SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN
ESSALUD: MEDICAMENTOS
Dra. Patricia Pimentel Álvarez
Directora
Instituto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
EVALUACIÓN
UTILIZANDO
HERRAMIENTAS
ESTANDARIZADAS
Información científica,
epidemiológica, administrativa,
económica, social, mundial y
localmente disponible
Identificación de las mejores
alternativas diagnósticas y de
tratamiento para beneficio de los
pacientes, que permite además un uso
eficiente de los recursos institucionales
Decisiones
informadas
http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js21463en/
EL IETSI: Evaluación de Tecnologías Sanitarias
El IETSI significó un cambio fundamental en la manera
de decidir en ESSALUD para elegir la mejor tecnología
sanitaria (ya sea medicamentos, dispositivos o
equipos) que satisfaga las necesidades de salud de los
asegurados y derechohabientes, a la vez que se cuida
la sostenibilidad financiera de la Institución.
IETSI
• Es el órgano responsable de la evaluación económica, social y sanitaria de las tecnologías
de salud para su incorporación, supresión, utilización o cambio en la institución , así
como de la promoción y regulación de la investigación científica en el campo de la salud.
Es también responsable del petitorio de medicamentos y listados de bienes de
tecnologías sanitarias y guías de practica clínica en la institución.
Acceso a
tecnologías
sanitarias más
eficaces y
seguras
Uso más
eficiente de los
recursos
Problema de
salud que
requiere
atención
sanitaria
¿requiere nueva
tecnología
sanitaria?
¿requiere
estandarizar el
manejo clínico?
¿existe una brecha
de conocimiento?
Generación,
síntesis y
evaluación
de
evidencia
científica
Dictamen de
ETS
Guía de
practica
clínica
Fomento de
la
investigación
IETSI
Recursos finitos, demanda sin limites
Todo es
prioridad
Ausencia de
mecanismo de
priorización
Conflictos de
interés
Uso de
mecanismos
legales
Incorporación de nuevas tecnologías
Medicamentos antineoplásicos
36
18
Medicamentos aprobados FDA
31
5
18
Luego de 4.4 años
Prasad V. Do cancer drugs improve survival or quality of life? BMJ. 4 de octubre de 2017;359:j4528.
39
29
Medicamentos aprobados EMA
33
6
29
Luego de 5.9 años
SIN evidencia de
mejor sobrevida o
calidad de vida
SIN evidencia de
mejor sobrevida o
calidad de vida
SIN evidencia de
mejor sobrevida o
calidad de vida
SIN evidencia de
mejor sobrevida o
calidad de vida
Qué es el IETSI
• Evalúa y aprueba el uso de
nuevas TS
• Actualiza petitorios y fichas
técnicas de TS
• Evalúa y controla el uso
racional de TS (eficiencia)
• Elabora y aprueba GPC
• Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia en Essalud
• Supervisa y fomenta la
investigación en Essalud
PARA:
• Mejorar el cuidado de la salud
(acceso, equidad).
• Usar eficientemente los
recursos (evitar gasto
innecesario, mejorar la
asignación de recursos).
• Contribuir a la sostenibilidad
financiera.
Aprobación para
comercialización
(autorización para la venta)
Cobertura dentro del plan
de aseguramiento
Evaluación de tecnologías
Sanitarias
¿se debe cubrir? Efectividad-Costo-
efectividad
¿para quienes? Indicaciones precisas
FDA
EMA
DIGEMID
(Perú)
NICE, CADTH
IETSI, IECS, IETS
Desarrollo de nuevas
tecnologías sanitarias
(laboratorios)
COMERCIALIZACIÓN FINANCIAMIENTO
Calidad
Seguridad
(eficacia)
Seguridad
Valor terapéutico
Costo-efectividad
DIFERENCIA ENTRE APROBACION PARA COMERCIALIZACION Y DECISION DE COBERTURA
13
Proceso de aprobación de nuevas
tecnologías sanitarias
SOLICITU
D DE
USUARIO
S DE
NUEVAS
TS (PF O
DM)
ETS:
BUSQUEDA
Y
SISTEMATIZ
ACION DE
EVIDENCIA
CIENTIFICA
DICTAME
N (incluye
en algunos
casos la
elaboració
n de
FT)
MEDICOS
PACIENT
ES
GESTORE
S
MEJORES
RESULTADOS
SANITARIOS
MENOS VARIABILIDAD
CLINICA
MEJORA DE LA
EFICIENCIA
ESTANDARIZACIÓN DE
LAS TECNOLOGÍAS
SANITARIAS A USAR A
NIVEL NACIONAL:
CALIDAD Y EQUIDAD
Inicio Proceso Producto Usuarios Resultados
TS: Tecnología sanitaria
PF: productos farmacéuticos
DM: dispositivos médicos
FT: fichas técnicas
SOLICITU
D DE
USUARIO
S DE
REVISIÓN
DE FT
EVALUACIÓN
DE
INFORMACIÓ
N TÉCNICA Y
EVIDENCIA
CIENTÍFICA
Informe
Técnico y
Nueva FT
MEDICOS
PACIENT
ES
GESTORE
S
Hemos logrado más salud para más peruanos
Al identificar los medicamentos de mayor
beneficio para el tratamiento de
enfermedades, hay más salud.
– Se ha aprobado el uso de 79 medicamentos fuera
del petitorio para diferentes condiciones serias
como enfermedades raras, cáncer, TBC-XDR,
problemas renales y cardiacos.
Hemos logrado potenciar la eficiencia
• Se excluyen las tecnologías innecesarias
– Evita que médicos ofrezcan tratamientos o
exámenes innecesarios, ahorrando tiempo y
estrés
– Por ejemplo, se han evaluado y no se aprobaron
06 medicamentos.
• Inversión más eficiente de recursos,
– Reduce progresivamente el gasto innecesario
– Los recursos ahorrados pueden ser reinvertidos
en expandir más servicios de salud
Hemos logrado más transparencia
La toma de decisiones se realiza mediante
un proceso estandarizado que involucra:
– Información de rigor científico
– Opinión crítica de especialistas
– Criterios explícitos para decisión
– Declaración de conflicto de interés
– Publicación de los dictámenes en la página
Web
– Esto facilita la rendición de cuentas
Hemos logrado avanzar en equidad
Dictámenes y especificaciones técnicas
del IETSI son de obligatorio uso en el
ámbito nacional
– Consistencia en la prestación de servicios de salud a
través de redes
– Reduce la variabilidad en la calidad del servicio a
nivel nacional
Hemos logrado mejorar la oportunidad de acceso a las
mejores tecnologías
Proceso previo de aprobación de Medicamentos
fuera del Petitorio Proceso actual de aprobación
Carga de la prueba en el médico
La carga de la prueba es puesta en la institución, no
en el binomio médico-paciente
Dificultades del médico y comités farmacológicos en
acceder a la literatura científica
Uso de la mejor evidencia científica disponible
Sin método sistemático en la evaluación de la
tecnología
Transparencia y criterios de decisión explícitos
Procesos lento (promedio 6 - 8meses)
Oportunidad de uso (luego del dictamen, menos de 4
semanas)
Resultados poco predictibles : variabilidad
Predictibilidad, Consistencia
Hemos logrado participar en el ámbito
internacional
• IETSI es parte de la Red de
Evaluación de Tecnologías en Salud
de las Américas (REDETSA)
• Profesionales del IETSI becados para
programas de maestría o cursos en
el extranjero en evaluación de
tecnologías sanitarias.
Las herramientas utilizadas para alcanzar estos logros
• Metodologías científicas internacionalmente aceptadas
• Equipo multidisciplinario y altamente capacitado en evaluación
de tecnologías
• Cambio de la normativa
– Uso de petitorio institucional
– Uso de medicamentos fuera del petitorio
– Fortalecimiento de comités farmacoterapéuticos
• Implementación de fuentes de la información biomédica:
– las de libre acceso (Cochrane Library, NICE, etc),
– pagadas (Dynamed, MEDLINE complete)
Perspectivas: recursos
• Expandir fuentes de información: Uptodate,
EMBASE, Web of Science, Elsevier, etc.
• Expandir capacidades en evaluación de tecnologías
a las redes: Diplomados, maestrías, pasantías en el
extranjero
• Expandir la infraestructura
Perspectivas al 2018
• Evaluaciones económicas
• Evaluación de tecnologías sanitarias orientadas a la atención
primaria
• Armonización del Petitorio Farmacológico de Essalud al
PNUME
• Potenciar la difusión de información producida por el IETSI
hacia los usuarios en la redes
• Normativa de uso de antibióticos
• Normar y apoyar la implementación de auditorías
Los 7 principios del IETSI
Rigurosidad
científica
Transparencia Consistencia Independencia
Discusión/
deliberación
Oportunidad
de decisión
Aplicabilidad
Fuente: Report of the Center for Global Development’s Priority-Setting Institutions for
Global Health Working Group
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf

FarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo CabraFarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
guesta502b2
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
COM SALUD
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
Bases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESABases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESA
Yerko Bravo
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
AndreaQuinto
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
seminariocalidad
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
soulminato
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdfINDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
adrilex88
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Andrea Basagoitia. Ph.D
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
AryCamacho1
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 

Similar a 1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf (20)

FarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo CabraFarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Bases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESABases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESA
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdfINDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
 
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf

  • 1. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN ESSALUD: MEDICAMENTOS Dra. Patricia Pimentel Álvarez Directora Instituto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
  • 2. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EVALUACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS ESTANDARIZADAS Información científica, epidemiológica, administrativa, económica, social, mundial y localmente disponible Identificación de las mejores alternativas diagnósticas y de tratamiento para beneficio de los pacientes, que permite además un uso eficiente de los recursos institucionales Decisiones informadas
  • 4. EL IETSI: Evaluación de Tecnologías Sanitarias El IETSI significó un cambio fundamental en la manera de decidir en ESSALUD para elegir la mejor tecnología sanitaria (ya sea medicamentos, dispositivos o equipos) que satisfaga las necesidades de salud de los asegurados y derechohabientes, a la vez que se cuida la sostenibilidad financiera de la Institución.
  • 5. IETSI • Es el órgano responsable de la evaluación económica, social y sanitaria de las tecnologías de salud para su incorporación, supresión, utilización o cambio en la institución , así como de la promoción y regulación de la investigación científica en el campo de la salud. Es también responsable del petitorio de medicamentos y listados de bienes de tecnologías sanitarias y guías de practica clínica en la institución. Acceso a tecnologías sanitarias más eficaces y seguras Uso más eficiente de los recursos
  • 6. Problema de salud que requiere atención sanitaria ¿requiere nueva tecnología sanitaria? ¿requiere estandarizar el manejo clínico? ¿existe una brecha de conocimiento? Generación, síntesis y evaluación de evidencia científica Dictamen de ETS Guía de practica clínica Fomento de la investigación IETSI
  • 7. Recursos finitos, demanda sin limites Todo es prioridad Ausencia de mecanismo de priorización Conflictos de interés Uso de mecanismos legales
  • 9. Medicamentos antineoplásicos 36 18 Medicamentos aprobados FDA 31 5 18 Luego de 4.4 años Prasad V. Do cancer drugs improve survival or quality of life? BMJ. 4 de octubre de 2017;359:j4528. 39 29 Medicamentos aprobados EMA 33 6 29 Luego de 5.9 años SIN evidencia de mejor sobrevida o calidad de vida SIN evidencia de mejor sobrevida o calidad de vida SIN evidencia de mejor sobrevida o calidad de vida SIN evidencia de mejor sobrevida o calidad de vida
  • 10. Qué es el IETSI • Evalúa y aprueba el uso de nuevas TS • Actualiza petitorios y fichas técnicas de TS • Evalúa y controla el uso racional de TS (eficiencia) • Elabora y aprueba GPC • Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en Essalud • Supervisa y fomenta la investigación en Essalud PARA: • Mejorar el cuidado de la salud (acceso, equidad). • Usar eficientemente los recursos (evitar gasto innecesario, mejorar la asignación de recursos). • Contribuir a la sostenibilidad financiera.
  • 11. Aprobación para comercialización (autorización para la venta) Cobertura dentro del plan de aseguramiento Evaluación de tecnologías Sanitarias ¿se debe cubrir? Efectividad-Costo- efectividad ¿para quienes? Indicaciones precisas FDA EMA DIGEMID (Perú) NICE, CADTH IETSI, IECS, IETS Desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias (laboratorios) COMERCIALIZACIÓN FINANCIAMIENTO Calidad Seguridad (eficacia) Seguridad Valor terapéutico Costo-efectividad DIFERENCIA ENTRE APROBACION PARA COMERCIALIZACION Y DECISION DE COBERTURA
  • 12.
  • 13. 13 Proceso de aprobación de nuevas tecnologías sanitarias SOLICITU D DE USUARIO S DE NUEVAS TS (PF O DM) ETS: BUSQUEDA Y SISTEMATIZ ACION DE EVIDENCIA CIENTIFICA DICTAME N (incluye en algunos casos la elaboració n de FT) MEDICOS PACIENT ES GESTORE S MEJORES RESULTADOS SANITARIOS MENOS VARIABILIDAD CLINICA MEJORA DE LA EFICIENCIA ESTANDARIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS A USAR A NIVEL NACIONAL: CALIDAD Y EQUIDAD Inicio Proceso Producto Usuarios Resultados TS: Tecnología sanitaria PF: productos farmacéuticos DM: dispositivos médicos FT: fichas técnicas SOLICITU D DE USUARIO S DE REVISIÓN DE FT EVALUACIÓN DE INFORMACIÓ N TÉCNICA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA Informe Técnico y Nueva FT MEDICOS PACIENT ES GESTORE S
  • 14. Hemos logrado más salud para más peruanos Al identificar los medicamentos de mayor beneficio para el tratamiento de enfermedades, hay más salud. – Se ha aprobado el uso de 79 medicamentos fuera del petitorio para diferentes condiciones serias como enfermedades raras, cáncer, TBC-XDR, problemas renales y cardiacos.
  • 15. Hemos logrado potenciar la eficiencia • Se excluyen las tecnologías innecesarias – Evita que médicos ofrezcan tratamientos o exámenes innecesarios, ahorrando tiempo y estrés – Por ejemplo, se han evaluado y no se aprobaron 06 medicamentos. • Inversión más eficiente de recursos, – Reduce progresivamente el gasto innecesario – Los recursos ahorrados pueden ser reinvertidos en expandir más servicios de salud
  • 16. Hemos logrado más transparencia La toma de decisiones se realiza mediante un proceso estandarizado que involucra: – Información de rigor científico – Opinión crítica de especialistas – Criterios explícitos para decisión – Declaración de conflicto de interés – Publicación de los dictámenes en la página Web – Esto facilita la rendición de cuentas
  • 17. Hemos logrado avanzar en equidad Dictámenes y especificaciones técnicas del IETSI son de obligatorio uso en el ámbito nacional – Consistencia en la prestación de servicios de salud a través de redes – Reduce la variabilidad en la calidad del servicio a nivel nacional
  • 18. Hemos logrado mejorar la oportunidad de acceso a las mejores tecnologías Proceso previo de aprobación de Medicamentos fuera del Petitorio Proceso actual de aprobación Carga de la prueba en el médico La carga de la prueba es puesta en la institución, no en el binomio médico-paciente Dificultades del médico y comités farmacológicos en acceder a la literatura científica Uso de la mejor evidencia científica disponible Sin método sistemático en la evaluación de la tecnología Transparencia y criterios de decisión explícitos Procesos lento (promedio 6 - 8meses) Oportunidad de uso (luego del dictamen, menos de 4 semanas) Resultados poco predictibles : variabilidad Predictibilidad, Consistencia
  • 19. Hemos logrado participar en el ámbito internacional • IETSI es parte de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (REDETSA) • Profesionales del IETSI becados para programas de maestría o cursos en el extranjero en evaluación de tecnologías sanitarias.
  • 20. Las herramientas utilizadas para alcanzar estos logros • Metodologías científicas internacionalmente aceptadas • Equipo multidisciplinario y altamente capacitado en evaluación de tecnologías • Cambio de la normativa – Uso de petitorio institucional – Uso de medicamentos fuera del petitorio – Fortalecimiento de comités farmacoterapéuticos • Implementación de fuentes de la información biomédica: – las de libre acceso (Cochrane Library, NICE, etc), – pagadas (Dynamed, MEDLINE complete)
  • 21. Perspectivas: recursos • Expandir fuentes de información: Uptodate, EMBASE, Web of Science, Elsevier, etc. • Expandir capacidades en evaluación de tecnologías a las redes: Diplomados, maestrías, pasantías en el extranjero • Expandir la infraestructura
  • 22. Perspectivas al 2018 • Evaluaciones económicas • Evaluación de tecnologías sanitarias orientadas a la atención primaria • Armonización del Petitorio Farmacológico de Essalud al PNUME • Potenciar la difusión de información producida por el IETSI hacia los usuarios en la redes • Normativa de uso de antibióticos • Normar y apoyar la implementación de auditorías
  • 23. Los 7 principios del IETSI Rigurosidad científica Transparencia Consistencia Independencia Discusión/ deliberación Oportunidad de decisión Aplicabilidad Fuente: Report of the Center for Global Development’s Priority-Setting Institutions for Global Health Working Group