SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
1

                                  PROPEDEÚTICA
Definiciones:
FISIOPATOLOGÍA estudio de las alterac funcionales del organismo a causa de la
enfermedad
PROPEDÉUTICA estudio o enseñanza introductoria q antecede a otro
SÍNDROME   signos  y   síntomas   con  una   base  fisiopatológica   común   reunidos
independientemente de la causa de la enfermedad.
SEMIOLOGÍA estudio individualizado de cada uno de los signos y síntomas
      -se precisa: su origen, características, evolución, estado actual y relación
con enfermedades determinadas
SEMIOTECNIA técnica aplicativa de la semiología
DIAGNÓSTICO relación de los signos y/o síntomas de un paciente con el conocimiento q
se tiene de las enfermedades
      -niveles    sintomát,    signológ,   sindromát,    anatomotopográf,    etiológ,
fisiopatológ, patogénico, nosológ y diferencial.
      - a través de estos niveles al final llegas al dx integral
PRONÓSTICO predicción hipotética, razonada y fundamentada de la probable evolución
de un enfermo
TERAPÉUTICA recursos utilizados para combatir la enfermedad y evitar su progresión
      -siempre se basa en el diagnóstico.


INSPECCIÓN GENERAL
El estudio del fenotipo, comprende el registro de tres categorías de hechos:
   1. Fenómenos somáticos.- noción de somatotipo, sexo, estatura, peso, edad
      aparente y actitud somática
   2. Fenómenos psíquicos o mentales.- actitud psíquica, grado aparente de
      inteligencia
   3. Fenómenos relativos a la situación social y cultura.- indumentaria, cuidado
      personal, nivel económico probable, nivel cultural probable
A estos deben agregarse:
- GRUPO A: facies, displasias, vendajes o apósitos, mutilaciones y deformaciones
- GRUPO B: tics u otros movimientos anormales, anomalías del lenguaje y rasgos
anormales de la conducta
- GRUPO C: ambiente domiciliario, familiar o ―habitat‖, existencia de hechos
antisociales o de profundas discrepancias en la vida cultural y social

Noción del somatotipo
Se propone el empleo de la clasificación del somatotipo de Sheldon; quien propone
que la morfología externa del humano puede ser analizada por medio de tres
componentes:
   1. Endomorfia: relativa a órganos digestivos derivados del endodermo
   2. Mesomorfia: se refiere a huesos, músculos y tejido conjuntivo derivados del
      mesodermo
   3. Ectomorfia: implica el desarrollo de piel y SN derivados del ectodermo
Según Sheldon todos existen, pero en diferentes proporciones y se pueden clasificar
en una escala del 1 al 7
*1 mínima y 7 máxima (límites normales)

Para facilitar la aplicación de este sistema se han formado 7 categorías:
      Endomorfos: el 1er componente es mayor que los otros 2 por al menos 1 unidad
      Mesomorfos: el 2° componente es mayor que los otros 2 por al menos 1 unidad
      Ectomorfos: el 3er componente es mayor que los otros 2 por al menos 1 unidad
      Endomesomorfos: el 1° y 2° componentes están balanceados (o no difieren por
      mas de 1 unidad), pero exceden al 3° en una unidad
      Endoectomorfos: el 1° y 3° están balanceados y exceden al 2° en al menos una
      unidad
      Mesoectomorfos: el 2° y el 3° están balanceados y exceden al 1° en al menos 1
      unidad
      Somatotipos balanceados: los tres componentes varían por menos de una unidad

Estatura, peso
Edad aparente
Actitud somática :actitud que toma el cuerpo como consecuencia de una intención del
paciente (libremente escogida/forzada)
2

Actitud psíquica: en el momento del examen: calma, serenidad, ansiedad, depresión,
agitación, inquietud o temor.
Grado aparente de inteligencia
Indumentaria, cuidado personal, nivel económico probable
Nivel cultural probable

SOMATOMETRIA
La somatometria es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las
dimensiones corporales de una persona.
Calculo del peso corporal recomendable:
IMC: relaciona la estatura del paciente con su peso corporal y así cuantifica la
magnitud de déficit o exceso de peso.
Peso del paciente (Kg)/Estatura (cm)2
- Son incompatible con la vida los valores menores de 11 en mujeres y 13 en hombres

CLASIFICACIÓN      LIMITES
Delgadez            <de 18.5
Normalidad         18.5-24.9
Sobrepeso grado    25-29.9
1
Sobrepeso grado    30-39.9
2
Sobrepeso grado    >de 40
3

Distrubución de la masa corporal
   1. Androide (manzana): mayor proporción de grasa en la parte superior del cuerpo.
      Riesgos: mayor resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, intolerancia a la
      glucosa, DM2, hiperlipidemia, ateroesclerosis, isquemia o IAM, HA, gota,
   trastornos menstruales, hirsutismo, cáncer de mama o endometrio y mortalidad
   prematura.
   2. Ginecoide (pera): mayor proporción de grasa en la parte inferior del cuerpo.
      No presenta riesgos.

El índice cintura-cadera: x por 100 perímetro de cintura (cm) y divide entre el
perímetro de la cadera.
Resultados normales: .71-.84 en mujeres y .78-.93 en hombres (si es > es androide y
si es < ginecoide).
Perímetro del Brazo
Perímetro de brazo relajado: distancia perimetral del brazo derecho en ángulo recto
al eje longitudinal del húmero, cuando el sujeto está parado erecto con el brazo
relajado colgando al costado del cuerpo (palma mirando el muslo). La cinta es
colocada en la marca que determina la distancia media entre los puntos acromial y
radial (línea media acromial-radial).
Perímetro de brazo flexionado en máxima tensión: la máxima circunferencia del brazo
derecho elevado a una posición horizontal en el plano sagital, con el antebrazo
flexionado en supinación, en contracción máxima (articulación del codo en ángulo de
45). El sujeto es estimulado a ‖sacar bíceps". Una flexión submáxima preliminar
permite determinar el lugar de la máxima circunferencia; luego se le pide que haga
la máxima contracción, alentando verbalmente. Esta medición es obtenida estando el
evaluador parado lateralmente a la derecha del sujeto

Brazada
Se compara la   relación entre la longitud de los brazos extendidos de punta del dedo
medio derecho   a punta del dedo medio izquierdo. Brazada: estatura.
En niños esta   relación 1:1, en adultos es de 1:1.2
      - En el   S. de Klinefelter o Marfan la brazada es >
      - En el   dismorfismo y la acondroplasia la estatura es >

Peso Ideal
Se multiplica estatura en metros2 x constitución ósea.
Constitución ósea:      Constitución pequeña = 20
               Constitución mediana = 22.5
                   Constitución grande = 25
Superficie corporal
Cálculo de la superficie corporal (SC) a partir del peso (P, kg) y la talla (T, cm):
3

 Mosteller: SC = (P x T/3600)0,5
 Haycock: SC = P0.5378 x T0.3974 x 0.024265
Biering: SC = 10.9 x P0.67
 Dubois-Dubois; SC = P0.425 x T0.725 x 0.007184
Boyd: SC = 3.207 x P(0.7825 – 0.01188 Log P) x T0.3
Gehan: SC = P0.51456 x T0.42246 x 0.0235
Isackson: SCI = 1 + [(P + T - 160) / 100
Breitman: SC = 0.0087 x (P + T) – 0.26 x 100
Von Schelling; SC = 5.3175 x T x 100.5 x P
Vierordt: SC = 12,3 x P0.67
Bardeen: SC = 1.43(2P x 1000/T + 4T(P x 1000T)0,5
4

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.

OJOS
Agudeza Visual
Ambliopía:  de la agudeza visual.
Amaurosis: pérdida total de la vista.
Escotoma: area ciega del campo visual.
Hemianopsia ceguera de medio campo visual.
Amaurosis fugaz: siente una nube que obstaculiza momentáneamente la visión.
Uso de Lentes:
Emetropia: condición en que los rayos de luz son enfocados adecuadamente sin tener q
usar lentes.
Ametropía: variaciones de la condición emétrope que no se deben a opacidades.
Hipermetropía: foco posretiniano, el ojo mas pequeño de lo normal, tiene una visión
normal a mas de 6 m. Se corrige con lentes convexas +.
Miopía foco prerretiniano, el ojo es más grande de lo normal, no puede ver objetos
distantes con claridad, se corige con lentes cóncavas +.
Astigmatismo: variación del poder de refracción a lo largo de diferentes meridianos
del ojo, se debe a irregularidades en la forma de la córnea, se corrige con un lente
cilíndrico cóncavo o convexo orientado en el meridiano adecuado.
Presbicia:  del poder de acomodación por endurecimiento del cristalino, se corrige
c/ lentes bifocales.
Anisometropía: diferencia en los vicios de refracción entre ambos ojos.
Aniseiconía: diferencia en el tamaño de la imagen en los dos ojos.
Secreción lacrimal:
Epífora: secreción exagerada de lágrimas.
Xeroftalmia: sequedad excesiva de las conjuntivas.
La xeroftalmia produce: queratoconjuntivitis seca, y tmb puede formar parte del
síndrome de Sjogren (queratoconjuntivitis seca, xeroftalmia y artritis).
Fotofobia: sensación ocular desagradable producida por        estímulo luminoso, es
producida por la contracción dolorosa del iris afectada por procesos de la córnea y
úvea inervadas por la rama oftálmica del trigémino.
Fosfenos   (escotomas   centelleantes,   teicopsias):   son   sensaciones   luminosas
zigzagueantes. Son consecuencia de estimulos anormales en alguna porción del sistema
visual. Semiología:
Al cerrar los ojos o después de ver objetos brillantes pueden verse imágenes
cromáticas se supone q son glóbulos rojos en su curso a traves de los capilares
Rayos luminosos de Moore. Imágenes desencadenadas cuando se mueven los ojos
rapidamente mientras se sacude la cabeza o bajan ecaleras. Son causadas por la
retracción del humor vitreo que y arrastra la retina y forma tales imágenes.
Escotoma centelleante de la jaqueca teicopsia. Equivalente al aura migrañosa, el px
ve subitamente una mancha luminosa, que se vuelve pulsatil y puede interceptar la
visión a la mitad de los campos.
Escotomas: defecto macular en el campo visual, es positivo si la mancha es oscura o
negativo si la visión esta anulada.
Dolor ocular: resultado de estimulos transmitidos por el V par craneal, ocurre en
padecimientos traumáticos, inflamatorios y neoplásicos. Entre los más importantes
estan la uveítis(anterior o iridiocilitis y posterior o coroiditis) y el glaucoma
El glaucoma se caracteriza por el de la presión intraocular, la normal es de 10 a
21 mmHg. Es el resultado de un     desequilibrio entre la producción y    salida del
humor acuoso. Se acompaña de cefalea y percepción de halos alrededor de las luces
eléctricas, también puede haber dificultad para adaptarse a la visión en la
oscuridad. Hay edema del párpado, epífora, enrojecimiento alrededor de la córnea,
opacidad de la misma que impide visualizar adecuadamente la retina.

OÍDO
Hipoacusia:  de la agudeza auditiva.
La función auditiva tiene dos fases.
   1. Conducción . paso de las vibraciones sonoras desde el medio externo hasta el
      líquido del oído interno (interviene la mb. Timpánica y los huecesillos del
      oido medio). Sus alteraciones producen disminución de la intensidad del
      sonido.
   2. Percepción. Ocurre en la coclea     donde las células del órgano de corti
      transducen las vibraciones a potenciales eléctricos, la información se
      transmite por el nervio auditivo, hasta la corteza auditiva donde se realiza
5

      la comprensión del sonido.    Una lesión en esta fase produce distorsión del
      sonido
Acúfenos: percepción de sonidos en ausencia de estímulos auditivos externos. (tmb
se llaman tinnitus).
Causas: vasculares, neurológicas, auditivas y psicógenas.
En la enfermedad de Méniere (recurrente) y a laberintitis idiopática(autolimitada)
se ascocian a vértigo, náusea y vómito.
Otorrea: flujo no hemorrágico por el conducto auditivo externo.
Otorragia: flujo hemorrágico por el conducto auditivo externo.
Otalgia: dolor del oído, la inervación sensitiva del pabellón auricular procede del
nervio auriculotemporal, rama del maxilar inferior (mandibular) y de la rama
auricular del plexo cervical superficial. La mucosa del tímpano esta inervada por el
IX y por el filete carotidotimpanico que nace en el plexo carotídeo.
Vértigo: es la sensación de desorientación en el espacio asociado a      sensación de
movimiento.
(el mareo es la sensación de desorientación en el espacio sin sensación de
movimiento).
Causada x una disfunción en el sistema vestibular, periférico (afecta al aparato
vestibular: canales semicirculares, mácula, sáculo, utrículo), central (afecta al
VIII par craneal).
Vértigo paroxístico posicional benigno: provocado por el desplazamiento libre de
partículas (otolitos) en los canales semicirculares, q normalmente están fijos al
utrículo y cuando se desprenden causan vértigo.
      *Ataques     isquémicos   de    la    arteria    basilar    incluye    síntomas
      vestibulocerebelosos (vértigo, mareos, disartria y ataxia).

NARIZ
Rinorrea: flujo de origen nasal. La secreción de moco es aprox.     1 litro en   24
horas.
Ozena: atrofia de la mucosa nasal donde hay pérdida de las glándulas productoras de
moco y  de      secreción normal. En las rinitis agudas se observa el fenómeno
contrario.
Epistaxis: sangre por las fosas nasales.

GUSTO
Disgeusia: identificación anormal de sabores.
Hipogeusia:  en la percepción de sabores.
Hipergeusia.: en la percepción de los sabores.
Cacogeusia: perversión del sentido del gusto..

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Cefalea: dolor de cabeza.
Cefalalgia: neuralgia encefálica (dolor superficial de uno de los nervios sensitivos
de la cabeza).
Migraña: cefalea     localizada, casi siempre unilateral acompañado de trastornos
oculares y psíquicos.
El dolor ocurre en:}
   a) estructuras intracraneanas:
             Senos venosos, arterias meníngeas,   arterias del polígono de willis y
             los pares craneales son fuente de dolor
             Las supratentoriales ( todas las de la fosa anterior y media) dan dolor
             referido a frontal, temporal y parietal anterior del mismo lado,
             siguiendo la distribución del trigémino
             Las infratentoriales (fosa posterior) dan dolor referido a occipital
             del mismo lado, en la distribución del IX, V y los tres primeros
             nervios cervicales.
   b) estructuras extracraneanas:
             Arterias del cuero cabelludo, de la cara; el contenido de la órbita,
             los músculos de la cabeza, etc.
El dolor a cualquier nivel generalmente es provocado por la dilatación de las
arterias intra y extra craneanas (cefalea vascular a menudo causada por hipertensión
intracraneana), la tracción de las venas       intra y la compresión de los pares
craneales, la irritación meníngea. La mayoría de los dolores de cabeza en clínica se
deben a mecanismos de vasodilatación.
6

Dolor orofacial (dolor en boca y cara): inervación dada principalmente por el
trigémino y sus ramas: oftálmica (nariz y frente), maxilar, mandibular. Las
amigadalas estan inervadas por el nervio palatino (rama del maxilar), el lingual
(rama del mandibular) y el glosofaríngeo  (inerva tmb lengua posterior,   faringe
posterior y epiglotis). El nervio inerva faringe parte inferior de la epiglotis y
la tráquea.

Diplopía: visión doble. La visión binocular depende de la función de los musculos
del ojo para que la imagen se proyecte en las retinas correspondietes. El área 8 del
lóbulo frontal se encarga de los movimientos conjugados voluntarios y existe otra
en el occipital que se encarga de los movimientos contralaterales de rastreo.
Diplopía monocular: se debe a tastornos        intrínsecos del ojo,      la diplopia
desaparece cuando se tapa el ojo enfermo. Su causa más frecuente son anormalidades
de refracción.
Diplopía binocular: se debe a una falta de ajuste de la coordinación motora de ambos
ojos. Son causados por parálisis de los músculos del ojo que dependen de la lesión
de los nervios correspondientes.
Ataques convulsivos
Son accesos de contracciones musculares que sobrevienen por crisis violentas e
involuntarias. Hay dos tipos:
             Tónicas, hay contracción muscular sostenida que produce inmovilidad con
             ligero movimiento
             Clónicas hay periodos alternantes de contracciones y relajamiento.
Tetania: es la contractura tónica localizada o generalizada. El calcio y el magnesio
estabilizan las membranas, una disminución de estos     aumentan la irritabilidad de
las neuronas dando lugar a tetania. La alcalosis disminuye la fracción de calcio
ionizada con las mismas consecuencias.

Alteraciones del sueño
Insomnio: dificultad patológica para dormir.
Hipersomnia: Exceso de sueño
Narcolepsia: síndrome caracterizado por ataques de sueño o pérdida del tono
muscular, alucinaciones hipagnosicas y parálisis del sueño.
Letargia:
Memoria y Demencia
Memoria: facultad de reproducir impresiones archivadas en la mente.
Amnesia: perdida de la memoria, puede ser anterógrada no se recuerdan acciones
recientes y retrógrada se olvidan experiencias antiguas.
Demencia: es el estado de debilitamiento de las facultades mentales
Personalidad: conjunto de cualidades físicas y psíquicas propias de la persona


ESTADO MENTAL
Desorientación y confusión:
Síntomas asociados:
- delirios (ideas falsas, individuales e inaccesibles a la razón: persecución,
influencia = creer que se esta sujeto a la acción de fuerzas o agentes exteriores,
referencia = pensar que ciertos eventos cono anuncios de TV, radio… tienen un
sentido personal, oculto o contienen mensajes especiales, grandeza, culpa y miseria.
- alucinaciones (percepciones que ocurren en ausencia de estímulos exteriores
correspondientes, proyección al exterior de imágenes mentales). Las alucinaciones
visuales son mas frec en psicosis orgánicas y           auditivas en las psicosis
esquizofrénicas.
- ilusiones (interpretaciones incorrectas de datos sensoriales)
- cambios de humor (abatido, desalentado, atemorizado, intolerante, susceptible,
irritable  valorar la intensidad de estos cambios, el grado en el que interfieren
con ocupaciones y diversiones habituales, si su iniciación a iniciado por
circunstancias adversas, cuanto duran los cambio de humor: horas o días,
inestabilidad emocional, hora del día –en la depresión endógena hay agudización de
la angustia en las mañanas que disminuye conforma pasa el día-)
- ansiedad
- tristeza
- lentitud (para pensar o concentrarse mentalmente, característico de la depresión)
- despersonalización (alteración en la percepción de si mismo, incluye sentimientos
de irrealidad y extrañeza, distorsiones de la imagen corporal o cambios en el
sentido de identidad)
7

- agitación, aceleración del pensamiento y fuga de ideas (común en estados maniacos)
- insomnio
- compulsiones (pensamientos que demandan en forma repetida la ejecución de ciertos
actos o rituales: lavarse las manos, contar…, asociados con el sentimiento de que si
no se llevan a cabo algo malo le ocurrirá a la propia persona o a personas cercanas)
- obsesiones (pensamiento o fantasías a menudo de contenido sexual, sádico, blasfemo
u obsceno que tienden a ingresar en la conciencia de la persona involuntariamente;
es normal que por ellas se sienta aterrorizada, avergonzada o culpable)
- fobias (temores que sin tener bases en la realidad, se presentan ante ciertas
situaciones u objetos)
- alteraciones del apetito
- toxicidad medicamentosa

Depresión: estado endógeno o reacción a circunstancias adversas de la vida 
investigar si el paciente ha sufrido estados depresivos anteriores semejantes al
actual, alternando o no con estados de bienestar excesivo (con frecuencia los
estados depresivos alternan con exaltación eufórica = formas bipolares).
Síntomas asociados:
- angustia (estado de miedo indefinido, de aprensión, que se presenta en ausencia de
estímulos externos amenazantes. En las crisis agudas el paciente se encuentra
aterrorizado e impotente teme morir, perder la razón o sufrir algún daño
irremediable. En las formas subagudas y crónicas, el enfermo vive en un estado
persistente de aprensión. En la angustia puede ser aparente una preocupación mórbida
con el funcionamiento corporal: hipocondriasis o una fatigabilidad mental y física:
neurastenia)
- apatía (afecto aplanado: incapacidad para reaccionar ante situaciones y estímulos
ordinarios y aún extraordinarios. El enfermo se encuentra retraído, desinteresado e
indiferente)
- tensión agresiva (irritabilidad y tendencia a reaccionar de forma violenta ante
provocaciones pequeñas)

Ansiedad:    súbita, crisis inexplicable de temor, ansiedad o pánico sin razón
aparente; temeroso, no es capaz de pedir ayuda o de escapar en determinadas
situaciones, dificultad para el control de las preocupaciones; dedicar mas tiempo
del necesario en hacer o comprobar cosas repetidamente.
Síntomas asociados:
- crisis de pánico
- pensamientos obsesivos
- comportamientos compulsivos

Aceptación de la enfermedad: aceptar las limitaciones que impone, el sufrimiento
inevitable y sus consecuencias, pero manteniendo activa la aspiración a recuperar la
salud lo antes posible, y teniendo la disposición a poner en juego los medios que
estén al alcance para lograrlo.
      Negación (actúan como si en realidad no estuvieran enfermos, sienten que las
      restricciones impuestas por la enfermedad son injustificadas e innecesario el
      tratamiento)
      Desplazamiento de la agresividad (sus demandas son excesivas y se violentan
      cuando no se cumplen sus deseos, antagonizan a las personas que más necesitan)
      Pasividad (se someten ciegamente a las órdenes del médico, esperan obtener la
      curación como premio a su buen comportamiento)

Antecedentes Médicos: alteraciones neurológicas, cirugía cerebral, daño cerebral,
efectos residuales, enfermedad crónica o debilitante, terapia psiquiátrica u
hospitalización
Historia Familia: alteraciones psiquiátricas, enfermedades mentales y alcoholismo,
retraso mental, autismo, enfermedad de Alzheimer, alteraciones del aprendizaje
Historia Personal y Social: estado emocional: sentimientos sobre sí mismo; capacidad
de adaptación a sus tensiones en la vida; nivel de estrés; ansiedad o irritabilidad;
inquietud; disminución de la actividad sexual; problemas con el dinero, el trabajo,
el matrimonio o los hijos, desánimo, objetivos vitales, frustraciones, actitudes,
relaciones con los familiares. Nivel intelectual: historia educacional, cambios
cognoscitivos, patrones de comunicación, cambios en la memoria o en el proceso de
pensamiento, acceso a la información. (Las alteraciones en las funciones
intelectuales expresan generalmente enfermedad cerebral)
8

      - orientación (preguntando al enfermo si conoce la fecha, lugar y funciones
del lugar donde se encuentra)
      - memoria
      - juicio (plantear al enfermo pequeños problemas que ponen en juego su
discernimiento)
Patrones de sueño o alimentación; apetito, pérdida o aumento de peso; ansiedad.
Consumo de alcohol. Consumo de drogas, sobre todo drogas de discoteca o las que
alteran el humor

Tipos de enfermos a los que se puede enfrentar el medico
      Perfeccionista: minuciosidad, apego al orden y a la rutina
      Pasivo, dependiente: explotador, dispuesto a recibir, demandante e incapaz de
      dar algo a cambio
      Pasivo, agresivo: aparentemente sumiso pero es integrante y distorsiona
      sutilmente los hechos para sabotear el tratamiento y antagonizar a las
      personas
      Paranoide: suspicaz, desconfiado, hostil, atribuye la culpa a los demás y
      adivina en ellos malévolas intenciones ocultas
      Histeroide: teatral, vanidoso, con necesidad de monopolizar la atención e
      inclinado a dramatizar
      Ansioso: aprensivo, adicto al sufrimiento y al fracaso
      Psicópata: irresponsable e incorregible, para el las demás personas son
      objetos para ser explotados, hábil, manipulador, hace promesas que nunca
      cumple
      Destructivo: malévolo, dispuesto a causar sufrimiento sin objeto ni necesidad
9

EXPLORACIÓN DE LA PIEL

Topografía: Significa enumerar lo sitios afectados por la dermatosis de acuerdo con
la división clásica del cuerpo haciendo hincapié si predomina en algunos sitios como
partes expuestas o cubiertas del cuerpo, salientes o entrantes, si es bilateral, si
es simétrica o asimétrica.
Con la topografía podemos concluir si la dermatosis es:
   a) Localizada a un segmento del cuerpo
   b) Diseminada a varios segmentos
   c) Generalizada si afecta mas del 80% de la superficie corporal

Síntomas: ardor, dolor, prurito, y trastornos de la sensibilidad

Lesiones dermatológicas elementales (primarias ys ecundarias)
Entre las lesiones PRIMARIAS tenemos:
  1.    Mancha o Mácula. Es un simple cambio de color de la piel, como este depende
  de dos factores básicos: la cantidad de melanina y la red capilar de la piel, hay
  dos clases de manchas.
     a) pigmentadas: cuando aumenta tenemos la melanosis o melanodermias, y si
      disminuye, tenemos las leucodermias: manchas hipocrómicas y acrómicas. En
      ocasiones existe una mezcla de manchas hiper y acrómicas: leucomelanodermias
      (mal del pinto).
     b) vasculares: si solo hay congestión de los vasos se forman manchas rojizas que
      se borran con la presión: mancha eritematosa como en el eritema polimorfo y el
      lupus eritematoso. Cuando hay mayor daño en las paredes vasculares y por
      consiguiente hay extravasación: manchas purpúricas que no se borran con la
      presión: petequias y equímosis.
     c) Un tercer tipo de manchas se debe a pigmentos ajenos. Les llamamos manchas
      artificiales.
   2. Levantamientos de la piel con contenido liquido.
     a) Vesículas y ampollas: su contenido es seroso, son de algunos mm, y las
     ampollas son de mayor tamaño. Los herpes y el eczema producen vesículas, las
     quemaduras y los pénfigos dan ampollas.
     b) Pústulas y abscesos: su contenidos es purulento. Las pústulas son de mm y
     situadas en las epidermis. El acné, el impétigo son enfermedades caracterizadas
     por este tipo de lesiones
   3. Levantamientos de la piel con contenido sólido.
     a) Pápulas: levantamientos firmes bien limitados de evolución de días a semaas y
      resolutivas. Hay infiltrado polimorfo y linfocitario inflamatorio en la dermis
      superficial y que puede atravesar la epidermis. Sífilis temprana, en los
      prúrigos, en el liquen plano, en la dermatitis.
     b) Nódulo: bien delimitados firme superficial o profunda que evoluciona en meses
      o años. No es resolutiva. Intervienen células epiteloides y gigantes tipo
      langhans: En el rinoescleroma, granuloma, tuberculoide y micosis profundas.
     c) Goma: es en realidad un nódulo que se reblandece.
     d) Nudosidad: Siempre profunda, hipodérmica, muy inflamatoria, dolorosa y
      caliente, es resoluctiva y de evolución corta. Debe palparse para sentir la
      induración profunda.
     e) Lesiones por depósitos y sustancias extrañas: se deben a la acumulación de
      diversos materiales: calcio (calcicosis), lípidos (xantomas), amiloide
      (amiloidosis), mucina (mucinosis).
   4. Roncha: evoluciona en horas y se debe a un edema vasomotor. Pueden ser
      puntiformes, de diverso tamaño y forma. Son muy pruriginosas y no dejan
      ninguna huella al desaparecer (piquetes de insectos).

Entre las lesiones SECUNDARIAS tenemos:
 1. Costras: es la concentración de un exudado por la desecación de su parte acosa.
 Si es sangre es puntiforme y les llamamos costras emáticas. Cuando el exudado es
 sedosidad o pus, la costra toma un color amarillento: costra melisérica.
 2. Escama: es la caída en bloque de la capa cornea y puede ser pitiriasiforme,
 grande y de aspecto yesoso (psoriasis), extensa y delgada, en grandes capas.
 Siempre se presentan al final de todo proceso inflamatorio.
 3. Escara: es la caída de una parte necrótica de la piel. Procesos gangrenosos,
 escaras de decúbito, fenómeno de lucio en la lepra.
 4. Atrofia: es el adelgazamiento de una o varias estructuras de la piel. El lupus
 eritematoso discoide termina su evolución dejando una zona atrófica irreversible.
10

 5. Liquenificación: sería lo contrario de la atrofia, pues aquí hay un
 engrosamiento de las capas de la epidermis.
 6. Esclerosis: es el endurecimiento de la piel debido a la producción excesiva de
 tejido conjuntivo.
 7. Cicatriz
 8. Soluciones de continuidad
 9. Verrugosidades y vegetaciones

Es necesario hablar también del número, tamaño, forma, bordes, estado de la
superficie, color y consistencia.
No olvidar el pelo y las uñas. Uñas muy convexas en dedos de palillo de tambor es
señal de insuficiencia respiratoria y unos ojuelos en las uñas podría significar una
psoriasis.
11

INSPECCIÓN DE CABEZA Y CUELLO
EXPLORACIÓN DE CABEZA

CRÁNEO:
1. Forma y volumen: normalmente el diámetro AP es el mayor que el transverso
Forma
- Dolicocefalia: exageración de la prominencia anterior.
- Braquicefalia: aumento en el diámetro transverso igualando el anteroposterior
- Naticefalia: (cráneo en forma de nalgas) resulta del abultamiento bilateral de las
gibas frontales llamadas nudosidades de Parrott. Producida por la sífilis congénita.
- Turricefalia: (cráneo en torre) soldadura prematura de las suturas coronal y
sagital con aplanamiento lateral y crecimiento hacia arriba. Causada por la
oxicefalia.
- Plagiocefalia: cuando el diámetro del cráneo es oblicuo
- Escafocefalia: cráneo en quilla
- Acromegalia: crecimiento craneano con mayor desarrollo occipital y grandes senos
frontales
- Raquitismo: reblandecimiento de los huesos o craneotabes, con deformidad por
aplanamiento, generalmente posterior
- Enfermedad de Paget (osteítis quística deformante): aumento de volumen de la
bóveda, con engrosamiento de los huesos planos y fístulas arteriovenosas múltiples
- Osteomas: crecimientos circunscritos que deforman el cráneo
- Quistes sebáceos
- Quistes dermoides
- Carcinomas
Volumen
- Macrocefalia: (hidrocefalia) impedimento a la circulación del LCR con enorme
dilatación de los ventrículos cerebrales y compresión de la corteza cerebral
- Microcefalia: (turricefalia)

2. Estado de la superficie: evaluar superficie del cabello, límites de implantación,
abundancia, color, grosor, presencia de alopecia (placas: alopecia areata/grandes
extensiones o total: alopecia generalizada)
- Alopecia areata: sífilis temprana (alopecias circulares, pequeñas, diseminadas),
micosis superficiales, enfermedades endocrinas (mixedema: cabello grueso, seco y
quebradizo, hiperparatiroidismo: cabello fino, suave y largo)
-   Alopecia   generalizada:   heredofamiliar   y   alopecia    tóxica  sintomática:
intoxicaciones, radiaciones, trastornos metabólicos, enf. infecciosas prolongadas,
periodo postpartum y postoperatorio y alteraciones emocionales.
- Coloración: kwashiorkor y enf de Addison
- Piel cabelluda: seborrea, eczema, queratosis senil, verrugas, pústulas, heridas,
contusiones, hematomas, pitiriasis, micosis, foliculitis, forúnculos, abscesos,
―manchas de vino‖, hemangiomas, fístulas arterio-venosas, carcinoma epidermoide,
osteomas y sarcomas.

3. Movimientos: pulsátiles localizados y generales
- Localizados: en vasos arteriales (arteriosclerosis, fístulas arterio-venosas,
hemangiomas y sarcomas)
- Temblor: Parkinson
- Pulsátiles: (signo de Musset) insuficiencia sigmoideas aórticos, derrame pleural
izquierdo masivo.

PALP:
- endostosis (depresiones)                   -   engrosamiento de la piel
- exostosis (salientes óseas)                -   dolor localizado
- cicatrices                                 -   temperatura
- nódulos                                    -   crepitación
- cambio de textura y grosor de los          -   movilidad anormal por fracturas
cabellos


PERC:
- MACEWEN: ruido de olla rajada (hipertensión craneana por hidrocefalia y tumores
cerebrales)
- Hiperparatiroidismo: sonido de tono bajo

AUC:
12

-   Soplos en diferentes localizaciones:     fístulas arteriovenosas, aneurismas
cirsoideos comunicantes, hemangiomas con nevos en mancha de vino, enf de Pager,
hipertiroidismo y aneurismas intracraneanos.

CARA:


1. Facies: conjunto de alteraciones que la enfermedad imprime en el rostro.
- Hipocrática: piel pálida, grisácea, superficie terrosa, orejas frías, sudoración
fría adherente, polvillo grisáceo en las vibrisas nasales, sequedad de la córnea
(fase premortem)
- Vultuosa (febril): enrojecimiento de la cara, inyección conjuntival
- Peritoneal: ojos hundidos, ojeras oscuras, afilamiento del rostro, pómulos
salientes, mejillas hundidas, lengua seca, mentón prominente, expresión de dolor
intenso
- Parkinsoniana: inexpresiva, con falta de movimientos
- Addisoniana: pigmentación oscura de piel y mucosas (sobre todo cara y manos).
Pigmentación de la mucosa gingival, lingual, palatina, labial y genital
- Leonina (lepra lepromatosa): engrosamiento de piel de la frente, mejillas,
pabellones auriculares y mentón, nariz hundida y ensanchada. Al forzar la mirada
hacia arriba hay ausencia de arrugas en la parte central de la frente (SIGNO DE
MONRAD-KROHN)
- Hipertiroidea: exoftalmos, parpadeo excesivo (o fijeza de los párpados), ausencia
de arrugas en toda la frente al forzar la vista hacia arriba (SIGNO DE JOFFROY),
nerviosismo, piel húmeda, cabello sedoso.
- Mixedematosa: engrosamiento y aspereza de la piel (sobre todo párpados y
mejillas), caída de cola de las cejas y expresión torpe
- S. de Cushing ―luna llena‖: hirsutismo facial, acné, vasos sanguíneos
superficiales muy prominentes, boca de pescado, aspecto pletórico.
Las alteraciones faciales por administración prolongada de corticoesteroides da
―facies cushinoide‖
- Cirrosis alcohólica: crecimiento bilateral de la gl. parótida
- Cloasma gravídico: hiperpigmentación facial en las áreas expuestas. Se da en
embarazo.
- S. de Beirana (pitiriasis alba): mancha hipocrómica. Se da en anemia hipocrómica y
parasitosis intestinal

2. Simetría: fijar la atención en:
- Pliegues frontales borrados en una hemicara
- Ptosis Palpebral: aperturas palpebrales diferentes por cierre mayor de una
- Desviación del eje de la naríz
- Prominencia o undimiento de un globo ocular o ausencia del mismo
- Borramiento de un surco nasogeniano
- Desviación de la comisura bucal
- Deformaciones unilaterales frontales, genianas o mandibulares
- Prominencia unilateral de gl. salivales

3. Edema: una maniobra es tomar un pliegue de la piel entre los dedos y hacer
compresión para ver se se marca la huella de los dedos
- Insuficiencia renal: en las mañanas al levantarse, predominio palpebral (puede
involucrar toda la cara)
- Síndrome nefrótico y anasarca: edema muy marcado, blando, blanco, no doloroso, con
predominio en los sitios declive
- Edema angioneurótico (edema de Quincke): asimétrico, de instalación rápida, afecta
párpado, labios y lengua y muchas veces se acompaña de placas de urticaria y prurito

4. Mixedema: engrosamiento, la piel es de color pálido, reseca, inelástica, la
presión digital no determina fóveas (signo del godete). La piel presenta signos de
xerodermia (piel senil)

5. Movimientos: signos más importantes
- Caída del párpado superior: lesión del III NC ipsilateral, con estrabismo
divergente (desviación del globo ocular hacia fuera)
- Parálisis periférica del VII NC: perdida de las arrugas de una mitad de la frente,
incapacidad para cerrar el párpado del mismo lado y debilidad o imposibilidad de mov
de los músculos genianos de la hemicara correspondiente, desviación de la comisura
13

bucal hacia el lado opuesto, acentuación del surco nasogeniano contrario y
borramiento del mismo en el lado paralizado
- Lesión central del VII NC: perdida o disminución de los mov de 2/3 inferiores del
rostro del lado opuesto al sitio de la lesión
- Tics
*Pedirle al enfermo que realice algunos mov que nos permitan apreciar de forma
rápida la indemnidad neuromuscular facial
- Asimetría de la expresión facial: secuela de parálisis facial, lentitud de
parpadeo, sinequinesias, mov que no definen bien los músculos seleccionados.
La debilidad del párpado inferior como secuela, provoca: creaestasis lacrimal

6. Sensibilidad: se realiza comparando un lado con el otro la sensibilidad al tacto
con un trozo de algodón en cada una de las tres áreas inervadas por el V NC
(frontal, maxilar y mandibular)
Explorar reflejo corneal
PALP permite descubrir puntos dolorosos, 1almente de los senos paranasales,
exploración de la articulación temporo-maxilar haciendo que el paciente abra y
cierre la boca mientras se palpa
PERC sirve para buscar puntos dolorosos o reflejos osteomusculares como el
mentoniano y el maseterino
AUSC es útil para localizar soplos vasculares faciales, por comunicaciones
arteriovenosas anormales, congénitas o adquiridas, en particular sobre el globo
ocular.

Otros síndromes que se pueden identificar son:
- Cornelia Langue: microcefalia, cardiopatías congénitas, defectos de los miembros
con ausencia de dedos y ―ojos bonitos‖ (pestañas largas y cejas pobladas)
- Lowe: cataratas, glaucoma, retraso psicomotor y aminoaciduria.


EXPLORACIÓN DE CUELLO

Forma
- Ectomorfo: cuello adelgazado y largo, exageración de la cifosis cervical,
prominencia del cartílago tiroides, acentuación del hueco supraesternal y las fosas
supraclaviculares, con relieves acentuados del mus ECM
- Mesomorfo: cuello ancho y musculoso
- Endomorfo: cuello muy corto hundido entre la cabeza y el tronco voluminoso
      - Caquexia: cuello largo
      - Enfisema pulmonar: acortado
Síndrome de Klippel-Feil (deformidad congénita por soldadura de vertebras
cervicales): cuello muy corto
Síndrome de Turner (por agenesia ovárica): pliegues triangulares a los lados del
cuello, desde las apófisis mastoides hacia abajo y afuera, aspecto de alas
extendidas

Volumen
      Aumento difuso: enfisema subcutáneo traumático, consecutivo a traqueostomía,
      angina de Ludwig, infiltración tumoral masiva
      Edema en Pelerina: compresión de VCS
      Disminución del volumen: desnutrición severa, qx. disección radical del cuello
      y laringectomía
      Aumento de volumen localizado:
   a) crecimientos centrales anteriores.- quiste dermoide del espacio de Burns,
      quistes tiroglosos, nódulo tiroideo de la pirámide de Lalouette, bocio difuso
      y nódulos délficos
   b) crecimientos centrales posteriores.- meningocele y mal de Pot cervical
   c) crecimientos   laterales  uni    o  bilaterales.-   bolsa   faríngea,  quistes
      (braquiales,   dermoides,   epidermoides,   sebáceos),   laringocele,  higroma
      quístico, tumor del cuerpo carotídeo, nodulo tiroideo, aneurismas de la
      carótida, crecimientos ganglionares, depósitos de grasa supraclaviculares,
      inflamación o tumores de gl. salivales, hematoma del ECM, costilla cervical,
      hemangioma cavernoso del cuello y tumores benignos o malignos

Estado de la superficie
- Cicatrices o infecciones de la barba por gérmenes piógenos o por hongos
14

- Eritema: inicio de infecciones, quemaduras, sudoración excesiva con irritación,
maceración, neurodermatitis o dermatitis atópica (cara post. del cuello) y
reacciones alérgicas (niños)
- Pápulas: acné
- Vesículas y pústulas: foliculitis, forunculosis, pseudofoliculitis (región de la
barba), forúnculos en la nuca que confluyen (diabéticos: edema local, induración y
color rojo cobrizo de la piel = lesión semejante al carbunco maligno), infección
crónica de folículos (sicosis barbae), vesículas con posterior formación de costras
y luego cicatrices (en el trayecto de algún nervio: h. zoster)
- Alopecia areata: alopecia en barba, mechones de canas (trastornos neurovegetativos
o vitiligo)
- Cicatrices:
a) cicatriz transversa, curva hacia arriba, en cara anterior del cuello:
tiroidectomía
b) cicatrices líneales siguiendo el borde inf. de la mandíbula: qx. gl. salivales
c) cicatriz media longitudinal infrahioidea y supraesternal irregular: traqueostomía
temporal
d) cicatrices extensas, anteriores, medias o laterales: laringectomía total,
disección radical del cuello
e) cicatrices laterales, muy irregulares (estrelladas) con gran retracción y
adherencia a los planos profundos en el trayecto de los ganglios cervicales y
supraclaviculares: escrófulas (cicatrización fibrosa, retractil de adenopatías
tuberculosas)
f) cicatrices con despigmentación irregular y a menudo sinequias (soldadura entre el
mentón y el tórax): quemaduras de cuello
g) cicatrices queloides: cicatrización excesiva
- Nevos (tumores benignos en piel derivados de melanocitos): pueden ser planos o
levantados, de base ancha o umbilicados
Triángulos supraclaviculares y borde donde termina la implantación de la barba
*niños de raza blanca: en la nuca hay nevos color rojo violáceo ―manchas de vino‖
(vasculares)
*ancianos: piel del cuello (desaparición de tejido celular subcutáneo, flacidez de
los tejidos, múltiples arrugas finas
- Venas: yugulares externas normalmente visibles en posición de decúbito dorsal
(desaparecen cuando la persona esta sentada)
Insuf. cardiaca congestiva, insuf. tricuspídea (se aprecia el pulso venoso
verdadero), lesiones tumorales mediastinales, crecimientos anormales intratorácicos
(comprimen VCS): llenado anormal que se observa en posición de fowler
      + Grado I y II: la columna llega hasta no mas de 2 cm. del borde clavicular
      + Grado III: la columna llega hasta el ángulo de la mandíbula
      + Grado IV: grado máximo de plétora yugular, vena muy ensanchada, flexuosa y
la columna de sangre llega hasta las subdivisiones retroauricular y mandibular o
facial posterior

Movimientos
      Movimientos activos
- Incapacidad para mantener cabeza erguida: lactantes (hasta 3 o 4 meses de edad),
miastenia gravis, dermatomiositis, distrofia musc. progresiva
- Tortícolis (contractura del ECM): contracción repentina de gran fuerza,
traumatismos directos, infecciones virales y traumatismos
- Parálisis de XI NC: parálisis de ECM y porción superior del trapecio: pedir al
paciente que rote la cabeza hacia el lado contrario del músculo afectado mientras
que se pone resistencia y se palpa el músculo, para probar el trapecio pedir que
encoja los hombros
- Movimientos de flexión y extensión limitados: AR, osteoartritis, mal de Pot
cervical, fractura, luxación o subluxación de vértebras y traumatismos
      Movimientos pasivos
- Rigidez de los músculos de la nuca: meningitis aguda, hemorragia subaracnoidea,
intoxicación aguda por plomo, opistótonos y epistótonos del tétanos y torticolis
      Movimientos transmitidos
- Pulsación arterial anormal: insuf. aórtica y aneurisma aórtico
- Pulso venoso verdadero: insuf. tricuspídea
- Temblor de la cabeza y el cuello: parálisis agitante (Parkinson)
- Temblor rítmico de cabeza y cuello sincronizado con el pulso (SIGNO DE MUSSET):
insuf. aórtica
15

PALPACIÓN:
Procedimiento de LAHEY: pinza entre el pulgar y los demás dedos juntos para palpar
tiroides, se le pide al pt q trague.
Hallazgos posibles:
- Crecimiento ganglionar: examinar áreas del cuerpo drenadas por ganglios afectados
      cara anterior del cuello: toda la cara y ½ anterior del cráneo
      triángulos laterales: cara, oído, dentadura, lengua, senos paranasales y ½
      post. del cráneo
Siempre que hay adenopatía cervical, buscar en axilas, ingles, supratrocleares…

Palpación de laringe:
Con la cara palmar de los 5 dedos identificando el cuerpo del cartílago tiroides,
cricoides, mb. cricotiroidea y hastas mayores del cartílago tiroides. Tomando con el
pulgar y el dedo medio toda la caja laríngea y realizar mov. laterales para notar
una crepitación (dada por el roce entre los cartílagos) ausencia: cáncer laríngeo
Palpación de ganglios:
   1. submentonianos                             6. suboccipitales
   2. submaxilares                               7. anteriores al borde del trapecio
   3. cadena yugular                             8. retroauriculares
   4. supraclaviculares                          9. preauriculares
   5. posteriores al ECM

- Ganglios pequeños, aislados, deslizables: tuberculosis, leucemia linfoblástica
(etapas iniciales), infecciones virales
- Ganglios muy grandes, firmes, adheridos a planos profundos: lesiones metastásicas
- Ganglios grandes en caras laterales: linf. de Hodgkin
- Ganglios grandes, numerosos, deslizables, de consistencia blanda: tb. ganglionar
avanzada
- Ganglio ―centinela‖ (de Virhow): ganglio único, grande en hueco supraclavicular,
generalmente izquierdo  metástasis carcinomatosa de proceso maligno en la mitad
superior del abdomen (1almente estómago)


Crecimientos centrales anteriores
- Quiste dermoide del espacio de Burns: masa en el hueco supraesternal, fluctuante,
sin pulsatibilidad, no adherente a la tráquea y no se desplaza con protrusión de la
lengua
- Quistes tiroglosos: masas quísticas formadas a partir de restos embrionarios en el
conducto tirogloso
- Fístula tiroglosa: ruptura espontánea de un quiste  masas pequeñas, centrales
(supra, medio o subhioideo, a nivel del cartílago tiroides o cricoides)
       Subhioideo: desaparece al tragar y aparece con la dorsiflexión del cuello y al
       abrir la boca
       Tiroides o cricoides: se deplazan hacia arriba cuando el paciente protruye la
       lengua
- Lóbulo piramidal del tiroides (Lalouette): masa alargada, central, piramidal, con
base ancha en el istmo y vértice superior adelgazado, que sigue el trayecto del
conducto tirogloso
- Bocio difuso: crecimiento completo de la gl. tiroides

Palp tiroides: método anterior o alteral (de LAHEY) o posterior.
Según el estado de superficie y el tamaño de la glándula, se distinguen:
- Bocio difuso pequeño: los lóbulos y el istmo están crecidos , superficie lisa y
consistencia blanda. Expresión de:
      hiperplasia fisiológica
      hipertiroidismo: en de Graves
      hipofunción: deficiencias de yodo, uso de drogas antitiroideas, tiroiditis
      crónica
- Bocio difuso grande: mayor del doble del tamaño normal, abultado, lisos y de
consistencia firma (bocio endémico y bocio coloide)
- Bocio nodular único: consistencia muy firma, sospechosos de malignidad
(adenomas) gammagrama tiroideo: nodulos ―fríos‖, no captan yodo radioactivo
- Bocio multinodular: por lo menos 2 nódulos palpables.
Puede ocurrir en:
16

         eutiroidismo
         tirotoxicosis (heperfuncionantes: enf. de Plummer), generalmente los
         nódulos corresponden a adenomas
         tiroiditis subaguda: nódulos dolorosos, glándula no muy crecida, fiebre y
         dolor a la deglución
         tiroiditis crónica: glándula muy dura, nodular, con crecimiento moderado
         carcinoma tiroideo
- Nódulos délficos: ganglios linfáticos de la membrana tirohioidea, en la línea
media
- Abscesos: angina de Ludwig (infección que inicia en la gimgiva e incluye espacios
submandibulares, sublingual y parafaríngeo), abscesos de la línea media del piso de
la boca

Crecimientos centrales posteriores
- Meningocele: masa esférica, blanda, violácea, con el saco de la dura madre
pediculado o sésil, cubierto con el grosor completo de la piel cabelluda o por
epitelio solamente, fluctuante, traslucida y aumenta de tamaño con el llanto del
niño
- Mal de Pott cervical: puede producir absceso retrofaríngeo, deformación de la
región cervical (cifosis), dolor localizado y gran limitación de mov.
SIGNO DE RUST: el paciente debe detener su cabeza con sus manos

Inflamaciones y tumores de las glándulas salivales
- Ránula: crecimiento de gl. sublingual o submaxilar de un lado
- PARÓTIDA: puede ser unilateral o bilateral. Generalmente es una saliente cónica
por atrás de la mandíbula, abajo y delante de la oreja (desplazando muchas veces el
pabellón hacia fuera ya arriba)
A la palpación la gl. no es desplazable
Puede ser doloroso o indoloro, muy firme en las neoplasias , menos duro en
padecimientos inflamatorios y a veces fluctuante si hay supuración. Salivación
dolorosa por estimulación con sabores agrios o dulces (parotiditis viral ―paperas‖)
Puede ocurrir en:
      crecimiento doloroso agudo uni o bilateral: parotiditis aguda viral
      crecimiento doloroso agudo, generalmente unilateral: parotiditis aguda por
      gérmenes piógenos (desnutridos, deshidratados, postoperatorio de cirugía
      abdominal…)  fiebre elevada, inflamación local extensa y leucocitosis
      crecimiento   indoloro   unilateral:  parotiditis   crónica   supurativa   (por
      obstrucción repetida del conducto parotídeo de Stenon
      Tumor mixto de la parótida: nódulo firme, indoloro en la parótida superficial,
      crecimiento lento pero puede convertirse en maligno
      crecimiento bilateral indoloro crónico: cirrosis hepática alcoholonutricional,
      desnutrición, intoxicación (mercurio, yodo, plomo, sulfas…), embarazo,
      lactancia, DM, tirotoxicosis, S. de SJÖGREN (xerostomía, xeroftalmía, AR y
      enf. de Mikulicz), leucemia linfocítica, linfomas, sarcoidosis
      neoplasias: crecimiento unilateral
*Las metástasis tumorales son muy comunes en el cuello

PERCUSIÓN:
Útil para el estudio de la columna vertebral: golpear las apófisis espinosas y
determinar si hay dolor en alguna

AUSCULTACIÓN:
Útil en pacientes con:
      insuficiencia cerebral vascular crónica
      accidentes vasculares cerebrales (en presencia de datos de ateroesclerosis
      generalizada)
      lesiones cardiovasculares (búsqueda de soplos)
      obstrucción arteroesclerótica (en carótidas)
      aneurisma y arteritis carotídeas
      aneurisma del tronco braquiocefálico
      aneurismas aórticos
      tumores locales muy vascularizados (ej: tiroides)

EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
17

Cejas: tienen tres partes cabeza, cuerpo y cola.
Observar si hay caída anormal: en sífilis, lepra e hipotiroidismo (cola)

Párpados: protección de los globos oculares de cuerpos extraños, irritantes químicos
y luz. La fisura palpebral debe ser igual en ambos lados, debe cubrir una pequeña
porción del iris (polo superior) y dejar visible el polo inferior. Alteraciones:
-Ptosis: descenso del párpado.      Lesión del III par craneali (mm elevador del
párpado), lesión del plexo simpático (Sx de Claudio Bernard-Hornerii) o por lesión de
la unión neuromuscular (Miastenia Grave).
Entropión: inversión del párpado, con irritación continua de la conjuntiva por las
pestañas → Cicatrización de procesos inflamatorios agudos conjuntivales o del
aparato lacrimal .
Ectropión: eversión del párpado. Paresia del orbicular de los ojos y por laxitud de
los tejidos en los ancianos (ectropión senil).
Blefaritis: aumento de volumen de los párpados. Edema (de orígen alérgico, cardíaco,
renal o inflamatorio). Si se asocia a la inflamación de la conjuntiva se denomina
Blefaroconjuntivitis.
Epicanto: pliegue en el ángulo interno, generalmente bilateral, que da una falsa
apariencia de estrabismo.
Orzuelo (perrilla): inflamación de las glándulas de Zeiss y Moll en el borde libre
del párpado, presenta colección de pus y se observa un “punto” amarillo.
Chalazión: inflamación de las glándulas de Meibomio en la cara interna del párpado
(puede ser marginal interno, interno, externo o marginal externo).
Xantomas: depósitos de material lípido cerca del ángulo interno de la comisura
palpebral,   que   realzan  la   piel,   con   aspecto  nodular    y  de   coloración
blancoamarillenta, en hipercolesterolemia
Xantelasma: cuando los depósitos de lípidos son en forma de placa.

Aparato lacrimal
Dacrioadenitis: inflamación de la glándula lacrimal, se observa como una prominencia
en el párpado superior en su porción lateral, con enrojecimiento y edema palpebral
considerable.
Dacriocistitis:   inflamación   de   los   conductos   nasolacrimales,  se   observa
enrojecimiento y edema del párpado inferior y del puente de la nariz, con lagrimeo
constante (epífora). Debida a procesos infecciosos.
Xeroftalmia: sequedad anormal de las conjuntivas. Deshidratación, enfermedad de las
glándulas lacrimales (Enfermedad de Mikulicz o el Sx de Sjögren iii).
Lagoftalmos o lagoftalmía: acumulación de lagrimas en el ángulo interno . Parálisis
facial periférica.

Globos oculares
Keratocono: forma cónica de la córnea.
Exoftalmos: por aumento del volumen ocular o por aumento del tejido retroocular →
Unilateral: tumores de la orbita, trombosis del seno venosos lateral, hematoma
infraorbitario. Bilateral: enfermedad de Graves.
Proptosis protrución real del globo ocular.
Enoftalmos: disminución del ojo por hundimiento debido a que los tejidos
retrooculares están hipoplásicos.      Cetoacidosis diabética, peritonitis y otras
causas de deshidratación severa.

Movimientos oculares
Estrabismo: desviación del eje de un ojo, puede ser hacia adentro o estrabismo
convergente    (endotropía),   hacia afuera o estrabismo divergente (exotropia),
concomitante (no es evidente la desviación, pero cuando se cubre el ojo sano, se
cambio el eje para poder observar un objeto), paralítico (parálisis de los mm
extraoculares)
Diplopía: visión doble.
Ampliopía: pérdida de visión unilateral, cuando se tiene diplopía.
Nistagmo o nistagmus: movimiento involuntario de los ojos, con cierta rapidez, que
puede ser vertical, horizontal o rotatorio, tiene una fase rápida y una lenta. Por
alteración vestibular (neuritis, cupulolitiasis o Enfermedad de Meniere) o central
(esclerosis múltiple, encefalitis o lesión intracranena expansiva).

Signos oculares de hipertiroidismo
Signo de Stelwag: apertura mayor de la fisura palpebral.
Signo de Dalrymple: retracción del párpado inferior.
18

Maniobra de Naffziger: paciente sentado, el médico desde atrás y arriba observa si
los globos oculares pasan del plano frontal de los arcos ciliares. Para comprobarlo
se utiliza el siguiente signo.
       Signo de Russell-Frazer: se solicita al paciente que cierre los ojos y se
       observa si el surco por fuera del globo ocular es menos marcado, si es así el
       signo es positivo.
Signo de Von Graefe: retraso del párpado superior para seguir los mov del globo
ocular cuando este desciende en su rotación.
Signo de Möbius: imposibilidad de mantener la convergencia ocular al hacer que fije
la mirada en un objeto que se le aproxima a los ojos, se puede o no asociar al Sx de
Möbiusiv.
Signo de Joffroy: ausencia de la formación de arrugas en la frente al mirar hacia
arriba, con la cabeza hacia abajo.
Signo de Rosenbach: ausencia de pestañeo.

Conjuntivas
Inyección   conjuntival:  congestión  de  los   vasos  conjuntivales  superficiales
abundantes y periféricos en el globo ocular y conjuntiva palpebral. En
conjuntivitis.
Inyección ciliar: congestión de los vasos pericorneanos profundos visibles a través
de la esclera y conjuntiva.
Pingüécula: acumulación de colágena en la porción nasal del limbo iridiocorneal, es
de color amarillo-café.
Pterigión: crecimiento anormal de la conjuntiva vecina a la córnea, es de forma
triangular y consiste de tejido conectivo, fibroso y es muy vascularizado. Puede
obstruir las puilas y generar trastornos visuales → Exposición excesiva al sol y
alcoholismo.
Hemorragia subconjuntival: por extravasación de sangre a partir de los vasos
pequeños lo que produce una mancha difusa roja viva, nocturna, que produce dolor
transitorio y tarda en reabsorberse.

Esclerótica
Amarilla Ictericia
Azul      Osteogénesis   imperfecta   (o   Enfermedad   de   Albers-Schomberg)   y   en   el
hipotiroidismo

Córnea
Queratitis: inflamación de la córnea, que produce opacidad discreta de la membrana e
inyección ciliar.
Reflejo corneal: tocar suavemente la superficie corneal, lo que tendrá como
resultado el cierre brusco de los párpados → Abolido en pacientes con lesión del
trigémino (explorarlo en la región nasal y en la temporal).
Anillo senil: presente en el limbo esclerocorneal por el depósito de lípidos en el
estroma.
Anillo de Kayser-Fleischer: color café parduzco. En la enf de Wilson (degeneración
hepato-lenticular) por depósitos de cobre.

Iris
Heterocromia iridis: diferente color de ojos.

Pupilas: Hay diferencias en el tamaño de las pupilas según el color de ojos (claros
> oscuros), edad (niños > adultos, ancianos < adultos). La pupilas pueden ser
excéntricas.
Isocoria: pupilas normales de 3 a 5 mm, iguales entre sí.
Anisocoria: pupilas desiguales. Se puede deber a midriasis o miosis y puede ser uni
o bilateral
      Midriasis   bilateral:  miedo,   estados  emocionales,   acción   medicamentosa
      sistémica o local de anticolinérgicos, simpaticomiméticos, glaucoma, lesiones
      cerebrales severas o descerebración.
      Midriasis unilateral: parálisis del III NC o irritación del plexo cervical.
      Miosis bilateral: acción de narcóticos, intoxicaciones por barbitúricos en
      etapas iniciales, uso de parasimpaticomiméticos y lesiones neurológicas.
      Miosis unilateral: traumatismos, infección local, cicatrices, sífilis del SNC
o alteraciones congénitas.
Sinequia: adherencia del iris al cristalino lo que produce pupilas irregulares.
Discoria: forma irregular de las pupilas.
19

Reflejos pupilares
Fotomotor o luminoso directo: contracción de la pupila cuando esta se ilumina
súbitamente.
Motomotor o de acomodación: contracción que sufre la pupila al cambiar de la visión
lejana a la cercana.
Consensual o luminoso indirecto: cambio de tamaño de la pupila casi sincrónico con
la estimulación del ojo contrario.
   Pupilas Argyll-Robertson: anisocoria (miosis), discoria, pérdida del reflejo
   fotomotor y persistencia del reflejo motomotor, sífilis del SNC.
   Pupila tónica de Adie: retraso del reflejo fotomotor o motomotor → Se presenta en
   jóvenes si causa conocida.


EXPLORACIÓN NASAL

I.- Interrogatorio
Síntomas nasales:
Obstrucción nasal
     o 6+3
     o Aguda o crónica
     o Unilateral o bilateral
     o Progresiva o constante

Rinorrea: salida de líquido por         la   nariz.   Puede   ser   líquida,     hialina,   mucosa,
mucopurulenta, hematopurulenta.

Alteraciones del olfato
                                                         Fractura   de   cráneo,   neuritis
                                        Súbita
           Ausencia    total      del                    viral, rinitis bacteriana
Anosmia
           olfato                                        Tumoración que afecta el bulbo o
                                        Progresiva
                                                         la cintilla olfatoria
           Disminución    de      la    Aguda            Infección nasal
Hiposmia
           capacidad olfativa           Crónica          Desviación del tabique nasal
           Alteración     en      la    Hiperosmia       Alteraciones        psiquiátricas,
Parosmia
           percepción de olores         Cacosmia         enfermedad neurológica

II.- Inspección

Morfología normal de la nariz
Tipo                         Narinas                                Domina en:
Nariz estrecha o afilada Ovales en sentido AP                       Raza blanca
(leptorrino)
Nariz    ancha,    achatada Muy    amplios en sentido               Raza negra
(platirrino)                 transversal
Intermedia (mesorrino)       Redondos                               Indígenas americanos

Morfología anormal de la nariz
Tipo                         Características                        Etiología
Nariz en ―catalejo‖          Destrucción del septum con             Lepra y sífilis
                             hundimiento    del   tercio
                             inferior
Nariz chata o ― en silla Destrucción de los huesos                  Traumatismos
de montar‖                   propios de la nariz con
                             hundimiento    del   tercio
                             superior
Nariz bullosa                    de   volumen   de   su            Hipertrofia de la piel
                             extremidad saliente

III.- Palpación
(Útil para determinar la integridad de los huesos propios de la nariz y del septum
nasal, para detectar áreas de dolor y malestar en los senos paranasales).

EXPLORACIÓN DEL OÍDO

Síntomas
20

Otorrea: salida de líquido por el oido. Hialina (LCR); mucosa, mucopurulenta o
purulenta (otitis media o externa); hemorrágica (traumatismo o tumor.
Otalgia: dolor del oido.
Hipoacusia: pérdida auditiva parcial.
Anacusia: pérdida auditiva total.
El estudio del síntoma debe incluir las características de la pérdida auditiva:
            Unilateral o bilateral
            Súbita o progresiva
            Antecedentes familiares de sordera
            Antecedentes de hiperbilirrubinemia en la infancia o infecciones
      virales
            Exposición a fármacos ototóxicos

Pabellón auricular
Región mastoidea buscando cicatrices quirúrgicas, equimosis (Signo de Battle).
Anomalías congénitas: hipoplasia, aplasia del pabellón con o sin atresia del
conducto auditivo.
    o Microtia: aplasia del lóbulo. Sx de Goldenbar, Microtia–Atresia.
    o Angulo de implantación muy abierto y orejas muy prominentes. Trisomía 21.
Tofos: depósitos de uratos en el tejido subcutáneo  gota
Tubérculo de Darwin: prominencia semiesférica en el borde del hélix.         Caracter
hereditario

Conducto auditivo externo:
La coloración normal del conducto es rosa pálido, contiene vellos y cerumen.
Membrana timpánica: color perlado, abajo del centro se observa un reflejo luminoso
en forma triangular (Cono luminoso de Politzer).

Pruebas de audición
Prueba de Rinne: diapasón sobre proceso mastoides, el paciente debe indicar cuando
deja de percibir la vibración, en ese momento se coloca el diapasón en el conducto
auditivo externo y todavía deberá ser capaz de percibir el sonido durante unos
segundos e indicar cuando cese la percepción.
    o    Si la transmisión aérea es normal, siempre lo escuchara por más tiempo que la
    transmisión ósea.
    o    Si hay impedimento de la conducción aérea, entonces la transmisión ósea será
    mayor que la aérea.
Prueba de Weber: diapasón sobre la línea media en la frente o sobre el vertex, el
enfermo debe referir de qué lado escucha mejor el sonido, normalmente se percibe
igual.
    o Lo oye mejor en el lado contrario a aquel en el que hay trastornos de la
      transmisión nerviosa.
    o Lo puede escuchar mejor en un lado cuando existe trastorno de la transmisión
      aérea en ese sitio.

EXPLORACIÓN DEL EQUILIBRIO

Vértigo:   alucinación  de   movimiento,   investigar si conlleva desequilibrio,
inestabilidad y tendencia a caer hacia un lado.
Nistagmo: movimiento conjugado de los ojos que tiene una fase rápida y una fase
lenta, movimiento continuo y repetitivo que no debe presentarse en condiciones
normales.

Nistagmo espontáneo                         Nistagmo postural
Movimientos al fijar o tratar de fijar la   Se presenta al cambiar la cabeza de
vista en una posición                       posición
Solicitar al paciente que mire un objeto    Maniobra de Hallpike: cambiar bruscamente
o dedo del explorador exactamente la        la posición sedente a decúbito dorsal con
frente, hacia arriba, hacia abajo y hacia   rotación de 20º a 30º la cabeza e
los lados                                   hiperextensión de la cabeza de 30ª
Estudiar su duración y sintomatología       Estudiar latencia (duración y dirección
concomitante                                (derecha,   izquierda,   arriba,    abajo,
                                            rotatoria,   combinada),   así   como   la
                                            intesidad (decreciente o constante)

Equilibrio propiamente dicho:
21

Prueba de Romberg: Colocar al paciente en cualquier posición que dificulte el
equilibriov, comparar el equilibrio que tien el paciente con los ojos abiertos y
cerrados.
      Romberg positivo: buen equilibrio únicamente con ojos abiertos, lo pierde
     cuando los cierra (alteración vestibular)
      Romberg negativo: no tiene equilibrio ni con los ojos abiertos ni cerrados
     (alteración central)

EXPLORACIÓN DE LA BOCA

Labios
Padecimientos congénitos:
  o Labio leporino o queilosquisis (queilos=labio), puede ser uni o bilateral.
  o Queilonatosquisis, cuando la encía también esta malformada
  o Queilonatopalatosquisis, cuando la encía y el paladar están malformados
Aumento de volumen:
  o Edema:origen    renal,  inflamatorio,   traumático   o  causa  alérgica   (edema
  angioneurótico, Edema de Quincke)
  o Mixedema: hipertiroidismo
  o Acromegalia
Tumores vasculares: hemangioma
Telangiectasia familiar (Síndrome de Osler-Weber-Rendu)
Cambios en la superficie:
  o Cianosis
  o Hiperpigmentación: enfermedad de Addison (borde bermellón se torna café
  oscuro), embarazo, cirrosis hepática, alteraciones endocrinas, porfiria y Síndrome
  de Peutz-jehgersvi
  o Sequedad:    estados febriles y deshidratación, Sx de Sjögren y Enfermedad de
  Mikuliczvii
  o Queilitis: inflamación de los labios con enrojecimiento severo, dolor y fisuras
  → traumatismos, infecciones, cambios de temperatura y carencias nutricionales
  o Fisura media del labio : hipovitaminosis
  o Infecciones
   Herpes simple: erupción vesicular en o alrededor de los labios: gripe, estados
  febriles o exposición excesiva a rayos UV.
   Herpes zoster: erupción vesicular de los labios de mayor severidad que ocurre
  siempre en el trayecto de un nervio
   Varicela: lesiones eruptivas vesiculopustulosas
   Candidiasis (muguet, moniliasis): placas gruesas, muy adherentes, como costras
  de leche
   Sífilis: estrías alrededor de los labios, cicatrices permanentes radiadas a
  partir de las comisuras (Rágades), chancro: ulceración circular, de bordes netos,
  con tendencia a crecer, acompañada de adenomegalia cervical.
   Tuberculosis: lesión ulcerosa crónica
  o Neoplasias: benignas     (mucocele:   nódulo  redondo,  traslúcido   o  azuloso,
  indoloro), malignas (carcinoma epidermoide (frecuente en ♂, en el labio inferior,
  por exposición al sol o en los fumadores, precedida de leucoplaquia o leucoplasia)
  o Leucoplasia o leucoplaquia: lesiones blancas, secas, con aumento de la
  consistencia del tejido, frecuentes en el paladar y la lengua → fumadores, la
  quemadura por aspirina tiene un aspecto muy similar.
  o Manchas de Fordyce: glándulas sebáceas muy superficiales a la mucosa.
  o Manchas de Koplick: alrededor del conducto de Stenon, pequeñas, claras rodeado
  por un halo rojo: Sarampión
  o Disminución de la abertura de la boca: esclerodermia

Encías
Padecimientos congénitos:
    o Queilonatoplatosquisis
    o Desarrollo excesivo del frenillo que impide la aproximación de los incisivos
    centrales
    Inflamatorias:
    o Gingivitis: inflamación de la encía que cursa con dolor local, enrojecimiento
    y aumento de volumen.
    o Gingivorrea: acumulación de secreción espesa en el borde libre de la encía.
    o Piorrea: secreción purulenta del tejido periodontal alveolar.
    o Gingivorragia: Hemorragia del borde libre de la encía.
22

   o Asociación fusoespirilar de Vincent: infección de las encías (boca de
   trinchera), es una gingivitis severa aguda o crónicaque involucra amígdalas y
   faringe, se presenta necrosis local, hipertrofia del borde de la encía,
   enrojecimiento y sangrado fácil, se forma una membrana grisácea característica y
   papilas interdentales se ulceran.
   Carenciales:
   o Escorbuto: hiperplasia gingival,   gingivorragia y ulceraciones → deficiencia
   de vitamina C
   Intoxicaciones:
   o Por difenilhidantoinato: hipertrofia gingival, la encía cubre casi en su
   totalidad al diente
   o Por plomo (saturnismo): línea azulosa fina, casi en el borde gingival
   o Por bismuto, plata o mercurio: pigmentaciones gingivales oscuras

Dientes: investigar número, implantación, color y caries.
Piezas          Edad
dentarias
Incisivos       6-8
centrales
Incisivos       7-9
laterales
Caninos         9-12
1os             10-
premolares      12
2os             12-
premolares      13
1 os molares    6-7
2 os molares    12-
                13
3 os molares    17-
                30

Anodoncia: ausencia total de la dentición decidual o permanente
Anodoncia parcial: falta de desarrollo de una parte de la dentadura
Hipodoncia: disminución en el desarrollo dentario
Dientes supernumerarios: >32 piezas, producen modificaciones en la posición de
piezas vecinas
Apéndices dentales supernumerarios: pequeña formación adicional de esmalte cerca o
debajo del borde gingival
Defectos en la formación del esmalte
 o Hipoplasia idiomática: deficiencia en la formación de esmalte en la dentición
   decidual y en la permanente, se manifiesta por irregularidades de tamaño, bordes y
   con irregularidades en su superficie.
 o Manchas cafés (fluorosis): exceso de flúor en el agua potable (común en los
   estados del Norte)
 o Coloración amarilla: niños con ictericia o exposición a tetraciclinas
 o Amelogénesis imperfecta: falta de calcificación del esmalte
 o Dentina opalescente: gasto excesivo de la dentadura, coloración grisácea, café y
   opaca
 o Atrición: proceso que ocurre con el tiempo por el uso normal de los dientes
 o Abrasión: desgaste excesivo de un diente o grupo de dientes
Dientes de Hutchinson: anormalidad de los incisivos centrales superiores, el
tubérculo central no crece y lo que resulta en un borde libre cóncavo, con el diente
corto y ángulos redondeados

Piso de la boca: identificar alteraciones de las glándulas salivales sublinguales,
del frenillo, infecciones y neoplasias
Anquiloglosia: desarrollo de un frenillo lingual muy grueso y largo que interfiere
con la masticación y la dicción
Ránula: degeneración de las glándulas salivales submaxilares o sublinguales, que
producen una masa esférica bajo la lengua.
Enrojecimiento de los conductos de Wharton y los de Rivinus  infección
Angina de Ludwig: infección severa del piso de la boca, flemón del área
submandibular que se extiende hasta el hueso hioides

Lengua: identificar alteraciones de la forma, volumen, superficie y movimientos
23

Forma y volumen
    o Macroglosia   o   megaloglosia  -   hipotiroidismo,   amiloidosis  secundaria,
    acromeglia y en la idiocia mongloide
    o Microglosia - deshidratación
Estado de la superficie:
DORSAL;    color rosa, superficie húmeda, brillante con pequeñas prominencias
(papilas)
VENTRAL, lisa, brillante, se observa el frenillo y dos venas longitudinales
  o Lengua en caviar: las venas de la lengua son varicosas- ancianos es normal,
  hipertensión del sistema de la cava sup.
  o Lengua saburral: depósito de saburra, material blanco amarilento
  o Lengua de perico: cambio de coloración haciéndose café oscura o negra -
  deshidratación severa
  o Lengua peluda: capa de material amarillento, café o negro que cubre las papilas
  filiformes hipertróficas, sobre todo en el centro - producida por cambios químicos
  locales.
  o Lengua escrotal: fisurada o estriada, profundos surcos en sentido longitudinal
  más aparentes en la punta, asíntomática (excepto por sensibilidad aumentada de la
  comida muy condimentada). Sx de Melkersson-Rosenthalviii.
  o Lengua geográfica: alteración epitelial de descamación crónica (eritema
  migrans, rash alternante), SIN relevancia clin
  o Glositis romboidea media: zona romboidea u oval, central y longitudinal, en el
  tercio medio de la lengua, realzada y de color rojo vivo, carece de papilas en su
  superficie
  o Lengua vidriada: lisa, irregular y de coloración blanquecina. Etapas avanzadas
  de la sífilis
Cambios por infecciones
  o Escarlatina - ―lengua en fresa‖ se cubre por una capa espesa saburral, en donde
  hacen prominencia papilas enrojecidas y quedan los bordes y la punta de color rojo
  vivo
  o Estomatitis herpética primaria- lesiones vesiculosas que después se ulceran
  o Fiebre aftosa - enrojecimiento primario y luego lesiones vesiculares que se
  rompen, dejando úlceras dolorosas y con secreción fétida
  o Candidiasis (moniliasis o muguet)- placas gruesas, blancas, muy adherentes y
  bien limitadas en la lengua y el resto de las superficies mucosas orales, se debe
  a la administración de antimicobianos de amplio espectro
  o Sífilis - chancro: cerca de la punta de la lengua, erosión circular con una
  pared dura, realzada, enrojecida, se acompaña de adenopatía submaxilar o cervical,
  parches mucosos: pequeños, color gris, a veces hipertróficas, realzadas y pueden
  coalescer, contienen Treponema pallidum, gomas: nódulos firmes, se ulceran y
  necrosan, cicatrizando posteriormente
  Cambios por enfermedades carenciales
  o Arriboflavinosis → lengua magenta(dolorosa, color entre púrpura y magenta,
  superficie irregular por edema de las papilas fungiformes y coloración roja de las
  encías
  o Pelagra (deficiencia de ácido nicotínico)- alteración de papilas laterales y de
  la punta, color rojo escarlata, salvación, dolor bucal, edema lingual,
  posteriormente la lengua se torna lisa y más roja (Lengua calva de Sandwith)
  o Esprue → ardor de las mucosas sobre todo la lingual, color rojo escarlata y
  lesiones vesiculares, aftosas o fisuras.
  Cambios por padecimientos hematológicos
  o Anemia perniciosa: color rojo vivo, áreas inflamatorias en las puntas y bordes,
  ardor y hormigueo que se acentúan con la ingestión de alimentos clientes o fríos.
  o Agranulocitosis → ulceraciones necróticas en paladar, lengua, encías amígdalas
  y faringe
  o Púrpura trombocitopénica: lesiones purpúricas o petequiales prominentes en
  encías y paladar, tmb ocurren en lengua

Paladar
 Anomalías congénitas paladar
     Torus palatinus: prominencia ósea de superficie irregular, de forma romboidea,
    sobre la línea media, con eje mayor sagital y que puede inflamarse con
    frecuencia.
     Paladar   en  ojival   →  Sífilis   (congénito),  obstrucción   nasal  crónica
    (adquirido), por hipertrofia de las amígdalas, adenoides o desviación del
    tabique nasal
24

    Perforación del paladar → traumatismos, osteomielitis        de   los   palatinos,
   neoplasia del hueso o la mucosa o por gomas sifilíticas.


                      Alteraciones motoras de    Lesión     del
                      los labios                 VII NC
                      Motilidad de la lengua     Lesión     del
                      alterada                   XII NC
                      Motilidad de la úvula      Plexo
                      afectada                   faríngeo   (IX
                                                 y X NC)

Pilares amigdalinos y amigdalas: estas últimas están limitadas por adelante y por
atrás por los pilares anterior y posterior que circunscriben la fosa amigdalina y
son parte del anillo linfático de Waldeyer. Normalmente las amígdalas apenas rebasan
el pilar anterior, en las infecciones graves estás pueden llegar a tocarse en la
línea media provocando disnea.
Amigdalitis aguda: aumento de volumen, rojo intenso, puntos de colección purulenta
en las criptas.
Fiebre escarlatina: lesiones severas, ―lengua en fresa‖, palidez circunoral,
erupción eritematosa generalizada y signos de postración
Amigdalitis crónica: crecimiento amigdalino importante co superficie irregular
debido cicatrización de las criptas
Difteria: membranas purulentas grisáceas muy adherentes que se extienden en el
paladar, el istmo de las fauces y laringe que pueden producir obstrucción
respiratoria
Mononucleosis infecciosa: inflamación aguda marcada
Agranulocitosis y leucemia aguda: alteraciones necróticas graves, sangrantes en las
amígdalas y mucosa oral
Neoplasias:
   o Carcinoma epidermoide: lesión firme, indurada, de bordes irregulares, muchas
   veces ulcerada y fácilmente sangrante, de base ancha con tendencia a extenderse
   o Linfosarcoma: gran crecimiento de la amígdala, manteniendo la superficie intacta
   por un tiempo y limitada a la fosa amigdalina
Sx de Tangier: raramente se presenta, caracterizado por aspecto lobulado
hipertrófico y de color naranja de las amígdalas por depósito de ésteres de
colesterol, se asocia a alteraciones importantes de los lípidos en sangre

Faringe: normalmente la superficie faringea esta cubierta por elevaciones redondas
circunscritas que son folículos linfoides
Faringitis
 o Aguda: enrojecimiento de la mucosa, los folículos se hacen más aparentes de
 color más rojo y con edema
 o Crónica: color de la mucosa menos vivo, hipertrofia de los folículos
 irregularidad de la superficie. En ambas presentaciones podemos observar exudado
 mucopurulento o purulento.
Flemón retrofaríngeo → mal de Pott, infecciones amigdalinas
Aliento
Halitosis: mal aliento → Insuficiencia hepática, coma hepático (hedor hepático),
trastornos digestivos (aliento pútrido), diabetes o inanición (aliento cetónico,
dulzón a frutas), fenilcetonuria (aliento a hierba recién cortada), uremia (orina).
25

APARATO RESPIRATORIO
AHF:
· Alergias, asma, dermatitis atópica           · Fibrosis quística
· Bronquitis, bronquiectasias                  · Tuberculosis
· Enfisema                                     · Tumores malignos
APP:
· Qx o traumatismos                            ·   PRUEBAS:    función  pulmonar,   Rx,
· Uso de ventilación asistida                  alergias,      tuberculina,     cutáneas
· ENF CRÓNICAS: pulmonares, cardíacas,         fúngicas
cáncer
· TABAQUISMO: índice tabáquico= (no. de cigarros al día) (no. de años)
                                       20
APNP
· Tolerancia a esfuerzos                       · Viajes
· Exposición laboral a irritantes o                   -VIH Caribe, África central
tóxicos                                               -esquistosomiasis         Caribe,
·    Entorno    doméstico:    tipo    de       África, SW de Asia
ventilación, alérgenos, COMBE                         -histoplasmosis NE y SE de EUA
· Convivencia con animales: palomas o
loros
en TODOS hay q preguntar tx previos y otras medicaciones:
TOS
· FASES
       1 aspiración/ de carga inspiración profunda
       2 compresión espiración forzada con la glotis cerrada→ ↑↑ la presión
intratorácica
       3 expulsión espiración brusca con apertura de la glotis→ ↓↓ presión
intratorácica
       ☆ llega al área cinérea en el piso del IV ventículo
·· COMIENZO: brusco o gradual
· TIPO DE TOS
       seca/ húmeda o mucosa, productiva/ no productiva
       con carraspera, estertores, ronca, ruidosa
       -tos alta o de garganta gorgoteo característico→ retención de secreciones
bronquiales en la faringe
       -laríngea ronca con transtornos de la voz y esputo
       -traqueal ronca sin transtornos de la voz, disnea de tipo cornaje y dolor
retroesternal
       -bitonal dos tonos en cada tosidura→ compresiones de la tráquea o parálisis de
una cuerda vocal
       -bronquiales y parénquima pulmonar fácil, húmeda y con expectoración verdadera
       -de procesos pleurales y mediastinales seca, ronca y dolorosa→ no es constante
       -emetizante provoca el reflejo gástrico antiperistáltico y vómito
       -acceso tosiduras aisladas o en varias ocasiones sucesivas
       -quintosa o coqueluchide en la tos ferina→ acceso sucesivos y bruscos
             espiraciones rápidas seguidas de una inspiración, larga y sibilante
       -perruna seca, grave y en accesos
       -postprandial x la ingestión de alimentos
· PATRÓN
       ocasional, regular, paroxístico
       relacionado a hora, clima, respiración profunda, habla, actividad
· SI HAY ESPUTO
       datos de producción frecuencia, duración, a cierta hora, con cierta actividad
       cantidad
       color claro, mucoide, purulento, teñido de sangre, sanguinolento
· GRAVEDAD
       cansa al paciente, prod dolor torácico
       interrumpe sueño o conversación
· SÍNT ASOC
       fiebre, coriza, goteo nasal,
       ahogo, falta de aliento, dolor torácico, opresión al respirar, tensión
       respiración ruidosa, ronquera, silencio
En personas inconscientes desaparece se puede complicar un cd patológico con
broncoaspiración
EXPECTORACIÓN
26

· Material biológico producido por el aparato respiratorio→           el moco es el
componente ppal
       -prod de moco 100-150 mL/24 hrs
· MUJERES Y NIÑOS aunq no la expulsen, sí existe→ lo q pasa es q la degluten
· CANTIDAD en una expulsión y en 24 hrs
· VISCOSIDAD inversamente proporcional a la cantidad
· COLORACIÓN MACROSCÓPICA
       -mucosa/ aperlada transparente y líquida
       -purulenta verde x los piocitos en suspensión
       -mucopurulenta amarillo-verdosa→ purulencia con secreción mucosa
       -antracótica con polvos en suspensión→ nicotina
       -hemoptisis roja o con estrías rojas
       -herrumbrosa pneumonía lobar
       -salmonada con burbujas→ edema agudo pulmonar
· OLOR
       - abscesos pútridos fétido y perceptible a distancia→ por posibles gérmentes
anaerobios
· SABOR
       -salado catarro
       -amargo procesos hepáticos abiertos a bronquios
VÓMICA
· Expulsión brusca de gran cantidad de pus o líquido por la boca o nariz
· Es de origen torácico, de:
       -absceso o quiste pulmonar                  -mediastinitis supurada
       -canalización espontánea de un epiema                    -colección purulenta
pleural
★No se debe confundir con la PSEUDOVÓMICA q es expectoración abundante        en los
bronquiectásicos o broncorreicos
       -pus achocolatada absceso hepático abierto a bronquios
       -mal de Pott abscesos subrfrénicos q se pueden abrir a bronquios.
HEMOPTISIS
· Expulsión de sangre de las vías respiratorias
       -el paciente siente calor y burbujeo retroesternal antes del episodio
· ESPUTO HEMOPTOICO cuando va precedido o acompañado de tos
       -la sangre debe ser roja, fresca, espumosa y espumosa o aereada
· JÓVENES casi siempre es tuberculosis
· ANCIANOS casi siempre es neoplasia
· MUERTE se da por asfixia por la inundación del árbol traqueobronquial→ más si hay
coagulación en los conductos áereos
CIANOSIS
· Cuando la saturación de O2 es menor al 80%
DOLOR TORÁCICO
· Comienzo y duración
· ASOCIACIÓN A: tos, infección resp baja, traumatismos
· SINT ASOC
       fiebre, irradiación del dolor hacia cuello o brazos
       expansión torácica no uniforme, respiración superficial, avidez de aire, tos
· DX DIFERENCIAL
       -SN lesiones neurológicas
       -tórax problemas pleurales, isquemias, IAM
       -piel VHZ

Trastornos de la voz
· Cuando están relacionados al aparato respiratorio son: disfonías, ronqueras o
afonía del vulgo y disartrias

EXPLORACIÓN DE TÓRAX.

Inspección.
Se ve cuidadosamente la simetría y forma del tórax, el diámetro transversal debe ser
el doble que el diámetro antero posterior, las anormalidades son:
   Tórax en tonel. Aumento del diámetro antero posterior y horizontalización de los
   arcos costales, es frecuente en pacientes enfisematosos y otras neumopatía
   obstructiva crónica.
   Tórax tísico. Hay disminución de ambos diámetros pero sobre todo del antero
   posterior, es frecuente en individuos caquécticos
27

   Tórax de zapatero o pectus excavatum. Indentación de la parte        inferior del
   esternón sobre el apéndice xifoides. No tiene implicaciones clínicas.
   Tórax de pichón o pectus carinatum. (en quilla) protusión del esternón.
Tipo respiratorio:
Normal
       Abdominal. Interviene principalmente el diafragma y los músculos abdominales,
       es el predominante en el hombre.
       Torácico. Participan predominantemente los músculos intercostales, sobre todo
       en las mujeres.
Patológicos
  Exageración de respiración abdominal. Se presenta c/lesiones pulmonares o
  pleurales dolorosas de la parte sup del tórax.
  Exageración de respiración torácica.     Padecimientos dolorosos o intervenciones
  quirúrgicas del abdomen superior.

Frecuencia y ritmo. Normalmente de 12 a 20 respiraciones por minuto, con ritmo
constante.

- Retracciones inspiratorias. También llamadas tiros, se presentan sobre todo al
inicio de la inspiración se acentúan en padecimientos obstructivos
-Expansiones espiratorias. Se producen cuando hay dificultad a la salida de aire.

Palpación.
-Amplexión. Se colocan las manos en el tórax anterior y posterior para evaluar el
aumento del diámetro antero posterior durante la inspiración, debe ser simétrico.
- Amplexación. Detrás del paciente se colocan ambas manos con los pulgares sobre la
apófisis espinosas en diferentes alturas comparando el movimiento de cada pulmón.
-Vibraciones del tórax, al pedir al pt q diga 1 ó 33.
-Buscar fortes pleurales.

Percusión.
Claro pulmonar, que es más intenso en personas delgadas y en las regiones
infraescapulares, caras laterales y regiones interescapulovertebrales. La percusión
se realiza en tórax anterior y posterior recordando la interferencia de las
escápulas, costillas y el corazón, la más común es la percusión digito digital. Debe
iniciarse en el ápice y avanzar hacia las bases.

 sonoraridad: en pts enfisematosos y localizado en pacientes con derrame pleural en
el tejido comprimido por el mismo (skodismo).
 sonoraridad: ocurre en condensaciones y derrames.

Auscultación.
Soplos:
       El soplo tubario (bronquiso terminales y tráquea) puede transmitirse a otras
       áreas cuando existe consolidación.
       El soplo cavernoso es una variante del soplo tubario que es más profundo y de
       tono bajo y se encuentra en tuberculosis y neumotórax.
       Soplo anfórico, parecido al cavernoso pero de tono metálico aparece en las
       mismas circunstancias.
Estertores. Sonidos producidos x el paso de aire a través de bronquios c/exudado o
disminución de calibre se clasifican en:
    o Roncantes y silbantes.    Se originan en la tráquea y bronquios gruesos, los
    primeros son como ronquidos y los segundos como silbido de un pájaro. Durante la
    espiración e inspiración.
    o Crepitantes. En alvéolos aparecen al final de la inspiración, se compara como
    al frote de cabello entre los dedos.
    o Subcrepitantes. Se deben a secreciones en terminales bronquiales, se asemejan
    al burbujeo del refresco y se escuchan durante la espiración e inspiración.
    o Frotes pleurales.
Alteraciones de la transmisión de la voz.
    o Broncofonía. Aumento de la intensidad y resonancia de los sonidos por
    condensación pulmonar
    o Pectoriloquia. Las palabras a la auscultación se escuchan como si pronunciaran
    al oído. Son datos de condensación y derrame pleural
28

o Egofonía. Los sonidos se escuchan     con   timbre   nasal,   aparecen   cuando   hay
derrame pleural de mediana cantidad..
29

APARATO CARDIOVASCULAR

PALPITACIONES:
Sensación de latido fuerte en el corazón, generalmente rápido, pero a veces lento,
puede ser regular o irregular, percibida por el enfermo mismo.
Semiología:
Causas de las palpitaciones:
1.- Palpitaciones en las lesiones orgánicas o en los trastornos funcionales del
sistema circulatorio:
Pueden presentarse espontáneamente, con el esfuerzo o durante las digestiones
difíciles en los siguientes casos:
      a) Lesiones miocárdicas, pericárdicas, y valvulares (especialmente en la
estenosis mitral)
      b) Hipertensión arterial de cualquier causa
      c) Taquicardia paroxística
      d) Arritmias extrasistólicas
      e) Astenia neurocirculatoria o neurosis cardíaca
2.- Hipertiroidismo
3.- Climaterio
4.- Anemias
5.- Palpitaciones en las enfermedades del sistema nervioso:
      a) Pacientes neuróticos e histéricos
      b) Forma de aura cardíaca en la epilepsia
6.- Palpitaciones en las intoxicaciones : por tabaco, alcohol, café, morfina,
preparados tiroideos.

- Pueden describir la extrasístole: palpitación súbita, como si el corazón diese un
vuelco o se hubiese detenido previamente.

FOSFENOS (ESCOTOMAS CENTELLEANTES, TEICOPSIAS):
Sensaciones luminosas zigzagueantes.
- Rayos luminosos de Moore: imágenes desencadenadas al mover los ojos rápidamente
cuando se sacude la cabeza o se bajan las escaleras; esto por la retracción
degenerativa del humor vítreo, el cual arrastra la retina y provoca en la misma las
imágenes relampagueantes. Posiblemente por desprendimiento de la retina.
-Escotoma centelleante de la jaqueca (teicopsia): equivalente al aura migrañosa por
la vasoconstricción de las ramas de la arteria carótida interna. Mancha luminosa al
lado del eje de la visión, la cual aumenta de tamaño, se vuelve pulsátil y llega a
interceptar la visión de la mitad de los campos visuales de uno o ambos ojos.

ACÚFENOS (TINNITUS):
Percepción de sonidos en ausencia de estímulos auditivos externos.
Pueden ser de etiología: vascular, auditiva, neurológica.

SÍNCOPE:
Pérdida súbita de la conciencia con recuperación de la misma en forma casi inmediata
( duración < 1 min). Traduce: falta transitoria de irrigación cerebral.
  Síncope de esfuerzo hipertensión pulmonar primaria grave (mal pronóstico)
  Reducción excesiva de la frecuencia cardiaca; ej: síndrome del seno carotídeo,
  pero sinusal, bloqueo AV completo. La duración del estado de inconciencia puede
  ser mayor y acompañarse de convulsiones (crisis de Stokes-Adams)
  Arritmias activas: taquicardia ventricular o fibrilación ventricular
  Síncope repetido en un niño:
              sordo síndrome de QT largo de Jarvell-Lange-Nielsen
              no sordo síndrome de QT largo de Romano-Ward
Síncope neurocardiogénico (alteración en la regulación de la presión arterial que es
favorecida por la hipovolemia).
 Fundamento fisiopatológico: se debe a una perturbación de los elementos nerviosos
cerebrales que controlan la conciencia: isquemia cerebral, cambios en la composición
de la sangre que irriga al cerebro (anemia, hipoxia, disminución del CO2,
hipoglucemia).
- Los principales factores determinantes del flujo sanguíneo cerebral son: el gasto
cardíaco y la presión de perfusión a nivel cerebral. Así pues, si estos dos
factores, descienden antes de que entren en juego los mecanismos compensadores, se
verá comprometido el suministro de oxígeno a las neuronas y sobrevendrá el síncope.
Semiología:
30

Causas:
1.- Alteraciones circulatorias: (disminución del riego sanguíneo al cerebro)
- Deficiencia de los mecanismos vasoconstrictores que mantienen la PA:
     a) Síncope vasovagal (es el desmayo común y hay factores emocionales
involucrados, ayuno y mala condición física).
     b) Hipotensión postural/ reducción del retorno venoso (tiene lugar cuando hay
un cambio súbito a la posición vertical tras permanecer de pie largo rato; por
fármacos simpaticolíticos como hipotensores, sedantes y antidepresivos; por diabetes
o enfermedades del sistema nervioso que causen parálisis de los reflejos
vasopresores; por venas varicosas capaces de retener grandes cantidades de sangre
venosa; tras un fuerte acceso de tos; durante el esfuerzo para defecar; al
levantarse en la noche a orinar).
      c) Síndrome del seno carotídeo (ocurre cuando el paciente utiliza un cuello
apretado; al voltear bruscamente; al rasurarse el cuello)
      d) Fármacos vasodilatadores: antihipertensores, nitratos, tranquilizantes,
inhibidores de la monoaminooxidasa.
        e) Otros: insuficiencia primaria del sistema nervioso autónomo, enfermedades
del sistema nervioso como tabes dorsal, siringomielia, neuropatía diabética,
esclerosis combinada subaguda, neuropatía periférica, porfiria, amiloidosis.
- Hipovolemia: hemorragia (por hemorragia activa en alguna parte del organismo),
deshidratación (por deshidratación importante), estado de choque, insuficiencia
suprarrenal.
- Reducción del retorno venoso: por maniobra de Valsalva, esfuerzos de tos, micción,
mixoma de la aurícula.
- Disminución del gasto cardíaco:
- Arritmias:
      a)    Bradiarritmias:   bloqueo   auriculoventricular,   asistolia ventricular,
bradicardia sinusal, bloqueo sinusal, paro sinusal, síndrome del seno carotídeo.
        b)    Taquiarritmias:    fibrilación   auricular    paroxística,  taquicardia
ventricular, taquicardia supraventricular.
         c) Arritmias por fármacos: digitálicos, quinidina, drogas psicotrópicas,
simpaticomiméticos, preparados tiroideos.
- Deficiencia de riego cerebral (ataques isquémicos transitorios):
     a) Insuficiencia de los vasos extracraneanos (carótidas vertebrobasilares) por
arterioesclerosis, trombosis, embolias, compresión extrínseca, síndrome subclavio.
    b) Espasmo difuso de las arteriolas cerebrales (encefalopatía hipertensiva).
2.- Alteraciones de la sangre: hipoxia, anemia, disminución del CO2 por
hiperventilación, hipoglicemia.
3.- Alteraciones nerviosas: Tensión emocional, ansiedad, ataques histéricos.

LIPOTIMIA:
Forma trivial y leve del síncope. El paciente pierde súbitamente la conciencia,
completa o incompletamente, con palidez, pequeñez del pulso. El suceso es
rapidísimo, sin aspecto de gravedad.
Semiología: La lipotimia se produce por las mismas causas que el síncope. Un
paciente con estenosis aórtica puede padecer lipotimias y de vez en cuando síncopes.
En la lipotimia desempeña un gran papel la emoción. Episodios de hipoglicemia
funcional y los de hiperventilación funcional con alcalosis respiratoria pueden
llegar a lipotimia y rara vez a síncope.

CIANOSIS:
Coloración azulosa de la piel y membranas mucosas por un aumento de hemoglobina
reducida u otros derivados de la hemoglobina en los vasos sanguíneos pequeños.
Fisiopatología: el aumento en la cantidad de hemoglobina reducida de los vasos
cutáneos puede deberse a dos causas:
      1) Aumento en la cantidad de sangre venosa cutánea como resultado de la
dilatación de las vénulas y las extremidades venosas de los capilares.
      2) Disminución de la saturación de oxígeno de la sangre capilar.
APARECE cuando la concentración de la hemoglobina reducida en los capilares supera
los 5 gr por 100 ml.

PERIFÉRICA se debe a una disminución en la velocidad del flujo sanguíneo a un área
determinada y a una extracción anormalmente aumentada de oxígeno de la sangre
arterial cuya saturación es normal. Éste es el resultado de la vasoconstricción y de
la disminución del flujo sanguíneo periférico, tal como ocurre durante la exposición
al frío, los estados de choque, la insuficiencia cardíaca congestiva y la enfermedad
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]

Más contenido relacionado

Similar a Resumenes propedeutica 1[1]

Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciònIntroduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciònSelegi-Kira
 
2. examen fisico general.pptx
2. examen fisico general.pptx2. examen fisico general.pptx
2. examen fisico general.pptxOmarAzaaVelez2
 
Catedra de fisiatría
Catedra de fisiatríaCatedra de fisiatría
Catedra de fisiatríayouromeo43
 
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]solnaciente2013
 
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deCrecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deBrisaHuancaSiles
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionuapzzg321
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaJazmin Gomez
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015tu endocrinologo
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS RocioSosa48
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 
24.evaluacion del paciente con psoriasis
24.evaluacion del paciente con psoriasis24.evaluacion del paciente con psoriasis
24.evaluacion del paciente con psoriasisRafael Ospina
 
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesEXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesDrRenEduardoSnchezHe
 
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptxVivianFloresClaros
 

Similar a Resumenes propedeutica 1[1] (20)

Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciònIntroduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
 
2. examen fisico general.pptx
2. examen fisico general.pptx2. examen fisico general.pptx
2. examen fisico general.pptx
 
Catedra de fisiatría
Catedra de fisiatríaCatedra de fisiatría
Catedra de fisiatría
 
Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
 
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
Examen fisico I
Examen fisico IExamen fisico I
Examen fisico I
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
 
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deCrecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
24.evaluacion del paciente con psoriasis
24.evaluacion del paciente con psoriasis24.evaluacion del paciente con psoriasis
24.evaluacion del paciente con psoriasis
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesEXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
 
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
 
Dsr
DsrDsr
Dsr
 

Más de Nayyely Nieto

Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3Nayyely Nieto
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Nayyely Nieto
 
Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Nayyely Nieto
 
Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Nayyely Nieto
 
Banco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteBanco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteNayyely Nieto
 
Banco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteBanco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteNayyely Nieto
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasNayyely Nieto
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completoNayyely Nieto
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docNayyely Nieto
 
Tumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosTumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosNayyely Nieto
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaNayyely Nieto
 

Más de Nayyely Nieto (20)

Ginecologia AMIR
Ginecologia AMIRGinecologia AMIR
Ginecologia AMIR
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60
 
Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1
 
Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1
 
Pato 1 chikito
Pato 1 chikitoPato 1 chikito
Pato 1 chikito
 
Banco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteBanco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandote
 
Banco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteBanco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndote
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Neuro citla4
Neuro citla4Neuro citla4
Neuro citla4
 
Neuro citla3
Neuro citla3Neuro citla3
Neuro citla3
 
Neuro citla2
Neuro citla2Neuro citla2
Neuro citla2
 
Neuro citla1
Neuro citla1Neuro citla1
Neuro citla1
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Tumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosTumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignos
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 

Resumenes propedeutica 1[1]

  • 1. 1 PROPEDEÚTICA Definiciones: FISIOPATOLOGÍA estudio de las alterac funcionales del organismo a causa de la enfermedad PROPEDÉUTICA estudio o enseñanza introductoria q antecede a otro SÍNDROME signos y síntomas con una base fisiopatológica común reunidos independientemente de la causa de la enfermedad. SEMIOLOGÍA estudio individualizado de cada uno de los signos y síntomas -se precisa: su origen, características, evolución, estado actual y relación con enfermedades determinadas SEMIOTECNIA técnica aplicativa de la semiología DIAGNÓSTICO relación de los signos y/o síntomas de un paciente con el conocimiento q se tiene de las enfermedades -niveles sintomát, signológ, sindromát, anatomotopográf, etiológ, fisiopatológ, patogénico, nosológ y diferencial. - a través de estos niveles al final llegas al dx integral PRONÓSTICO predicción hipotética, razonada y fundamentada de la probable evolución de un enfermo TERAPÉUTICA recursos utilizados para combatir la enfermedad y evitar su progresión -siempre se basa en el diagnóstico. INSPECCIÓN GENERAL El estudio del fenotipo, comprende el registro de tres categorías de hechos: 1. Fenómenos somáticos.- noción de somatotipo, sexo, estatura, peso, edad aparente y actitud somática 2. Fenómenos psíquicos o mentales.- actitud psíquica, grado aparente de inteligencia 3. Fenómenos relativos a la situación social y cultura.- indumentaria, cuidado personal, nivel económico probable, nivel cultural probable A estos deben agregarse: - GRUPO A: facies, displasias, vendajes o apósitos, mutilaciones y deformaciones - GRUPO B: tics u otros movimientos anormales, anomalías del lenguaje y rasgos anormales de la conducta - GRUPO C: ambiente domiciliario, familiar o ―habitat‖, existencia de hechos antisociales o de profundas discrepancias en la vida cultural y social Noción del somatotipo Se propone el empleo de la clasificación del somatotipo de Sheldon; quien propone que la morfología externa del humano puede ser analizada por medio de tres componentes: 1. Endomorfia: relativa a órganos digestivos derivados del endodermo 2. Mesomorfia: se refiere a huesos, músculos y tejido conjuntivo derivados del mesodermo 3. Ectomorfia: implica el desarrollo de piel y SN derivados del ectodermo Según Sheldon todos existen, pero en diferentes proporciones y se pueden clasificar en una escala del 1 al 7 *1 mínima y 7 máxima (límites normales) Para facilitar la aplicación de este sistema se han formado 7 categorías: Endomorfos: el 1er componente es mayor que los otros 2 por al menos 1 unidad Mesomorfos: el 2° componente es mayor que los otros 2 por al menos 1 unidad Ectomorfos: el 3er componente es mayor que los otros 2 por al menos 1 unidad Endomesomorfos: el 1° y 2° componentes están balanceados (o no difieren por mas de 1 unidad), pero exceden al 3° en una unidad Endoectomorfos: el 1° y 3° están balanceados y exceden al 2° en al menos una unidad Mesoectomorfos: el 2° y el 3° están balanceados y exceden al 1° en al menos 1 unidad Somatotipos balanceados: los tres componentes varían por menos de una unidad Estatura, peso Edad aparente Actitud somática :actitud que toma el cuerpo como consecuencia de una intención del paciente (libremente escogida/forzada)
  • 2. 2 Actitud psíquica: en el momento del examen: calma, serenidad, ansiedad, depresión, agitación, inquietud o temor. Grado aparente de inteligencia Indumentaria, cuidado personal, nivel económico probable Nivel cultural probable SOMATOMETRIA La somatometria es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona. Calculo del peso corporal recomendable: IMC: relaciona la estatura del paciente con su peso corporal y así cuantifica la magnitud de déficit o exceso de peso. Peso del paciente (Kg)/Estatura (cm)2 - Son incompatible con la vida los valores menores de 11 en mujeres y 13 en hombres CLASIFICACIÓN LIMITES Delgadez <de 18.5 Normalidad 18.5-24.9 Sobrepeso grado 25-29.9 1 Sobrepeso grado 30-39.9 2 Sobrepeso grado >de 40 3 Distrubución de la masa corporal 1. Androide (manzana): mayor proporción de grasa en la parte superior del cuerpo. Riesgos: mayor resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, intolerancia a la glucosa, DM2, hiperlipidemia, ateroesclerosis, isquemia o IAM, HA, gota, trastornos menstruales, hirsutismo, cáncer de mama o endometrio y mortalidad prematura. 2. Ginecoide (pera): mayor proporción de grasa en la parte inferior del cuerpo. No presenta riesgos. El índice cintura-cadera: x por 100 perímetro de cintura (cm) y divide entre el perímetro de la cadera. Resultados normales: .71-.84 en mujeres y .78-.93 en hombres (si es > es androide y si es < ginecoide). Perímetro del Brazo Perímetro de brazo relajado: distancia perimetral del brazo derecho en ángulo recto al eje longitudinal del húmero, cuando el sujeto está parado erecto con el brazo relajado colgando al costado del cuerpo (palma mirando el muslo). La cinta es colocada en la marca que determina la distancia media entre los puntos acromial y radial (línea media acromial-radial). Perímetro de brazo flexionado en máxima tensión: la máxima circunferencia del brazo derecho elevado a una posición horizontal en el plano sagital, con el antebrazo flexionado en supinación, en contracción máxima (articulación del codo en ángulo de 45). El sujeto es estimulado a ‖sacar bíceps". Una flexión submáxima preliminar permite determinar el lugar de la máxima circunferencia; luego se le pide que haga la máxima contracción, alentando verbalmente. Esta medición es obtenida estando el evaluador parado lateralmente a la derecha del sujeto Brazada Se compara la relación entre la longitud de los brazos extendidos de punta del dedo medio derecho a punta del dedo medio izquierdo. Brazada: estatura. En niños esta relación 1:1, en adultos es de 1:1.2 - En el S. de Klinefelter o Marfan la brazada es > - En el dismorfismo y la acondroplasia la estatura es > Peso Ideal Se multiplica estatura en metros2 x constitución ósea. Constitución ósea: Constitución pequeña = 20 Constitución mediana = 22.5 Constitución grande = 25 Superficie corporal Cálculo de la superficie corporal (SC) a partir del peso (P, kg) y la talla (T, cm):
  • 3. 3 Mosteller: SC = (P x T/3600)0,5 Haycock: SC = P0.5378 x T0.3974 x 0.024265 Biering: SC = 10.9 x P0.67 Dubois-Dubois; SC = P0.425 x T0.725 x 0.007184 Boyd: SC = 3.207 x P(0.7825 – 0.01188 Log P) x T0.3 Gehan: SC = P0.51456 x T0.42246 x 0.0235 Isackson: SCI = 1 + [(P + T - 160) / 100 Breitman: SC = 0.0087 x (P + T) – 0.26 x 100 Von Schelling; SC = 5.3175 x T x 100.5 x P Vierordt: SC = 12,3 x P0.67 Bardeen: SC = 1.43(2P x 1000/T + 4T(P x 1000T)0,5
  • 4. 4 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. OJOS Agudeza Visual Ambliopía:  de la agudeza visual. Amaurosis: pérdida total de la vista. Escotoma: area ciega del campo visual. Hemianopsia ceguera de medio campo visual. Amaurosis fugaz: siente una nube que obstaculiza momentáneamente la visión. Uso de Lentes: Emetropia: condición en que los rayos de luz son enfocados adecuadamente sin tener q usar lentes. Ametropía: variaciones de la condición emétrope que no se deben a opacidades. Hipermetropía: foco posretiniano, el ojo mas pequeño de lo normal, tiene una visión normal a mas de 6 m. Se corrige con lentes convexas +. Miopía foco prerretiniano, el ojo es más grande de lo normal, no puede ver objetos distantes con claridad, se corige con lentes cóncavas +. Astigmatismo: variación del poder de refracción a lo largo de diferentes meridianos del ojo, se debe a irregularidades en la forma de la córnea, se corrige con un lente cilíndrico cóncavo o convexo orientado en el meridiano adecuado. Presbicia:  del poder de acomodación por endurecimiento del cristalino, se corrige c/ lentes bifocales. Anisometropía: diferencia en los vicios de refracción entre ambos ojos. Aniseiconía: diferencia en el tamaño de la imagen en los dos ojos. Secreción lacrimal: Epífora: secreción exagerada de lágrimas. Xeroftalmia: sequedad excesiva de las conjuntivas. La xeroftalmia produce: queratoconjuntivitis seca, y tmb puede formar parte del síndrome de Sjogren (queratoconjuntivitis seca, xeroftalmia y artritis). Fotofobia: sensación ocular desagradable producida por estímulo luminoso, es producida por la contracción dolorosa del iris afectada por procesos de la córnea y úvea inervadas por la rama oftálmica del trigémino. Fosfenos (escotomas centelleantes, teicopsias): son sensaciones luminosas zigzagueantes. Son consecuencia de estimulos anormales en alguna porción del sistema visual. Semiología: Al cerrar los ojos o después de ver objetos brillantes pueden verse imágenes cromáticas se supone q son glóbulos rojos en su curso a traves de los capilares Rayos luminosos de Moore. Imágenes desencadenadas cuando se mueven los ojos rapidamente mientras se sacude la cabeza o bajan ecaleras. Son causadas por la retracción del humor vitreo que y arrastra la retina y forma tales imágenes. Escotoma centelleante de la jaqueca teicopsia. Equivalente al aura migrañosa, el px ve subitamente una mancha luminosa, que se vuelve pulsatil y puede interceptar la visión a la mitad de los campos. Escotomas: defecto macular en el campo visual, es positivo si la mancha es oscura o negativo si la visión esta anulada. Dolor ocular: resultado de estimulos transmitidos por el V par craneal, ocurre en padecimientos traumáticos, inflamatorios y neoplásicos. Entre los más importantes estan la uveítis(anterior o iridiocilitis y posterior o coroiditis) y el glaucoma El glaucoma se caracteriza por el de la presión intraocular, la normal es de 10 a 21 mmHg. Es el resultado de un desequilibrio entre la producción y salida del humor acuoso. Se acompaña de cefalea y percepción de halos alrededor de las luces eléctricas, también puede haber dificultad para adaptarse a la visión en la oscuridad. Hay edema del párpado, epífora, enrojecimiento alrededor de la córnea, opacidad de la misma que impide visualizar adecuadamente la retina. OÍDO Hipoacusia:  de la agudeza auditiva. La función auditiva tiene dos fases. 1. Conducción . paso de las vibraciones sonoras desde el medio externo hasta el líquido del oído interno (interviene la mb. Timpánica y los huecesillos del oido medio). Sus alteraciones producen disminución de la intensidad del sonido. 2. Percepción. Ocurre en la coclea donde las células del órgano de corti transducen las vibraciones a potenciales eléctricos, la información se transmite por el nervio auditivo, hasta la corteza auditiva donde se realiza
  • 5. 5 la comprensión del sonido. Una lesión en esta fase produce distorsión del sonido Acúfenos: percepción de sonidos en ausencia de estímulos auditivos externos. (tmb se llaman tinnitus). Causas: vasculares, neurológicas, auditivas y psicógenas. En la enfermedad de Méniere (recurrente) y a laberintitis idiopática(autolimitada) se ascocian a vértigo, náusea y vómito. Otorrea: flujo no hemorrágico por el conducto auditivo externo. Otorragia: flujo hemorrágico por el conducto auditivo externo. Otalgia: dolor del oído, la inervación sensitiva del pabellón auricular procede del nervio auriculotemporal, rama del maxilar inferior (mandibular) y de la rama auricular del plexo cervical superficial. La mucosa del tímpano esta inervada por el IX y por el filete carotidotimpanico que nace en el plexo carotídeo. Vértigo: es la sensación de desorientación en el espacio asociado a sensación de movimiento. (el mareo es la sensación de desorientación en el espacio sin sensación de movimiento). Causada x una disfunción en el sistema vestibular, periférico (afecta al aparato vestibular: canales semicirculares, mácula, sáculo, utrículo), central (afecta al VIII par craneal). Vértigo paroxístico posicional benigno: provocado por el desplazamiento libre de partículas (otolitos) en los canales semicirculares, q normalmente están fijos al utrículo y cuando se desprenden causan vértigo. *Ataques isquémicos de la arteria basilar incluye síntomas vestibulocerebelosos (vértigo, mareos, disartria y ataxia). NARIZ Rinorrea: flujo de origen nasal. La secreción de moco es aprox. 1 litro en 24 horas. Ozena: atrofia de la mucosa nasal donde hay pérdida de las glándulas productoras de moco y  de secreción normal. En las rinitis agudas se observa el fenómeno contrario. Epistaxis: sangre por las fosas nasales. GUSTO Disgeusia: identificación anormal de sabores. Hipogeusia:  en la percepción de sabores. Hipergeusia.: en la percepción de los sabores. Cacogeusia: perversión del sentido del gusto.. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Cefalea: dolor de cabeza. Cefalalgia: neuralgia encefálica (dolor superficial de uno de los nervios sensitivos de la cabeza). Migraña: cefalea localizada, casi siempre unilateral acompañado de trastornos oculares y psíquicos. El dolor ocurre en:} a) estructuras intracraneanas: Senos venosos, arterias meníngeas, arterias del polígono de willis y los pares craneales son fuente de dolor Las supratentoriales ( todas las de la fosa anterior y media) dan dolor referido a frontal, temporal y parietal anterior del mismo lado, siguiendo la distribución del trigémino Las infratentoriales (fosa posterior) dan dolor referido a occipital del mismo lado, en la distribución del IX, V y los tres primeros nervios cervicales. b) estructuras extracraneanas: Arterias del cuero cabelludo, de la cara; el contenido de la órbita, los músculos de la cabeza, etc. El dolor a cualquier nivel generalmente es provocado por la dilatación de las arterias intra y extra craneanas (cefalea vascular a menudo causada por hipertensión intracraneana), la tracción de las venas intra y la compresión de los pares craneales, la irritación meníngea. La mayoría de los dolores de cabeza en clínica se deben a mecanismos de vasodilatación.
  • 6. 6 Dolor orofacial (dolor en boca y cara): inervación dada principalmente por el trigémino y sus ramas: oftálmica (nariz y frente), maxilar, mandibular. Las amigadalas estan inervadas por el nervio palatino (rama del maxilar), el lingual (rama del mandibular) y el glosofaríngeo (inerva tmb lengua posterior, faringe posterior y epiglotis). El nervio inerva faringe parte inferior de la epiglotis y la tráquea. Diplopía: visión doble. La visión binocular depende de la función de los musculos del ojo para que la imagen se proyecte en las retinas correspondietes. El área 8 del lóbulo frontal se encarga de los movimientos conjugados voluntarios y existe otra en el occipital que se encarga de los movimientos contralaterales de rastreo. Diplopía monocular: se debe a tastornos intrínsecos del ojo, la diplopia desaparece cuando se tapa el ojo enfermo. Su causa más frecuente son anormalidades de refracción. Diplopía binocular: se debe a una falta de ajuste de la coordinación motora de ambos ojos. Son causados por parálisis de los músculos del ojo que dependen de la lesión de los nervios correspondientes. Ataques convulsivos Son accesos de contracciones musculares que sobrevienen por crisis violentas e involuntarias. Hay dos tipos: Tónicas, hay contracción muscular sostenida que produce inmovilidad con ligero movimiento Clónicas hay periodos alternantes de contracciones y relajamiento. Tetania: es la contractura tónica localizada o generalizada. El calcio y el magnesio estabilizan las membranas, una disminución de estos aumentan la irritabilidad de las neuronas dando lugar a tetania. La alcalosis disminuye la fracción de calcio ionizada con las mismas consecuencias. Alteraciones del sueño Insomnio: dificultad patológica para dormir. Hipersomnia: Exceso de sueño Narcolepsia: síndrome caracterizado por ataques de sueño o pérdida del tono muscular, alucinaciones hipagnosicas y parálisis del sueño. Letargia: Memoria y Demencia Memoria: facultad de reproducir impresiones archivadas en la mente. Amnesia: perdida de la memoria, puede ser anterógrada no se recuerdan acciones recientes y retrógrada se olvidan experiencias antiguas. Demencia: es el estado de debilitamiento de las facultades mentales Personalidad: conjunto de cualidades físicas y psíquicas propias de la persona ESTADO MENTAL Desorientación y confusión: Síntomas asociados: - delirios (ideas falsas, individuales e inaccesibles a la razón: persecución, influencia = creer que se esta sujeto a la acción de fuerzas o agentes exteriores, referencia = pensar que ciertos eventos cono anuncios de TV, radio… tienen un sentido personal, oculto o contienen mensajes especiales, grandeza, culpa y miseria. - alucinaciones (percepciones que ocurren en ausencia de estímulos exteriores correspondientes, proyección al exterior de imágenes mentales). Las alucinaciones visuales son mas frec en psicosis orgánicas y auditivas en las psicosis esquizofrénicas. - ilusiones (interpretaciones incorrectas de datos sensoriales) - cambios de humor (abatido, desalentado, atemorizado, intolerante, susceptible, irritable  valorar la intensidad de estos cambios, el grado en el que interfieren con ocupaciones y diversiones habituales, si su iniciación a iniciado por circunstancias adversas, cuanto duran los cambio de humor: horas o días, inestabilidad emocional, hora del día –en la depresión endógena hay agudización de la angustia en las mañanas que disminuye conforma pasa el día-) - ansiedad - tristeza - lentitud (para pensar o concentrarse mentalmente, característico de la depresión) - despersonalización (alteración en la percepción de si mismo, incluye sentimientos de irrealidad y extrañeza, distorsiones de la imagen corporal o cambios en el sentido de identidad)
  • 7. 7 - agitación, aceleración del pensamiento y fuga de ideas (común en estados maniacos) - insomnio - compulsiones (pensamientos que demandan en forma repetida la ejecución de ciertos actos o rituales: lavarse las manos, contar…, asociados con el sentimiento de que si no se llevan a cabo algo malo le ocurrirá a la propia persona o a personas cercanas) - obsesiones (pensamiento o fantasías a menudo de contenido sexual, sádico, blasfemo u obsceno que tienden a ingresar en la conciencia de la persona involuntariamente; es normal que por ellas se sienta aterrorizada, avergonzada o culpable) - fobias (temores que sin tener bases en la realidad, se presentan ante ciertas situaciones u objetos) - alteraciones del apetito - toxicidad medicamentosa Depresión: estado endógeno o reacción a circunstancias adversas de la vida  investigar si el paciente ha sufrido estados depresivos anteriores semejantes al actual, alternando o no con estados de bienestar excesivo (con frecuencia los estados depresivos alternan con exaltación eufórica = formas bipolares). Síntomas asociados: - angustia (estado de miedo indefinido, de aprensión, que se presenta en ausencia de estímulos externos amenazantes. En las crisis agudas el paciente se encuentra aterrorizado e impotente teme morir, perder la razón o sufrir algún daño irremediable. En las formas subagudas y crónicas, el enfermo vive en un estado persistente de aprensión. En la angustia puede ser aparente una preocupación mórbida con el funcionamiento corporal: hipocondriasis o una fatigabilidad mental y física: neurastenia) - apatía (afecto aplanado: incapacidad para reaccionar ante situaciones y estímulos ordinarios y aún extraordinarios. El enfermo se encuentra retraído, desinteresado e indiferente) - tensión agresiva (irritabilidad y tendencia a reaccionar de forma violenta ante provocaciones pequeñas) Ansiedad: súbita, crisis inexplicable de temor, ansiedad o pánico sin razón aparente; temeroso, no es capaz de pedir ayuda o de escapar en determinadas situaciones, dificultad para el control de las preocupaciones; dedicar mas tiempo del necesario en hacer o comprobar cosas repetidamente. Síntomas asociados: - crisis de pánico - pensamientos obsesivos - comportamientos compulsivos Aceptación de la enfermedad: aceptar las limitaciones que impone, el sufrimiento inevitable y sus consecuencias, pero manteniendo activa la aspiración a recuperar la salud lo antes posible, y teniendo la disposición a poner en juego los medios que estén al alcance para lograrlo. Negación (actúan como si en realidad no estuvieran enfermos, sienten que las restricciones impuestas por la enfermedad son injustificadas e innecesario el tratamiento) Desplazamiento de la agresividad (sus demandas son excesivas y se violentan cuando no se cumplen sus deseos, antagonizan a las personas que más necesitan) Pasividad (se someten ciegamente a las órdenes del médico, esperan obtener la curación como premio a su buen comportamiento) Antecedentes Médicos: alteraciones neurológicas, cirugía cerebral, daño cerebral, efectos residuales, enfermedad crónica o debilitante, terapia psiquiátrica u hospitalización Historia Familia: alteraciones psiquiátricas, enfermedades mentales y alcoholismo, retraso mental, autismo, enfermedad de Alzheimer, alteraciones del aprendizaje Historia Personal y Social: estado emocional: sentimientos sobre sí mismo; capacidad de adaptación a sus tensiones en la vida; nivel de estrés; ansiedad o irritabilidad; inquietud; disminución de la actividad sexual; problemas con el dinero, el trabajo, el matrimonio o los hijos, desánimo, objetivos vitales, frustraciones, actitudes, relaciones con los familiares. Nivel intelectual: historia educacional, cambios cognoscitivos, patrones de comunicación, cambios en la memoria o en el proceso de pensamiento, acceso a la información. (Las alteraciones en las funciones intelectuales expresan generalmente enfermedad cerebral)
  • 8. 8 - orientación (preguntando al enfermo si conoce la fecha, lugar y funciones del lugar donde se encuentra) - memoria - juicio (plantear al enfermo pequeños problemas que ponen en juego su discernimiento) Patrones de sueño o alimentación; apetito, pérdida o aumento de peso; ansiedad. Consumo de alcohol. Consumo de drogas, sobre todo drogas de discoteca o las que alteran el humor Tipos de enfermos a los que se puede enfrentar el medico Perfeccionista: minuciosidad, apego al orden y a la rutina Pasivo, dependiente: explotador, dispuesto a recibir, demandante e incapaz de dar algo a cambio Pasivo, agresivo: aparentemente sumiso pero es integrante y distorsiona sutilmente los hechos para sabotear el tratamiento y antagonizar a las personas Paranoide: suspicaz, desconfiado, hostil, atribuye la culpa a los demás y adivina en ellos malévolas intenciones ocultas Histeroide: teatral, vanidoso, con necesidad de monopolizar la atención e inclinado a dramatizar Ansioso: aprensivo, adicto al sufrimiento y al fracaso Psicópata: irresponsable e incorregible, para el las demás personas son objetos para ser explotados, hábil, manipulador, hace promesas que nunca cumple Destructivo: malévolo, dispuesto a causar sufrimiento sin objeto ni necesidad
  • 9. 9 EXPLORACIÓN DE LA PIEL Topografía: Significa enumerar lo sitios afectados por la dermatosis de acuerdo con la división clásica del cuerpo haciendo hincapié si predomina en algunos sitios como partes expuestas o cubiertas del cuerpo, salientes o entrantes, si es bilateral, si es simétrica o asimétrica. Con la topografía podemos concluir si la dermatosis es: a) Localizada a un segmento del cuerpo b) Diseminada a varios segmentos c) Generalizada si afecta mas del 80% de la superficie corporal Síntomas: ardor, dolor, prurito, y trastornos de la sensibilidad Lesiones dermatológicas elementales (primarias ys ecundarias) Entre las lesiones PRIMARIAS tenemos: 1. Mancha o Mácula. Es un simple cambio de color de la piel, como este depende de dos factores básicos: la cantidad de melanina y la red capilar de la piel, hay dos clases de manchas. a) pigmentadas: cuando aumenta tenemos la melanosis o melanodermias, y si disminuye, tenemos las leucodermias: manchas hipocrómicas y acrómicas. En ocasiones existe una mezcla de manchas hiper y acrómicas: leucomelanodermias (mal del pinto). b) vasculares: si solo hay congestión de los vasos se forman manchas rojizas que se borran con la presión: mancha eritematosa como en el eritema polimorfo y el lupus eritematoso. Cuando hay mayor daño en las paredes vasculares y por consiguiente hay extravasación: manchas purpúricas que no se borran con la presión: petequias y equímosis. c) Un tercer tipo de manchas se debe a pigmentos ajenos. Les llamamos manchas artificiales. 2. Levantamientos de la piel con contenido liquido. a) Vesículas y ampollas: su contenido es seroso, son de algunos mm, y las ampollas son de mayor tamaño. Los herpes y el eczema producen vesículas, las quemaduras y los pénfigos dan ampollas. b) Pústulas y abscesos: su contenidos es purulento. Las pústulas son de mm y situadas en las epidermis. El acné, el impétigo son enfermedades caracterizadas por este tipo de lesiones 3. Levantamientos de la piel con contenido sólido. a) Pápulas: levantamientos firmes bien limitados de evolución de días a semaas y resolutivas. Hay infiltrado polimorfo y linfocitario inflamatorio en la dermis superficial y que puede atravesar la epidermis. Sífilis temprana, en los prúrigos, en el liquen plano, en la dermatitis. b) Nódulo: bien delimitados firme superficial o profunda que evoluciona en meses o años. No es resolutiva. Intervienen células epiteloides y gigantes tipo langhans: En el rinoescleroma, granuloma, tuberculoide y micosis profundas. c) Goma: es en realidad un nódulo que se reblandece. d) Nudosidad: Siempre profunda, hipodérmica, muy inflamatoria, dolorosa y caliente, es resoluctiva y de evolución corta. Debe palparse para sentir la induración profunda. e) Lesiones por depósitos y sustancias extrañas: se deben a la acumulación de diversos materiales: calcio (calcicosis), lípidos (xantomas), amiloide (amiloidosis), mucina (mucinosis). 4. Roncha: evoluciona en horas y se debe a un edema vasomotor. Pueden ser puntiformes, de diverso tamaño y forma. Son muy pruriginosas y no dejan ninguna huella al desaparecer (piquetes de insectos). Entre las lesiones SECUNDARIAS tenemos: 1. Costras: es la concentración de un exudado por la desecación de su parte acosa. Si es sangre es puntiforme y les llamamos costras emáticas. Cuando el exudado es sedosidad o pus, la costra toma un color amarillento: costra melisérica. 2. Escama: es la caída en bloque de la capa cornea y puede ser pitiriasiforme, grande y de aspecto yesoso (psoriasis), extensa y delgada, en grandes capas. Siempre se presentan al final de todo proceso inflamatorio. 3. Escara: es la caída de una parte necrótica de la piel. Procesos gangrenosos, escaras de decúbito, fenómeno de lucio en la lepra. 4. Atrofia: es el adelgazamiento de una o varias estructuras de la piel. El lupus eritematoso discoide termina su evolución dejando una zona atrófica irreversible.
  • 10. 10 5. Liquenificación: sería lo contrario de la atrofia, pues aquí hay un engrosamiento de las capas de la epidermis. 6. Esclerosis: es el endurecimiento de la piel debido a la producción excesiva de tejido conjuntivo. 7. Cicatriz 8. Soluciones de continuidad 9. Verrugosidades y vegetaciones Es necesario hablar también del número, tamaño, forma, bordes, estado de la superficie, color y consistencia. No olvidar el pelo y las uñas. Uñas muy convexas en dedos de palillo de tambor es señal de insuficiencia respiratoria y unos ojuelos en las uñas podría significar una psoriasis.
  • 11. 11 INSPECCIÓN DE CABEZA Y CUELLO EXPLORACIÓN DE CABEZA CRÁNEO: 1. Forma y volumen: normalmente el diámetro AP es el mayor que el transverso Forma - Dolicocefalia: exageración de la prominencia anterior. - Braquicefalia: aumento en el diámetro transverso igualando el anteroposterior - Naticefalia: (cráneo en forma de nalgas) resulta del abultamiento bilateral de las gibas frontales llamadas nudosidades de Parrott. Producida por la sífilis congénita. - Turricefalia: (cráneo en torre) soldadura prematura de las suturas coronal y sagital con aplanamiento lateral y crecimiento hacia arriba. Causada por la oxicefalia. - Plagiocefalia: cuando el diámetro del cráneo es oblicuo - Escafocefalia: cráneo en quilla - Acromegalia: crecimiento craneano con mayor desarrollo occipital y grandes senos frontales - Raquitismo: reblandecimiento de los huesos o craneotabes, con deformidad por aplanamiento, generalmente posterior - Enfermedad de Paget (osteítis quística deformante): aumento de volumen de la bóveda, con engrosamiento de los huesos planos y fístulas arteriovenosas múltiples - Osteomas: crecimientos circunscritos que deforman el cráneo - Quistes sebáceos - Quistes dermoides - Carcinomas Volumen - Macrocefalia: (hidrocefalia) impedimento a la circulación del LCR con enorme dilatación de los ventrículos cerebrales y compresión de la corteza cerebral - Microcefalia: (turricefalia) 2. Estado de la superficie: evaluar superficie del cabello, límites de implantación, abundancia, color, grosor, presencia de alopecia (placas: alopecia areata/grandes extensiones o total: alopecia generalizada) - Alopecia areata: sífilis temprana (alopecias circulares, pequeñas, diseminadas), micosis superficiales, enfermedades endocrinas (mixedema: cabello grueso, seco y quebradizo, hiperparatiroidismo: cabello fino, suave y largo) - Alopecia generalizada: heredofamiliar y alopecia tóxica sintomática: intoxicaciones, radiaciones, trastornos metabólicos, enf. infecciosas prolongadas, periodo postpartum y postoperatorio y alteraciones emocionales. - Coloración: kwashiorkor y enf de Addison - Piel cabelluda: seborrea, eczema, queratosis senil, verrugas, pústulas, heridas, contusiones, hematomas, pitiriasis, micosis, foliculitis, forúnculos, abscesos, ―manchas de vino‖, hemangiomas, fístulas arterio-venosas, carcinoma epidermoide, osteomas y sarcomas. 3. Movimientos: pulsátiles localizados y generales - Localizados: en vasos arteriales (arteriosclerosis, fístulas arterio-venosas, hemangiomas y sarcomas) - Temblor: Parkinson - Pulsátiles: (signo de Musset) insuficiencia sigmoideas aórticos, derrame pleural izquierdo masivo. PALP: - endostosis (depresiones) - engrosamiento de la piel - exostosis (salientes óseas) - dolor localizado - cicatrices - temperatura - nódulos - crepitación - cambio de textura y grosor de los - movilidad anormal por fracturas cabellos PERC: - MACEWEN: ruido de olla rajada (hipertensión craneana por hidrocefalia y tumores cerebrales) - Hiperparatiroidismo: sonido de tono bajo AUC:
  • 12. 12 - Soplos en diferentes localizaciones: fístulas arteriovenosas, aneurismas cirsoideos comunicantes, hemangiomas con nevos en mancha de vino, enf de Pager, hipertiroidismo y aneurismas intracraneanos. CARA: 1. Facies: conjunto de alteraciones que la enfermedad imprime en el rostro. - Hipocrática: piel pálida, grisácea, superficie terrosa, orejas frías, sudoración fría adherente, polvillo grisáceo en las vibrisas nasales, sequedad de la córnea (fase premortem) - Vultuosa (febril): enrojecimiento de la cara, inyección conjuntival - Peritoneal: ojos hundidos, ojeras oscuras, afilamiento del rostro, pómulos salientes, mejillas hundidas, lengua seca, mentón prominente, expresión de dolor intenso - Parkinsoniana: inexpresiva, con falta de movimientos - Addisoniana: pigmentación oscura de piel y mucosas (sobre todo cara y manos). Pigmentación de la mucosa gingival, lingual, palatina, labial y genital - Leonina (lepra lepromatosa): engrosamiento de piel de la frente, mejillas, pabellones auriculares y mentón, nariz hundida y ensanchada. Al forzar la mirada hacia arriba hay ausencia de arrugas en la parte central de la frente (SIGNO DE MONRAD-KROHN) - Hipertiroidea: exoftalmos, parpadeo excesivo (o fijeza de los párpados), ausencia de arrugas en toda la frente al forzar la vista hacia arriba (SIGNO DE JOFFROY), nerviosismo, piel húmeda, cabello sedoso. - Mixedematosa: engrosamiento y aspereza de la piel (sobre todo párpados y mejillas), caída de cola de las cejas y expresión torpe - S. de Cushing ―luna llena‖: hirsutismo facial, acné, vasos sanguíneos superficiales muy prominentes, boca de pescado, aspecto pletórico. Las alteraciones faciales por administración prolongada de corticoesteroides da ―facies cushinoide‖ - Cirrosis alcohólica: crecimiento bilateral de la gl. parótida - Cloasma gravídico: hiperpigmentación facial en las áreas expuestas. Se da en embarazo. - S. de Beirana (pitiriasis alba): mancha hipocrómica. Se da en anemia hipocrómica y parasitosis intestinal 2. Simetría: fijar la atención en: - Pliegues frontales borrados en una hemicara - Ptosis Palpebral: aperturas palpebrales diferentes por cierre mayor de una - Desviación del eje de la naríz - Prominencia o undimiento de un globo ocular o ausencia del mismo - Borramiento de un surco nasogeniano - Desviación de la comisura bucal - Deformaciones unilaterales frontales, genianas o mandibulares - Prominencia unilateral de gl. salivales 3. Edema: una maniobra es tomar un pliegue de la piel entre los dedos y hacer compresión para ver se se marca la huella de los dedos - Insuficiencia renal: en las mañanas al levantarse, predominio palpebral (puede involucrar toda la cara) - Síndrome nefrótico y anasarca: edema muy marcado, blando, blanco, no doloroso, con predominio en los sitios declive - Edema angioneurótico (edema de Quincke): asimétrico, de instalación rápida, afecta párpado, labios y lengua y muchas veces se acompaña de placas de urticaria y prurito 4. Mixedema: engrosamiento, la piel es de color pálido, reseca, inelástica, la presión digital no determina fóveas (signo del godete). La piel presenta signos de xerodermia (piel senil) 5. Movimientos: signos más importantes - Caída del párpado superior: lesión del III NC ipsilateral, con estrabismo divergente (desviación del globo ocular hacia fuera) - Parálisis periférica del VII NC: perdida de las arrugas de una mitad de la frente, incapacidad para cerrar el párpado del mismo lado y debilidad o imposibilidad de mov de los músculos genianos de la hemicara correspondiente, desviación de la comisura
  • 13. 13 bucal hacia el lado opuesto, acentuación del surco nasogeniano contrario y borramiento del mismo en el lado paralizado - Lesión central del VII NC: perdida o disminución de los mov de 2/3 inferiores del rostro del lado opuesto al sitio de la lesión - Tics *Pedirle al enfermo que realice algunos mov que nos permitan apreciar de forma rápida la indemnidad neuromuscular facial - Asimetría de la expresión facial: secuela de parálisis facial, lentitud de parpadeo, sinequinesias, mov que no definen bien los músculos seleccionados. La debilidad del párpado inferior como secuela, provoca: creaestasis lacrimal 6. Sensibilidad: se realiza comparando un lado con el otro la sensibilidad al tacto con un trozo de algodón en cada una de las tres áreas inervadas por el V NC (frontal, maxilar y mandibular) Explorar reflejo corneal PALP permite descubrir puntos dolorosos, 1almente de los senos paranasales, exploración de la articulación temporo-maxilar haciendo que el paciente abra y cierre la boca mientras se palpa PERC sirve para buscar puntos dolorosos o reflejos osteomusculares como el mentoniano y el maseterino AUSC es útil para localizar soplos vasculares faciales, por comunicaciones arteriovenosas anormales, congénitas o adquiridas, en particular sobre el globo ocular. Otros síndromes que se pueden identificar son: - Cornelia Langue: microcefalia, cardiopatías congénitas, defectos de los miembros con ausencia de dedos y ―ojos bonitos‖ (pestañas largas y cejas pobladas) - Lowe: cataratas, glaucoma, retraso psicomotor y aminoaciduria. EXPLORACIÓN DE CUELLO Forma - Ectomorfo: cuello adelgazado y largo, exageración de la cifosis cervical, prominencia del cartílago tiroides, acentuación del hueco supraesternal y las fosas supraclaviculares, con relieves acentuados del mus ECM - Mesomorfo: cuello ancho y musculoso - Endomorfo: cuello muy corto hundido entre la cabeza y el tronco voluminoso - Caquexia: cuello largo - Enfisema pulmonar: acortado Síndrome de Klippel-Feil (deformidad congénita por soldadura de vertebras cervicales): cuello muy corto Síndrome de Turner (por agenesia ovárica): pliegues triangulares a los lados del cuello, desde las apófisis mastoides hacia abajo y afuera, aspecto de alas extendidas Volumen Aumento difuso: enfisema subcutáneo traumático, consecutivo a traqueostomía, angina de Ludwig, infiltración tumoral masiva Edema en Pelerina: compresión de VCS Disminución del volumen: desnutrición severa, qx. disección radical del cuello y laringectomía Aumento de volumen localizado: a) crecimientos centrales anteriores.- quiste dermoide del espacio de Burns, quistes tiroglosos, nódulo tiroideo de la pirámide de Lalouette, bocio difuso y nódulos délficos b) crecimientos centrales posteriores.- meningocele y mal de Pot cervical c) crecimientos laterales uni o bilaterales.- bolsa faríngea, quistes (braquiales, dermoides, epidermoides, sebáceos), laringocele, higroma quístico, tumor del cuerpo carotídeo, nodulo tiroideo, aneurismas de la carótida, crecimientos ganglionares, depósitos de grasa supraclaviculares, inflamación o tumores de gl. salivales, hematoma del ECM, costilla cervical, hemangioma cavernoso del cuello y tumores benignos o malignos Estado de la superficie - Cicatrices o infecciones de la barba por gérmenes piógenos o por hongos
  • 14. 14 - Eritema: inicio de infecciones, quemaduras, sudoración excesiva con irritación, maceración, neurodermatitis o dermatitis atópica (cara post. del cuello) y reacciones alérgicas (niños) - Pápulas: acné - Vesículas y pústulas: foliculitis, forunculosis, pseudofoliculitis (región de la barba), forúnculos en la nuca que confluyen (diabéticos: edema local, induración y color rojo cobrizo de la piel = lesión semejante al carbunco maligno), infección crónica de folículos (sicosis barbae), vesículas con posterior formación de costras y luego cicatrices (en el trayecto de algún nervio: h. zoster) - Alopecia areata: alopecia en barba, mechones de canas (trastornos neurovegetativos o vitiligo) - Cicatrices: a) cicatriz transversa, curva hacia arriba, en cara anterior del cuello: tiroidectomía b) cicatrices líneales siguiendo el borde inf. de la mandíbula: qx. gl. salivales c) cicatriz media longitudinal infrahioidea y supraesternal irregular: traqueostomía temporal d) cicatrices extensas, anteriores, medias o laterales: laringectomía total, disección radical del cuello e) cicatrices laterales, muy irregulares (estrelladas) con gran retracción y adherencia a los planos profundos en el trayecto de los ganglios cervicales y supraclaviculares: escrófulas (cicatrización fibrosa, retractil de adenopatías tuberculosas) f) cicatrices con despigmentación irregular y a menudo sinequias (soldadura entre el mentón y el tórax): quemaduras de cuello g) cicatrices queloides: cicatrización excesiva - Nevos (tumores benignos en piel derivados de melanocitos): pueden ser planos o levantados, de base ancha o umbilicados Triángulos supraclaviculares y borde donde termina la implantación de la barba *niños de raza blanca: en la nuca hay nevos color rojo violáceo ―manchas de vino‖ (vasculares) *ancianos: piel del cuello (desaparición de tejido celular subcutáneo, flacidez de los tejidos, múltiples arrugas finas - Venas: yugulares externas normalmente visibles en posición de decúbito dorsal (desaparecen cuando la persona esta sentada) Insuf. cardiaca congestiva, insuf. tricuspídea (se aprecia el pulso venoso verdadero), lesiones tumorales mediastinales, crecimientos anormales intratorácicos (comprimen VCS): llenado anormal que se observa en posición de fowler + Grado I y II: la columna llega hasta no mas de 2 cm. del borde clavicular + Grado III: la columna llega hasta el ángulo de la mandíbula + Grado IV: grado máximo de plétora yugular, vena muy ensanchada, flexuosa y la columna de sangre llega hasta las subdivisiones retroauricular y mandibular o facial posterior Movimientos Movimientos activos - Incapacidad para mantener cabeza erguida: lactantes (hasta 3 o 4 meses de edad), miastenia gravis, dermatomiositis, distrofia musc. progresiva - Tortícolis (contractura del ECM): contracción repentina de gran fuerza, traumatismos directos, infecciones virales y traumatismos - Parálisis de XI NC: parálisis de ECM y porción superior del trapecio: pedir al paciente que rote la cabeza hacia el lado contrario del músculo afectado mientras que se pone resistencia y se palpa el músculo, para probar el trapecio pedir que encoja los hombros - Movimientos de flexión y extensión limitados: AR, osteoartritis, mal de Pot cervical, fractura, luxación o subluxación de vértebras y traumatismos Movimientos pasivos - Rigidez de los músculos de la nuca: meningitis aguda, hemorragia subaracnoidea, intoxicación aguda por plomo, opistótonos y epistótonos del tétanos y torticolis Movimientos transmitidos - Pulsación arterial anormal: insuf. aórtica y aneurisma aórtico - Pulso venoso verdadero: insuf. tricuspídea - Temblor de la cabeza y el cuello: parálisis agitante (Parkinson) - Temblor rítmico de cabeza y cuello sincronizado con el pulso (SIGNO DE MUSSET): insuf. aórtica
  • 15. 15 PALPACIÓN: Procedimiento de LAHEY: pinza entre el pulgar y los demás dedos juntos para palpar tiroides, se le pide al pt q trague. Hallazgos posibles: - Crecimiento ganglionar: examinar áreas del cuerpo drenadas por ganglios afectados cara anterior del cuello: toda la cara y ½ anterior del cráneo triángulos laterales: cara, oído, dentadura, lengua, senos paranasales y ½ post. del cráneo Siempre que hay adenopatía cervical, buscar en axilas, ingles, supratrocleares… Palpación de laringe: Con la cara palmar de los 5 dedos identificando el cuerpo del cartílago tiroides, cricoides, mb. cricotiroidea y hastas mayores del cartílago tiroides. Tomando con el pulgar y el dedo medio toda la caja laríngea y realizar mov. laterales para notar una crepitación (dada por el roce entre los cartílagos) ausencia: cáncer laríngeo Palpación de ganglios: 1. submentonianos 6. suboccipitales 2. submaxilares 7. anteriores al borde del trapecio 3. cadena yugular 8. retroauriculares 4. supraclaviculares 9. preauriculares 5. posteriores al ECM - Ganglios pequeños, aislados, deslizables: tuberculosis, leucemia linfoblástica (etapas iniciales), infecciones virales - Ganglios muy grandes, firmes, adheridos a planos profundos: lesiones metastásicas - Ganglios grandes en caras laterales: linf. de Hodgkin - Ganglios grandes, numerosos, deslizables, de consistencia blanda: tb. ganglionar avanzada - Ganglio ―centinela‖ (de Virhow): ganglio único, grande en hueco supraclavicular, generalmente izquierdo  metástasis carcinomatosa de proceso maligno en la mitad superior del abdomen (1almente estómago) Crecimientos centrales anteriores - Quiste dermoide del espacio de Burns: masa en el hueco supraesternal, fluctuante, sin pulsatibilidad, no adherente a la tráquea y no se desplaza con protrusión de la lengua - Quistes tiroglosos: masas quísticas formadas a partir de restos embrionarios en el conducto tirogloso - Fístula tiroglosa: ruptura espontánea de un quiste  masas pequeñas, centrales (supra, medio o subhioideo, a nivel del cartílago tiroides o cricoides) Subhioideo: desaparece al tragar y aparece con la dorsiflexión del cuello y al abrir la boca Tiroides o cricoides: se deplazan hacia arriba cuando el paciente protruye la lengua - Lóbulo piramidal del tiroides (Lalouette): masa alargada, central, piramidal, con base ancha en el istmo y vértice superior adelgazado, que sigue el trayecto del conducto tirogloso - Bocio difuso: crecimiento completo de la gl. tiroides Palp tiroides: método anterior o alteral (de LAHEY) o posterior. Según el estado de superficie y el tamaño de la glándula, se distinguen: - Bocio difuso pequeño: los lóbulos y el istmo están crecidos , superficie lisa y consistencia blanda. Expresión de: hiperplasia fisiológica hipertiroidismo: en de Graves hipofunción: deficiencias de yodo, uso de drogas antitiroideas, tiroiditis crónica - Bocio difuso grande: mayor del doble del tamaño normal, abultado, lisos y de consistencia firma (bocio endémico y bocio coloide) - Bocio nodular único: consistencia muy firma, sospechosos de malignidad (adenomas) gammagrama tiroideo: nodulos ―fríos‖, no captan yodo radioactivo - Bocio multinodular: por lo menos 2 nódulos palpables. Puede ocurrir en:
  • 16. 16 eutiroidismo tirotoxicosis (heperfuncionantes: enf. de Plummer), generalmente los nódulos corresponden a adenomas tiroiditis subaguda: nódulos dolorosos, glándula no muy crecida, fiebre y dolor a la deglución tiroiditis crónica: glándula muy dura, nodular, con crecimiento moderado carcinoma tiroideo - Nódulos délficos: ganglios linfáticos de la membrana tirohioidea, en la línea media - Abscesos: angina de Ludwig (infección que inicia en la gimgiva e incluye espacios submandibulares, sublingual y parafaríngeo), abscesos de la línea media del piso de la boca Crecimientos centrales posteriores - Meningocele: masa esférica, blanda, violácea, con el saco de la dura madre pediculado o sésil, cubierto con el grosor completo de la piel cabelluda o por epitelio solamente, fluctuante, traslucida y aumenta de tamaño con el llanto del niño - Mal de Pott cervical: puede producir absceso retrofaríngeo, deformación de la región cervical (cifosis), dolor localizado y gran limitación de mov. SIGNO DE RUST: el paciente debe detener su cabeza con sus manos Inflamaciones y tumores de las glándulas salivales - Ránula: crecimiento de gl. sublingual o submaxilar de un lado - PARÓTIDA: puede ser unilateral o bilateral. Generalmente es una saliente cónica por atrás de la mandíbula, abajo y delante de la oreja (desplazando muchas veces el pabellón hacia fuera ya arriba) A la palpación la gl. no es desplazable Puede ser doloroso o indoloro, muy firme en las neoplasias , menos duro en padecimientos inflamatorios y a veces fluctuante si hay supuración. Salivación dolorosa por estimulación con sabores agrios o dulces (parotiditis viral ―paperas‖) Puede ocurrir en: crecimiento doloroso agudo uni o bilateral: parotiditis aguda viral crecimiento doloroso agudo, generalmente unilateral: parotiditis aguda por gérmenes piógenos (desnutridos, deshidratados, postoperatorio de cirugía abdominal…)  fiebre elevada, inflamación local extensa y leucocitosis crecimiento indoloro unilateral: parotiditis crónica supurativa (por obstrucción repetida del conducto parotídeo de Stenon Tumor mixto de la parótida: nódulo firme, indoloro en la parótida superficial, crecimiento lento pero puede convertirse en maligno crecimiento bilateral indoloro crónico: cirrosis hepática alcoholonutricional, desnutrición, intoxicación (mercurio, yodo, plomo, sulfas…), embarazo, lactancia, DM, tirotoxicosis, S. de SJÖGREN (xerostomía, xeroftalmía, AR y enf. de Mikulicz), leucemia linfocítica, linfomas, sarcoidosis neoplasias: crecimiento unilateral *Las metástasis tumorales son muy comunes en el cuello PERCUSIÓN: Útil para el estudio de la columna vertebral: golpear las apófisis espinosas y determinar si hay dolor en alguna AUSCULTACIÓN: Útil en pacientes con: insuficiencia cerebral vascular crónica accidentes vasculares cerebrales (en presencia de datos de ateroesclerosis generalizada) lesiones cardiovasculares (búsqueda de soplos) obstrucción arteroesclerótica (en carótidas) aneurisma y arteritis carotídeas aneurisma del tronco braquiocefálico aneurismas aórticos tumores locales muy vascularizados (ej: tiroides) EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
  • 17. 17 Cejas: tienen tres partes cabeza, cuerpo y cola. Observar si hay caída anormal: en sífilis, lepra e hipotiroidismo (cola) Párpados: protección de los globos oculares de cuerpos extraños, irritantes químicos y luz. La fisura palpebral debe ser igual en ambos lados, debe cubrir una pequeña porción del iris (polo superior) y dejar visible el polo inferior. Alteraciones: -Ptosis: descenso del párpado. Lesión del III par craneali (mm elevador del párpado), lesión del plexo simpático (Sx de Claudio Bernard-Hornerii) o por lesión de la unión neuromuscular (Miastenia Grave). Entropión: inversión del párpado, con irritación continua de la conjuntiva por las pestañas → Cicatrización de procesos inflamatorios agudos conjuntivales o del aparato lacrimal . Ectropión: eversión del párpado. Paresia del orbicular de los ojos y por laxitud de los tejidos en los ancianos (ectropión senil). Blefaritis: aumento de volumen de los párpados. Edema (de orígen alérgico, cardíaco, renal o inflamatorio). Si se asocia a la inflamación de la conjuntiva se denomina Blefaroconjuntivitis. Epicanto: pliegue en el ángulo interno, generalmente bilateral, que da una falsa apariencia de estrabismo. Orzuelo (perrilla): inflamación de las glándulas de Zeiss y Moll en el borde libre del párpado, presenta colección de pus y se observa un “punto” amarillo. Chalazión: inflamación de las glándulas de Meibomio en la cara interna del párpado (puede ser marginal interno, interno, externo o marginal externo). Xantomas: depósitos de material lípido cerca del ángulo interno de la comisura palpebral, que realzan la piel, con aspecto nodular y de coloración blancoamarillenta, en hipercolesterolemia Xantelasma: cuando los depósitos de lípidos son en forma de placa. Aparato lacrimal Dacrioadenitis: inflamación de la glándula lacrimal, se observa como una prominencia en el párpado superior en su porción lateral, con enrojecimiento y edema palpebral considerable. Dacriocistitis: inflamación de los conductos nasolacrimales, se observa enrojecimiento y edema del párpado inferior y del puente de la nariz, con lagrimeo constante (epífora). Debida a procesos infecciosos. Xeroftalmia: sequedad anormal de las conjuntivas. Deshidratación, enfermedad de las glándulas lacrimales (Enfermedad de Mikulicz o el Sx de Sjögren iii). Lagoftalmos o lagoftalmía: acumulación de lagrimas en el ángulo interno . Parálisis facial periférica. Globos oculares Keratocono: forma cónica de la córnea. Exoftalmos: por aumento del volumen ocular o por aumento del tejido retroocular → Unilateral: tumores de la orbita, trombosis del seno venosos lateral, hematoma infraorbitario. Bilateral: enfermedad de Graves. Proptosis protrución real del globo ocular. Enoftalmos: disminución del ojo por hundimiento debido a que los tejidos retrooculares están hipoplásicos. Cetoacidosis diabética, peritonitis y otras causas de deshidratación severa. Movimientos oculares Estrabismo: desviación del eje de un ojo, puede ser hacia adentro o estrabismo convergente (endotropía), hacia afuera o estrabismo divergente (exotropia), concomitante (no es evidente la desviación, pero cuando se cubre el ojo sano, se cambio el eje para poder observar un objeto), paralítico (parálisis de los mm extraoculares) Diplopía: visión doble. Ampliopía: pérdida de visión unilateral, cuando se tiene diplopía. Nistagmo o nistagmus: movimiento involuntario de los ojos, con cierta rapidez, que puede ser vertical, horizontal o rotatorio, tiene una fase rápida y una lenta. Por alteración vestibular (neuritis, cupulolitiasis o Enfermedad de Meniere) o central (esclerosis múltiple, encefalitis o lesión intracranena expansiva). Signos oculares de hipertiroidismo Signo de Stelwag: apertura mayor de la fisura palpebral. Signo de Dalrymple: retracción del párpado inferior.
  • 18. 18 Maniobra de Naffziger: paciente sentado, el médico desde atrás y arriba observa si los globos oculares pasan del plano frontal de los arcos ciliares. Para comprobarlo se utiliza el siguiente signo. Signo de Russell-Frazer: se solicita al paciente que cierre los ojos y se observa si el surco por fuera del globo ocular es menos marcado, si es así el signo es positivo. Signo de Von Graefe: retraso del párpado superior para seguir los mov del globo ocular cuando este desciende en su rotación. Signo de Möbius: imposibilidad de mantener la convergencia ocular al hacer que fije la mirada en un objeto que se le aproxima a los ojos, se puede o no asociar al Sx de Möbiusiv. Signo de Joffroy: ausencia de la formación de arrugas en la frente al mirar hacia arriba, con la cabeza hacia abajo. Signo de Rosenbach: ausencia de pestañeo. Conjuntivas Inyección conjuntival: congestión de los vasos conjuntivales superficiales abundantes y periféricos en el globo ocular y conjuntiva palpebral. En conjuntivitis. Inyección ciliar: congestión de los vasos pericorneanos profundos visibles a través de la esclera y conjuntiva. Pingüécula: acumulación de colágena en la porción nasal del limbo iridiocorneal, es de color amarillo-café. Pterigión: crecimiento anormal de la conjuntiva vecina a la córnea, es de forma triangular y consiste de tejido conectivo, fibroso y es muy vascularizado. Puede obstruir las puilas y generar trastornos visuales → Exposición excesiva al sol y alcoholismo. Hemorragia subconjuntival: por extravasación de sangre a partir de los vasos pequeños lo que produce una mancha difusa roja viva, nocturna, que produce dolor transitorio y tarda en reabsorberse. Esclerótica Amarilla Ictericia Azul Osteogénesis imperfecta (o Enfermedad de Albers-Schomberg) y en el hipotiroidismo Córnea Queratitis: inflamación de la córnea, que produce opacidad discreta de la membrana e inyección ciliar. Reflejo corneal: tocar suavemente la superficie corneal, lo que tendrá como resultado el cierre brusco de los párpados → Abolido en pacientes con lesión del trigémino (explorarlo en la región nasal y en la temporal). Anillo senil: presente en el limbo esclerocorneal por el depósito de lípidos en el estroma. Anillo de Kayser-Fleischer: color café parduzco. En la enf de Wilson (degeneración hepato-lenticular) por depósitos de cobre. Iris Heterocromia iridis: diferente color de ojos. Pupilas: Hay diferencias en el tamaño de las pupilas según el color de ojos (claros > oscuros), edad (niños > adultos, ancianos < adultos). La pupilas pueden ser excéntricas. Isocoria: pupilas normales de 3 a 5 mm, iguales entre sí. Anisocoria: pupilas desiguales. Se puede deber a midriasis o miosis y puede ser uni o bilateral Midriasis bilateral: miedo, estados emocionales, acción medicamentosa sistémica o local de anticolinérgicos, simpaticomiméticos, glaucoma, lesiones cerebrales severas o descerebración. Midriasis unilateral: parálisis del III NC o irritación del plexo cervical. Miosis bilateral: acción de narcóticos, intoxicaciones por barbitúricos en etapas iniciales, uso de parasimpaticomiméticos y lesiones neurológicas. Miosis unilateral: traumatismos, infección local, cicatrices, sífilis del SNC o alteraciones congénitas. Sinequia: adherencia del iris al cristalino lo que produce pupilas irregulares. Discoria: forma irregular de las pupilas.
  • 19. 19 Reflejos pupilares Fotomotor o luminoso directo: contracción de la pupila cuando esta se ilumina súbitamente. Motomotor o de acomodación: contracción que sufre la pupila al cambiar de la visión lejana a la cercana. Consensual o luminoso indirecto: cambio de tamaño de la pupila casi sincrónico con la estimulación del ojo contrario. Pupilas Argyll-Robertson: anisocoria (miosis), discoria, pérdida del reflejo fotomotor y persistencia del reflejo motomotor, sífilis del SNC. Pupila tónica de Adie: retraso del reflejo fotomotor o motomotor → Se presenta en jóvenes si causa conocida. EXPLORACIÓN NASAL I.- Interrogatorio Síntomas nasales: Obstrucción nasal o 6+3 o Aguda o crónica o Unilateral o bilateral o Progresiva o constante Rinorrea: salida de líquido por la nariz. Puede ser líquida, hialina, mucosa, mucopurulenta, hematopurulenta. Alteraciones del olfato Fractura de cráneo, neuritis Súbita Ausencia total del viral, rinitis bacteriana Anosmia olfato Tumoración que afecta el bulbo o Progresiva la cintilla olfatoria Disminución de la Aguda Infección nasal Hiposmia capacidad olfativa Crónica Desviación del tabique nasal Alteración en la Hiperosmia Alteraciones psiquiátricas, Parosmia percepción de olores Cacosmia enfermedad neurológica II.- Inspección Morfología normal de la nariz Tipo Narinas Domina en: Nariz estrecha o afilada Ovales en sentido AP Raza blanca (leptorrino) Nariz ancha, achatada Muy amplios en sentido Raza negra (platirrino) transversal Intermedia (mesorrino) Redondos Indígenas americanos Morfología anormal de la nariz Tipo Características Etiología Nariz en ―catalejo‖ Destrucción del septum con Lepra y sífilis hundimiento del tercio inferior Nariz chata o ― en silla Destrucción de los huesos Traumatismos de montar‖ propios de la nariz con hundimiento del tercio superior Nariz bullosa  de volumen de su Hipertrofia de la piel extremidad saliente III.- Palpación (Útil para determinar la integridad de los huesos propios de la nariz y del septum nasal, para detectar áreas de dolor y malestar en los senos paranasales). EXPLORACIÓN DEL OÍDO Síntomas
  • 20. 20 Otorrea: salida de líquido por el oido. Hialina (LCR); mucosa, mucopurulenta o purulenta (otitis media o externa); hemorrágica (traumatismo o tumor. Otalgia: dolor del oido. Hipoacusia: pérdida auditiva parcial. Anacusia: pérdida auditiva total. El estudio del síntoma debe incluir las características de la pérdida auditiva:  Unilateral o bilateral  Súbita o progresiva  Antecedentes familiares de sordera  Antecedentes de hiperbilirrubinemia en la infancia o infecciones virales  Exposición a fármacos ototóxicos Pabellón auricular Región mastoidea buscando cicatrices quirúrgicas, equimosis (Signo de Battle). Anomalías congénitas: hipoplasia, aplasia del pabellón con o sin atresia del conducto auditivo. o Microtia: aplasia del lóbulo. Sx de Goldenbar, Microtia–Atresia. o Angulo de implantación muy abierto y orejas muy prominentes. Trisomía 21. Tofos: depósitos de uratos en el tejido subcutáneo  gota Tubérculo de Darwin: prominencia semiesférica en el borde del hélix. Caracter hereditario Conducto auditivo externo: La coloración normal del conducto es rosa pálido, contiene vellos y cerumen. Membrana timpánica: color perlado, abajo del centro se observa un reflejo luminoso en forma triangular (Cono luminoso de Politzer). Pruebas de audición Prueba de Rinne: diapasón sobre proceso mastoides, el paciente debe indicar cuando deja de percibir la vibración, en ese momento se coloca el diapasón en el conducto auditivo externo y todavía deberá ser capaz de percibir el sonido durante unos segundos e indicar cuando cese la percepción. o Si la transmisión aérea es normal, siempre lo escuchara por más tiempo que la transmisión ósea. o Si hay impedimento de la conducción aérea, entonces la transmisión ósea será mayor que la aérea. Prueba de Weber: diapasón sobre la línea media en la frente o sobre el vertex, el enfermo debe referir de qué lado escucha mejor el sonido, normalmente se percibe igual. o Lo oye mejor en el lado contrario a aquel en el que hay trastornos de la transmisión nerviosa. o Lo puede escuchar mejor en un lado cuando existe trastorno de la transmisión aérea en ese sitio. EXPLORACIÓN DEL EQUILIBRIO Vértigo: alucinación de movimiento, investigar si conlleva desequilibrio, inestabilidad y tendencia a caer hacia un lado. Nistagmo: movimiento conjugado de los ojos que tiene una fase rápida y una fase lenta, movimiento continuo y repetitivo que no debe presentarse en condiciones normales. Nistagmo espontáneo Nistagmo postural Movimientos al fijar o tratar de fijar la Se presenta al cambiar la cabeza de vista en una posición posición Solicitar al paciente que mire un objeto Maniobra de Hallpike: cambiar bruscamente o dedo del explorador exactamente la la posición sedente a decúbito dorsal con frente, hacia arriba, hacia abajo y hacia rotación de 20º a 30º la cabeza e los lados hiperextensión de la cabeza de 30ª Estudiar su duración y sintomatología Estudiar latencia (duración y dirección concomitante (derecha, izquierda, arriba, abajo, rotatoria, combinada), así como la intesidad (decreciente o constante) Equilibrio propiamente dicho:
  • 21. 21 Prueba de Romberg: Colocar al paciente en cualquier posición que dificulte el equilibriov, comparar el equilibrio que tien el paciente con los ojos abiertos y cerrados.  Romberg positivo: buen equilibrio únicamente con ojos abiertos, lo pierde cuando los cierra (alteración vestibular)  Romberg negativo: no tiene equilibrio ni con los ojos abiertos ni cerrados (alteración central) EXPLORACIÓN DE LA BOCA Labios Padecimientos congénitos: o Labio leporino o queilosquisis (queilos=labio), puede ser uni o bilateral. o Queilonatosquisis, cuando la encía también esta malformada o Queilonatopalatosquisis, cuando la encía y el paladar están malformados Aumento de volumen: o Edema:origen renal, inflamatorio, traumático o causa alérgica (edema angioneurótico, Edema de Quincke) o Mixedema: hipertiroidismo o Acromegalia Tumores vasculares: hemangioma Telangiectasia familiar (Síndrome de Osler-Weber-Rendu) Cambios en la superficie: o Cianosis o Hiperpigmentación: enfermedad de Addison (borde bermellón se torna café oscuro), embarazo, cirrosis hepática, alteraciones endocrinas, porfiria y Síndrome de Peutz-jehgersvi o Sequedad: estados febriles y deshidratación, Sx de Sjögren y Enfermedad de Mikuliczvii o Queilitis: inflamación de los labios con enrojecimiento severo, dolor y fisuras → traumatismos, infecciones, cambios de temperatura y carencias nutricionales o Fisura media del labio : hipovitaminosis o Infecciones  Herpes simple: erupción vesicular en o alrededor de los labios: gripe, estados febriles o exposición excesiva a rayos UV.  Herpes zoster: erupción vesicular de los labios de mayor severidad que ocurre siempre en el trayecto de un nervio  Varicela: lesiones eruptivas vesiculopustulosas  Candidiasis (muguet, moniliasis): placas gruesas, muy adherentes, como costras de leche  Sífilis: estrías alrededor de los labios, cicatrices permanentes radiadas a partir de las comisuras (Rágades), chancro: ulceración circular, de bordes netos, con tendencia a crecer, acompañada de adenomegalia cervical.  Tuberculosis: lesión ulcerosa crónica o Neoplasias: benignas (mucocele: nódulo redondo, traslúcido o azuloso, indoloro), malignas (carcinoma epidermoide (frecuente en ♂, en el labio inferior, por exposición al sol o en los fumadores, precedida de leucoplaquia o leucoplasia) o Leucoplasia o leucoplaquia: lesiones blancas, secas, con aumento de la consistencia del tejido, frecuentes en el paladar y la lengua → fumadores, la quemadura por aspirina tiene un aspecto muy similar. o Manchas de Fordyce: glándulas sebáceas muy superficiales a la mucosa. o Manchas de Koplick: alrededor del conducto de Stenon, pequeñas, claras rodeado por un halo rojo: Sarampión o Disminución de la abertura de la boca: esclerodermia Encías Padecimientos congénitos: o Queilonatoplatosquisis o Desarrollo excesivo del frenillo que impide la aproximación de los incisivos centrales Inflamatorias: o Gingivitis: inflamación de la encía que cursa con dolor local, enrojecimiento y aumento de volumen. o Gingivorrea: acumulación de secreción espesa en el borde libre de la encía. o Piorrea: secreción purulenta del tejido periodontal alveolar. o Gingivorragia: Hemorragia del borde libre de la encía.
  • 22. 22 o Asociación fusoespirilar de Vincent: infección de las encías (boca de trinchera), es una gingivitis severa aguda o crónicaque involucra amígdalas y faringe, se presenta necrosis local, hipertrofia del borde de la encía, enrojecimiento y sangrado fácil, se forma una membrana grisácea característica y papilas interdentales se ulceran. Carenciales: o Escorbuto: hiperplasia gingival, gingivorragia y ulceraciones → deficiencia de vitamina C Intoxicaciones: o Por difenilhidantoinato: hipertrofia gingival, la encía cubre casi en su totalidad al diente o Por plomo (saturnismo): línea azulosa fina, casi en el borde gingival o Por bismuto, plata o mercurio: pigmentaciones gingivales oscuras Dientes: investigar número, implantación, color y caries. Piezas Edad dentarias Incisivos 6-8 centrales Incisivos 7-9 laterales Caninos 9-12 1os 10- premolares 12 2os 12- premolares 13 1 os molares 6-7 2 os molares 12- 13 3 os molares 17- 30 Anodoncia: ausencia total de la dentición decidual o permanente Anodoncia parcial: falta de desarrollo de una parte de la dentadura Hipodoncia: disminución en el desarrollo dentario Dientes supernumerarios: >32 piezas, producen modificaciones en la posición de piezas vecinas Apéndices dentales supernumerarios: pequeña formación adicional de esmalte cerca o debajo del borde gingival Defectos en la formación del esmalte o Hipoplasia idiomática: deficiencia en la formación de esmalte en la dentición decidual y en la permanente, se manifiesta por irregularidades de tamaño, bordes y con irregularidades en su superficie. o Manchas cafés (fluorosis): exceso de flúor en el agua potable (común en los estados del Norte) o Coloración amarilla: niños con ictericia o exposición a tetraciclinas o Amelogénesis imperfecta: falta de calcificación del esmalte o Dentina opalescente: gasto excesivo de la dentadura, coloración grisácea, café y opaca o Atrición: proceso que ocurre con el tiempo por el uso normal de los dientes o Abrasión: desgaste excesivo de un diente o grupo de dientes Dientes de Hutchinson: anormalidad de los incisivos centrales superiores, el tubérculo central no crece y lo que resulta en un borde libre cóncavo, con el diente corto y ángulos redondeados Piso de la boca: identificar alteraciones de las glándulas salivales sublinguales, del frenillo, infecciones y neoplasias Anquiloglosia: desarrollo de un frenillo lingual muy grueso y largo que interfiere con la masticación y la dicción Ránula: degeneración de las glándulas salivales submaxilares o sublinguales, que producen una masa esférica bajo la lengua. Enrojecimiento de los conductos de Wharton y los de Rivinus  infección Angina de Ludwig: infección severa del piso de la boca, flemón del área submandibular que se extiende hasta el hueso hioides Lengua: identificar alteraciones de la forma, volumen, superficie y movimientos
  • 23. 23 Forma y volumen o Macroglosia o megaloglosia - hipotiroidismo, amiloidosis secundaria, acromeglia y en la idiocia mongloide o Microglosia - deshidratación Estado de la superficie: DORSAL; color rosa, superficie húmeda, brillante con pequeñas prominencias (papilas) VENTRAL, lisa, brillante, se observa el frenillo y dos venas longitudinales o Lengua en caviar: las venas de la lengua son varicosas- ancianos es normal, hipertensión del sistema de la cava sup. o Lengua saburral: depósito de saburra, material blanco amarilento o Lengua de perico: cambio de coloración haciéndose café oscura o negra - deshidratación severa o Lengua peluda: capa de material amarillento, café o negro que cubre las papilas filiformes hipertróficas, sobre todo en el centro - producida por cambios químicos locales. o Lengua escrotal: fisurada o estriada, profundos surcos en sentido longitudinal más aparentes en la punta, asíntomática (excepto por sensibilidad aumentada de la comida muy condimentada). Sx de Melkersson-Rosenthalviii. o Lengua geográfica: alteración epitelial de descamación crónica (eritema migrans, rash alternante), SIN relevancia clin o Glositis romboidea media: zona romboidea u oval, central y longitudinal, en el tercio medio de la lengua, realzada y de color rojo vivo, carece de papilas en su superficie o Lengua vidriada: lisa, irregular y de coloración blanquecina. Etapas avanzadas de la sífilis Cambios por infecciones o Escarlatina - ―lengua en fresa‖ se cubre por una capa espesa saburral, en donde hacen prominencia papilas enrojecidas y quedan los bordes y la punta de color rojo vivo o Estomatitis herpética primaria- lesiones vesiculosas que después se ulceran o Fiebre aftosa - enrojecimiento primario y luego lesiones vesiculares que se rompen, dejando úlceras dolorosas y con secreción fétida o Candidiasis (moniliasis o muguet)- placas gruesas, blancas, muy adherentes y bien limitadas en la lengua y el resto de las superficies mucosas orales, se debe a la administración de antimicobianos de amplio espectro o Sífilis - chancro: cerca de la punta de la lengua, erosión circular con una pared dura, realzada, enrojecida, se acompaña de adenopatía submaxilar o cervical, parches mucosos: pequeños, color gris, a veces hipertróficas, realzadas y pueden coalescer, contienen Treponema pallidum, gomas: nódulos firmes, se ulceran y necrosan, cicatrizando posteriormente Cambios por enfermedades carenciales o Arriboflavinosis → lengua magenta(dolorosa, color entre púrpura y magenta, superficie irregular por edema de las papilas fungiformes y coloración roja de las encías o Pelagra (deficiencia de ácido nicotínico)- alteración de papilas laterales y de la punta, color rojo escarlata, salvación, dolor bucal, edema lingual, posteriormente la lengua se torna lisa y más roja (Lengua calva de Sandwith) o Esprue → ardor de las mucosas sobre todo la lingual, color rojo escarlata y lesiones vesiculares, aftosas o fisuras. Cambios por padecimientos hematológicos o Anemia perniciosa: color rojo vivo, áreas inflamatorias en las puntas y bordes, ardor y hormigueo que se acentúan con la ingestión de alimentos clientes o fríos. o Agranulocitosis → ulceraciones necróticas en paladar, lengua, encías amígdalas y faringe o Púrpura trombocitopénica: lesiones purpúricas o petequiales prominentes en encías y paladar, tmb ocurren en lengua Paladar Anomalías congénitas paladar  Torus palatinus: prominencia ósea de superficie irregular, de forma romboidea, sobre la línea media, con eje mayor sagital y que puede inflamarse con frecuencia.  Paladar en ojival → Sífilis (congénito), obstrucción nasal crónica (adquirido), por hipertrofia de las amígdalas, adenoides o desviación del tabique nasal
  • 24. 24  Perforación del paladar → traumatismos, osteomielitis de los palatinos, neoplasia del hueso o la mucosa o por gomas sifilíticas. Alteraciones motoras de Lesión del los labios VII NC Motilidad de la lengua Lesión del alterada XII NC Motilidad de la úvula Plexo afectada faríngeo (IX y X NC) Pilares amigdalinos y amigdalas: estas últimas están limitadas por adelante y por atrás por los pilares anterior y posterior que circunscriben la fosa amigdalina y son parte del anillo linfático de Waldeyer. Normalmente las amígdalas apenas rebasan el pilar anterior, en las infecciones graves estás pueden llegar a tocarse en la línea media provocando disnea. Amigdalitis aguda: aumento de volumen, rojo intenso, puntos de colección purulenta en las criptas. Fiebre escarlatina: lesiones severas, ―lengua en fresa‖, palidez circunoral, erupción eritematosa generalizada y signos de postración Amigdalitis crónica: crecimiento amigdalino importante co superficie irregular debido cicatrización de las criptas Difteria: membranas purulentas grisáceas muy adherentes que se extienden en el paladar, el istmo de las fauces y laringe que pueden producir obstrucción respiratoria Mononucleosis infecciosa: inflamación aguda marcada Agranulocitosis y leucemia aguda: alteraciones necróticas graves, sangrantes en las amígdalas y mucosa oral Neoplasias: o Carcinoma epidermoide: lesión firme, indurada, de bordes irregulares, muchas veces ulcerada y fácilmente sangrante, de base ancha con tendencia a extenderse o Linfosarcoma: gran crecimiento de la amígdala, manteniendo la superficie intacta por un tiempo y limitada a la fosa amigdalina Sx de Tangier: raramente se presenta, caracterizado por aspecto lobulado hipertrófico y de color naranja de las amígdalas por depósito de ésteres de colesterol, se asocia a alteraciones importantes de los lípidos en sangre Faringe: normalmente la superficie faringea esta cubierta por elevaciones redondas circunscritas que son folículos linfoides Faringitis o Aguda: enrojecimiento de la mucosa, los folículos se hacen más aparentes de color más rojo y con edema o Crónica: color de la mucosa menos vivo, hipertrofia de los folículos irregularidad de la superficie. En ambas presentaciones podemos observar exudado mucopurulento o purulento. Flemón retrofaríngeo → mal de Pott, infecciones amigdalinas Aliento Halitosis: mal aliento → Insuficiencia hepática, coma hepático (hedor hepático), trastornos digestivos (aliento pútrido), diabetes o inanición (aliento cetónico, dulzón a frutas), fenilcetonuria (aliento a hierba recién cortada), uremia (orina).
  • 25. 25 APARATO RESPIRATORIO AHF: · Alergias, asma, dermatitis atópica · Fibrosis quística · Bronquitis, bronquiectasias · Tuberculosis · Enfisema · Tumores malignos APP: · Qx o traumatismos · PRUEBAS: función pulmonar, Rx, · Uso de ventilación asistida alergias, tuberculina, cutáneas · ENF CRÓNICAS: pulmonares, cardíacas, fúngicas cáncer · TABAQUISMO: índice tabáquico= (no. de cigarros al día) (no. de años) 20 APNP · Tolerancia a esfuerzos · Viajes · Exposición laboral a irritantes o -VIH Caribe, África central tóxicos -esquistosomiasis Caribe, · Entorno doméstico: tipo de África, SW de Asia ventilación, alérgenos, COMBE -histoplasmosis NE y SE de EUA · Convivencia con animales: palomas o loros en TODOS hay q preguntar tx previos y otras medicaciones: TOS · FASES 1 aspiración/ de carga inspiración profunda 2 compresión espiración forzada con la glotis cerrada→ ↑↑ la presión intratorácica 3 expulsión espiración brusca con apertura de la glotis→ ↓↓ presión intratorácica ☆ llega al área cinérea en el piso del IV ventículo ·· COMIENZO: brusco o gradual · TIPO DE TOS seca/ húmeda o mucosa, productiva/ no productiva con carraspera, estertores, ronca, ruidosa -tos alta o de garganta gorgoteo característico→ retención de secreciones bronquiales en la faringe -laríngea ronca con transtornos de la voz y esputo -traqueal ronca sin transtornos de la voz, disnea de tipo cornaje y dolor retroesternal -bitonal dos tonos en cada tosidura→ compresiones de la tráquea o parálisis de una cuerda vocal -bronquiales y parénquima pulmonar fácil, húmeda y con expectoración verdadera -de procesos pleurales y mediastinales seca, ronca y dolorosa→ no es constante -emetizante provoca el reflejo gástrico antiperistáltico y vómito -acceso tosiduras aisladas o en varias ocasiones sucesivas -quintosa o coqueluchide en la tos ferina→ acceso sucesivos y bruscos espiraciones rápidas seguidas de una inspiración, larga y sibilante -perruna seca, grave y en accesos -postprandial x la ingestión de alimentos · PATRÓN ocasional, regular, paroxístico relacionado a hora, clima, respiración profunda, habla, actividad · SI HAY ESPUTO datos de producción frecuencia, duración, a cierta hora, con cierta actividad cantidad color claro, mucoide, purulento, teñido de sangre, sanguinolento · GRAVEDAD cansa al paciente, prod dolor torácico interrumpe sueño o conversación · SÍNT ASOC fiebre, coriza, goteo nasal, ahogo, falta de aliento, dolor torácico, opresión al respirar, tensión respiración ruidosa, ronquera, silencio En personas inconscientes desaparece se puede complicar un cd patológico con broncoaspiración EXPECTORACIÓN
  • 26. 26 · Material biológico producido por el aparato respiratorio→ el moco es el componente ppal -prod de moco 100-150 mL/24 hrs · MUJERES Y NIÑOS aunq no la expulsen, sí existe→ lo q pasa es q la degluten · CANTIDAD en una expulsión y en 24 hrs · VISCOSIDAD inversamente proporcional a la cantidad · COLORACIÓN MACROSCÓPICA -mucosa/ aperlada transparente y líquida -purulenta verde x los piocitos en suspensión -mucopurulenta amarillo-verdosa→ purulencia con secreción mucosa -antracótica con polvos en suspensión→ nicotina -hemoptisis roja o con estrías rojas -herrumbrosa pneumonía lobar -salmonada con burbujas→ edema agudo pulmonar · OLOR - abscesos pútridos fétido y perceptible a distancia→ por posibles gérmentes anaerobios · SABOR -salado catarro -amargo procesos hepáticos abiertos a bronquios VÓMICA · Expulsión brusca de gran cantidad de pus o líquido por la boca o nariz · Es de origen torácico, de: -absceso o quiste pulmonar -mediastinitis supurada -canalización espontánea de un epiema -colección purulenta pleural ★No se debe confundir con la PSEUDOVÓMICA q es expectoración abundante en los bronquiectásicos o broncorreicos -pus achocolatada absceso hepático abierto a bronquios -mal de Pott abscesos subrfrénicos q se pueden abrir a bronquios. HEMOPTISIS · Expulsión de sangre de las vías respiratorias -el paciente siente calor y burbujeo retroesternal antes del episodio · ESPUTO HEMOPTOICO cuando va precedido o acompañado de tos -la sangre debe ser roja, fresca, espumosa y espumosa o aereada · JÓVENES casi siempre es tuberculosis · ANCIANOS casi siempre es neoplasia · MUERTE se da por asfixia por la inundación del árbol traqueobronquial→ más si hay coagulación en los conductos áereos CIANOSIS · Cuando la saturación de O2 es menor al 80% DOLOR TORÁCICO · Comienzo y duración · ASOCIACIÓN A: tos, infección resp baja, traumatismos · SINT ASOC fiebre, irradiación del dolor hacia cuello o brazos expansión torácica no uniforme, respiración superficial, avidez de aire, tos · DX DIFERENCIAL -SN lesiones neurológicas -tórax problemas pleurales, isquemias, IAM -piel VHZ Trastornos de la voz · Cuando están relacionados al aparato respiratorio son: disfonías, ronqueras o afonía del vulgo y disartrias EXPLORACIÓN DE TÓRAX. Inspección. Se ve cuidadosamente la simetría y forma del tórax, el diámetro transversal debe ser el doble que el diámetro antero posterior, las anormalidades son: Tórax en tonel. Aumento del diámetro antero posterior y horizontalización de los arcos costales, es frecuente en pacientes enfisematosos y otras neumopatía obstructiva crónica. Tórax tísico. Hay disminución de ambos diámetros pero sobre todo del antero posterior, es frecuente en individuos caquécticos
  • 27. 27 Tórax de zapatero o pectus excavatum. Indentación de la parte inferior del esternón sobre el apéndice xifoides. No tiene implicaciones clínicas. Tórax de pichón o pectus carinatum. (en quilla) protusión del esternón. Tipo respiratorio: Normal Abdominal. Interviene principalmente el diafragma y los músculos abdominales, es el predominante en el hombre. Torácico. Participan predominantemente los músculos intercostales, sobre todo en las mujeres. Patológicos Exageración de respiración abdominal. Se presenta c/lesiones pulmonares o pleurales dolorosas de la parte sup del tórax. Exageración de respiración torácica. Padecimientos dolorosos o intervenciones quirúrgicas del abdomen superior. Frecuencia y ritmo. Normalmente de 12 a 20 respiraciones por minuto, con ritmo constante. - Retracciones inspiratorias. También llamadas tiros, se presentan sobre todo al inicio de la inspiración se acentúan en padecimientos obstructivos -Expansiones espiratorias. Se producen cuando hay dificultad a la salida de aire. Palpación. -Amplexión. Se colocan las manos en el tórax anterior y posterior para evaluar el aumento del diámetro antero posterior durante la inspiración, debe ser simétrico. - Amplexación. Detrás del paciente se colocan ambas manos con los pulgares sobre la apófisis espinosas en diferentes alturas comparando el movimiento de cada pulmón. -Vibraciones del tórax, al pedir al pt q diga 1 ó 33. -Buscar fortes pleurales. Percusión. Claro pulmonar, que es más intenso en personas delgadas y en las regiones infraescapulares, caras laterales y regiones interescapulovertebrales. La percusión se realiza en tórax anterior y posterior recordando la interferencia de las escápulas, costillas y el corazón, la más común es la percusión digito digital. Debe iniciarse en el ápice y avanzar hacia las bases.  sonoraridad: en pts enfisematosos y localizado en pacientes con derrame pleural en el tejido comprimido por el mismo (skodismo).  sonoraridad: ocurre en condensaciones y derrames. Auscultación. Soplos: El soplo tubario (bronquiso terminales y tráquea) puede transmitirse a otras áreas cuando existe consolidación. El soplo cavernoso es una variante del soplo tubario que es más profundo y de tono bajo y se encuentra en tuberculosis y neumotórax. Soplo anfórico, parecido al cavernoso pero de tono metálico aparece en las mismas circunstancias. Estertores. Sonidos producidos x el paso de aire a través de bronquios c/exudado o disminución de calibre se clasifican en: o Roncantes y silbantes. Se originan en la tráquea y bronquios gruesos, los primeros son como ronquidos y los segundos como silbido de un pájaro. Durante la espiración e inspiración. o Crepitantes. En alvéolos aparecen al final de la inspiración, se compara como al frote de cabello entre los dedos. o Subcrepitantes. Se deben a secreciones en terminales bronquiales, se asemejan al burbujeo del refresco y se escuchan durante la espiración e inspiración. o Frotes pleurales. Alteraciones de la transmisión de la voz. o Broncofonía. Aumento de la intensidad y resonancia de los sonidos por condensación pulmonar o Pectoriloquia. Las palabras a la auscultación se escuchan como si pronunciaran al oído. Son datos de condensación y derrame pleural
  • 28. 28 o Egofonía. Los sonidos se escuchan con timbre nasal, aparecen cuando hay derrame pleural de mediana cantidad..
  • 29. 29 APARATO CARDIOVASCULAR PALPITACIONES: Sensación de latido fuerte en el corazón, generalmente rápido, pero a veces lento, puede ser regular o irregular, percibida por el enfermo mismo. Semiología: Causas de las palpitaciones: 1.- Palpitaciones en las lesiones orgánicas o en los trastornos funcionales del sistema circulatorio: Pueden presentarse espontáneamente, con el esfuerzo o durante las digestiones difíciles en los siguientes casos: a) Lesiones miocárdicas, pericárdicas, y valvulares (especialmente en la estenosis mitral) b) Hipertensión arterial de cualquier causa c) Taquicardia paroxística d) Arritmias extrasistólicas e) Astenia neurocirculatoria o neurosis cardíaca 2.- Hipertiroidismo 3.- Climaterio 4.- Anemias 5.- Palpitaciones en las enfermedades del sistema nervioso: a) Pacientes neuróticos e histéricos b) Forma de aura cardíaca en la epilepsia 6.- Palpitaciones en las intoxicaciones : por tabaco, alcohol, café, morfina, preparados tiroideos. - Pueden describir la extrasístole: palpitación súbita, como si el corazón diese un vuelco o se hubiese detenido previamente. FOSFENOS (ESCOTOMAS CENTELLEANTES, TEICOPSIAS): Sensaciones luminosas zigzagueantes. - Rayos luminosos de Moore: imágenes desencadenadas al mover los ojos rápidamente cuando se sacude la cabeza o se bajan las escaleras; esto por la retracción degenerativa del humor vítreo, el cual arrastra la retina y provoca en la misma las imágenes relampagueantes. Posiblemente por desprendimiento de la retina. -Escotoma centelleante de la jaqueca (teicopsia): equivalente al aura migrañosa por la vasoconstricción de las ramas de la arteria carótida interna. Mancha luminosa al lado del eje de la visión, la cual aumenta de tamaño, se vuelve pulsátil y llega a interceptar la visión de la mitad de los campos visuales de uno o ambos ojos. ACÚFENOS (TINNITUS): Percepción de sonidos en ausencia de estímulos auditivos externos. Pueden ser de etiología: vascular, auditiva, neurológica. SÍNCOPE: Pérdida súbita de la conciencia con recuperación de la misma en forma casi inmediata ( duración < 1 min). Traduce: falta transitoria de irrigación cerebral. Síncope de esfuerzo hipertensión pulmonar primaria grave (mal pronóstico) Reducción excesiva de la frecuencia cardiaca; ej: síndrome del seno carotídeo, pero sinusal, bloqueo AV completo. La duración del estado de inconciencia puede ser mayor y acompañarse de convulsiones (crisis de Stokes-Adams) Arritmias activas: taquicardia ventricular o fibrilación ventricular Síncope repetido en un niño:  sordo síndrome de QT largo de Jarvell-Lange-Nielsen  no sordo síndrome de QT largo de Romano-Ward Síncope neurocardiogénico (alteración en la regulación de la presión arterial que es favorecida por la hipovolemia). Fundamento fisiopatológico: se debe a una perturbación de los elementos nerviosos cerebrales que controlan la conciencia: isquemia cerebral, cambios en la composición de la sangre que irriga al cerebro (anemia, hipoxia, disminución del CO2, hipoglucemia). - Los principales factores determinantes del flujo sanguíneo cerebral son: el gasto cardíaco y la presión de perfusión a nivel cerebral. Así pues, si estos dos factores, descienden antes de que entren en juego los mecanismos compensadores, se verá comprometido el suministro de oxígeno a las neuronas y sobrevendrá el síncope. Semiología:
  • 30. 30 Causas: 1.- Alteraciones circulatorias: (disminución del riego sanguíneo al cerebro) - Deficiencia de los mecanismos vasoconstrictores que mantienen la PA: a) Síncope vasovagal (es el desmayo común y hay factores emocionales involucrados, ayuno y mala condición física). b) Hipotensión postural/ reducción del retorno venoso (tiene lugar cuando hay un cambio súbito a la posición vertical tras permanecer de pie largo rato; por fármacos simpaticolíticos como hipotensores, sedantes y antidepresivos; por diabetes o enfermedades del sistema nervioso que causen parálisis de los reflejos vasopresores; por venas varicosas capaces de retener grandes cantidades de sangre venosa; tras un fuerte acceso de tos; durante el esfuerzo para defecar; al levantarse en la noche a orinar). c) Síndrome del seno carotídeo (ocurre cuando el paciente utiliza un cuello apretado; al voltear bruscamente; al rasurarse el cuello) d) Fármacos vasodilatadores: antihipertensores, nitratos, tranquilizantes, inhibidores de la monoaminooxidasa. e) Otros: insuficiencia primaria del sistema nervioso autónomo, enfermedades del sistema nervioso como tabes dorsal, siringomielia, neuropatía diabética, esclerosis combinada subaguda, neuropatía periférica, porfiria, amiloidosis. - Hipovolemia: hemorragia (por hemorragia activa en alguna parte del organismo), deshidratación (por deshidratación importante), estado de choque, insuficiencia suprarrenal. - Reducción del retorno venoso: por maniobra de Valsalva, esfuerzos de tos, micción, mixoma de la aurícula. - Disminución del gasto cardíaco: - Arritmias: a) Bradiarritmias: bloqueo auriculoventricular, asistolia ventricular, bradicardia sinusal, bloqueo sinusal, paro sinusal, síndrome del seno carotídeo. b) Taquiarritmias: fibrilación auricular paroxística, taquicardia ventricular, taquicardia supraventricular. c) Arritmias por fármacos: digitálicos, quinidina, drogas psicotrópicas, simpaticomiméticos, preparados tiroideos. - Deficiencia de riego cerebral (ataques isquémicos transitorios): a) Insuficiencia de los vasos extracraneanos (carótidas vertebrobasilares) por arterioesclerosis, trombosis, embolias, compresión extrínseca, síndrome subclavio. b) Espasmo difuso de las arteriolas cerebrales (encefalopatía hipertensiva). 2.- Alteraciones de la sangre: hipoxia, anemia, disminución del CO2 por hiperventilación, hipoglicemia. 3.- Alteraciones nerviosas: Tensión emocional, ansiedad, ataques histéricos. LIPOTIMIA: Forma trivial y leve del síncope. El paciente pierde súbitamente la conciencia, completa o incompletamente, con palidez, pequeñez del pulso. El suceso es rapidísimo, sin aspecto de gravedad. Semiología: La lipotimia se produce por las mismas causas que el síncope. Un paciente con estenosis aórtica puede padecer lipotimias y de vez en cuando síncopes. En la lipotimia desempeña un gran papel la emoción. Episodios de hipoglicemia funcional y los de hiperventilación funcional con alcalosis respiratoria pueden llegar a lipotimia y rara vez a síncope. CIANOSIS: Coloración azulosa de la piel y membranas mucosas por un aumento de hemoglobina reducida u otros derivados de la hemoglobina en los vasos sanguíneos pequeños. Fisiopatología: el aumento en la cantidad de hemoglobina reducida de los vasos cutáneos puede deberse a dos causas: 1) Aumento en la cantidad de sangre venosa cutánea como resultado de la dilatación de las vénulas y las extremidades venosas de los capilares. 2) Disminución de la saturación de oxígeno de la sangre capilar. APARECE cuando la concentración de la hemoglobina reducida en los capilares supera los 5 gr por 100 ml. PERIFÉRICA se debe a una disminución en la velocidad del flujo sanguíneo a un área determinada y a una extracción anormalmente aumentada de oxígeno de la sangre arterial cuya saturación es normal. Éste es el resultado de la vasoconstricción y de la disminución del flujo sanguíneo periférico, tal como ocurre durante la exposición al frío, los estados de choque, la insuficiencia cardíaca congestiva y la enfermedad