SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES
LA CÉLULA
• Sus dos partes principales son:
• núcleo y el citoplasma. El núcleo está separado del
citoplasma por un membrana nuclear, y el citoplasma
está separado de los fluidos circundantes por un
membrana celular, también llamado el membrana de
plasma. Las diferentes sustancias que componen la
célula se denominan colectivamente protoplasma.
• El protoplasma se compone principalmente de cinco
sustancias básicas: agua, electrolitos, proteínas, lípidos y
carbohidratos.
COMPONENTES DEL PROTOPLASMA
70 al 80 % 10 % al 20 % masa
estructurales funcionales.
• Las proteínas estructurales están presentes en la
célula principalmente en forma de filamentos largos
que son polímeros de muchas moléculas de
proteínas individuales. Un uso destacado de tales
filamentos intracelulares es formar microtúbulos, que
proporcionan los citoesqueletos de orgánulos
celulares.
• Las proteínas funcionales suelen estar compuestas
por combinaciones de unas pocas moléculas en
forma tubular-globular. Estas proteínas son
principalmente las enzimas de la célula y, a diferencia
de las proteínas fibrilares, suelen ser móviles en el
líquido celular
LIPIDOS Los lípidos son varios tipos de
sustancias que se agrupan debido a su
propiedad común de ser solubles en
disolventes grasos. Lípidos
especialmente importantes están
fosfolípidos y colesterol, que en
conjunto constituyen sólo alrededor
del 2% de la masa celular total.
ESTRUCTURA CELULAR
La celda contiene estructuras físicas
altamente organizadas llamadas
orgánulos intracelulares, que son
fundamentales para la función celular.
ESTRUCTURAS MEMBRANASAS DE LA CÉLULA
¿QUÉ ES LA MEMBRANA PLASMÁTICA?
Estas membranas incluyen membrana
celular:
• Membrana nuclear,
• Membrana del retículo endoplásmico,
• Membranas de las mitocondrias,
lisosomas, y Aparato de Golgi.
7.5 A 10
nanómetros
55% de proteínas, 25% de
fosfolípidos, 13% de
colesterol, 4% de otros
lípidos y 3% de
carbohidratos.
fosfolípidos, esfingolípidos, y
colesterol
Carbohidratos de membrana: la célula "Glicocáliz".
Los carbohidratos de membrana ocurren casi invariablemente en
combinación con proteínas o lípidos en forma de glicoproteínas o
glicolípidos.
CITOPLASMA Y SUS ORGANELOS
El citoplasma está lleno de pequeñas y grandes partículas y orgánulos
dispersos. La porción líquida gelatinosa del citoplasma en la que se
dispersan las partículas se llama citosol y contiene principalmente
proteínas, electrolitos y glucosa disueltos.
5 principales orgánelos: retículo endoplásmico, aparato de
Golgi, mitocondrias, lisosomas, y peroxisomas
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ESTRUCTURA:
Cisternas y estructuras vesiculares
FUNCION:
Procesar las moléculas producidas por la célula y las transporta
a sus destinos específicos dentro o fuera de la célula.
El espacio dentro de los túbulos y vesículas está lleno de matriz
endoplásmica,
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO:
mezcla de ARN y proteínas; funcionan para
sintetizar nuevas moléculas de proteína en la
célula
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO: síntesis de
sustancias lipídicas y para otros procesos de las
células promovidos por enzimas intrarreticulares
APARATO DE GOLGI
• cuatro o más capas apiladas de vesículas
delgadas, planas y cerradas que se
encuentran cerca de un lado del núcleo.
• Este aparato es prominente en las células
secretoras .
• El retículo endoplásmico, conjunto con el
aparato de Golgi envían pequeñas vesículas
de transporte (también llamado vesículas del
retículo endoplásmico [Vesículas ER]) se
desprenden continuamente del retículo
endoplásmico y poco después se fusionan
con el aparato de Golgi.
LISOSOMAS
Son orgánulos vesiculares que se forman al
desprenderse del aparato de Golgi; luego se
dispersan por todo el citoplasma.
Ayudan al sistema digestivo intracelular que permite
a la célula digerir lo siguiente:
(1) estructuras celulares dañadas;
(2) partículas de alimentos que han sido ingeridas
por la célula;
(3) materia no deseada como bacterias. Los
lisosomas son diferentes en varios tipos de
células, pero generalmente tienen un diámetro
de 250 a 750 nanómetros.
(4) 40enzimas hidrolasa (digestivas). Una enzima
hidrolítica es capaz de dividir un
PEROXISOMAS
Físicamente similares a los lisosomas.
Pero son diferentes en dos aspectos.
1.- Se forman por autorreplicación en lugar
del aparato de Golgi.
2.- En segundo lugar, contienen oxidasas en
lugar de hidrolasas. Varias de las oxidasas son
capaces de combinar oxígeno con iones de
hidrógeno derivados de diferentes sustancias
químicas intracelulares para formar peróxido
de hidrógeno
MITOCONDRIAS
son alargadas y miden hasta 1 micrómetro de diámetro y
7 micrómetros de largo. Otros son ramificados y
filamentosos.
CITOESQUELETO
Es una red de proteínas fibrilares organizadas en
filamentos o túbulos
NÚCLEO
es el centro de control de la célula y envía mensajes a la
célula para que crezca y madure
COMPARACIÓN DE LA CÉLULA ANIMAL CON LAS
FORMAS DE VIDA PRECELULARES
FUNCIONES DE LA CÉLULA
Endocitosis
Las principales formas de endocitosis:
Son pinocitosis y fagocitosis.
• Pinocitosis significa la ingestión de partículas diminutas
que forman vesículas de líquido extracelular y
constituyentes particulados dentro del citoplasma
celular.
• La fagocitosis significa la ingestión de partículas
grandes, como bacterias, células completas o porciones
de tejido en degeneración.
Ocurren 4 pasos
DIGESTION DE SUSTANCIAS EXTRAÑAS PINOCITÓTICAS Y FAGOCITICAS DENTRO DE LA
CÉLULA
Después de que aparezca una vesícula de pinocitosis
o fagocitosis dentro de una célula se unen a ella uno
o más lisosomas que vacían sus hidrolasas ácidas
dentro de ella. Se forma una vesícula digestiva dentro
del citoplasma celular y comienzan a hidrolizar
sustancias de la célula. Los productos de la digestión
son moleculas pequeñas de aminoácidos, glucosa y
fosfatos.
Lo que queda de la vesícula se denomina cuerpo
residual, y son sustancias indigestibles que se
excretan por exocitosis.
REGRESIÓN DE LOS TEJIDOS Y AUTÓLISIS DE
LAS CÉLULAS
• Otro papel importante de los lisosomas es la
eliminación de las células o porciones de las
células dañadas en los tejidos.
• Las hidrolasas liberadas comienzan
inmediatamente a digerir las sustancias orgánicas
circundantes.
• Si el daño es pequeño, sólo se eliminará una
porción de la célula que después se repararía. Si el
daño es importante se digiere toda la célula, lo
que se denomina autólisis.
• Los lisosomas también contienen sustancias
bactericidas: la lisozima, la lisoferrina, un medio
ácido.
SÍNTESIS Y FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS
CELULARES EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y EL
APARATO DE GOLGI
La mayoría de la síntesis comienza en el retículo
endoplásmico. Los productos formados pasan
entonces al aparato de Golgi, donde también se
procesan antes de ser liberados en el citoplasma
LAS PROTEÍNAS SE FORMAN EN EL RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO RUGOSO
La porción rugosa del RE se caracteriza por tener un gran
números de ribosomas.
las moléculas proteicas se sintetizan en el interior de las
estructuras de los ribosomas que extruyen parte de las
moléculas proteicas sintetizadas directamente hacia el citosol.
SÍNTESIS DE LÍPIDOS EN EL RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO LISO
El REL también sintetiza lípidos, especialmente
fosfolípidos y colesterol que se incorpora
rápidamente a la bicapa lipídica, provocando que su
crecimiento sea mayor.
Las vesículas pequeñas conocidas como vesículas RE
o vesículas de transporte se separan continuamente
del retículo liso, la mayoría migra después
rápidamente hacia el aparato de Golgi
OTRAS FUNCIONES DEL RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO
1. Proporciona las enzimas que controlan la degradación
del glucógeno cuando el glucógeno se utiliza como
energía.
2. Proporciona una gran cantidad de enzimas que son
capaces de desintoxicar sustancias, como
medicamentos, que pueden dañar la célula. Logra la
desintoxicación mediante procesos como la
coagulación, oxidación, hidrólisis y conjugación con
ácido glicurónico.
LA MITOCONDRIA EXTRACTA ENERGÍA DE NUTRIENTES
LOCOMOCIÓN DE LA CÉLULA
Movimiento amebiano
Movimiento ciliar
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
ZairaMariaJeronimoGr
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
José A. Mari Mutt
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
mary pertuz
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularVilla Lulu
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
Daniel Rodriguez
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialced_ronarv
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoUVR-UVM
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transportethino1
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Ferna StambuK
 
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptxTEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
StephanyAlessandraPo
 
Nivel tisular
Nivel tisularNivel tisular
Nivel tisular
Andrea Medina
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Reina Betsary Pernia Sandia
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Membrana Celular USP
Membrana Celular USPMembrana Celular USP
Membrana Celular USP
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptxTEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
TEJIDO ADIPOSO 2022 UMA.pptx
 
Nivel tisular
Nivel tisularNivel tisular
Nivel tisular
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 

Similar a Fisiología.pptx

La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptxLA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
Loko69
 
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptxLA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
Loko69
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidadesAlice Rodriguez
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
isad09
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Beysabel
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
CITOPLASMA.pptx
CITOPLASMA.pptxCITOPLASMA.pptx
CITOPLASMA.pptx
NickyZavala1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
claudia cano
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celulararb71211
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 publicar
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018 publicar Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018 publicar
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
Sebastian Salinas Ledesma
 
La celula y sus funciones
La celula y sus funcionesLa celula y sus funciones
La celula y sus funciones
Maricarmen Cessa Melo
 

Similar a Fisiología.pptx (20)

La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptxLA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
 
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptxLA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
Unidad 1 celula
Unidad 1 celula Unidad 1 celula
Unidad 1 celula
 
CITOPLASMA.pptx
CITOPLASMA.pptxCITOPLASMA.pptx
CITOPLASMA.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 publicar
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018 publicar Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018 publicar
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 publicar
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
 
La celula y sus funciones
La celula y sus funcionesLa celula y sus funciones
La celula y sus funciones
 

Más de CesarEdsonSorucoLiza

Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptxIntroducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana reSENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
CesarEdsonSorucoLiza
 
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempreAnatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
CesarEdsonSorucoLiza
 
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptxDoppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptxTEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptxreeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptxAnatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
CINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMACINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMA
CesarEdsonSorucoLiza
 
Articulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptxArticulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Eritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptxEritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
esxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptxesxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 

Más de CesarEdsonSorucoLiza (20)

Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptxIntroducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
 
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana reSENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
 
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempreAnatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
 
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptxDoppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
 
TEMA 9 - ARTICULACIONES.pptx
TEMA 9 - ARTICULACIONES.pptxTEMA 9 - ARTICULACIONES.pptx
TEMA 9 - ARTICULACIONES.pptx
 
e.pptx
e.pptxe.pptx
e.pptx
 
esta bien.pptx
esta bien.pptxesta bien.pptx
esta bien.pptx
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptxTEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptxreeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
 
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptxAnatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
 
IC FINAL.pptx
IC FINAL.pptxIC FINAL.pptx
IC FINAL.pptx
 
CINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMACINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMA
 
Articulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptxArticulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptx
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
 
Eritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptxEritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptx
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
 
esxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptxesxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Fisiología.pptx

  • 1. FISIOLOGÍA LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES
  • 2. LA CÉLULA • Sus dos partes principales son: • núcleo y el citoplasma. El núcleo está separado del citoplasma por un membrana nuclear, y el citoplasma está separado de los fluidos circundantes por un membrana celular, también llamado el membrana de plasma. Las diferentes sustancias que componen la célula se denominan colectivamente protoplasma. • El protoplasma se compone principalmente de cinco sustancias básicas: agua, electrolitos, proteínas, lípidos y carbohidratos.
  • 3. COMPONENTES DEL PROTOPLASMA 70 al 80 % 10 % al 20 % masa estructurales funcionales. • Las proteínas estructurales están presentes en la célula principalmente en forma de filamentos largos que son polímeros de muchas moléculas de proteínas individuales. Un uso destacado de tales filamentos intracelulares es formar microtúbulos, que proporcionan los citoesqueletos de orgánulos celulares. • Las proteínas funcionales suelen estar compuestas por combinaciones de unas pocas moléculas en forma tubular-globular. Estas proteínas son principalmente las enzimas de la célula y, a diferencia de las proteínas fibrilares, suelen ser móviles en el líquido celular LIPIDOS Los lípidos son varios tipos de sustancias que se agrupan debido a su propiedad común de ser solubles en disolventes grasos. Lípidos especialmente importantes están fosfolípidos y colesterol, que en conjunto constituyen sólo alrededor del 2% de la masa celular total.
  • 4. ESTRUCTURA CELULAR La celda contiene estructuras físicas altamente organizadas llamadas orgánulos intracelulares, que son fundamentales para la función celular.
  • 5. ESTRUCTURAS MEMBRANASAS DE LA CÉLULA ¿QUÉ ES LA MEMBRANA PLASMÁTICA? Estas membranas incluyen membrana celular: • Membrana nuclear, • Membrana del retículo endoplásmico, • Membranas de las mitocondrias, lisosomas, y Aparato de Golgi. 7.5 A 10 nanómetros 55% de proteínas, 25% de fosfolípidos, 13% de colesterol, 4% de otros lípidos y 3% de carbohidratos. fosfolípidos, esfingolípidos, y colesterol
  • 6. Carbohidratos de membrana: la célula "Glicocáliz". Los carbohidratos de membrana ocurren casi invariablemente en combinación con proteínas o lípidos en forma de glicoproteínas o glicolípidos.
  • 7. CITOPLASMA Y SUS ORGANELOS El citoplasma está lleno de pequeñas y grandes partículas y orgánulos dispersos. La porción líquida gelatinosa del citoplasma en la que se dispersan las partículas se llama citosol y contiene principalmente proteínas, electrolitos y glucosa disueltos. 5 principales orgánelos: retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas, y peroxisomas
  • 8. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO ESTRUCTURA: Cisternas y estructuras vesiculares FUNCION: Procesar las moléculas producidas por la célula y las transporta a sus destinos específicos dentro o fuera de la célula. El espacio dentro de los túbulos y vesículas está lleno de matriz endoplásmica, RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO: mezcla de ARN y proteínas; funcionan para sintetizar nuevas moléculas de proteína en la célula RETICULO ENDOPLASMATICO LISO: síntesis de sustancias lipídicas y para otros procesos de las células promovidos por enzimas intrarreticulares
  • 9. APARATO DE GOLGI • cuatro o más capas apiladas de vesículas delgadas, planas y cerradas que se encuentran cerca de un lado del núcleo. • Este aparato es prominente en las células secretoras . • El retículo endoplásmico, conjunto con el aparato de Golgi envían pequeñas vesículas de transporte (también llamado vesículas del retículo endoplásmico [Vesículas ER]) se desprenden continuamente del retículo endoplásmico y poco después se fusionan con el aparato de Golgi.
  • 10. LISOSOMAS Son orgánulos vesiculares que se forman al desprenderse del aparato de Golgi; luego se dispersan por todo el citoplasma. Ayudan al sistema digestivo intracelular que permite a la célula digerir lo siguiente: (1) estructuras celulares dañadas; (2) partículas de alimentos que han sido ingeridas por la célula; (3) materia no deseada como bacterias. Los lisosomas son diferentes en varios tipos de células, pero generalmente tienen un diámetro de 250 a 750 nanómetros. (4) 40enzimas hidrolasa (digestivas). Una enzima hidrolítica es capaz de dividir un
  • 11. PEROXISOMAS Físicamente similares a los lisosomas. Pero son diferentes en dos aspectos. 1.- Se forman por autorreplicación en lugar del aparato de Golgi. 2.- En segundo lugar, contienen oxidasas en lugar de hidrolasas. Varias de las oxidasas son capaces de combinar oxígeno con iones de hidrógeno derivados de diferentes sustancias químicas intracelulares para formar peróxido de hidrógeno
  • 12. MITOCONDRIAS son alargadas y miden hasta 1 micrómetro de diámetro y 7 micrómetros de largo. Otros son ramificados y filamentosos.
  • 13. CITOESQUELETO Es una red de proteínas fibrilares organizadas en filamentos o túbulos
  • 14. NÚCLEO es el centro de control de la célula y envía mensajes a la célula para que crezca y madure
  • 15. COMPARACIÓN DE LA CÉLULA ANIMAL CON LAS FORMAS DE VIDA PRECELULARES
  • 16. FUNCIONES DE LA CÉLULA Endocitosis Las principales formas de endocitosis: Son pinocitosis y fagocitosis. • Pinocitosis significa la ingestión de partículas diminutas que forman vesículas de líquido extracelular y constituyentes particulados dentro del citoplasma celular. • La fagocitosis significa la ingestión de partículas grandes, como bacterias, células completas o porciones de tejido en degeneración.
  • 18. DIGESTION DE SUSTANCIAS EXTRAÑAS PINOCITÓTICAS Y FAGOCITICAS DENTRO DE LA CÉLULA Después de que aparezca una vesícula de pinocitosis o fagocitosis dentro de una célula se unen a ella uno o más lisosomas que vacían sus hidrolasas ácidas dentro de ella. Se forma una vesícula digestiva dentro del citoplasma celular y comienzan a hidrolizar sustancias de la célula. Los productos de la digestión son moleculas pequeñas de aminoácidos, glucosa y fosfatos. Lo que queda de la vesícula se denomina cuerpo residual, y son sustancias indigestibles que se excretan por exocitosis.
  • 19. REGRESIÓN DE LOS TEJIDOS Y AUTÓLISIS DE LAS CÉLULAS • Otro papel importante de los lisosomas es la eliminación de las células o porciones de las células dañadas en los tejidos. • Las hidrolasas liberadas comienzan inmediatamente a digerir las sustancias orgánicas circundantes. • Si el daño es pequeño, sólo se eliminará una porción de la célula que después se repararía. Si el daño es importante se digiere toda la célula, lo que se denomina autólisis. • Los lisosomas también contienen sustancias bactericidas: la lisozima, la lisoferrina, un medio ácido.
  • 20. SÍNTESIS Y FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS CELULARES EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y EL APARATO DE GOLGI La mayoría de la síntesis comienza en el retículo endoplásmico. Los productos formados pasan entonces al aparato de Golgi, donde también se procesan antes de ser liberados en el citoplasma
  • 21. LAS PROTEÍNAS SE FORMAN EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO La porción rugosa del RE se caracteriza por tener un gran números de ribosomas. las moléculas proteicas se sintetizan en el interior de las estructuras de los ribosomas que extruyen parte de las moléculas proteicas sintetizadas directamente hacia el citosol.
  • 22. SÍNTESIS DE LÍPIDOS EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO El REL también sintetiza lípidos, especialmente fosfolípidos y colesterol que se incorpora rápidamente a la bicapa lipídica, provocando que su crecimiento sea mayor. Las vesículas pequeñas conocidas como vesículas RE o vesículas de transporte se separan continuamente del retículo liso, la mayoría migra después rápidamente hacia el aparato de Golgi
  • 23. OTRAS FUNCIONES DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO 1. Proporciona las enzimas que controlan la degradación del glucógeno cuando el glucógeno se utiliza como energía. 2. Proporciona una gran cantidad de enzimas que son capaces de desintoxicar sustancias, como medicamentos, que pueden dañar la célula. Logra la desintoxicación mediante procesos como la coagulación, oxidación, hidrólisis y conjugación con ácido glicurónico.
  • 24. LA MITOCONDRIA EXTRACTA ENERGÍA DE NUTRIENTES
  • 25. LOCOMOCIÓN DE LA CÉLULA Movimiento amebiano Movimiento ciliar
  • 26. FIN