SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Tabla Periódica?
 La tabla periódica es un esquema que incluye a
los elementos químicos dispuestos por orden de
número atómico creciente y en una forma que
refleja la estructura de los elementos.
 La tabla periódica de los elementos clasifica,
organiza y distribuye los distintos elementos
químicos, conforme a sus propiedades y
características; su función principal es establecer
un orden específico agrupando elementos
Historia de la Tabla
Periódica.
 Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeléyev,
quien ordenó los elementos basándose en la
variación manual de las propiedades químicas, si
bien Julius Lothar Meyer, trabajando por
separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir
de las propiedades físicas de los átomos. La
forma actual es una versión modificada de la de
Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner
El Descubrimiento de los elementos.
 Aunque algunos elementos como
el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y
el mercurio (Hg)
ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer
descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo
XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo
(P).
 También se consolidó en esos años la nueva concepción de
elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su
famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33
elementos.
 En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a
mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio,
se descubrieron nuevos elementos.
Grupos. A las columnas
verticales de la tabla
periódica se les conoce
como grupos. Todos los
elementos que
pertenecen a un grupo
tienen la
misma valencia
atómica, y por ello,
tienen características o
propiedades similares
entre sí.
 Numerados de izquierda
a derecha utilizando
números arábigos,
según la última
recomendación de
la IUPAC (según la
antigua propuesta de la
IUPAC) de 1988, los
grupos de la tabla
periódica son:
 Grupo 1 (I A): los metales alcalinos
 Grupo 2 (II A): los metales alcalinoreos
 Grupo 3 (III B): Familia del Escandio
 Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio
 Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio
 Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo
 Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso
 Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro
 Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto
 Grupo 10 (X B): Familia del Níquel
 Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
 Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
 Grupo 13 (III A): los térreos
 Grupo 14 (IV A): los carbonoideos
 Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos
 Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos
 Grupo 17 (VII A): los halógenos
 Grupo 18 (VIII A): los gases nobles
Periodos.
 Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos,
los elementos que componen una misma fila tienen propiedades
diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período
tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada
elemento se coloca según su configuración electrónica La tabla
periódica consta de 7 períodos:
 Período 1
 Período 2
 Período 3
 Período 4
 Período 5
 Período 6
 Período 7
 La tabla también está dividida en cuatro grupos, s, p, d, f. Esto
depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo,
según el principio de Aufbau.
Bloques.
 La tabla periódica se puede
también dividir en bloques
de elementos según el
orbital que estén ocupando
los electrones más externos.
 Los bloques o regiones se
denominan según la letra
que hace referencia al
orbital más
externo: s, p, d y f. Podría
haber más elementos que
llenarían otros orbitales,
pero no se han sintetizado o
descubierto; en este caso se
continúa con el orden
alfabético para nombrarlos.
 Bloque s
 Bloque p
 Bloque d
 Bloque f
Metales.
 Se llama metal a los elementos
químicos caracterizados por ser buenos
conductores del calor y la electricidad.
 Poseen alta densidad y son sólidos en
temperaturas normales (excepto el mercurio); sus
sales forman iones electropositivos (cationes) en
disolución.
 Los metales poseen ciertas propiedades físicas
características, entre ellas son conductores de la
electricidad. La mayoría de ellos son de color
grisáceo, pero algunos presentan colores distintos;
el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el
oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de
un color; este fenómeno se denomina policroísmo
No Metales.
 Se denomina no metales , a los elementos químicos que no
son metales pues sus características son totalmente diferentes.
 Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en
la tablaperiódica de los elementos en el bloque p.
 Tienden a formar aniones u oxidaciones en solución acuosa.
 Su superficie es opaca, y son malos conductores de calor y
electricidad.
 En comparación con los metales, son de baja densidad, y se
derriten a bajas temperaturas.
 La forma de los no metales puede ser alterada fácilmente, ya que
tienden a ser frágiles y quebradizos.
 Las propiedades de los no metales son, entre otras, son malos
conductores de electricidad y de calor.
 Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la electricidad.
Los no metales suelen formar enlaces iónicos con los metales,
ganando electrones, o enlaces covalentes, con otros no metales,
compartiendo electrones.
 Sus óxidos son ácidos.
Metaloides.
 Los semimetales (también conocidos como metaloides)
comprenden una de las tres categorías de elementos
químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las
propiedades de enlace e ionización
 Se caracterizan por presentar un comportamiento intermedio
entre los metales y los no metales.
 No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los
metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que
los metaloides son semiconductores antes que conductores.
 Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones
en su última órbita.
 El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente
utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para
la industria electrónica, como rectificadores, diodos,
transistores, circuitos integrados, microprocesadores.
Tabla Periódica actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaangelo26_
 
Ejercicios de estado de oxidación
Ejercicios  de  estado  de  oxidaciónEjercicios  de  estado  de  oxidación
Ejercicios de estado de oxidación
Giuliana Tinoco
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaAllan Guzman
 
Oxidos metalicos actividades
Oxidos metalicos actividadesOxidos metalicos actividades
Oxidos metalicos actividadesSklemd
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
0089 Manuel Gonzales Prada
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución0209geordy
 
Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)
jgortiz
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASACLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASAElias Navarrete
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaTabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaKal El
 
Guia funciones inorganicas
Guia funciones inorganicasGuia funciones inorganicas
Guia funciones inorganicas
quimova
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
 
Ejercicios de estado de oxidación
Ejercicios  de  estado  de  oxidaciónEjercicios  de  estado  de  oxidación
Ejercicios de estado de oxidación
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
Actividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdicaActividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdica
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Oxidos metalicos actividades
Oxidos metalicos actividadesOxidos metalicos actividades
Oxidos metalicos actividades
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
 
Función hidruro
Función  hidruroFunción  hidruro
Función hidruro
 
Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)
 
Función ácido
Función  ácidoFunción  ácido
Función ácido
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASACLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaTabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
 
Guia funciones inorganicas
Guia funciones inorganicasGuia funciones inorganicas
Guia funciones inorganicas
 

Similar a Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica

Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
YUNIS17
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Deyanira Tuck
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDicaElena Blay
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)Erick Mariscal
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
Andrés Felipe Quevedo Arandia
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódicaxatapia
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Adriana Chulca
 
Presentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodicaPresentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodicaOriaanza
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
davidochoa20
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
Angela Schillinger
 

Similar a Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica (20)

Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Informe materiales i
Informe materiales iInforme materiales i
Informe materiales i
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Presentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodicaPresentación1Tabla periodica
Presentación1Tabla periodica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
 

Más de insucoppt

El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamientoinsucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoinsucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidadesinsucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataformainsucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosinsucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de personainsucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Tabla Periódica?  La tabla periódica es un esquema que incluye a los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos.  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos
  • 3. Historia de la Tabla Periódica.  Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner
  • 4. El Descubrimiento de los elementos.  Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P).  También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos.  En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos.
  • 5. Grupos. A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí.  Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC (según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988, los grupos de la tabla periódica son:  Grupo 1 (I A): los metales alcalinos  Grupo 2 (II A): los metales alcalinoreos  Grupo 3 (III B): Familia del Escandio  Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio  Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio  Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo  Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso  Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro  Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto  Grupo 10 (X B): Familia del Níquel  Grupo 11 (I B): Familia del Cobre  Grupo 12 (II B): Familia del Zinc  Grupo 13 (III A): los térreos  Grupo 14 (IV A): los carbonoideos  Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos  Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos  Grupo 17 (VII A): los halógenos  Grupo 18 (VIII A): los gases nobles
  • 6. Periodos.  Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica La tabla periódica consta de 7 períodos:  Período 1  Período 2  Período 3  Período 4  Período 5  Período 6  Período 7  La tabla también está dividida en cuatro grupos, s, p, d, f. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau.
  • 7. Bloques.  La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos.  Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.  Bloque s  Bloque p  Bloque d  Bloque f
  • 8. Metales.  Se llama metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.  Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.  Los metales poseen ciertas propiedades físicas características, entre ellas son conductores de la electricidad. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color; este fenómeno se denomina policroísmo
  • 9. No Metales.  Se denomina no metales , a los elementos químicos que no son metales pues sus características son totalmente diferentes.  Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tablaperiódica de los elementos en el bloque p.  Tienden a formar aniones u oxidaciones en solución acuosa.  Su superficie es opaca, y son malos conductores de calor y electricidad.  En comparación con los metales, son de baja densidad, y se derriten a bajas temperaturas.  La forma de los no metales puede ser alterada fácilmente, ya que tienden a ser frágiles y quebradizos.  Las propiedades de los no metales son, entre otras, son malos conductores de electricidad y de calor.  Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la electricidad. Los no metales suelen formar enlaces iónicos con los metales, ganando electrones, o enlaces covalentes, con otros no metales, compartiendo electrones.  Sus óxidos son ácidos.
  • 10. Metaloides.  Los semimetales (también conocidos como metaloides) comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización  Se caracterizan por presentar un comportamiento intermedio entre los metales y los no metales.  No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que conductores.  Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita.  El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores, diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores.