SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
L.S.C.A.
E.E. ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ
INTEGRANTES:
MÁRQUEZ RÍOS DIANA RUBÍ
RODRÍGUEZ ORTÍZ JULIO ADRIAN
RODRÍGUEZ GARCÍA CINTHIA ERÉNDIDA
COSO definía el control interno “un
proceso, ejercido por el consejo de
administración de la entidad, los
gestores y otro personal de la
organización, diseñado para
proporcionar seguridad razonable
respecto a la consecuencia de objetivos
ADICIONALMENTE LA CONSECUCIÓN DE
OBJETIVOS ERM SE CATALOGA EN
CUATRO LÍNEAS O CATEGORÍAS
PRINCIPALES
 Estratégica comprende los objetivos más generales de
la organización que soportan o están alineados con la
misión de la misma
 Operativa comprende el uso eficiente y eficaz de los
recursos y activos
 Reporte relativa a la confiabilidad de los flujos de
información y el reporte
 Cumplimiento comprende el cumplimiento con la
legislación y regulación
COMPONENTES DE CASO
EN EL MODELO COSO EXISTE UNA
TERCERA DIMENSIÓN REFERIDA AL
ÁMBITO DE APLICACIÓN
 Entidad: relativo a una organización concreta en
su conjunto siendo el mas alto nivel
 División: comprende un conjunto de actividades
relacionadas como negocios, líneas de producto,
etc.
 Unidad: elemento considerado unitario en la
organización principal.
 Subsidiaria: organización dependiente de la
organización principal.
  
CUBO COSO
 Donde objetivos, componentes y ámbito se muestran
interconectados
 En el marco de Gestión Integral de Riesgos desarrollado por COSO
II, existe una relación directa entre los OBJETIVOS (aquellos que la
organización trata de alcanzar), los COMPONENTES de gestión del
riesgo de la compañía (representan las herramientas necesarias
para el logro de dichos objetivos), así como con cada uno de los
NIVELES de la organización. La relación se representa con el
siguiente cubo:
RESPONSABILIDADES Y USO DE
COSO
El informe COSO establece que la
responsabilidad de la gestión de
riesgo empresariales y control
interno es responsabilidad de todos
los miembros de la organización
MITOS DE IMPLEMENTAR EL
MODELO COSO
 Es un “cúralo-todo” con el que se pueden tomar decisiones
basados en información 100% confiable y basada en
información sin margen de error
 Solo sirve para catalogar o tomar inventario de todos los
riesgos que afectan a una organización
 Ofrece un sistema por el cual los resultados de una
auditoria son infalibles
 ERM versa sobre asuntos financieros y seguros.
 Se trata un proceso independiente y aislado del resto dela
organización.
RESPECTO A LOS BENEFICIOS COSO,
PRESENTA LAS SIGUIENTES
MEJORAS:
 Alinea tolerancia al riesgo y la estrategia
 Relaciones crecimiento, riesgo y retorno de la
inversión
 Amplia las decisiones de respuesta al riesgo
 Mejora los sistemas de reporte
 Ayuda a asegurar el cumplimiento con leyes y
reglamentos.
RESPECTO A LOS BENEFICIOS COSO,
PRESENTA LAS SIGUIENTES
MEJORAS:
 Alinea tolerancia al riesgo y la estrategia
 Relaciones crecimiento, riesgo y retorno de la
inversión
 Amplia las decisiones de respuesta al riesgo
 Mejora los sistemas de reporte
 Ayuda a asegurar el cumplimiento con leyes y
reglamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
mare martinez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
alexis93081
 
auditoria de sistemasi
auditoria de sistemasiauditoria de sistemasi
auditoria de sistemasi
ericka789
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
ericka789
 
Ensayo u4
Ensayo u4Ensayo u4
Ensayo u4
sergio
 
Cuadro resumen AS (1).pdf
Cuadro resumen AS (1).pdfCuadro resumen AS (1).pdf
Cuadro resumen AS (1).pdf
SophiaLista
 

La actualidad más candente (6)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
auditoria de sistemasi
auditoria de sistemasiauditoria de sistemasi
auditoria de sistemasi
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
 
Ensayo u4
Ensayo u4Ensayo u4
Ensayo u4
 
Cuadro resumen AS (1).pdf
Cuadro resumen AS (1).pdfCuadro resumen AS (1).pdf
Cuadro resumen AS (1).pdf
 

Destacado

Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
rodolforuizcortes
 
No renuncies. bambu
No renuncies. bambuNo renuncies. bambu
No renuncies. bambu
marielacampos
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
siusma
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Internet
InternetInternet
Internet
Johan
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
Quinto A BN
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
Quinto A BN
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
Quinto A BN
 
Revista Polis. Santiago de Chile. Neoiberalismo
Revista Polis. Santiago de Chile. NeoiberalismoRevista Polis. Santiago de Chile. Neoiberalismo
Revista Polis. Santiago de Chile. Neoiberalismo
Herminia Fookong
 
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoriaIII unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria
Rosa Maria Cristobal
 
Pablo y Elisa
Pablo y ElisaPablo y Elisa
Pablo y Elisa
Quinto A BN
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
deddde
 
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJEXTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
GRAPHIC DESIGN PERÚ
 
Esquemas Normas
Esquemas NormasEsquemas Normas
Esquemas Normas
Pablo Alejandro
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
doritamiryam
 
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
GRAPHIC DESIGN PERÚ
 
Funcionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ramFuncionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ram
rodrigoforero
 
acuerdos de paz
acuerdos de paz acuerdos de paz
acuerdos de paz
cyberclick2010
 
Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2
Quinto A BN
 

Destacado (20)

Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
 
No renuncies. bambu
No renuncies. bambuNo renuncies. bambu
No renuncies. bambu
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
 
Revista Polis. Santiago de Chile. Neoiberalismo
Revista Polis. Santiago de Chile. NeoiberalismoRevista Polis. Santiago de Chile. Neoiberalismo
Revista Polis. Santiago de Chile. Neoiberalismo
 
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoriaIII unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria
 
Pablo y Elisa
Pablo y ElisaPablo y Elisa
Pablo y Elisa
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJEXTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
 
Esquemas Normas
Esquemas NormasEsquemas Normas
Esquemas Normas
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
 
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
 
Funcionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ramFuncionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ram
 
acuerdos de paz
acuerdos de paz acuerdos de paz
acuerdos de paz
 
Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2
 

Similar a Coso..

Coso
CosoCoso
Coso
ereuff89
 
4. Organismos Nacionales.ppsx
4. Organismos Nacionales.ppsx4. Organismos Nacionales.ppsx
4. Organismos Nacionales.ppsx
Dilia21
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
Damaris Ardiano
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
Roger Flores
 
CONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docxCONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docx
IvanaContrerameza
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
Mauricio Rodriguez
 
Coso
CosoCoso
Coso
CosoCoso
Control interno ester fermin
Control interno ester ferminControl interno ester fermin
Control interno ester fermin
estfermin
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
gankalf
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
aromeroq
 
NTC-ISO 31000
NTC-ISO 31000 NTC-ISO 31000
CELC-001 Estandares CELC Rev 10. Noviembre 2018.pdf
CELC-001 Estandares CELC  Rev 10. Noviembre 2018.pdfCELC-001 Estandares CELC  Rev 10. Noviembre 2018.pdf
CELC-001 Estandares CELC Rev 10. Noviembre 2018.pdf
RodolfoPacheco20
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de control
TATIGOBRU81
 
Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
Omar Hernandez
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
LauraMedina56
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Genny Paola Rojas
 

Similar a Coso.. (20)

Coso
CosoCoso
Coso
 
4. Organismos Nacionales.ppsx
4. Organismos Nacionales.ppsx4. Organismos Nacionales.ppsx
4. Organismos Nacionales.ppsx
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
 
CONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docxCONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docx
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Control interno ester fermin
Control interno ester ferminControl interno ester fermin
Control interno ester fermin
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
NTC-ISO 31000
NTC-ISO 31000 NTC-ISO 31000
NTC-ISO 31000
 
CELC-001 Estandares CELC Rev 10. Noviembre 2018.pdf
CELC-001 Estandares CELC  Rev 10. Noviembre 2018.pdfCELC-001 Estandares CELC  Rev 10. Noviembre 2018.pdf
CELC-001 Estandares CELC Rev 10. Noviembre 2018.pdf
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de control
 
Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
 

Más de ereuff89

Cinthia rguez
Cinthia rguezCinthia rguez
Cinthia rguez
ereuff89
 
T14 u3
T14 u3T14 u3
T14 u3
ereuff89
 
T16 u3
T16 u3T16 u3
T16 u3
ereuff89
 
L3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gidoL3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gidoereuff89
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynesereuff89
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynesereuff89
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
ereuff89
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
ereuff89
 
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
T7 u3  herramientas de programacion de proyectosT7 u3  herramientas de programacion de proyectos
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
ereuff89
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
ereuff89
 
T12 u2 software de admon del riesgo
T12 u2  software de admon del riesgoT12 u2  software de admon del riesgo
T12 u2 software de admon del riesgo
ereuff89
 
T12 _u2 software de admon del riesgo
T12 _u2  software de admon del riesgoT12 _u2  software de admon del riesgo
T12 _u2 software de admon del riesgo
ereuff89
 
T13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosT13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectos
ereuff89
 
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectosT14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
ereuff89
 
T6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéuticaT6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéutica
ereuff89
 
T1 u2
T1 u2T1 u2
T1 u2
ereuff89
 
T1 u2
T1 u2T1 u2
T1 u2
ereuff89
 
L1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliatL1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliat
ereuff89
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
ereuff89
 
L4 u1 haynes
L4 u1  haynesL4 u1  haynes
L4 u1 haynes
ereuff89
 

Más de ereuff89 (20)

Cinthia rguez
Cinthia rguezCinthia rguez
Cinthia rguez
 
T14 u3
T14 u3T14 u3
T14 u3
 
T16 u3
T16 u3T16 u3
T16 u3
 
L3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gidoL3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gido
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynes
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynes
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
 
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
T7 u3  herramientas de programacion de proyectosT7 u3  herramientas de programacion de proyectos
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
 
T12 u2 software de admon del riesgo
T12 u2  software de admon del riesgoT12 u2  software de admon del riesgo
T12 u2 software de admon del riesgo
 
T12 _u2 software de admon del riesgo
T12 _u2  software de admon del riesgoT12 _u2  software de admon del riesgo
T12 _u2 software de admon del riesgo
 
T13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosT13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectos
 
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectosT14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
 
T6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéuticaT6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéutica
 
T1 u2
T1 u2T1 u2
T1 u2
 
T1 u2
T1 u2T1 u2
T1 u2
 
L1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliatL1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliat
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
L4 u1 haynes
L4 u1  haynesL4 u1  haynes
L4 u1 haynes
 

Coso..

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN L.S.C.A. E.E. ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ INTEGRANTES: MÁRQUEZ RÍOS DIANA RUBÍ RODRÍGUEZ ORTÍZ JULIO ADRIAN RODRÍGUEZ GARCÍA CINTHIA ERÉNDIDA
  • 2. COSO definía el control interno “un proceso, ejercido por el consejo de administración de la entidad, los gestores y otro personal de la organización, diseñado para proporcionar seguridad razonable respecto a la consecuencia de objetivos
  • 3. ADICIONALMENTE LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS ERM SE CATALOGA EN CUATRO LÍNEAS O CATEGORÍAS PRINCIPALES  Estratégica comprende los objetivos más generales de la organización que soportan o están alineados con la misión de la misma  Operativa comprende el uso eficiente y eficaz de los recursos y activos  Reporte relativa a la confiabilidad de los flujos de información y el reporte  Cumplimiento comprende el cumplimiento con la legislación y regulación
  • 5. EN EL MODELO COSO EXISTE UNA TERCERA DIMENSIÓN REFERIDA AL ÁMBITO DE APLICACIÓN  Entidad: relativo a una organización concreta en su conjunto siendo el mas alto nivel  División: comprende un conjunto de actividades relacionadas como negocios, líneas de producto, etc.  Unidad: elemento considerado unitario en la organización principal.  Subsidiaria: organización dependiente de la organización principal.   
  • 6. CUBO COSO  Donde objetivos, componentes y ámbito se muestran interconectados  En el marco de Gestión Integral de Riesgos desarrollado por COSO II, existe una relación directa entre los OBJETIVOS (aquellos que la organización trata de alcanzar), los COMPONENTES de gestión del riesgo de la compañía (representan las herramientas necesarias para el logro de dichos objetivos), así como con cada uno de los NIVELES de la organización. La relación se representa con el siguiente cubo:
  • 7. RESPONSABILIDADES Y USO DE COSO El informe COSO establece que la responsabilidad de la gestión de riesgo empresariales y control interno es responsabilidad de todos los miembros de la organización
  • 8. MITOS DE IMPLEMENTAR EL MODELO COSO  Es un “cúralo-todo” con el que se pueden tomar decisiones basados en información 100% confiable y basada en información sin margen de error  Solo sirve para catalogar o tomar inventario de todos los riesgos que afectan a una organización  Ofrece un sistema por el cual los resultados de una auditoria son infalibles  ERM versa sobre asuntos financieros y seguros.  Se trata un proceso independiente y aislado del resto dela organización.
  • 9. RESPECTO A LOS BENEFICIOS COSO, PRESENTA LAS SIGUIENTES MEJORAS:  Alinea tolerancia al riesgo y la estrategia  Relaciones crecimiento, riesgo y retorno de la inversión  Amplia las decisiones de respuesta al riesgo  Mejora los sistemas de reporte  Ayuda a asegurar el cumplimiento con leyes y reglamentos.
  • 10. RESPECTO A LOS BENEFICIOS COSO, PRESENTA LAS SIGUIENTES MEJORAS:  Alinea tolerancia al riesgo y la estrategia  Relaciones crecimiento, riesgo y retorno de la inversión  Amplia las decisiones de respuesta al riesgo  Mejora los sistemas de reporte  Ayuda a asegurar el cumplimiento con leyes y reglamentos.