Se refiere a la procedencia y distancia del mismo con respecto al
oyente.

PROPIEDADES DEL SONIDO

TIMBRE:
Propiedad que nos permite distinguir un sonido producido por uno u otro instrumento. El timbre
de un sonido depende de la presencia de otros sonidos o sub sonidos llamados armónicos o
concomitantes, que acompañan al sonido principal, siendo éste el más grave. Los armónicos
dependen de la forma en que vibra la onda sonora. Los sonidos armónicos se producen junto
con el sonido fundamental y no tienen otro valor que el de formar el timbre del sonido que los
produce.


ALTURA:
Propiedad mediante la cual podemos diferenciar si un sonido es grave o agudo ( bajo o alto) .
La altura del sonido depende exclusivamente de la frecuencia o la rapidez con que se sucedan
las vibraciones. A mayor número de vibraciones le corresponde una mayor altura en el sonido.
El sonido más grave que puede captar el oído humano es de aproximadamente unas 15
vibraciones por segundo, mientras que el más agudo se corresponde con unas 25 000
vibraciones por segundo.

DURACIÓN:
La duración es la propiedad que nos indica el tiempo que un sonido permanece en nuestro
oído. Se refiere al tiempo de duración de un sonido o un silencio. La duración depende del
movimiento vibratorio originado por el sonido según el cual se obtendrán sonidos largos o
cortos; por ejemplo en música podemos darle un valor temporal o duración a los sonidos:
redonda, negra, blanca, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.

INTENSIDAD:
La intensidad es la fuerza con que se produce un sonido, puede compararse con el volumen o
fuerza de un sonido. La intensidad depende de la amplitud de las vibraciones producidas por un
cuerpo sonoro. Esta amplitud será mayor o menor según sea la energía o fuerza con que se
emite dicho sonido. El sonido no se propaga siempre con la misma intensidad, ya que ésta está
en proporción inversa del cuadrado de la distancia que recorre; lo que es lo mismo que decir
que un sonido a una cierta distancia tiene una intensidad determinada, en una distancia doble,
el mismo sonido se oirá con una intensidad cuatro veces menor; y si la distancia es triple, el
mismo sonido se oirá con una intensidad nueve veces menor, y así sucesivamente...


TÉRMINOS ASOCIADOS AL SONIDO

FIDELIDAD: El significado de fidelidad se deriva de "Fiel", y se aplica al sonido, video e
imagen: equivale a decir cuan exacta es la reproducción respecto a un patrón inicial; en otras
palabras, indica qué tan fiel es el sonido reproducido en comparación con la entrada original.

RUIDO: Se le puede definir como cualquier elemento no deseado que acompaña al material
comunicado; el ruido está constituido por la mezcla de muchas frecuencias.
Ejemplo: el audio y el video en un televisor sintonizado en un canal "vacío" es ruido puro

DISTORSIÓN: Se considera distorsión a cualquier deformación de una señal (onda) ; La
alteración de una determinada onda sonora en su forma, amplitud o longitud ; trae consigo la
deformación del sonido con respecto a su original.

SATURACIÓN: La saturación se da con más frecuencia en la amplificación de una onda
sonora, y es que cuando entradas adicionales no afectan a la salida, el resultado puede ser
una distorsión.

TIPOS DE SONIDO

SONIDO ANALÓGICO:
Proceso de convertir las ondas de cualquier fuente sonora a corriente eléctrica con la ayuda de
un micrófono, para su amplificación, transferencia a grandes distancias, almacenamiento, Etc.
Una vez en forma eléctrica, el sonido se puede manipular según nuestros intereses.
Las ondas electromagnéticas, las audio frecuencias, las radio frecuencias son analógicas.

El sonido analógico es susceptible a la distorsión y en el caso de almacenamiento puede
generar ruido con el deterioro del dispositivo de soporte (discos cassettes) además de perder
calidad cuando se hacen muchas copias del material sonoro.

SONIDO DIGITAL:
Es el mismo sonido analógico que se transforma en representaciones numéricas en un sistema
binario, es decir se DIGITALIZA y se puede manipular, almacenar, transmitir y copiar sin que
haya degradación. Debido a su naturaleza, el sonido digital no pierde fidelidad con las nuevas
generaciones, no se distorsiona y no genera ruido, excepto cuando se comprime nuevamente.

Se basa en el sistema binario 0=no=apagado 1=si=prendido; bit = binary digit dígito binario;
Byte=8 bits;.

                                          ACÚSTICA

La acústica es parte de la física que estudia los fenómenos que le afectan al sonido; entre
estos fenómenos tenemos:
REFLEXIÓN
Se denomina reflexión cuando las ondas sonoras en su trayectoria chocan contra una
superficie y rebotan en un ángulo igual al de incidencia
Superficie más dura = mayor reflejo superficie menos dura o blanda = menor reflejo
Ejemplo de reflexión: El Eco.

REFRACCIÓN:
Es el cambio de trayectoria o dirección de las ondas sonoras al pasar de un medio de
propagación a otro.
Ejemplo: del aire a la madera de una puerta.

DIFRACCIÓN:
Se denomina así a la curvatura que asume la onda sonora al chocar contra un objeto, tratando
de adaptarse a la forma del objeto impactado.

ABSORCIÓN:
Propiedad de algunos materiales de amortiguar los sonidos.


                                      PSICOACÚSTICA

Es el efecto que causa la acústica en la psicología humana, modificando o determinado
estados de ánimo.


                                 LENGUAJE RADIOFONICO

Igual que el idioma español está compuesto por 27 grafemas o fonemas, y con la combinación
de ellos se pueden formar primero sílabas, luego palabras, y finalmente párrafos; en el lenguaje
sonoro o lenguaje radiofónico encontramos cuatro elementos que nos definen este lenguaje,
cuatro sistemas expresivos que combinados nos permiten expresar ideas, sentimientos, etc.
         • la palabra
         • la música
         • los efectos sonoros
         • el silencio

LA PALABRA (voz del hombre)

Elemento expresivo fundamental para la producción de sentido; es el instrumento habitual de
expresión directa del pensamiento humano y vehículo de nuestra socialización, la palabra es
inherente al se humano y resulta indispensable en el conjunto del lenguaje radiofónico.
Es el elemento del lenguaje de radio en el que, generalmente se centra el mensaje, por ello se
debe tener en cuenta la:
Dicción y vocalización adecuadas,
Pronunciación y énfasis correctos ,
El tono de voz
La serenidad



LA MÚSICA (voz del sentimiento)
En el trabajo radiofónico la eficaz asociación música/palabra hace mensajes más atractivos,
Se constituye en la columna vertebral del sonido radiofónico tiene como funciones:
Ambientar: Acompañar una escena (el Danubio azul para un matrimonio)
Reflexionar: para que el oyente recapitule y reflexione lo que escucho ( tema suave con final
fuerte : el cielo es el límite)
Dramatizar: Enfatiza el sentimiento de los personajes (un tema lúgubre para un personaje
malvado)
Describir: Contribuye a formar en el oyente la idea de lugar o circunstancia (el tema de la
película Corazón valiente - la gaita describe un escenario escocés).
Gramatical: separa o finaliza escenas (un tema con desvanecimiento suave)


LOS EFECTOS SONOROS (voz de la naturaleza)
Los efectos de sonido cumplen una función de verosimilitud y ambientación objetiva, (Efectos
sonoros)
Dan realismo y vitalidad al material sonoro.
Cumplen funciones especiales como:
Ambientar: describir la escena de narración (un bosque con el canto de las aves)
Narrar: Dar continuidad entre dos hechos ( un vehículo ambulancia que llega y se va)
Ornamentar: Adornar al material sonoro como sonido secundario (la lluvia en segundo plano)
Dramatizar: Otorga fuerza expresiva al material sonoro (el tic tac de un reloj expresando
suspenso)


EL SILENCIO (voz del espíritu)
El silencio pese a la ausencia de ondas sonoras hace presencia en el mensaje radiofónico y es
fundamental y de una fuerza comunicativa innegable .
La ausencia de sonido tiene un alto valor en la construcción del mensaje radiofónico ya que
adecuadamente utilizado genera:
Suspenso,
Incertidumbre,
Espera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
iesmarcillamusica
 
La duración
La duraciónLa duración
La duración
IES Rosario de Acuña
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Carito Aza
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Alejita Gonzalez
 
Propiedades físicas del Sonido
Propiedades físicas del SonidoPropiedades físicas del Sonido
Propiedades físicas del Sonido
Julian Lancheros
 
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensacionesLas cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Begoña González Fernández
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Franciscorios94
 
INTENSIDAD DEL SONIDO
INTENSIDAD DEL SONIDOINTENSIDAD DEL SONIDO
INTENSIDAD DEL SONIDO
Pinstrumental
 
El sonido como materia prima de la música
El sonido como materia prima de la músicaEl sonido como materia prima de la música
El sonido como materia prima de la música
Leonardo Cabo Santamaría
 
Sonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshareSonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshare
musicoterapeutas2
 
Timbre
TimbreTimbre
Timbre
valevero
 
Altura O Tono
Altura O TonoAltura O Tono
Altura O Tono
PracticaInstrumental
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
GënëzIz Cämächö
 
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruidoUD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
musicadelgiovanni
 
Taller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexosTaller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexos
Julio Brito
 
Fourier y resonancia
Fourier y resonanciaFourier y resonancia
Fourier y resonancia
Loreto Castro Rojas
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
kevinhg
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
margaprofe
 

La actualidad más candente (18)

Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
La duración
La duraciónLa duración
La duración
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Propiedades físicas del Sonido
Propiedades físicas del SonidoPropiedades físicas del Sonido
Propiedades físicas del Sonido
 
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensacionesLas cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
INTENSIDAD DEL SONIDO
INTENSIDAD DEL SONIDOINTENSIDAD DEL SONIDO
INTENSIDAD DEL SONIDO
 
El sonido como materia prima de la música
El sonido como materia prima de la músicaEl sonido como materia prima de la música
El sonido como materia prima de la música
 
Sonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshareSonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshare
 
Timbre
TimbreTimbre
Timbre
 
Altura O Tono
Altura O TonoAltura O Tono
Altura O Tono
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
 
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruidoUD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
 
Taller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexosTaller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexos
 
Fourier y resonancia
Fourier y resonanciaFourier y resonancia
Fourier y resonancia
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 

Destacado

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
pilargarrido
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
ROCIO2C
 
DelgadoRivadeneira_Daniel_1D
DelgadoRivadeneira_Daniel_1DDelgadoRivadeneira_Daniel_1D
DelgadoRivadeneira_Daniel_1D
daniel
 
PerióDico De Mi Vida
PerióDico De Mi VidaPerióDico De Mi Vida
PerióDico De Mi Vida
nicolascastelblanco
 
Idolos de independiente
Idolos de independienteIdolos de independiente
Idolos de independiente
agustinpalacio
 
Plan de Reconstrucción y Recuperación con Transformación
Plan de Reconstrucción y Recuperación con TransformaciónPlan de Reconstrucción y Recuperación con Transformación
Plan de Reconstrucción y Recuperación con Transformación
Freelance
 
Presentación udec
Presentación udecPresentación udec
Presentación udec
Carolina
 
Cmate
CmateCmate
Diabetes bn
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bn
amorenoblanco
 
Lo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hdLo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hd
marcos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Richard
 
Abner josué lorenzana sequén
Abner josué lorenzana sequénAbner josué lorenzana sequén
Abner josué lorenzana sequén
abner Lorenzana
 
La historia de_internet
La historia de_internetLa historia de_internet
La historia de_internet
Daniel Moreira Cuña
 
Sexta Parte
Sexta Parte Sexta Parte
Sexta Parte
Andrea Lee
 
Pipa que hace volar
Pipa que hace volarPipa que hace volar
Pipa que hace volar
JOSE LUIS
 
Apadrinamiento 5ºA
Apadrinamiento 5ºAApadrinamiento 5ºA
Apadrinamiento 5ºA
Jesús
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
Any Becerra
 
Bibliotecas de lujo en Europa
Bibliotecas de lujo en EuropaBibliotecas de lujo en Europa
Bibliotecas de lujo en Europa
Ángeles Cuéllar
 
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentroInfografía: Qué puedo hacer en un telecentro
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Proyecto cruz roja mexicana 2010 2011 español
Proyecto cruz roja mexicana 2010 2011 españolProyecto cruz roja mexicana 2010 2011 español
Proyecto cruz roja mexicana 2010 2011 español
Geformas
 

Destacado (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
DelgadoRivadeneira_Daniel_1D
DelgadoRivadeneira_Daniel_1DDelgadoRivadeneira_Daniel_1D
DelgadoRivadeneira_Daniel_1D
 
PerióDico De Mi Vida
PerióDico De Mi VidaPerióDico De Mi Vida
PerióDico De Mi Vida
 
Idolos de independiente
Idolos de independienteIdolos de independiente
Idolos de independiente
 
Plan de Reconstrucción y Recuperación con Transformación
Plan de Reconstrucción y Recuperación con TransformaciónPlan de Reconstrucción y Recuperación con Transformación
Plan de Reconstrucción y Recuperación con Transformación
 
Presentación udec
Presentación udecPresentación udec
Presentación udec
 
Cmate
CmateCmate
Cmate
 
Diabetes bn
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bn
 
Lo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hdLo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hd
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Abner josué lorenzana sequén
Abner josué lorenzana sequénAbner josué lorenzana sequén
Abner josué lorenzana sequén
 
La historia de_internet
La historia de_internetLa historia de_internet
La historia de_internet
 
Sexta Parte
Sexta Parte Sexta Parte
Sexta Parte
 
Pipa que hace volar
Pipa que hace volarPipa que hace volar
Pipa que hace volar
 
Apadrinamiento 5ºA
Apadrinamiento 5ºAApadrinamiento 5ºA
Apadrinamiento 5ºA
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
 
Bibliotecas de lujo en Europa
Bibliotecas de lujo en EuropaBibliotecas de lujo en Europa
Bibliotecas de lujo en Europa
 
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentroInfografía: Qué puedo hacer en un telecentro
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
 
Proyecto cruz roja mexicana 2010 2011 español
Proyecto cruz roja mexicana 2010 2011 españolProyecto cruz roja mexicana 2010 2011 español
Proyecto cruz roja mexicana 2010 2011 español
 

Similar a Resumen lenguaje sonoro

Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
María José Gómez Redondo
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
0104067854
 
Guión Radiofónico.pptx
Guión Radiofónico.pptxGuión Radiofónico.pptx
Guión Radiofónico.pptx
BelnRz
 
Sonido
SonidoSonido
Escribir para los medios
Escribir para los mediosEscribir para los medios
Escribir para los medios
eternafugitiva
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
Berto Luthier
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch
 
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
Marina Sdb
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
Veronica Sanchez Riquelme
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
hangis77
 
Características de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdfCaracterísticas de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdf
CARLOSRINCON820569
 
Gatto
GattoGatto
Gatto
mrdongatto
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
Daniel Narváez Paredes
 
son del tio.pptx
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptx
AgustinAraneda1
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
Jefferson Hoyos
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Jefferson Hoyos
 
Guia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonidoGuia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonido
German Bastos Ramirez
 
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica  clarisa daiyubAcústica y psicoacústica  clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
clapresentaciones
 
1ra sonido
1ra sonido1ra sonido
1ra sonido
nataly
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 

Similar a Resumen lenguaje sonoro (20)

Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
 
Guión Radiofónico.pptx
Guión Radiofónico.pptxGuión Radiofónico.pptx
Guión Radiofónico.pptx
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Escribir para los medios
Escribir para los mediosEscribir para los medios
Escribir para los medios
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Características de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdfCaracterísticas de una Onda Sonora-1.pdf
Características de una Onda Sonora-1.pdf
 
Gatto
GattoGatto
Gatto
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
 
son del tio.pptx
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptx
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
Guia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonidoGuia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonido
 
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica  clarisa daiyubAcústica y psicoacústica  clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
 
1ra sonido
1ra sonido1ra sonido
1ra sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Resumen lenguaje sonoro

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL SONIDO Sensación auditiva provocada por un conjunto de vibraciones (ondas audibles) que son producidas por una fuente sonora y que se expanden o propagan en un medio (el aire). Las ondas sonoras como las ondas electromagnéticas se miden en c/s (ciclos por segundo) lo que determina su frecuencia. Las ondas audibles ocupan un rango de frecuencias que van desde los 15 c/s hasta los 25 000 c/s aproximadamente. Los sonidos se pueden agrupar en tres grandes grupos: agudos, medios y graves; a mayor frecuencia, el sonido es más agudo, cuanto menor es la frecuencia el sonido es más grave. CLASES DE SONIDO: Naturales, Artificiales. SILENCIO: Ausencia total de sensación auditiva. Contenedor en el cual se inserta un evento sonoro. Es relativo, puede ser figura o fondo. FUENTES SONORAS: Elementos u objetos que vibran y que producen ondas sonoras (sonidos) Tradicionales: Voces e Instrumentos. No tradicionales: Todo material con el que se puede producir sonido. Ejemplo: Agua, piedra, cajas, láminas de metal, instrumentos inventados a partir de la libre combinación y juego de aquellos materiales. UBICACIÓN ESPACIAL: Localización del sonido. Se refiere a la procedencia y distancia del mismo con respecto al oyente. PROPIEDADES DEL SONIDO TIMBRE: Propiedad que nos permite distinguir un sonido producido por uno u otro instrumento. El timbre de un sonido depende de la presencia de otros sonidos o sub sonidos llamados armónicos o concomitantes, que acompañan al sonido principal, siendo éste el más grave. Los armónicos dependen de la forma en que vibra la onda sonora. Los sonidos armónicos se producen junto con el sonido fundamental y no tienen otro valor que el de formar el timbre del sonido que los produce. ALTURA: Propiedad mediante la cual podemos diferenciar si un sonido es grave o agudo ( bajo o alto) . La altura del sonido depende exclusivamente de la frecuencia o la rapidez con que se sucedan las vibraciones. A mayor número de vibraciones le corresponde una mayor altura en el sonido. El sonido más grave que puede captar el oído humano es de aproximadamente unas 15 vibraciones por segundo, mientras que el más agudo se corresponde con unas 25 000 vibraciones por segundo. DURACIÓN:
  • 2. La duración es la propiedad que nos indica el tiempo que un sonido permanece en nuestro oído. Se refiere al tiempo de duración de un sonido o un silencio. La duración depende del movimiento vibratorio originado por el sonido según el cual se obtendrán sonidos largos o cortos; por ejemplo en música podemos darle un valor temporal o duración a los sonidos: redonda, negra, blanca, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. INTENSIDAD: La intensidad es la fuerza con que se produce un sonido, puede compararse con el volumen o fuerza de un sonido. La intensidad depende de la amplitud de las vibraciones producidas por un cuerpo sonoro. Esta amplitud será mayor o menor según sea la energía o fuerza con que se emite dicho sonido. El sonido no se propaga siempre con la misma intensidad, ya que ésta está en proporción inversa del cuadrado de la distancia que recorre; lo que es lo mismo que decir que un sonido a una cierta distancia tiene una intensidad determinada, en una distancia doble, el mismo sonido se oirá con una intensidad cuatro veces menor; y si la distancia es triple, el mismo sonido se oirá con una intensidad nueve veces menor, y así sucesivamente... TÉRMINOS ASOCIADOS AL SONIDO FIDELIDAD: El significado de fidelidad se deriva de "Fiel", y se aplica al sonido, video e imagen: equivale a decir cuan exacta es la reproducción respecto a un patrón inicial; en otras palabras, indica qué tan fiel es el sonido reproducido en comparación con la entrada original. RUIDO: Se le puede definir como cualquier elemento no deseado que acompaña al material comunicado; el ruido está constituido por la mezcla de muchas frecuencias. Ejemplo: el audio y el video en un televisor sintonizado en un canal "vacío" es ruido puro DISTORSIÓN: Se considera distorsión a cualquier deformación de una señal (onda) ; La alteración de una determinada onda sonora en su forma, amplitud o longitud ; trae consigo la deformación del sonido con respecto a su original. SATURACIÓN: La saturación se da con más frecuencia en la amplificación de una onda sonora, y es que cuando entradas adicionales no afectan a la salida, el resultado puede ser una distorsión. TIPOS DE SONIDO SONIDO ANALÓGICO: Proceso de convertir las ondas de cualquier fuente sonora a corriente eléctrica con la ayuda de un micrófono, para su amplificación, transferencia a grandes distancias, almacenamiento, Etc. Una vez en forma eléctrica, el sonido se puede manipular según nuestros intereses. Las ondas electromagnéticas, las audio frecuencias, las radio frecuencias son analógicas. El sonido analógico es susceptible a la distorsión y en el caso de almacenamiento puede generar ruido con el deterioro del dispositivo de soporte (discos cassettes) además de perder calidad cuando se hacen muchas copias del material sonoro. SONIDO DIGITAL: Es el mismo sonido analógico que se transforma en representaciones numéricas en un sistema binario, es decir se DIGITALIZA y se puede manipular, almacenar, transmitir y copiar sin que haya degradación. Debido a su naturaleza, el sonido digital no pierde fidelidad con las nuevas generaciones, no se distorsiona y no genera ruido, excepto cuando se comprime nuevamente. Se basa en el sistema binario 0=no=apagado 1=si=prendido; bit = binary digit dígito binario; Byte=8 bits;. ACÚSTICA La acústica es parte de la física que estudia los fenómenos que le afectan al sonido; entre estos fenómenos tenemos:
  • 3. REFLEXIÓN Se denomina reflexión cuando las ondas sonoras en su trayectoria chocan contra una superficie y rebotan en un ángulo igual al de incidencia Superficie más dura = mayor reflejo superficie menos dura o blanda = menor reflejo Ejemplo de reflexión: El Eco. REFRACCIÓN: Es el cambio de trayectoria o dirección de las ondas sonoras al pasar de un medio de propagación a otro. Ejemplo: del aire a la madera de una puerta. DIFRACCIÓN: Se denomina así a la curvatura que asume la onda sonora al chocar contra un objeto, tratando de adaptarse a la forma del objeto impactado. ABSORCIÓN: Propiedad de algunos materiales de amortiguar los sonidos. PSICOACÚSTICA Es el efecto que causa la acústica en la psicología humana, modificando o determinado estados de ánimo. LENGUAJE RADIOFONICO Igual que el idioma español está compuesto por 27 grafemas o fonemas, y con la combinación de ellos se pueden formar primero sílabas, luego palabras, y finalmente párrafos; en el lenguaje sonoro o lenguaje radiofónico encontramos cuatro elementos que nos definen este lenguaje, cuatro sistemas expresivos que combinados nos permiten expresar ideas, sentimientos, etc. • la palabra • la música • los efectos sonoros • el silencio LA PALABRA (voz del hombre) Elemento expresivo fundamental para la producción de sentido; es el instrumento habitual de expresión directa del pensamiento humano y vehículo de nuestra socialización, la palabra es inherente al se humano y resulta indispensable en el conjunto del lenguaje radiofónico. Es el elemento del lenguaje de radio en el que, generalmente se centra el mensaje, por ello se debe tener en cuenta la: Dicción y vocalización adecuadas, Pronunciación y énfasis correctos , El tono de voz La serenidad LA MÚSICA (voz del sentimiento) En el trabajo radiofónico la eficaz asociación música/palabra hace mensajes más atractivos, Se constituye en la columna vertebral del sonido radiofónico tiene como funciones: Ambientar: Acompañar una escena (el Danubio azul para un matrimonio) Reflexionar: para que el oyente recapitule y reflexione lo que escucho ( tema suave con final fuerte : el cielo es el límite) Dramatizar: Enfatiza el sentimiento de los personajes (un tema lúgubre para un personaje malvado)
  • 4. Describir: Contribuye a formar en el oyente la idea de lugar o circunstancia (el tema de la película Corazón valiente - la gaita describe un escenario escocés). Gramatical: separa o finaliza escenas (un tema con desvanecimiento suave) LOS EFECTOS SONOROS (voz de la naturaleza) Los efectos de sonido cumplen una función de verosimilitud y ambientación objetiva, (Efectos sonoros) Dan realismo y vitalidad al material sonoro. Cumplen funciones especiales como: Ambientar: describir la escena de narración (un bosque con el canto de las aves) Narrar: Dar continuidad entre dos hechos ( un vehículo ambulancia que llega y se va) Ornamentar: Adornar al material sonoro como sonido secundario (la lluvia en segundo plano) Dramatizar: Otorga fuerza expresiva al material sonoro (el tic tac de un reloj expresando suspenso) EL SILENCIO (voz del espíritu) El silencio pese a la ausencia de ondas sonoras hace presencia en el mensaje radiofónico y es fundamental y de una fuerza comunicativa innegable . La ausencia de sonido tiene un alto valor en la construcción del mensaje radiofónico ya que adecuadamente utilizado genera: Suspenso, Incertidumbre, Espera.