SlideShare una empresa de Scribd logo
ISPOR
30 Sep y 1Oct 2021.
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino
a seguir para América Latina
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 1
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
◦ Introduccion
◦ Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
◦ La evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) desempeña un papel cada vez más esencial en la mejora de la eficiencia en la
asignación de recursos. ¿Cómo debería responder la HTA a la crisis del COVID-19 en América Latina? Esta sesión reúne a un
panel de expertos para examinar el impacto del COVID-19 en el paradigma de la ETS, cómo está evolucionando rápidamente
para las necesidades de decisiones urgentes y cómo utilizar mejor la capacidad y los recursos existentes en los países y la
región. Los oradores compartirán conocimientos sobre la evaluación y la adopción de tecnologías emergentes y vías de
atención, incluidas las terapias COVID-19 y los tratamientos innovadores de alto costo. También discutirán las cuestiones
metodológicas y de política, y presentarán los desafíos y el camino a seguir.
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 2
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
◦ En esta Sesión Participaron :
◦ CSG ( Mexico) Cesar Alberto Cruz Santiago, Secretario Técnico del Consejo General de Salud, Secretaría de Salud, Ciudad de México
◦ CONETEC ( ARGENTINA) Jefe de Gabinete en Jefe de Gabinete, Ministerio de Salud de la Nación y Catedrático de Universidad ISALUD y Universidad de La Plata
◦ CONITEC ( Brasil) Vania Canuto. Director del Pleno del Presidente del Conitec y Director del Departamento de Gestión de la Incorporación de Tecnología e Innovación en Salud
(DGITIS), Ministerio de Salud
◦ IETS (Colombia) Dra. Adriana Robayo, MD Director Ejecutivo del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 3
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
◦ De todos es conocido que en la ETS, la adopción de una nueva tecnología en salud de siempre someterse a una
cuidadosa evaluación antes de poder considerarse su posible incorporación al sistema de salud .
◦ Estas evaluaciones por tanto llevan un tiempo distinto pero algo tardado en cada país
◦ De ahí que la Dra. Tarragona lo ve desde dos perspectivas:
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 4
Dilemas
1. La evidencia vs la Urgencia
2. Necesidad vs Posibilidad
3. Resultados vs Costos
4. Los Costos de Oportunidad
Abordaje
1. Creacion de nuevos mec de trabajo
2. Incremento de espacios colaborativos y redes
de trabajo
3. Revisiones sistematicas vivas
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
◦ CONETEC no es una agencia de ETS sino Una Comisión coordinadora de evaluaciones.
◦ Realiza evaluaciones y emite recomendaciones (no vinculantes los cuales son públicos y libres de consulta) a la autoridad
sanitaria.
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 5
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 6
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 7
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 8
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 9
La CONITEC de Brasil al Igual que en Argentina, no es una agencia de ETS sino Una Comisión que no decide ,
solo recomienda.
• Se ha logrado dar prioridad y acelerar Los procesos de evaluación de las tecnologías para COVID-19 se han
reducido de 180 a 6 días.
• Los plazos para las consultas de temas ligados a COVID-19 se han reducido de 20 a 10 días.
• Se lleva a cabo un proceso de monitoreo continuo de la Evidencia científica, de pruebas diagnosticas, de
prevenciaon y de terapias para COVID.
• Desafíos:
• Avalar tecnologías con registro acelerado
Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina
12/05/2022
EDUARDO CRUZ 10

Más contenido relacionado

Similar a Resumen platicas ISPOR Evaluación de tecnologías sanitarias el camino a seguir para América Latina.pptx

ETESA en Chile y en el mundo
ETESA en Chile y en el mundoETESA en Chile y en el mundo
ETESA en Chile y en el mundo
Yerko Bravo
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
Gamobe Morillo
 
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesEquipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
Instituto José Ortega y Gasset
 
Análisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradoAnálisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustrado
jimmyfavian
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
soulminato
 
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Andrea Basagoitia. Ph.D
 
Ingenieria clinica
Ingenieria clinicaIngenieria clinica
Ingenieria clinica
CHATYTOO Montes
 
ACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptx
ACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptxACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptx
ACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptx
ALBAJUDITHCRUZCHAPAR
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
karolinacarni
 
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptxPRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
SALUDPUBLICA22
 
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
carlos anticona
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
FARMACON GLOBAL
 
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Felipe Mejia Medina
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Eduardo Medina Gironzini
 
Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Ignacio Riesgo
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
Ektwr1982
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Similar a Resumen platicas ISPOR Evaluación de tecnologías sanitarias el camino a seguir para América Latina.pptx (20)

ETESA en Chile y en el mundo
ETESA en Chile y en el mundoETESA en Chile y en el mundo
ETESA en Chile y en el mundo
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
 
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesEquipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
 
Análisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradoAnálisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustrado
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
 
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
 
Ingenieria clinica
Ingenieria clinicaIngenieria clinica
Ingenieria clinica
 
ACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptx
ACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptxACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptx
ACTIVIDAD4_DIAPOSITIVAS_CRUZ ALBA JUDITH.pptx
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptxPRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
 
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
 
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
 
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
 
Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud
 
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Resumen platicas ISPOR Evaluación de tecnologías sanitarias el camino a seguir para América Latina.pptx

  • 1. ISPOR 30 Sep y 1Oct 2021. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 1
  • 2. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina ◦ Introduccion ◦ Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina ◦ La evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) desempeña un papel cada vez más esencial en la mejora de la eficiencia en la asignación de recursos. ¿Cómo debería responder la HTA a la crisis del COVID-19 en América Latina? Esta sesión reúne a un panel de expertos para examinar el impacto del COVID-19 en el paradigma de la ETS, cómo está evolucionando rápidamente para las necesidades de decisiones urgentes y cómo utilizar mejor la capacidad y los recursos existentes en los países y la región. Los oradores compartirán conocimientos sobre la evaluación y la adopción de tecnologías emergentes y vías de atención, incluidas las terapias COVID-19 y los tratamientos innovadores de alto costo. También discutirán las cuestiones metodológicas y de política, y presentarán los desafíos y el camino a seguir. 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 2
  • 3. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina ◦ En esta Sesión Participaron : ◦ CSG ( Mexico) Cesar Alberto Cruz Santiago, Secretario Técnico del Consejo General de Salud, Secretaría de Salud, Ciudad de México ◦ CONETEC ( ARGENTINA) Jefe de Gabinete en Jefe de Gabinete, Ministerio de Salud de la Nación y Catedrático de Universidad ISALUD y Universidad de La Plata ◦ CONITEC ( Brasil) Vania Canuto. Director del Pleno del Presidente del Conitec y Director del Departamento de Gestión de la Incorporación de Tecnología e Innovación en Salud (DGITIS), Ministerio de Salud ◦ IETS (Colombia) Dra. Adriana Robayo, MD Director Ejecutivo del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 3
  • 4. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina ◦ De todos es conocido que en la ETS, la adopción de una nueva tecnología en salud de siempre someterse a una cuidadosa evaluación antes de poder considerarse su posible incorporación al sistema de salud . ◦ Estas evaluaciones por tanto llevan un tiempo distinto pero algo tardado en cada país ◦ De ahí que la Dra. Tarragona lo ve desde dos perspectivas: 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 4 Dilemas 1. La evidencia vs la Urgencia 2. Necesidad vs Posibilidad 3. Resultados vs Costos 4. Los Costos de Oportunidad Abordaje 1. Creacion de nuevos mec de trabajo 2. Incremento de espacios colaborativos y redes de trabajo 3. Revisiones sistematicas vivas
  • 5. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina ◦ CONETEC no es una agencia de ETS sino Una Comisión coordinadora de evaluaciones. ◦ Realiza evaluaciones y emite recomendaciones (no vinculantes los cuales son públicos y libres de consulta) a la autoridad sanitaria. 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 5
  • 6. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 6
  • 7. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 7
  • 8. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 8
  • 9. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 9 La CONITEC de Brasil al Igual que en Argentina, no es una agencia de ETS sino Una Comisión que no decide , solo recomienda. • Se ha logrado dar prioridad y acelerar Los procesos de evaluación de las tecnologías para COVID-19 se han reducido de 180 a 6 días. • Los plazos para las consultas de temas ligados a COVID-19 se han reducido de 20 a 10 días. • Se lleva a cabo un proceso de monitoreo continuo de la Evidencia científica, de pruebas diagnosticas, de prevenciaon y de terapias para COVID. • Desafíos: • Avalar tecnologías con registro acelerado
  • 10. Evaluación de tecnologías sanitarias: el camino a seguir para América Latina 12/05/2022 EDUARDO CRUZ 10

Notas del editor

  1. Revisiones sistematicas vivas se refiere a que se tuvom que realizar busquedas cada semana por la urgencia del covid