SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
Enfoque de sistemas socio técnicos 
Sabemos que el enfoque de las relaciones interpersonales es indispensable para el 
funcionamiento de las organizaciones porque este se preocupa de que el individuo se 
desempeñe lo mejor posible al estar en un ambiente de convivencia agradable y apto para 
su función. A esto es lo que se orienta el enfoque socio técnico, a la armonización de los 
sistemas sociales o interpersonales y a los sistemas técnicos que afectan a los individuos 
para así obtener un mejor desempeño en las funciones.
ORIGEN DEL SISTEMAS SOCIO TECNICOS 
Este enfoque es producto de investigaciones que se hicieron en Inglaterra con el fin 
de encontrar repuestas a efectos negativos que se estaban presentando en la salud 
y comportamiento de los trabajadores que estaban en contacto con equipo y 
tecnología de trabajo. La repuesta a esta inquietud fue que las compañías más 
seguras y productivas habían establecidos procedimientos de trabajo que daban a 
los trabajadores mas control de su tecnología y los peligros que encerraba
QUE ES EL ENFOQUE DE SISTEMA 
SOCIO TECNICO 
El enfoque de los sistemas socio técnicos reconoce la interacción de las 
necesidades técnicas y humanas para el diseño de puestos efectivos, mientras 
se combinan las necesidades de las personas con la demanda organizacional de 
eficiencia técnica. El término socio de este enfoque se refiere a la persona y a 
los grupos que actúan en las organizaciones y la forma en que el trabajo está 
organizado y coordinado
DIRECTRICES DEL SISTEMA SOCIO 
TECNICO 
- Planeación de trabajo que sea estimulante para en individuo 
- Permite con el tiempo, el desarrollo de habilidades de alto nivel 
- Proporcionar una retro alimentación regular 
- Ofrece variedad 
- Creación de conjuntos compuestos por miembros multi calificados e 
intercambiables en sus actitudes
ANALISIS DE DISCREPANCIAS 
1) SISTEMAS SOCIO TECNICOS 
a) El individuo que efectúa las actividades en el que ocurre la 
discrepancia debe tener la capacidad de detectar la existencia de 
una discrepancia. 
b) El individuo tiene la responsabilidad de poseer instrumentos, 
información y habilidades demandadas para controlar la 
discrepancia. 
c) El individuo necesita tener la autoridad para ejercer acciones 
necesarias para efectuar el control de las discrepancias.
2) SISTEMA DE CALIDAD TOTAL 
a) Cambiar el sistema organizacional en una empresa, requiere de cambiar también 
todos los sistemas de la organización. 
b) Cambiar la tecnología requiere de cambios en el trabajo y diseño de la 
organización. 
c) Cambiar las obras y diseño de la organización demanda al mismo tiempo mayores 
habilidades de los trabajadores. 
d) El aumento de las habilidades de los trabajadores demanda también el delegar 
más autoridad. 
e) Mas delegación requiere cambio en los sistemas de compensación y así 
sucesivamente
FORTALEZA Y DEBILIDAD DEL SISTEMA SOCIO 
TECNICO 
Fortaleza 
Confianza 
Enfoque 
Responsabilidad 
Debilidad 
Enfoque unitario y carencia de enfoque al cliente. El diseño de sistemas socio técnico se ha 
enfocado sobre un solo departamento de la organización 
La percepción del cliente y los puntos fuertes y débiles de la competencia han sido ignorados 
totalmente en el diseño de sistema socio técnicos, así como las estrategias, métodos e 
instrumentos para continuar el desarrollo y mejoramiento del sistema.
FUSION DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL Y SOCIO 
TECNICOS 
Las funciones dentro de las empresas se han estado dando últimamente 
porque se considera que estas funciones dan mayor capacidad a negocios 
ya existentes de una organización y sobre los métodos de uno y de otro 
para entender como la fusión de los sistemas de calidad total y los sistemas 
socio técnicos puedan mejorarse juntos en forma segura
CONCLUSION 
Las funciones dentro de las empresas se han estado dando últimamente 
porque se considera que estas funciones dan mayor capacidad a negocios 
ya existentes de una organización
FIN 
“GRACIAS POR SU ATENCIO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
María De Sousa
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresariallgomez13071973
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
silviodj31
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Victor Ramirez
 
Técnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y controlTécnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y control
Marce F.
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
Julia Martínez Martínez
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Diseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargosDiseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargosBryam
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
mirnaethel1
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
wheniber
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambioGenesis Acosta
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Técnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y controlTécnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y control
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Diseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargosDiseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargos
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 

Similar a Enfoque de sistemas socio técnicos

TEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICOTEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICO
nelly marlene yupanqui guaman
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
Yadi Yanzapanta
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
Yadi Yanzapanta
 
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Toño CR
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
pedro paramo
 
Proceso administrativoLR
Proceso administrativoLRProceso administrativoLR
Proceso administrativoLR
pedro paramo
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
pedro paramo
 
Maestría de Negocios SALESIANA
Maestría de Negocios SALESIANAMaestría de Negocios SALESIANA
Maestría de Negocios SALESIANA
paulminiguano
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptxCULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
Kari u3 ea_magh
Kari u3 ea_maghKari u3 ea_magh
Kari u3 ea_magh
es1511113768
 
ARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Matthew Ramirez Guerrero
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
rebeca ferrer
 
Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
Karla Echeverria
 
Vision sistematica grelys
Vision sistematica grelysVision sistematica grelys
Vision sistematica grelysAlicia F.
 

Similar a Enfoque de sistemas socio técnicos (20)

TEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICOTEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICO
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
 
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
 
Proceso administrativoLR
Proceso administrativoLRProceso administrativoLR
Proceso administrativoLR
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
 
Maestría de Negocios SALESIANA
Maestría de Negocios SALESIANAMaestría de Negocios SALESIANA
Maestría de Negocios SALESIANA
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptxCULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
 
Kari u3 ea_magh
Kari u3 ea_maghKari u3 ea_magh
Kari u3 ea_magh
 
ARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ARQUITECTURA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
 
Vision sistematica grelys
Vision sistematica grelysVision sistematica grelys
Vision sistematica grelys
 

Enfoque de sistemas socio técnicos

  • 1.
  • 2. Introducción Enfoque de sistemas socio técnicos Sabemos que el enfoque de las relaciones interpersonales es indispensable para el funcionamiento de las organizaciones porque este se preocupa de que el individuo se desempeñe lo mejor posible al estar en un ambiente de convivencia agradable y apto para su función. A esto es lo que se orienta el enfoque socio técnico, a la armonización de los sistemas sociales o interpersonales y a los sistemas técnicos que afectan a los individuos para así obtener un mejor desempeño en las funciones.
  • 3. ORIGEN DEL SISTEMAS SOCIO TECNICOS Este enfoque es producto de investigaciones que se hicieron en Inglaterra con el fin de encontrar repuestas a efectos negativos que se estaban presentando en la salud y comportamiento de los trabajadores que estaban en contacto con equipo y tecnología de trabajo. La repuesta a esta inquietud fue que las compañías más seguras y productivas habían establecidos procedimientos de trabajo que daban a los trabajadores mas control de su tecnología y los peligros que encerraba
  • 4. QUE ES EL ENFOQUE DE SISTEMA SOCIO TECNICO El enfoque de los sistemas socio técnicos reconoce la interacción de las necesidades técnicas y humanas para el diseño de puestos efectivos, mientras se combinan las necesidades de las personas con la demanda organizacional de eficiencia técnica. El término socio de este enfoque se refiere a la persona y a los grupos que actúan en las organizaciones y la forma en que el trabajo está organizado y coordinado
  • 5. DIRECTRICES DEL SISTEMA SOCIO TECNICO - Planeación de trabajo que sea estimulante para en individuo - Permite con el tiempo, el desarrollo de habilidades de alto nivel - Proporcionar una retro alimentación regular - Ofrece variedad - Creación de conjuntos compuestos por miembros multi calificados e intercambiables en sus actitudes
  • 6. ANALISIS DE DISCREPANCIAS 1) SISTEMAS SOCIO TECNICOS a) El individuo que efectúa las actividades en el que ocurre la discrepancia debe tener la capacidad de detectar la existencia de una discrepancia. b) El individuo tiene la responsabilidad de poseer instrumentos, información y habilidades demandadas para controlar la discrepancia. c) El individuo necesita tener la autoridad para ejercer acciones necesarias para efectuar el control de las discrepancias.
  • 7. 2) SISTEMA DE CALIDAD TOTAL a) Cambiar el sistema organizacional en una empresa, requiere de cambiar también todos los sistemas de la organización. b) Cambiar la tecnología requiere de cambios en el trabajo y diseño de la organización. c) Cambiar las obras y diseño de la organización demanda al mismo tiempo mayores habilidades de los trabajadores. d) El aumento de las habilidades de los trabajadores demanda también el delegar más autoridad. e) Mas delegación requiere cambio en los sistemas de compensación y así sucesivamente
  • 8. FORTALEZA Y DEBILIDAD DEL SISTEMA SOCIO TECNICO Fortaleza Confianza Enfoque Responsabilidad Debilidad Enfoque unitario y carencia de enfoque al cliente. El diseño de sistemas socio técnico se ha enfocado sobre un solo departamento de la organización La percepción del cliente y los puntos fuertes y débiles de la competencia han sido ignorados totalmente en el diseño de sistema socio técnicos, así como las estrategias, métodos e instrumentos para continuar el desarrollo y mejoramiento del sistema.
  • 9. FUSION DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL Y SOCIO TECNICOS Las funciones dentro de las empresas se han estado dando últimamente porque se considera que estas funciones dan mayor capacidad a negocios ya existentes de una organización y sobre los métodos de uno y de otro para entender como la fusión de los sistemas de calidad total y los sistemas socio técnicos puedan mejorarse juntos en forma segura
  • 10. CONCLUSION Las funciones dentro de las empresas se han estado dando últimamente porque se considera que estas funciones dan mayor capacidad a negocios ya existentes de una organización
  • 11. FIN “GRACIAS POR SU ATENCIO”