SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA COMPLEJOS EN LA ADMINISTRACION
                    PRODUCTO 1




           ADRIANA SALAMANCA BOSIGA
                  COD: 201112316




UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
     FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FESAD
          TECNOLOGIA GESTION EN SALUD
                      TUNJA
                       2012
SISTEMA COMPLEJOS EN LA ADMINISTRACION
                   PRODUCTO 1.




           ADRIANA SALAMANCA BOSIGA
                  COD: 201112316




UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
     FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FESAD
          TECNOLOGIA GESTION EN SALUD
                      TUNJA
                       2012
ENSAYO

                   SISTEMA COMPLEJOS EN LA ADMINISTRACION




Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que
realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas de datos y
proveyendo salidas de información.

Los sistemas complejos están formados por varias partes pero los enlaces entre éstas no
añaden información adicional. Nos basta con saber cómo funciona cada una de ellas para
entender el sistema. También es necesario aclarar que son difícilmente predecibles, en
ellos hay que aprender a navegar y sobrevivir en la vida real.

En un sistema complejo, en cambio, existen variables ocultas cuyo desconocimiento nos
impide analizar el sistema con precisión. Así pues, un sistema complejo, posee más
información que la que da cada parte independientemente. Para describir un sistema
complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se
relacionan entre sí.


• Los componentes a tener en cuenta para una organización como
 Sistema abierto son:
• La estructura interna y los procesos
    - El sistema administrativo
    - El sistema técnico
• El ambiente o estructura externa
• Entradas o insumos
• Productos
• Retroalimentación y regulación


Las distintas partes de una organización sean públicas o privadas tienden a organizarse
Pero terminan trabajando independiente según sus reglas, pero como todo necesita una
Organización y además hablamos de empresa, de administradores y gerentes debemos
Pensar y tener claro que si adecuamos o creamos un organigrama unto con manuales
Que no solo me guíen a mi como administrador sino que también a mi grupo de trabajo
con el fin de facilitar la comprensión y maneo de todos los sistemas de mi empresa o
proyecto teniendo en cuenta que mi guía dice una cosa y la realidad en que me encuentro
muestra otra entonces debo tener la capacidad de orientarme con mi guía de control y
manejo empresarial y también acomodarla a los sucesos y eventos que me este
enfrentando.
Entender las interdependencias entre las partes e intentar predecir la conducta
  sistemática de mi empresa requiere mas que capacidad analítica, lo cual despliega un
  problema en
sus partes, por tal razón las analizamos separadamente y luego buscamos una
explicación y solución global.
Recordemos que existe mucha gente inteligente preparada analíticamente en su
formación profesional y que se ahoga en un montón de datos.
En cambio el pensamiento basado en sistemas complejos pone a la organización y a sus
partes en el contexto de su entorno.
Tengamos en cuenta que los sistemas complejos después de que trascienden ciertas
fronteras sean positivas o negativas la vuelta atrás es muy difícil.
Es necesario aclarar que entado proceso sistemático se debe usar un proceso llamado
síntesis en el cual se unta dos o mas partes con el fin de o con la consecuencia d e
producir un nuevo resultado en conclusión la síntesis es la esencia misma de la gerencia.
Los gerentes debemos aprender a untar para construir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Ed de la Rosa
 
Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.
Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.
Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.
Brenda Maluenda
 
Taller de lectura emprendimiento
Taller de lectura emprendimientoTaller de lectura emprendimiento
Taller de lectura emprendimiento
maria de los angeles pinto sierra
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
jmpov441
 
Actividad 1 mandalas eliner
Actividad 1 mandalas elinerActividad 1 mandalas eliner
Actividad 1 mandalas eliner
Eliner Chirinos
 
TEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICOTEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICO
nelly marlene yupanqui guaman
 
Clasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccionClasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccion
gaelmt8
 
Tds
TdsTds
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
silviodj31
 
ACTIVIDAD SEGUNDO MES
ACTIVIDAD SEGUNDO MES ACTIVIDAD SEGUNDO MES
ACTIVIDAD SEGUNDO MES
Angela Rodriguez
 
Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001
Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001
Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001
SISCERTPERU
 
LA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
JC15DDA
 
3ohsas 18001
3ohsas 180013ohsas 18001
3ohsas 18001
Iciar Fernandez .
 
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONESFUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
Yoandres La Cruz
 
Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2
uniceuss14
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
Monica Fernandez
 
Trabajo0 dixon sena
Trabajo0 dixon senaTrabajo0 dixon sena
Trabajo0 dixon sena
Dixon Acebedo
 
Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5
Jesus Cedeño
 
Tarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemasTarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemas
Instituto de Estudios Unviersitarios
 
Aleja
AlejaAleja

La actualidad más candente (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.
Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.
Implementando un sistema de gestión. autor. brenda maluenda. ip santo tomas.
 
Taller de lectura emprendimiento
Taller de lectura emprendimientoTaller de lectura emprendimiento
Taller de lectura emprendimiento
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
 
Actividad 1 mandalas eliner
Actividad 1 mandalas elinerActividad 1 mandalas eliner
Actividad 1 mandalas eliner
 
TEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICOTEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICO
 
Clasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccionClasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccion
 
Tds
TdsTds
Tds
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
 
ACTIVIDAD SEGUNDO MES
ACTIVIDAD SEGUNDO MES ACTIVIDAD SEGUNDO MES
ACTIVIDAD SEGUNDO MES
 
Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001
Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001
Ventajas de utilizar la certificacion iso 45001
 
LA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
 
3ohsas 18001
3ohsas 180013ohsas 18001
3ohsas 18001
 
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONESFUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
 
Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
 
Trabajo0 dixon sena
Trabajo0 dixon senaTrabajo0 dixon sena
Trabajo0 dixon sena
 
Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5
 
Tarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemasTarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemas
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 

Similar a Resumen sistema complejos en la adminiastracion[1]

Evolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencialEvolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencial
Luis Carlos Restrepo Jimenez
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
rafael olivo
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
rafael olivo
 
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptxDIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
Janeize Infante
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
herrerasanchezjosema
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
Augusto Javes Sanchez
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
Elizabeth Cabay
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
christiansepulveda24
 
La organizacion grupo Nuñez Wagner
La organizacion grupo Nuñez WagnerLa organizacion grupo Nuñez Wagner
La organizacion grupo Nuñez Wagner
Wagnerfer
 
Organización Empresarial
Organización Empresarial Organización Empresarial
Organización Empresarial
Percy Guija
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
Percy Guija
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
roxymorales
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
jose
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
Rick González
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
bolivarisea2
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
mapa123866
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
Rick González
 

Similar a Resumen sistema complejos en la adminiastracion[1] (20)

Evolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencialEvolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencial
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptxDIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
 
La organizacion grupo Nuñez Wagner
La organizacion grupo Nuñez WagnerLa organizacion grupo Nuñez Wagner
La organizacion grupo Nuñez Wagner
 
Organización Empresarial
Organización Empresarial Organización Empresarial
Organización Empresarial
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 

Resumen sistema complejos en la adminiastracion[1]

  • 1. SISTEMA COMPLEJOS EN LA ADMINISTRACION PRODUCTO 1 ADRIANA SALAMANCA BOSIGA COD: 201112316 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FESAD TECNOLOGIA GESTION EN SALUD TUNJA 2012
  • 2. SISTEMA COMPLEJOS EN LA ADMINISTRACION PRODUCTO 1. ADRIANA SALAMANCA BOSIGA COD: 201112316 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FESAD TECNOLOGIA GESTION EN SALUD TUNJA 2012
  • 3. ENSAYO SISTEMA COMPLEJOS EN LA ADMINISTRACION Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas de datos y proveyendo salidas de información. Los sistemas complejos están formados por varias partes pero los enlaces entre éstas no añaden información adicional. Nos basta con saber cómo funciona cada una de ellas para entender el sistema. También es necesario aclarar que son difícilmente predecibles, en ellos hay que aprender a navegar y sobrevivir en la vida real. En un sistema complejo, en cambio, existen variables ocultas cuyo desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión. Así pues, un sistema complejo, posee más información que la que da cada parte independientemente. Para describir un sistema complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se relacionan entre sí. • Los componentes a tener en cuenta para una organización como Sistema abierto son: • La estructura interna y los procesos - El sistema administrativo - El sistema técnico • El ambiente o estructura externa • Entradas o insumos • Productos • Retroalimentación y regulación Las distintas partes de una organización sean públicas o privadas tienden a organizarse Pero terminan trabajando independiente según sus reglas, pero como todo necesita una Organización y además hablamos de empresa, de administradores y gerentes debemos Pensar y tener claro que si adecuamos o creamos un organigrama unto con manuales Que no solo me guíen a mi como administrador sino que también a mi grupo de trabajo
  • 4. con el fin de facilitar la comprensión y maneo de todos los sistemas de mi empresa o proyecto teniendo en cuenta que mi guía dice una cosa y la realidad en que me encuentro muestra otra entonces debo tener la capacidad de orientarme con mi guía de control y manejo empresarial y también acomodarla a los sucesos y eventos que me este enfrentando. Entender las interdependencias entre las partes e intentar predecir la conducta sistemática de mi empresa requiere mas que capacidad analítica, lo cual despliega un problema en sus partes, por tal razón las analizamos separadamente y luego buscamos una explicación y solución global. Recordemos que existe mucha gente inteligente preparada analíticamente en su formación profesional y que se ahoga en un montón de datos. En cambio el pensamiento basado en sistemas complejos pone a la organización y a sus partes en el contexto de su entorno. Tengamos en cuenta que los sistemas complejos después de que trascienden ciertas fronteras sean positivas o negativas la vuelta atrás es muy difícil. Es necesario aclarar que entado proceso sistemático se debe usar un proceso llamado síntesis en el cual se unta dos o mas partes con el fin de o con la consecuencia d e producir un nuevo resultado en conclusión la síntesis es la esencia misma de la gerencia. Los gerentes debemos aprender a untar para construir.