SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5.-
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos
conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus PROPIEDADES FÍSICAS Y
QUÍMICAS. El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna.
JOHANN DOBEREINER. En 1829, clasificó algunos elementos en grupos de
tres, que denominó TRIADAS. Los elementos de cada triada tenían
propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.
Ejemplos: Cl, Br, I
Ca, Sr, Ba
JOHN NEWLANDS. En 1863 propuso que los elementos se ordenaran en
OCTAVAS, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de
la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.
H Li Be B C N O
F Na Mg Al Si P S
Cl K Ca Cr Ti Mn Fe
DMITRI MENDELÉYEV. En 1869 publicó una Tabla de los elementos
organizada según la masa atómica de los mismos.
LOTHAR MEYER. Al mismo tiempo que Mendeléyev, Meyer publicó su propia
Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa
atómica.
Elementos conocidos en esa época:
Tanto Mendeléyev como Meyer ordenaron los elementos según sus masas
atómicas.
Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos
entonces conocidos.
Mendeléyev propuso que, si el peso atómico de un elemento lo situaba en el
grupo incorrecto, entonces el peso atómico debía estar mal medido.
Estaba tan seguro de la validez de su Tabla que predijo, a partir de ella, las
propiedades físicas de tres elementos que eran desconocidos.
Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y
1885, que demostraron la gran exactitud de las predicciones de
Mendeléyev, su Tabla Periódica fue aceptada por la comunidad científica.
DISTRIBUCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
El conjunto de elementos que ocupan una línea horizontal se denomina
PERIODO.
Los periodos están formados por un conjunto de elementos que teniendo
propiedades químicas diferentes, mantienen en común el presentar igual
número de niveles con electrones en su envoltura, correspondiendo el
número de periodo al total de niveles o capas.
Los elementos del mismo GRUPO tienen la misma configuración electrónica
del último nivel energético.
Los elementos que conforman un mismo GRUPO presentan propiedades
químicas similares.
Los elementos del mismo grupo tienen la misma configuración electrónica
del último nivel energético.
Las columnas verticales de la Tabla Periódica se denominan GRUPOS (o
FAMILIAS).
Además, los elementos se clasifican en: metales, semimetales o metaloides,
no metales y gases nobles.
CARÁCTER METÁLICO
Un elemento se considera METÁLICO cuando cede fácilmente electrones y
no tiene tendencia a ganarlos, es decir, los metales son muy poco
electronegativos.
Un NO METAL es todo elemento que difícilmente cede electrones y sí tiene
tendencia a ganarlos. Se dice que es muy electronegativo.
Los GASES NOBLES no tienen carácter metálico ni no metálico.
Los SEMIMETALES o METALOIDES no tienen muy definido su carácter, se
sitúan bordeando la divisoria.
METALES ALCALINOS
El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa
cenizas. Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son
compuestos que antes se llamaban álcalis. Son metales caracterizados por
su baja densidad y por ser químicamente muy activos. No se encuentran en
estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente
sales.
Ejemplos:
- NaCl (cloruro de sodio)  Es el compuesto más abundante en el agua
del mar.
- KNO3 (nitrato de potasio). También es conocido como salitre.
METALES ALCALINOTÉRREOS
Se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus óxidos. Sus
densidades son bajas, pero son algo más elevadas que la de los metales
alcalinos. Son menos reactivos que los metales alcalinos. No existen en
estado natural por ser demasiado reactivos y, generalmente, se presentan
formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos.
METALES DE TRANSICIÓN
Todos son metales típicos. Poseen un lustre metálico característico y son
buenos conductores del calor y de la electricidad. Las propiedades físicas y
químicas de los elementos de transición cubren una amplia gama y explican
la multitud de usos para los cuales se aplican.
METALES DE TRANSICIÓN INTERNA
Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus
electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a
partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, y por eso a los
elementos de estas series se les llama LANTÁNIDOS y ACTÍNIDOS. Aunque
en la Tabla Periódica de los elementos tendrían que estar después de esos
dos elementos, se suelen representar separados del resto.
HALÓGENOS
Rara vez aparecen libres en la naturaleza, se encuentran principalmente en
forma de sales disueltas en el agua del mar.
El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales normales oscila
entre el gaseoso del flúor y el cloro y el sólido del yodo y el astato. El
bromo, por su parte, es líquido a temperatura ambiente.
GASES NOBLES
Son químicamente inertes, lo que significa que no reaccionan frente a otros
elementos químicos. En condiciones normales se presentan siempre en
estado gaseoso.
NÚMERO DE OXIDACIÓN
La capacidad de combinación o valencia de los elementos se concreta en el
número de oxidación. Se puede definir como el número de electrones que
gana, cede o comparte cuando se une a otro elemento.
Ocasionalmente un mismo elemento puede actuar con distintos números de
oxidación, según el compuesto que forme.
El número de oxidación está relacionado con la configuración electrónica:
1. En un mismo grupo los elementos suelen presentar números de
oxidación comunes.
2. El número de oxidación más alto coincide con el número de grupo,
entre 1 y 7.
METALES ALCALINOS (s1
) (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr)
Tienen número de oxidación +1 porque tienden a PERDER el último
electrón.
METALES ALCALINOTÉRREOS (s2
) (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra)
Tienden a PERDER los dos electrones de valencia por lo que su número de
oxidación es +2.
ELEMENTOS DEL GRUPO 13 (s2
p1
) (B, Al, Ga, In, Tl)
Tienden en general a PERDER sus tres electrones externos por lo que tienen
número de oxidación +3.
ELEMENTOS DEL GRUPO 14 (s2
p2
) (C, Si, Ge, Sn, Pb)
Presenta, en general, números de oxidación +2 y +4. En el caso del
carbono es frecuente que también pueda GANAR cuatro electrones (-4).
ELEMENTOS DEL GRUPO 15 (s2
p3
) (N, P, As, Sb, Bi)
Tienden a GANAR tres electrones y, por tanto, presentan número de
oxidación -3 pero también pueden PERDER esos cinco electrones finales y
adquirir el número de oxidación +5.
ELEMENTOS DEL GRUPO 16 (s2 p4) (O, S, Se, Te, Po)
Tienden a GANAR dos electrones, por lo que su número de oxidación
fundamental es -2, aunque pueden presentar otros como +2, +4 y +6.
HALÓGENOS (s2
p5
) (F, Cl, Br, I, At)
Tienden a GANAR un electrón, por lo que su número de oxidación
fundamental es -1, aunque pueden presentar otros como +1, +3, +5 y +7.
GASES NOBLES (s2
p6
)
No tienen tendencia ni a GANAR ni a PERDER electrones, por lo que su
número de oxidación es 0. Tienen ocho electrones en la capa de valencia y,
por tanto, cumplen la REGLA DEL OCTETO.
METALES DE TRANSICIÓN
Para los metales de transición la situación es mucho más compleja debido a
la existencia de los orbitales internos. Se llena el orbital d.
METALES DE TRANSICIÓN INTERNA
Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus
electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a
partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio. Se llena el orbital f.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
mpsubauste
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power Pmcaltic
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tabla
TablaTabla
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mauricio Rojas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Carlos1997so18
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
padepe
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
moises sierralta
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
tirsoalbornett
 
Familias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodicaFamilias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodica9606
 
3.clasificacion periodica
3.clasificacion periodica3.clasificacion periodica
3.clasificacion periodicaprofesorgalia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
PROFECTA
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
paromero
 

La actualidad más candente (19)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power P
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Clase 3: Tabla periodica
Clase 3:  Tabla periodicaClase 3:  Tabla periodica
Clase 3: Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Familias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodicaFamilias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodica
 
3.clasificacion periodica
3.clasificacion periodica3.clasificacion periodica
3.clasificacion periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
 

Similar a Resumen tema 5

La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
Juan Sanmartin
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
Danitza Neira Vergara
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDicaElena Blay
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
EliasDavidArceApaza
 
3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt
PatricioDiaz59
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ernesto Argüello
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Aliciali1234567
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Adriana Chulca
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
arogcito
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
arogcito
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodicainsucoppt
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
Andrés Felipe Quevedo Arandia
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
francisco manuel yepes mejia
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 

Similar a Resumen tema 5 (20)

La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
 
3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica.1
Tabla periodica.1Tabla periodica.1
Tabla periodica.1
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
Tabla periodica1º y 2º
Tabla periodica1º y 2ºTabla periodica1º y 2º
Tabla periodica1º y 2º
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Elementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimicaElementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimica
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Resumen tema 5

  • 1. TEMA 5.- TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS. El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna. JOHANN DOBEREINER. En 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó TRIADAS. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes. Ejemplos: Cl, Br, I Ca, Sr, Ba JOHN NEWLANDS. En 1863 propuso que los elementos se ordenaran en OCTAVAS, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos. H Li Be B C N O F Na Mg Al Si P S Cl K Ca Cr Ti Mn Fe DMITRI MENDELÉYEV. En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos. LOTHAR MEYER. Al mismo tiempo que Mendeléyev, Meyer publicó su propia Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. Elementos conocidos en esa época:
  • 2. Tanto Mendeléyev como Meyer ordenaron los elementos según sus masas atómicas. Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos entonces conocidos. Mendeléyev propuso que, si el peso atómico de un elemento lo situaba en el grupo incorrecto, entonces el peso atómico debía estar mal medido. Estaba tan seguro de la validez de su Tabla que predijo, a partir de ella, las propiedades físicas de tres elementos que eran desconocidos. Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de las predicciones de Mendeléyev, su Tabla Periódica fue aceptada por la comunidad científica. DISTRIBUCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA El conjunto de elementos que ocupan una línea horizontal se denomina PERIODO. Los periodos están formados por un conjunto de elementos que teniendo propiedades químicas diferentes, mantienen en común el presentar igual número de niveles con electrones en su envoltura, correspondiendo el número de periodo al total de niveles o capas. Los elementos del mismo GRUPO tienen la misma configuración electrónica del último nivel energético. Los elementos que conforman un mismo GRUPO presentan propiedades químicas similares. Los elementos del mismo grupo tienen la misma configuración electrónica del último nivel energético. Las columnas verticales de la Tabla Periódica se denominan GRUPOS (o FAMILIAS). Además, los elementos se clasifican en: metales, semimetales o metaloides, no metales y gases nobles.
  • 3. CARÁCTER METÁLICO Un elemento se considera METÁLICO cuando cede fácilmente electrones y no tiene tendencia a ganarlos, es decir, los metales son muy poco electronegativos. Un NO METAL es todo elemento que difícilmente cede electrones y sí tiene tendencia a ganarlos. Se dice que es muy electronegativo. Los GASES NOBLES no tienen carácter metálico ni no metálico. Los SEMIMETALES o METALOIDES no tienen muy definido su carácter, se sitúan bordeando la divisoria. METALES ALCALINOS El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa cenizas. Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son compuestos que antes se llamaban álcalis. Son metales caracterizados por su baja densidad y por ser químicamente muy activos. No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales. Ejemplos: - NaCl (cloruro de sodio)  Es el compuesto más abundante en el agua del mar. - KNO3 (nitrato de potasio). También es conocido como salitre. METALES ALCALINOTÉRREOS Se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus óxidos. Sus densidades son bajas, pero son algo más elevadas que la de los metales alcalinos. Son menos reactivos que los metales alcalinos. No existen en estado natural por ser demasiado reactivos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos. METALES DE TRANSICIÓN Todos son metales típicos. Poseen un lustre metálico característico y son buenos conductores del calor y de la electricidad. Las propiedades físicas y químicas de los elementos de transición cubren una amplia gama y explican la multitud de usos para los cuales se aplican.
  • 4. METALES DE TRANSICIÓN INTERNA Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, y por eso a los elementos de estas series se les llama LANTÁNIDOS y ACTÍNIDOS. Aunque en la Tabla Periódica de los elementos tendrían que estar después de esos dos elementos, se suelen representar separados del resto. HALÓGENOS Rara vez aparecen libres en la naturaleza, se encuentran principalmente en forma de sales disueltas en el agua del mar. El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales normales oscila entre el gaseoso del flúor y el cloro y el sólido del yodo y el astato. El bromo, por su parte, es líquido a temperatura ambiente. GASES NOBLES Son químicamente inertes, lo que significa que no reaccionan frente a otros elementos químicos. En condiciones normales se presentan siempre en estado gaseoso. NÚMERO DE OXIDACIÓN La capacidad de combinación o valencia de los elementos se concreta en el número de oxidación. Se puede definir como el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une a otro elemento. Ocasionalmente un mismo elemento puede actuar con distintos números de oxidación, según el compuesto que forme. El número de oxidación está relacionado con la configuración electrónica: 1. En un mismo grupo los elementos suelen presentar números de oxidación comunes. 2. El número de oxidación más alto coincide con el número de grupo, entre 1 y 7.
  • 5. METALES ALCALINOS (s1 ) (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) Tienen número de oxidación +1 porque tienden a PERDER el último electrón. METALES ALCALINOTÉRREOS (s2 ) (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) Tienden a PERDER los dos electrones de valencia por lo que su número de oxidación es +2. ELEMENTOS DEL GRUPO 13 (s2 p1 ) (B, Al, Ga, In, Tl) Tienden en general a PERDER sus tres electrones externos por lo que tienen número de oxidación +3. ELEMENTOS DEL GRUPO 14 (s2 p2 ) (C, Si, Ge, Sn, Pb) Presenta, en general, números de oxidación +2 y +4. En el caso del carbono es frecuente que también pueda GANAR cuatro electrones (-4). ELEMENTOS DEL GRUPO 15 (s2 p3 ) (N, P, As, Sb, Bi) Tienden a GANAR tres electrones y, por tanto, presentan número de oxidación -3 pero también pueden PERDER esos cinco electrones finales y adquirir el número de oxidación +5. ELEMENTOS DEL GRUPO 16 (s2 p4) (O, S, Se, Te, Po) Tienden a GANAR dos electrones, por lo que su número de oxidación fundamental es -2, aunque pueden presentar otros como +2, +4 y +6. HALÓGENOS (s2 p5 ) (F, Cl, Br, I, At) Tienden a GANAR un electrón, por lo que su número de oxidación fundamental es -1, aunque pueden presentar otros como +1, +3, +5 y +7.
  • 6. GASES NOBLES (s2 p6 ) No tienen tendencia ni a GANAR ni a PERDER electrones, por lo que su número de oxidación es 0. Tienen ocho electrones en la capa de valencia y, por tanto, cumplen la REGLA DEL OCTETO. METALES DE TRANSICIÓN Para los metales de transición la situación es mucho más compleja debido a la existencia de los orbitales internos. Se llena el orbital d. METALES DE TRANSICIÓN INTERNA Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio. Se llena el orbital f.