SlideShare una empresa de Scribd logo
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO LISO
UABC FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD MEXICALI
ABRIL CHAN
ROBERTO CAÑEDO
GENERALIDADES DEL RE LISO
Estructura y composición:
Es un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí
y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático
rugoso.
La diferencia fundamental que el RE Liso presenta con el rugoso
es la ausencia de ribosomas adheridos a sus membranas.
Las células que poseen abundante retículo endoplasmático liso
son las del hígado, corteza suprarrenal, cuerpo lúteo y células
de Leydig, éste se distingue del rugoso porque, además de
carecer de ribosomas, forma túbulos y no cisternas.
Funciones del RE liso
En la membrana del RE liso se encuentran una amplia variedad de
enzimas que intervienen en una amplia variedad de procesos. Las
principales funciones son:
•Síntesis de lípidos y síntesis derivados lipídicos
•Síntesis de lipoproteínas y ácidos biliares (hígado)
•Detoxificación (hígado, intestino, riñones, piel y pulmones)
•Contracción muscular y almacenamiento de Calcio (en el musculo
estirado)
Síntesis de lípidos
En las membranas del REL se producen la mayoría de los
lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas
membranas de la célula.
Los ácidos grasos se sintetizan en el citosol y son insertados en
las membranas del REL donde son transformados en
glicerofosfolípidos, inicialmente en la hemicapa citosólica.
Como el cambio pasivo de los lípidos entre hemicapas es difícil por el
ambiente hidrófobo de las cadenas de ácidos grasos de la membrana,
para que algunos de ellos lleguen a la hemicapa interna desde la
citosólica se requiere la existencia de transportadores de lípidos,
denominados flipasas y flopasas y "mezcladoras”.
El transporte de
lípidos entre
membranas se
puede llevar a cabo
mediante vesículas,
proteínas
transportadoras y
en los lugares de
contactos entre
membranas.
Entre los derivados lipídicos sintetizados en el retículo
endoplasmático liso se encuentran:
•Hormonas esteroideas
•Quilomicrones de los enterocitos
•Lipoproteínas de los hepatocitos
•Ácidos biliares también de los hepatocitos.
Los quimolicrones constan de triglicéridos, fosfoglicéridos y colesterol
que, al unirse a las proteínas, forman lipoproteínas. Al ser sustancias
compuestas de lípidos y proteínas, en su síntesis participan tanto el RE
rugoso(síntesis del componente proteico) como el RE liso (síntesis del
componente lipídico).
Cuando los quilomicrones llegan por la sangre al
hígado son degradados en el glicerol y ácidos grasos
por las células de Kupffer de los sinusoides hepáticos.
Estos componentes lípidos penetran en el hepatocito y
forman lipoproteínas.
Los ácidos biliares son también derivados lipídicos que se
sintetizan en el RE liso de los hepatocitos a partir del colesterol.
Sustancias y productos tóxicos liposolubles del metabolismo se
degradan en el RE liso principalmente:
Hígado
Intestino
Riñones
Piel
Pulmones
La membrana del RE liso inactiva a estas sustancias mediante
reacciones de oxidación y conjugaciones.
Detoxificación
El retículo endoplasmático liso del musculo estirado se denomina
retículo sacroplasmático y, en los mamíferos, se dispone de dos
maneras:
a)Adosado a los túbulos T (invaginaciones de la membrana plasmática
de la célula muscular) formando triadas (en el musculo esquelético)
o diadas (en el musculo cardiaco)
b)Uniendo túbulos T mediante túbulos de retículo sacroplasmático
dispuesto en paralelo o anastomosados, según la zona.
Contracción muscular
HEPATOCITO
Poseen abundantes
depósitos
de glucógeno,
inclusiones
lipídicas. Donde
hay depósitos de
glucógeno suele
haber abundante
retículo
endoplasmático
liso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retículo Endoplasmatico
Retículo EndoplasmaticoRetículo Endoplasmatico
Retículo Endoplasmatico
Alondra Bravo
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.
 
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
joselyn vasquez lopez
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
LISOSOMA CLASE 12
LISOSOMA CLASE 12LISOSOMA CLASE 12
LISOSOMA CLASE 12
Jhon Bryant Toro Ponce
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
ARACELI RM
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
Cilios
CiliosCilios
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Joslainewainer
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
karina fu
 

La actualidad más candente (20)

Retículo Endoplasmatico
Retículo EndoplasmaticoRetículo Endoplasmatico
Retículo Endoplasmatico
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
LISOSOMA CLASE 12
LISOSOMA CLASE 12LISOSOMA CLASE 12
LISOSOMA CLASE 12
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Retículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico rugosoRetículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico rugoso
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Cilios
CiliosCilios
Cilios
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
Reticulo endoplasmatico liso
Reticulo endoplasmatico lisoReticulo endoplasmatico liso
Reticulo endoplasmatico liso
 

Similar a Retículo Endoplasmático Liso

Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
LuisRojas332009
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
Reticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugosoReticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugoso
AnaKarinaHernandezCo
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...pacozamora1
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Brayan Miguel
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
mary pertuz
 
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.12.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
bryandaromero1
 
La Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptxLa Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptx
ismaelbayas
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1
Chilly Garcia
 
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año BachilleratpOrganelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
MichelleLopezMolina
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
Chilly Garcia
 
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barriosLa celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
RubenBarrios15
 

Similar a Retículo Endoplasmático Liso (20)

Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
Reticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugosoReticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugoso
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.12.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
 
Sistemas de membranas
Sistemas de membranasSistemas de membranas
Sistemas de membranas
 
La Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptxLa Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptx
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1
 
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año BachilleratpOrganelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
 
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barriosLa celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
 
Unidad 1 celula
Unidad 1 celula Unidad 1 celula
Unidad 1 celula
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Retículo Endoplasmático Liso

  • 1. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO UABC FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEXICALI ABRIL CHAN ROBERTO CAÑEDO
  • 2. GENERALIDADES DEL RE LISO Estructura y composición: Es un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso. La diferencia fundamental que el RE Liso presenta con el rugoso es la ausencia de ribosomas adheridos a sus membranas.
  • 3. Las células que poseen abundante retículo endoplasmático liso son las del hígado, corteza suprarrenal, cuerpo lúteo y células de Leydig, éste se distingue del rugoso porque, además de carecer de ribosomas, forma túbulos y no cisternas.
  • 4. Funciones del RE liso En la membrana del RE liso se encuentran una amplia variedad de enzimas que intervienen en una amplia variedad de procesos. Las principales funciones son: •Síntesis de lípidos y síntesis derivados lipídicos •Síntesis de lipoproteínas y ácidos biliares (hígado) •Detoxificación (hígado, intestino, riñones, piel y pulmones) •Contracción muscular y almacenamiento de Calcio (en el musculo estirado)
  • 5. Síntesis de lípidos En las membranas del REL se producen la mayoría de los lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas membranas de la célula. Los ácidos grasos se sintetizan en el citosol y son insertados en las membranas del REL donde son transformados en glicerofosfolípidos, inicialmente en la hemicapa citosólica.
  • 6. Como el cambio pasivo de los lípidos entre hemicapas es difícil por el ambiente hidrófobo de las cadenas de ácidos grasos de la membrana, para que algunos de ellos lleguen a la hemicapa interna desde la citosólica se requiere la existencia de transportadores de lípidos, denominados flipasas y flopasas y "mezcladoras”.
  • 7. El transporte de lípidos entre membranas se puede llevar a cabo mediante vesículas, proteínas transportadoras y en los lugares de contactos entre membranas.
  • 8. Entre los derivados lipídicos sintetizados en el retículo endoplasmático liso se encuentran: •Hormonas esteroideas •Quilomicrones de los enterocitos •Lipoproteínas de los hepatocitos •Ácidos biliares también de los hepatocitos.
  • 9.
  • 10. Los quimolicrones constan de triglicéridos, fosfoglicéridos y colesterol que, al unirse a las proteínas, forman lipoproteínas. Al ser sustancias compuestas de lípidos y proteínas, en su síntesis participan tanto el RE rugoso(síntesis del componente proteico) como el RE liso (síntesis del componente lipídico).
  • 11. Cuando los quilomicrones llegan por la sangre al hígado son degradados en el glicerol y ácidos grasos por las células de Kupffer de los sinusoides hepáticos. Estos componentes lípidos penetran en el hepatocito y forman lipoproteínas.
  • 12. Los ácidos biliares son también derivados lipídicos que se sintetizan en el RE liso de los hepatocitos a partir del colesterol.
  • 13. Sustancias y productos tóxicos liposolubles del metabolismo se degradan en el RE liso principalmente: Hígado Intestino Riñones Piel Pulmones La membrana del RE liso inactiva a estas sustancias mediante reacciones de oxidación y conjugaciones. Detoxificación
  • 14. El retículo endoplasmático liso del musculo estirado se denomina retículo sacroplasmático y, en los mamíferos, se dispone de dos maneras: a)Adosado a los túbulos T (invaginaciones de la membrana plasmática de la célula muscular) formando triadas (en el musculo esquelético) o diadas (en el musculo cardiaco) b)Uniendo túbulos T mediante túbulos de retículo sacroplasmático dispuesto en paralelo o anastomosados, según la zona. Contracción muscular
  • 15. HEPATOCITO Poseen abundantes depósitos de glucógeno, inclusiones lipídicas. Donde hay depósitos de glucógeno suele haber abundante retículo endoplasmático liso.