SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso  Organización Empresarial Siglo XXI MAG. Percy Guija E.
BROCHURE DEL EXPOSITOR:  MAG. Percy Guija E. ,[object Object],[object Object],[object Object]
¡ Bienvenidos !
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Curso  Organización Empresarial Siglo XXI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Enfoque Sistemico y la Organización
[object Object],Características de las Organizaciones como Sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales Conceptos del Enfoque de Sistema Entradas:  Suministra al sistema sus necesidades operativas Proceso:  Transforma una entrada en salida.  Salidas:  Resultado del funcionamiento del sistema.  Retroalimentación : Son las influencias del ambiente que ingresan como recursos. Ambiente:  Medio que rodea al sistema y recibe los insumos.  Límite : Separa al sistema de su ambiente y mantiene autonomía e interdependencia. Ejemplo
Conceptos del Enfoque de Sistema Dinámico RECURSOS (INSUMOS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(PRODUCTOS) ,[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO TRANSFORMACION CONVERSIÓN SISTEMA Retroalimentación Ambiente Mercado Ambiente Mercado
[object Object],Características de las Organizaciones como Sistemas ,[object Object],Formales:  estructuradas con cargos y jerarquías Informales:  de organización libre Primarias:  con dedicación completa y emocional Secundarias:  con relaciones de tipo contractual ORGANIZACIÓN  Integran el microsistema
Componentes Fundamentales del Sistema Organizacional LA ORGANIZACION EMPLEADOS ACCIONISTAS Y EL CONSEJO ADMINISTRACION COMPETIDORES CLIENTES LOS MEDIOS SINDICATOS OBREROS INSTITUCIONES FINANCIERAS GRUPOS DE INTERES ESPECIAL PROVEEDORES GOBIERNO VARIABLES SOCIALES VARIABLES ECONOMICAS VARIABLES TECNOLOGICAS VARIABLES POLITICAS GRUPOS DE INTERES INTERNOS GRUPOS DE INTERES EXTERNOS EL LIMITE FLEXIBLE DE UN SISTEMA  ABIERTO EL AMBIENTE DE ACCION DIRECTA
DIRECTORES GERENTES JEFES SUPERVISORES FUNCIONAMIENTO Y OPERARIOS NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL INTERMEDIO NIVEL OPERATIVO EJECUCION DE TAREAS Y OPERACIONES Componentes Fundamentales del Sistema Organizacional
Componentes Fundamentales del Sistema Organizacional Procesos Estructuras Personas Aspectos Dinámicos Aspectos Estáticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS
[object Object],La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas Actividad Proceso
[object Object],[object Object],La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas:
[object Object],[object Object],Logística  Marketing Producción La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas:
[object Object],[object Object],La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas: FECHA SUSTITUYE A NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN   ( GENERAL O ESPECÍFICO) ELABORÓ  REVISÓ  AUTORIZÓ   PÁGINA  DE NOMBRE DEL APARTADO ESPECÍFICO PÁGINA  DE FECHA CLAVE
[object Object],La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas : Conector. Reprsenta una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página.  Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento.  Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad.  Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término.  Indica el principio o el fin del flujo, puede ser acción o lugar, además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTA SIMBOLO
[object Object],La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas: FECHA SUSTITUYE A NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN   ( GENERAL O ESPECÍFICO) ELABORÓ  REVISÓ  AUTORIZÓ   PÁGINA  DE NOMBRE DEL APARTADO ESPECÍFICO PÁGINA  DE FECHA CLAVE
[object Object],[object Object],[object Object],La Organización de la Empresa – Sistemas Conceptos de términos en la teoría de sistemas: LA ORGANIZACION EMPLEADOS ACCIONISTAS Y EL CONSEJO ADMINISTRACION COMPETIDORES CLIENTES LOS MEDIOS SINDICATOS OBREROS INSTITUCIONES FINANCIERAS GRUPOS DE INTERES ESPECIAL PROVEEDORES GOBIERNO VARIABLES SOCIALES VARIABLES ECONOMICAS VARIABLES TECNOLOGICAS VARIABLES POLITICAS GRUPOS DE INTERES INTERNOS GRUPOS DE INTERES EXTERNOS EL LIMITE FLEXIBLE DE UN SISTEMA  ABIERTO EL AMBIENTE DE ACCION DIRECTA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Organización de la Empresa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos  La Organización de la Empresa
Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  Ventas Gerencia UEN Contador  General Gerencia  Legal Gerencia a  Adm. Fin. Gerencia   Sistemas Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Organización Horizontal UEN Gerencia  RR.PP. Gerencia  General Presidencia  Ejecutiva Directorio Secretaria Secretaria
Tesorería Cobranza Gerencia  General Presidencia  Ejecutiva Organización Centralizada Gerencia  RR.PP. Control de Gestión Facturación Gerencia  Gerencia  Gerencia  Gerencia Gerencia  Ventas G gerencia Contraloría  General/Finan. Gerencia Legal Gerencia  Sistemas Gerencia  Administración Directorio Secretaria Secretaria Contador  General
Gerencia  UEN Gerencia UEN Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  UEN Organización Lineal / Staff Gerencia  RR.PP. Gerencia  General Presidencia  Ejecutiva Directorio Secretaria Secretaria
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Organización de la Empresa - Sistemas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Organización de la Empresa - Sistemas Sistema Actual
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional A. Cárdenas   Gerente Administración C. Díaz Gerente Finanzas F. Hidalgo Gerente RR.HH Julio Espinoza Gerente General
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional
[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional Coordinación por equipo  Cadena de Mando Autoridad responsabilidad Coordinación individual Tramo de Control o Administrativo
Acrópolis Organizacional Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional Organización  División del  Trabajo Departamentalización Nivel Jerárquico  Coordinación
Curso  Organización Empresarial Siglo XXI Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional
Departamentalización Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional ,[object Object],[object Object]
Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional Concepto Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una organización Objeto Son el instrumento idóneo para plasmar la composición de una organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional
Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE ORGANIGRAMAS  Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POR SU AMBITO  ORGANIGRAMA GENERAL Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DIR. GENERAL
POR SU AMBITO  ORGANIGRAMA ESPECIFICO ORGANIGRAMA ESPECÍFICO OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA DEPTO. DEPTO. DEPTO. GERENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE ORGANIGRAMAS  Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional
ORGANIGRAMA INTEGRAL DIRECCIÓN 1.1 DEPTO. 1.1.1 DEPTO. 1.1.2 DEPTO. 1.2.1 DEPTO. 1.2.3 DEPTO. 1.3.1 DEPTO. 1.3.2 DIR. GENERAL 1.0 DIRECCIÓN 1.3 DEPTO. 1.2.2 DIRECCIÓN 1.2
ORGANIGRAMA   FUNCIONAL 1. CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LA  JUNTA ADMINISTRATIVA 2. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO  DE LOS PROBLEMAS 3. COORDINAR A  LAS  DIRECCIONES 4. FORMULAR EL PROYECTO DEL  PROGRAMA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL 1. EVALUAR Y CONTROLAR LA  APLICACIÓN Y DESARROLLO DE  LOS PROGRAMAS 2.FORMULAR EL PROGRAMA  ANUAL DE LABORES 3. DIRIGIR LAS LABORES  ADMINISTRATIVAS DE SU ÁREA DIRECCIÓN TÉCNICA 1.OBTENER RESULTADOS  NECESARIOS 2. FORMULAR EL PROGRAMA ANUAL  DE FINANCIAMIENTO 3. DIRIGIR LAS LABORES  ADMINISTRATIVAS DE SU AREA DIRECCIÓN FINANCIERA 1. ESTABLECER RELACIONES DE  ASISTENCIA PROMOCIONAL 2. ESTABLECER RELACIONES DE  COOPERACIÓ  Y APOYO 3. SUPERVISAR  DEP DE COMPRAS 4. FORMULAR PROGRAMA DE  TRABAJO 5. ORGANIZAR Y COORDINAR  SEMINARIOS DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN
ORGANIGRAMA DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES 2 2 SECRETARIAS  *  1 1 AUXILIAR  * 1 1 DIRECTOR  * 4 4 DIRECCIÓN GENERAL 2 2 SECRETARIAS  *  2 2 ANALISTAS  * 1 1 DIRECTOR  * 5 5 DIRECCIÓN “A” 2 2 SECRETARIAS  *  4 2 ANALISTAS  * 1 1 DIRECTOR  * 7 5 DIRECCIÓN “B” 2 2 DIBUJANTES  * 4 3 SECRETARIAS  *  8 6 ANALISTAS  * 1 1 JEFE  * 15 12 DEPARTAMENTO 1 1 DIBUJANTES  * 2 2 SECRETARIAS  *  7 7 ANALISTAS  * 1 1 JEFE  * 11 11 DEPARTAMENTO E = EXISTENTES R = REQUERIDOS * = NOMBRE DE LA PERSONA E  R E  R E  R E  R E  R
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional
Por su forma o presentación: Verticales Horizontales Mixtos De bloque TIPOS DE ORGANIGRAMAS  Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional
ORGANIGRAMA VERTICAL
ORGANIGRAMA HORIZONTAL
ORGANIGRAMA MIXTO VERTICAL/HORIZONTAL DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. B DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. B DEPTO. B DEPTO. B DEPTO. B DEPTO. C DEPTO. C DEPTO. D DEPTO. C DEPTO. C DEPTO. C DEPTO. E DEPTO. D DEPTO. D DEPTO. D DIR. GENERAL DIRECCIÓN A DIRECCIÓN B DIRECCIÓN C DIRECCIÓN D DIRECCIÓN E
ORGANIGRAMA MIXTO  DISEÑO REPLEGADO DIR. GENERAL OFICINA  A OFICINA A OFICINA B OFICINA  A OFICINA B OFICINA B DEPTO. B DEPTO. B SECCIÓN A OFICINA A OFICINA A OFICINA A OFICINA A DIRECCIÓN C DIRECCIÓN B DIRECCIÓN A DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. A OFICINA A DEPTO. B
ORGANIGRAMA DE BLOQUE SECRETARIO OFICIALIA MAYOR SUBSECRETARIA “A” SUBSECRETARIA “B” 5. DIRECCIÓN 5.1. DEPARTAMENTO 5.1.1 OFICINA 5.1.2 OFICINA 5.1.3 OFICINA 5.2 DEPARTAMENTO 5.2.1  OFICINA 5.2.2 OFICINA 5.2.3 OFICINA 6. DIRECCIÓN 6.1 DEPARTAMENTO 6.1.1 OFICINA 6.1.2 OFICINA 6.1.3 OFICINA 6.2 DEPARTAMENTO 6.2.1 OFICINA 6.2.2 OFICINA 6.2.3 OFICINA 1. DIRECCIÓN 1.1. DEPARTAMENTO 1.1.1 OFICINA 1.1.2 OFICINA 1.1.3 OFICINA 1.2 DEPARTAMENTO 1.2.1  OFICINA 1.2.2 OFICINA 1.2.3 OFICINA 2. DIRECCIÓN 2.1 DEPARTAMENTO 2.1.1 OFICINA 2.1.2 OFICINA 2.1.3 OFICINA 2.2 DEPARTAMENTO 2.2.1 OFICINA 2.2.2 OFICINA 2.2.3 OFICINA 3. DIRECCIÓN 3.1. DEPARTAMENTO 3.1.1 OFICINA 3.1.2 OFICINA 3.1.3 OFICINA 3.2 DEPARTAMENTO 3.2.1  OFICINA 3.2.2 OFICINA 3.2.3 OFICINA 4. DIRECCIÓN 4.1 DEPARTAMENTO 4.1.1 OFICINA 4.1.2 OFICINA 4.1.3 OFICINA 4.2 DEPARTAMENTO 4.2.1 OFICINA 4.2.2 OFICINA 4.2.3 OFICINA
[object Object],[object Object],[object Object],Bases del Diseño de la  Estructura Organizacional TIPOS DE ORGANIGRAMAS
DIMENSIÓN SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SECRETARIO UNIDAD UNIDAD UNIDAD
COLOCACIÓN DE UNIDADES DIMENSIÓN ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DIR. DE PRODUCC. HUMANA DIRECCIÓN GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIR. TÉCNICO ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DE FINANZAS DIRECCIÓN COMERCIAL DIR. DE PRODUCC. INDUSTRIAL GERENCIA DE PERSONAL GER.  PROVEEDU-RIA Y ALMACÉN GER.  MECANIZA-CIÓN  YCOMPUT. GERENCIA DE EXPLORACIÓN GERENCIA DE EXPLOTACIÓN GERENCIA DE REFINACIÓN GERENCIA DE PETROQUÍMICA GER. DE VENTAS INTERIORES GER. DE VENTAS EXTERIORES TESORERÍA GENERAL GERENCIA DE FINANZAS UNIDAD DE PROGRAMACIÓN UNIDAD DE ORG. Y MÉTODOS
SECUENCIALES POR FUNCION  DIMENSIÓN GERENCIA  PROMOCION ASAMBLEA DE ACCIONISTAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN  GENERAL VENTAS GER.  RR. HH. Y LOGISTICA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS PRODUCTOS MARKETING GERENCIA DE  EXPL/REFINACIÓN GERENCIA DE MERCADEO GER.  SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TESORERÍA  GENERAL GERENCIA DE  VENTAS INTERNACIONAL GERENCIA DE  VENTAS LOCAL GERENCIA DE PETROQUÍMICA CONTRALORÍA GERENCIA DE  FINANZAS
POR RELACIÓN LINEAL I - II INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO CORRECTO
POR RELACIÓN LINEAL III - IV INCORRECTO CORRECTO CORRECTO INCORRECTO
RELACIÓN DE ASESORÍA INTERNA RELACIÓN DE ASESORÍA EXTERNA RELACIÓN DE AUTORIDAD FUNCIONAL POR SU AUTORIDAD - ASESORIA
POR RELACIÓN DE COORDINACIÓN
Departamentalización
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Departamentalización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Departamentalización
Diseños Organizacionales más Comunes ,[object Object],Burocracia  Operaciones altamente rutinarias que se alcanza por especialización, muy formalizada, tareas por departamentos funcionales, autoridad centralizada, cortos tramos de cortos y cadena de mando para la toma de decisiones. Matricial  Crea líneas dobles de autoridad, combina la departamentalización funcional con la de producto.
Por Función Empresarial ( Organización Funcional) Empresa SAA Gerencia General Producción Ventas Finanzas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diseños Organizacionales más Comunes
Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  UEN Gerencia  Ventas Gerencia UEN Contador  General Gerencia  Legal Gerencia a  Adm. Fin. Gerencia   Sistemas Organización Burocrática  Gerencia  RR.PP. Gerencia  General Presidencia  Ejecutiva Directorio Secretaria Secretaria
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diseños Organizacionales más Comunes
Matricial Diseños Organizacionales más Comunes Proyecto A Función A Función B Función C Función Z Gerencia General La estructura matricial crea líneas dobles de autoridad; generalmente combina departamentalización funcional con la de producto. Proyecto B Proyecto C Proyecto D
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diseños Organizacionales más Comunes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diseños Organizacionales más Comunes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Sistema Organizacional Estructuras Planas DG
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Sistema Organizacional Estructuras Altas   DG
Diferencias Vertical ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diferencias Horizontal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura alta Diseños Organizacionales más Comunes
[object Object],[object Object],[object Object],El Sistema Organizacional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diferencias Horizontal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Sistema Organizacional
Curso  Organización Empresarial Siglo XXI Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
Tesorería Cobranza Gerencia  General Presidencia  Ejecutiva Organización Por Función Gerencia  RR.PP. Control de Gestión Facturación Gerencia  Gerencia  Gerencia  Gerencia Gerencia  Ventas G gerencia Contraloría  General/Finan. Gerencia Legal Gerencia  Sistemas Gerencia  Administración Directorio Secretaria Secretaria Contador  General
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
Negocio 1 Negocio 2 Negocio 3 Negocio 4 Presidente Gerente Marketing Gerente I+D Gerente Producción Gerente Pruebas Centros de Utilidad Centros de costo ,[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
La estructura territorial – geográfica Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales PRESIDENTE VICEPRESIDENTE RR. HH. VICEPRESIDENTE MERCADOTEC. VICEPRESIDENTE AMERICA DEL NORTE VICEPRESIDENTE EUROPA Y AFRICA VICEPRESIDENTE PRODUCCION VICEPRESIDENTE FINANZAS VICEPRESIDENTE AMERICA LATINA VICEPRESIDENTE USA - CANADA VICEPRESIDENTE MEXICO. VICEPRESIDENTE SUD AMERICA VICEPRESIDENTE BRASIL. VICEPRESIDENTE AFRICA VICEPRESIDENTE EUROPA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
La estructura por productos Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Producto Ayudin Producto Esponja Verde Gerente Línea Hogar Producto Humectantes Producto Maquillaje Gerente  Línea  Belleza Gerencia General
La estructura por productos Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales PRESIDENTE VICEPRESIDENTE I  &  D VICEPRESIDENTE Marketing GERENTE GENERAL Productos de Patente GERENTE GENERAL Productos Farmacéuticos GERENTE GENERAL Productos para el  cuidado personal VICEPRESIDENTE Producci ó n VICEPRESIDENTE Finanzas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Vicepresidente Línea Hogar Vicepresidente Línea Bebes Vicepresidente Línea Team  Presidente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Santa Leche Gerencia General Comercialización Producción Finanzas RRHH Líquidos Polvo Preparación  Leche Evaporada Preparación  Leche Condensada Preparación Café Instantáneo Preparación  Leche En Polvo La estructura por procesos
La estructura por procesos Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Jefe Compras Industriales  Jefe Corte y Control Jefe Confección Chompas Gerente  Producción
ORGANIZACIONES POR PROCESOS ORGANIZACIONES TRADICIONALES Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales PROCESOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
Nuevas tendencias de estructura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
La Organización que Aprende ,[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
La Organización que Aprende Tendencias Modernas  de  Organización La Organización  que Aprende ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
Estructuras basadas en equipos ,[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
ESTRUCTURA DE EQUIPOS - OAD EQUIPO DIRECTIVO PLANTAS RECURSOS  HUMANOS SOPORTE  ADMINISTRATIVO SOPORTE TECNICO ADUANAS UNIDAD DE NEGOCIOS I  UNIDAD DE NEGOCIOS II  UNIDAD DE NEGOCIOS III  MORTERO Y AGREGADOS
ORGANIZACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO Gerente de Negocio Mina Operaciones Área Técnica Adm. y Contabilidad Recursos Humanos Envasado Producción Manten. Apoyo
Subgerencia de Operaciones - OAD Operaciones Sub - Gerente GRUPO DE APOYO Producción Coordinador de producción Envasado - Coordinador envasado Grupo de turno 1 Grupo de turno 2 Mantención Coordinador de mantención Grupo de turno 3 Grupo de turno 4 Grupo mantenc. mecánico Grupo mantenc. electrónico Grupo mantenc. eléctrico Grupo 1 Grupo 2 Unid 1 Unid 2
Equipo de Turno de Producción LIDER OAD. ELECTRONICO ELECTRICO MECANICO OPER. DE MOLINO OPER. PRE-HORNO Y MOLINO DE CRUDO OPERADOR DE CALCINACION CONTROL DE CALIDAD SOPORTE Grupo de Turno 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
Corporación Horizontal Presidente Gerencia General Staf f Staff Staff Equipo  Ventas Equipo Producción Equipo Logística Dueño  Del Proceso Dueño  Del Proceso Dueño  Del Proceso Procesos Estratégicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias Modernas  de  Organización
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Autoridad y las Relaciones  Organizacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Autoridad y las Relaciones  Organizacionales
[object Object],[object Object],La Autoridad y las Relaciones  Organizacionales
AUTORIDAD CENTRADA EN EL JEFE AUTORIDAD DESCENTRADA EN LOS SUBORDINADOS EL ADMINISTRADOR TOMA LA DECISION Y LA COMUNICA EL ADMINISTRADOR VENDE SU DECISION EL ADMINISTRADOR PRESENTA IDEAS Y SOLICITA PREGUNTAS EL ADMINISTRADOR PRESENTA UNA DECISION TENTATIVA, SUJETA A MODIFICACIONES EL ADMINISTRADOR PRESENTA EL PROBLEMA, RECIBE SUGERENCIAS Y TOMA UNA DECISION EL ADMINISTRADOR DEFINE LOS  LIMITES Y SOLICITA AL GRUPO QUE TOME UNA DECISION EL ADMINISTRADOR PERMITE QUE LOS SUBORDINADOS ACTUEN DENTRO DE LOS LIMITES DEFINIDOS POR EL SUPERIOR AUTORITARIO CONSULTIVO PARTICIPATIVO CONTINUUM DE LOS ESTILOS DE AUTORIDAD AREA DE LIBERTAD DE LOS SUBORDINADOS AREA DE AUTORIDAD DEL ADMINISTRADOR
LIDER LIDER LIDER SUBORDINADOS SUBORDINADOS ESTILO AUTORITARIO ESTILO DEMOCRATICO ESTILO LIBERAL ENFASIS EN EL LIDER ENFASIS EN EL LIDER Y LOS SUBORDINADOS ENFASIS EN LOS SUBORDINADOS LOS DIVERSOS ENFASIS DERIVADOS DE LOS TRES ESTILOS DE LIDERAZGO SUBORDINADOS
Curso  Organización Empresarial Siglo XXI Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
MANUALES ADMINISTRATIVOS Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización Instrumentos Claves en la  Organización
Compendiar en forma ordenada los aspectos metodológicos básicos para el diseño, elaboración, presentación, aprobación, manejo y revisión de manuales administrativos Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización OBJETIVO
Concepto Los manuales administrativos son documentos que sirven  como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática  la información de una organización   Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
Clasificación básica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
Clasificación básica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Partes del Manual de Funciones / Procedimiento Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procedimiento para desarrollar manuales administrativos
DIAGRAMACIÓN
OBJETIVOs Brindar a toda organización los elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones
SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO. Almacenamiento permanente.  Indica el depósito de un documento o información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén. Depósito provisional o espera.  Indica demora en el desarrollo de los hechos. Desplazamiento o transporte.  Indica el movimiento de los empleados, material y equipo de un lugar a otro. Inspección.  Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo. Operación.  Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTA SIMBOLO S  I  M  P  L  E  S
SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO (Diagramación Adm.) Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página.  Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento.  Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad.  Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término es principio o fin del flujo, acción, lugar, se usa para indicar unidad administrativa, persona que recibe o da  información. REPRESENTA SIMBOLO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones para el uso y aplicación de  símbolos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones para el uso y aplicación de  símbolos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de los diagramas de flujo
[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de los diagramas de flujo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de los diagramas de flujo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de los diagramas de flujo
FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ DIRECCIÓN GENERAL DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN  DE MATERIALES DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén  Proveedor  Departamento de compras Almacén  ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? Existencia suficiente B A C A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor  NO NO SI Almacén SI NO
DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIAGRAMA DE FORMATO TABULAR FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ Pide material mediante solicitud de material INICIO Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Comunica deficiencia al proveedor Surte material FIN ¿Origen del materia?l ¿Existencia suficiente? B A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor  NO NO SI Almacén SI DEPARTAMENTO SOLICITANTE ALMACEN   DEPARTAMENTO DE COMPRAS   PROVEEDOR Surte material Surte material Utiliza material ¿Material requerido? ¿Material requerido? NO
SIMBOLOS ADICIONALES PARA PROCESOS  (CLÁSICO) Transferir Preparar Documentos Resolver Excepción Introducir Datos Examinar Datos Examinar Documentos Comunicar Junta Teléfono Calcular Fax Telex Archivar Conciliar Fotocopiar Símbolo de Decisión
Departamento Solicitante Solicitud de Materiales Revisa Existencias Elabora Requisición de Compra Lleva Requisición de Compra Inspección de Materiales Surte Materiales Elabora Orden de Compra Surte Orden de Compra Selecciona Proveedor Almacén Departamento de Compras Proveedor
Curso  Organización Empresarial Siglo XXI MAG. Percy Guija E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
Gabriel Carrillo
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Augusto Javes Sanchez
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
orada1135
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012Augusto Javes Sanchez
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionIselda Morales
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativosQuevin Crisostomo
 
Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalTavo Benavides
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
linita918
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 
Definicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionDefinicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionNicolas Gutman
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
grisselledennisse
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
Jorge Romero Peña
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
RivasJuan1803
 

La actualidad más candente (20)

Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacion
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración general
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Definicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionDefinicion de Organizacion
Definicion de Organizacion
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
 

Destacado

La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarialNancy Suarez
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Unidad 4. RRHH y estructuras empresariales
Unidad 4. RRHH y estructuras empresarialesUnidad 4. RRHH y estructuras empresariales
Unidad 4. RRHH y estructuras empresarialesmariamtf
 
Ut 2 1_dafo
Ut 2 1_dafoUt 2 1_dafo
Ut 2 1_dafo
Luisa Grau
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
CKTA
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Liliana
 
La organizacion condensado
La organizacion  condensadoLa organizacion  condensado
La organizacion condensadoCHAVARRIA2011
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
veliz_182
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasg0426
 

Destacado (20)

La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
Tema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarialTema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarial
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Etapas de la organización
Etapas de la organizaciónEtapas de la organización
Etapas de la organización
 
Unidad 4. RRHH y estructuras empresariales
Unidad 4. RRHH y estructuras empresarialesUnidad 4. RRHH y estructuras empresariales
Unidad 4. RRHH y estructuras empresariales
 
Ut 2 1_dafo
Ut 2 1_dafoUt 2 1_dafo
Ut 2 1_dafo
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
 
La organizacion condensado
La organizacion  condensadoLa organizacion  condensado
La organizacion condensado
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Similar a Organización Empresarial

Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
Katherine Sánchez Zambrano
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoAugusto Javes Sanchez
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
christiansepulveda24
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Evolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencialEvolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencial
Luis Carlos Restrepo Jimenez
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivojose
 
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacionsistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
HenryCarrillo26
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
jimmy0114
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Angela Inciarte
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
Mireya Landacay
 
Procesoadministrativo
ProcesoadministrativoProcesoadministrativo
Procesoadministrativo
grym1711
 
Procesoadministrativo
ProcesoadministrativoProcesoadministrativo
Procesoadministrativo
grym1711
 
Procesoadministrativo
ProcesoadministrativoProcesoadministrativo
Procesoadministrativo
grym1711
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a Organización Empresarial (20)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Evolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencialEvolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencial
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
 
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacionsistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
sistemas-organización. se establecen lo distintos sistemas de una organizacion
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
 
Procesoadministrativo
ProcesoadministrativoProcesoadministrativo
Procesoadministrativo
 
Procesoadministrativo
ProcesoadministrativoProcesoadministrativo
Procesoadministrativo
 
Procesoadministrativo
ProcesoadministrativoProcesoadministrativo
Procesoadministrativo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 

Más de Percy Guija

12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
Percy Guija
 
El Gerente Que Las Empresas Y El Perú Requieren
El Gerente Que Las Empresas Y El Perú RequierenEl Gerente Que Las Empresas Y El Perú Requieren
El Gerente Que Las Empresas Y El Perú Requieren
Percy Guija
 
11 Pg El Plan De Vida Personal
11 Pg  El Plan De Vida Personal11 Pg  El Plan De Vida Personal
11 Pg El Plan De Vida Personal
Percy Guija
 
4 Pg CreacióNde Futuros
4 Pg CreacióNde Futuros4 Pg CreacióNde Futuros
4 Pg CreacióNde Futuros
Percy Guija
 
5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque
Percy Guija
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
Percy Guija
 
Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009
Percy Guija
 
3 Pg Articulo E Learning
3 Pg Articulo E Learning3 Pg Articulo E Learning
3 Pg Articulo E Learning
Percy Guija
 
Estructuras y Recursos Humanos
Estructuras y Recursos HumanosEstructuras y Recursos Humanos
Estructuras y Recursos Humanos
Percy Guija
 
El Gerente Compettitivo
El Gerente CompettitivoEl Gerente Compettitivo
El Gerente Compettitivo
Percy Guija
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
Percy Guija
 
Gestión de Recursos Humanos por Competencias
Gestión de Recursos Humanos por CompetenciasGestión de Recursos Humanos por Competencias
Gestión de Recursos Humanos por Competencias
Percy Guija
 
Organización de Recursos Humanos
Organización de Recursos HumanosOrganización de Recursos Humanos
Organización de Recursos Humanos
Percy Guija
 

Más de Percy Guija (13)

12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
 
El Gerente Que Las Empresas Y El Perú Requieren
El Gerente Que Las Empresas Y El Perú RequierenEl Gerente Que Las Empresas Y El Perú Requieren
El Gerente Que Las Empresas Y El Perú Requieren
 
11 Pg El Plan De Vida Personal
11 Pg  El Plan De Vida Personal11 Pg  El Plan De Vida Personal
11 Pg El Plan De Vida Personal
 
4 Pg CreacióNde Futuros
4 Pg CreacióNde Futuros4 Pg CreacióNde Futuros
4 Pg CreacióNde Futuros
 
5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
 
Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009
 
3 Pg Articulo E Learning
3 Pg Articulo E Learning3 Pg Articulo E Learning
3 Pg Articulo E Learning
 
Estructuras y Recursos Humanos
Estructuras y Recursos HumanosEstructuras y Recursos Humanos
Estructuras y Recursos Humanos
 
El Gerente Compettitivo
El Gerente CompettitivoEl Gerente Compettitivo
El Gerente Compettitivo
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
 
Gestión de Recursos Humanos por Competencias
Gestión de Recursos Humanos por CompetenciasGestión de Recursos Humanos por Competencias
Gestión de Recursos Humanos por Competencias
 
Organización de Recursos Humanos
Organización de Recursos HumanosOrganización de Recursos Humanos
Organización de Recursos Humanos
 

Último

Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Organización Empresarial

  • 1. Curso Organización Empresarial Siglo XXI MAG. Percy Guija E.
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Principales Conceptos del Enfoque de Sistema Entradas: Suministra al sistema sus necesidades operativas Proceso: Transforma una entrada en salida. Salidas: Resultado del funcionamiento del sistema. Retroalimentación : Son las influencias del ambiente que ingresan como recursos. Ambiente: Medio que rodea al sistema y recibe los insumos. Límite : Separa al sistema de su ambiente y mantiene autonomía e interdependencia. Ejemplo
  • 8.
  • 9.
  • 10. Componentes Fundamentales del Sistema Organizacional LA ORGANIZACION EMPLEADOS ACCIONISTAS Y EL CONSEJO ADMINISTRACION COMPETIDORES CLIENTES LOS MEDIOS SINDICATOS OBREROS INSTITUCIONES FINANCIERAS GRUPOS DE INTERES ESPECIAL PROVEEDORES GOBIERNO VARIABLES SOCIALES VARIABLES ECONOMICAS VARIABLES TECNOLOGICAS VARIABLES POLITICAS GRUPOS DE INTERES INTERNOS GRUPOS DE INTERES EXTERNOS EL LIMITE FLEXIBLE DE UN SISTEMA ABIERTO EL AMBIENTE DE ACCION DIRECTA
  • 11. DIRECTORES GERENTES JEFES SUPERVISORES FUNCIONAMIENTO Y OPERARIOS NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL INTERMEDIO NIVEL OPERATIVO EJECUCION DE TAREAS Y OPERACIONES Componentes Fundamentales del Sistema Organizacional
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia Ventas Gerencia UEN Contador General Gerencia Legal Gerencia a Adm. Fin. Gerencia Sistemas Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Organización Horizontal UEN Gerencia RR.PP. Gerencia General Presidencia Ejecutiva Directorio Secretaria Secretaria
  • 23. Tesorería Cobranza Gerencia General Presidencia Ejecutiva Organización Centralizada Gerencia RR.PP. Control de Gestión Facturación Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Ventas G gerencia Contraloría General/Finan. Gerencia Legal Gerencia Sistemas Gerencia Administración Directorio Secretaria Secretaria Contador General
  • 24. Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Organización Lineal / Staff Gerencia RR.PP. Gerencia General Presidencia Ejecutiva Directorio Secretaria Secretaria
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Bases del Diseño de la Estructura Organizacional Coordinación por equipo Cadena de Mando Autoridad responsabilidad Coordinación individual Tramo de Control o Administrativo
  • 32. Acrópolis Organizacional Bases del Diseño de la Estructura Organizacional Organización División del Trabajo Departamentalización Nivel Jerárquico Coordinación
  • 33. Curso Organización Empresarial Siglo XXI Bases del Diseño de la Estructura Organizacional
  • 34.
  • 35. Bases del Diseño de la Estructura Organizacional Concepto Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una organización Objeto Son el instrumento idóneo para plasmar la composición de una organización
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. POR SU AMBITO ORGANIGRAMA GENERAL Bases del Diseño de la Estructura Organizacional DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DIR. GENERAL
  • 41. POR SU AMBITO ORGANIGRAMA ESPECIFICO ORGANIGRAMA ESPECÍFICO OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA DEPTO. DEPTO. DEPTO. GERENCIA
  • 42.
  • 43. ORGANIGRAMA INTEGRAL DIRECCIÓN 1.1 DEPTO. 1.1.1 DEPTO. 1.1.2 DEPTO. 1.2.1 DEPTO. 1.2.3 DEPTO. 1.3.1 DEPTO. 1.3.2 DIR. GENERAL 1.0 DIRECCIÓN 1.3 DEPTO. 1.2.2 DIRECCIÓN 1.2
  • 44. ORGANIGRAMA FUNCIONAL 1. CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA 2. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROBLEMAS 3. COORDINAR A LAS DIRECCIONES 4. FORMULAR EL PROYECTO DEL PROGRAMA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL 1. EVALUAR Y CONTROLAR LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS 2.FORMULAR EL PROGRAMA ANUAL DE LABORES 3. DIRIGIR LAS LABORES ADMINISTRATIVAS DE SU ÁREA DIRECCIÓN TÉCNICA 1.OBTENER RESULTADOS NECESARIOS 2. FORMULAR EL PROGRAMA ANUAL DE FINANCIAMIENTO 3. DIRIGIR LAS LABORES ADMINISTRATIVAS DE SU AREA DIRECCIÓN FINANCIERA 1. ESTABLECER RELACIONES DE ASISTENCIA PROMOCIONAL 2. ESTABLECER RELACIONES DE COOPERACIÓ Y APOYO 3. SUPERVISAR DEP DE COMPRAS 4. FORMULAR PROGRAMA DE TRABAJO 5. ORGANIZAR Y COORDINAR SEMINARIOS DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN
  • 45. ORGANIGRAMA DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES 2 2 SECRETARIAS * 1 1 AUXILIAR * 1 1 DIRECTOR * 4 4 DIRECCIÓN GENERAL 2 2 SECRETARIAS * 2 2 ANALISTAS * 1 1 DIRECTOR * 5 5 DIRECCIÓN “A” 2 2 SECRETARIAS * 4 2 ANALISTAS * 1 1 DIRECTOR * 7 5 DIRECCIÓN “B” 2 2 DIBUJANTES * 4 3 SECRETARIAS * 8 6 ANALISTAS * 1 1 JEFE * 15 12 DEPARTAMENTO 1 1 DIBUJANTES * 2 2 SECRETARIAS * 7 7 ANALISTAS * 1 1 JEFE * 11 11 DEPARTAMENTO E = EXISTENTES R = REQUERIDOS * = NOMBRE DE LA PERSONA E R E R E R E R E R
  • 46.
  • 47. Por su forma o presentación: Verticales Horizontales Mixtos De bloque TIPOS DE ORGANIGRAMAS Bases del Diseño de la Estructura Organizacional
  • 50. ORGANIGRAMA MIXTO VERTICAL/HORIZONTAL DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. B DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. B DEPTO. B DEPTO. B DEPTO. B DEPTO. C DEPTO. C DEPTO. D DEPTO. C DEPTO. C DEPTO. C DEPTO. E DEPTO. D DEPTO. D DEPTO. D DIR. GENERAL DIRECCIÓN A DIRECCIÓN B DIRECCIÓN C DIRECCIÓN D DIRECCIÓN E
  • 51. ORGANIGRAMA MIXTO DISEÑO REPLEGADO DIR. GENERAL OFICINA A OFICINA A OFICINA B OFICINA A OFICINA B OFICINA B DEPTO. B DEPTO. B SECCIÓN A OFICINA A OFICINA A OFICINA A OFICINA A DIRECCIÓN C DIRECCIÓN B DIRECCIÓN A DEPTO. A DEPTO. A DEPTO. A OFICINA A DEPTO. B
  • 52. ORGANIGRAMA DE BLOQUE SECRETARIO OFICIALIA MAYOR SUBSECRETARIA “A” SUBSECRETARIA “B” 5. DIRECCIÓN 5.1. DEPARTAMENTO 5.1.1 OFICINA 5.1.2 OFICINA 5.1.3 OFICINA 5.2 DEPARTAMENTO 5.2.1 OFICINA 5.2.2 OFICINA 5.2.3 OFICINA 6. DIRECCIÓN 6.1 DEPARTAMENTO 6.1.1 OFICINA 6.1.2 OFICINA 6.1.3 OFICINA 6.2 DEPARTAMENTO 6.2.1 OFICINA 6.2.2 OFICINA 6.2.3 OFICINA 1. DIRECCIÓN 1.1. DEPARTAMENTO 1.1.1 OFICINA 1.1.2 OFICINA 1.1.3 OFICINA 1.2 DEPARTAMENTO 1.2.1 OFICINA 1.2.2 OFICINA 1.2.3 OFICINA 2. DIRECCIÓN 2.1 DEPARTAMENTO 2.1.1 OFICINA 2.1.2 OFICINA 2.1.3 OFICINA 2.2 DEPARTAMENTO 2.2.1 OFICINA 2.2.2 OFICINA 2.2.3 OFICINA 3. DIRECCIÓN 3.1. DEPARTAMENTO 3.1.1 OFICINA 3.1.2 OFICINA 3.1.3 OFICINA 3.2 DEPARTAMENTO 3.2.1 OFICINA 3.2.2 OFICINA 3.2.3 OFICINA 4. DIRECCIÓN 4.1 DEPARTAMENTO 4.1.1 OFICINA 4.1.2 OFICINA 4.1.3 OFICINA 4.2 DEPARTAMENTO 4.2.1 OFICINA 4.2.2 OFICINA 4.2.3 OFICINA
  • 53.
  • 54. DIMENSIÓN SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SECRETARIO UNIDAD UNIDAD UNIDAD
  • 55. COLOCACIÓN DE UNIDADES DIMENSIÓN ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DIR. DE PRODUCC. HUMANA DIRECCIÓN GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIR. TÉCNICO ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DE FINANZAS DIRECCIÓN COMERCIAL DIR. DE PRODUCC. INDUSTRIAL GERENCIA DE PERSONAL GER. PROVEEDU-RIA Y ALMACÉN GER. MECANIZA-CIÓN YCOMPUT. GERENCIA DE EXPLORACIÓN GERENCIA DE EXPLOTACIÓN GERENCIA DE REFINACIÓN GERENCIA DE PETROQUÍMICA GER. DE VENTAS INTERIORES GER. DE VENTAS EXTERIORES TESORERÍA GENERAL GERENCIA DE FINANZAS UNIDAD DE PROGRAMACIÓN UNIDAD DE ORG. Y MÉTODOS
  • 56. SECUENCIALES POR FUNCION DIMENSIÓN GERENCIA PROMOCION ASAMBLEA DE ACCIONISTAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL VENTAS GER. RR. HH. Y LOGISTICA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS PRODUCTOS MARKETING GERENCIA DE EXPL/REFINACIÓN GERENCIA DE MERCADEO GER. SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TESORERÍA GENERAL GERENCIA DE VENTAS INTERNACIONAL GERENCIA DE VENTAS LOCAL GERENCIA DE PETROQUÍMICA CONTRALORÍA GERENCIA DE FINANZAS
  • 57. POR RELACIÓN LINEAL I - II INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO CORRECTO
  • 58. POR RELACIÓN LINEAL III - IV INCORRECTO CORRECTO CORRECTO INCORRECTO
  • 59. RELACIÓN DE ASESORÍA INTERNA RELACIÓN DE ASESORÍA EXTERNA RELACIÓN DE AUTORIDAD FUNCIONAL POR SU AUTORIDAD - ASESORIA
  • 60. POR RELACIÓN DE COORDINACIÓN
  • 62.  
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Por Función Empresarial ( Organización Funcional) Empresa SAA Gerencia General Producción Ventas Finanzas
  • 67.
  • 68. Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia UEN Gerencia Ventas Gerencia UEN Contador General Gerencia Legal Gerencia a Adm. Fin. Gerencia Sistemas Organización Burocrática Gerencia RR.PP. Gerencia General Presidencia Ejecutiva Directorio Secretaria Secretaria
  • 69.
  • 70. Matricial Diseños Organizacionales más Comunes Proyecto A Función A Función B Función C Función Z Gerencia General La estructura matricial crea líneas dobles de autoridad; generalmente combina departamentalización funcional con la de producto. Proyecto B Proyecto C Proyecto D
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. Curso Organización Empresarial Siglo XXI Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Tesorería Cobranza Gerencia General Presidencia Ejecutiva Organización Por Función Gerencia RR.PP. Control de Gestión Facturación Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Ventas G gerencia Contraloría General/Finan. Gerencia Legal Gerencia Sistemas Gerencia Administración Directorio Secretaria Secretaria Contador General
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. La estructura territorial – geográfica Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales PRESIDENTE VICEPRESIDENTE RR. HH. VICEPRESIDENTE MERCADOTEC. VICEPRESIDENTE AMERICA DEL NORTE VICEPRESIDENTE EUROPA Y AFRICA VICEPRESIDENTE PRODUCCION VICEPRESIDENTE FINANZAS VICEPRESIDENTE AMERICA LATINA VICEPRESIDENTE USA - CANADA VICEPRESIDENTE MEXICO. VICEPRESIDENTE SUD AMERICA VICEPRESIDENTE BRASIL. VICEPRESIDENTE AFRICA VICEPRESIDENTE EUROPA
  • 88.
  • 89.
  • 90. La estructura por productos Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Producto Ayudin Producto Esponja Verde Gerente Línea Hogar Producto Humectantes Producto Maquillaje Gerente Línea Belleza Gerencia General
  • 91. La estructura por productos Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales PRESIDENTE VICEPRESIDENTE I & D VICEPRESIDENTE Marketing GERENTE GENERAL Productos de Patente GERENTE GENERAL Productos Farmacéuticos GERENTE GENERAL Productos para el cuidado personal VICEPRESIDENTE Producci ó n VICEPRESIDENTE Finanzas
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Santa Leche Gerencia General Comercialización Producción Finanzas RRHH Líquidos Polvo Preparación Leche Evaporada Preparación Leche Condensada Preparación Café Instantáneo Preparación Leche En Polvo La estructura por procesos
  • 96. La estructura por procesos Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales Jefe Compras Industriales Jefe Corte y Control Jefe Confección Chompas Gerente Producción
  • 97. ORGANIZACIONES POR PROCESOS ORGANIZACIONES TRADICIONALES Tipos y Modelo de Estructuras Organizacionales PROCESOS
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. ESTRUCTURA DE EQUIPOS - OAD EQUIPO DIRECTIVO PLANTAS RECURSOS HUMANOS SOPORTE ADMINISTRATIVO SOPORTE TECNICO ADUANAS UNIDAD DE NEGOCIOS I UNIDAD DE NEGOCIOS II UNIDAD DE NEGOCIOS III MORTERO Y AGREGADOS
  • 105. ORGANIZACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO Gerente de Negocio Mina Operaciones Área Técnica Adm. y Contabilidad Recursos Humanos Envasado Producción Manten. Apoyo
  • 106. Subgerencia de Operaciones - OAD Operaciones Sub - Gerente GRUPO DE APOYO Producción Coordinador de producción Envasado - Coordinador envasado Grupo de turno 1 Grupo de turno 2 Mantención Coordinador de mantención Grupo de turno 3 Grupo de turno 4 Grupo mantenc. mecánico Grupo mantenc. electrónico Grupo mantenc. eléctrico Grupo 1 Grupo 2 Unid 1 Unid 2
  • 107. Equipo de Turno de Producción LIDER OAD. ELECTRONICO ELECTRICO MECANICO OPER. DE MOLINO OPER. PRE-HORNO Y MOLINO DE CRUDO OPERADOR DE CALCINACION CONTROL DE CALIDAD SOPORTE Grupo de Turno 1
  • 108.
  • 109. Corporación Horizontal Presidente Gerencia General Staf f Staff Staff Equipo Ventas Equipo Producción Equipo Logística Dueño Del Proceso Dueño Del Proceso Dueño Del Proceso Procesos Estratégicos
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. AUTORIDAD CENTRADA EN EL JEFE AUTORIDAD DESCENTRADA EN LOS SUBORDINADOS EL ADMINISTRADOR TOMA LA DECISION Y LA COMUNICA EL ADMINISTRADOR VENDE SU DECISION EL ADMINISTRADOR PRESENTA IDEAS Y SOLICITA PREGUNTAS EL ADMINISTRADOR PRESENTA UNA DECISION TENTATIVA, SUJETA A MODIFICACIONES EL ADMINISTRADOR PRESENTA EL PROBLEMA, RECIBE SUGERENCIAS Y TOMA UNA DECISION EL ADMINISTRADOR DEFINE LOS LIMITES Y SOLICITA AL GRUPO QUE TOME UNA DECISION EL ADMINISTRADOR PERMITE QUE LOS SUBORDINADOS ACTUEN DENTRO DE LOS LIMITES DEFINIDOS POR EL SUPERIOR AUTORITARIO CONSULTIVO PARTICIPATIVO CONTINUUM DE LOS ESTILOS DE AUTORIDAD AREA DE LIBERTAD DE LOS SUBORDINADOS AREA DE AUTORIDAD DEL ADMINISTRADOR
  • 117. LIDER LIDER LIDER SUBORDINADOS SUBORDINADOS ESTILO AUTORITARIO ESTILO DEMOCRATICO ESTILO LIBERAL ENFASIS EN EL LIDER ENFASIS EN EL LIDER Y LOS SUBORDINADOS ENFASIS EN LOS SUBORDINADOS LOS DIVERSOS ENFASIS DERIVADOS DE LOS TRES ESTILOS DE LIDERAZGO SUBORDINADOS
  • 118. Curso Organización Empresarial Siglo XXI Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
  • 119. MANUALES ADMINISTRATIVOS Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización Instrumentos Claves en la Organización
  • 120. Compendiar en forma ordenada los aspectos metodológicos básicos para el diseño, elaboración, presentación, aprobación, manejo y revisión de manuales administrativos Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización OBJETIVO
  • 121. Concepto Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización Enfoques Evolutivos y Tendencias de la Organización
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 128. OBJETIVOs Brindar a toda organización los elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones
  • 129. SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO. Almacenamiento permanente. Indica el depósito de un documento o información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén. Depósito provisional o espera. Indica demora en el desarrollo de los hechos. Desplazamiento o transporte. Indica el movimiento de los empleados, material y equipo de un lugar a otro. Inspección. Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo. Operación. Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTA SIMBOLO S I M P L E S
  • 130. SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO (Diagramación Adm.) Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento. Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término es principio o fin del flujo, acción, lugar, se usa para indicar unidad administrativa, persona que recibe o da información. REPRESENTA SIMBOLO
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ DIRECCIÓN GENERAL DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén Proveedor Departamento de compras Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? Existencia suficiente B A C A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI NO
  • 139. DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIAGRAMA DE FORMATO TABULAR FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ Pide material mediante solicitud de material INICIO Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Comunica deficiencia al proveedor Surte material FIN ¿Origen del materia?l ¿Existencia suficiente? B A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI DEPARTAMENTO SOLICITANTE ALMACEN DEPARTAMENTO DE COMPRAS PROVEEDOR Surte material Surte material Utiliza material ¿Material requerido? ¿Material requerido? NO
  • 140. SIMBOLOS ADICIONALES PARA PROCESOS (CLÁSICO) Transferir Preparar Documentos Resolver Excepción Introducir Datos Examinar Datos Examinar Documentos Comunicar Junta Teléfono Calcular Fax Telex Archivar Conciliar Fotocopiar Símbolo de Decisión
  • 141. Departamento Solicitante Solicitud de Materiales Revisa Existencias Elabora Requisición de Compra Lleva Requisición de Compra Inspección de Materiales Surte Materiales Elabora Orden de Compra Surte Orden de Compra Selecciona Proveedor Almacén Departamento de Compras Proveedor
  • 142. Curso Organización Empresarial Siglo XXI MAG. Percy Guija E.