SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo “pensadores de la semiótica” 
Alunma: Joselin Karina Chacón Banegas 
0501-1992-03554 
Fecha: 12/06/2012 
Pensadores Aportes 
Ferdinand de Saussure 
( 1857-1913) 
 Postula pensar el sistema de la lengua 
como parte de la ciencia general que 
estudia los signos y que él llamó 
“semiología”. 
 Sus análisis semióticos tienen a 
desarrollarse en términos de pares 
opuestos: en primer lugar los estudios 
lingüísticos pueden ser diacrónicos o 
sincrónicos. En segundo lugar, el lenguaje 
puede considerarse como lengua o como 
habla, en tercer lugar el signo consta de 
un significante y un significado. 
Charles Sanders Peirce 
( 1839-1914) 
 En su teoría perciana se presenta como 
una semiótica cognoscitiva, como una 
disciplina filosófica que pretende la 
explicación e interpretación del 
conocimiento humano. 
 El signo según Pierce es una 
representación por la cual alguien puede 
mentalmente remitirse a un objeto, en 
este proceso se hacen presentes tres 
elementos que son: el representamen, el 
interpretante y el objeto. 
 Pierce estableció diversas clasificaciones 
de signos: índices, íconos y símbolos. 
 Al margen de la clasificación de Pierce, un 
signo puede ser motivado e inmotivado. 
Roland Barthers 
( 1915-1980) 
 En su disciplina, entiende que los seres 
humanos se comunican no solamente a 
través de los signos lingüísticos (el 
lenguaje) sino también de otros 
elementos culturales tales como la ropa, 
el peinado, los gestos, las imágenes, las 
formas y los colores a fin de convencernos 
unos a otros respecto de las emociones, 
valores e imágenes que deseamos 
transmitir. 
 Barthers considera que el signo 
semiológico tiene también dos caras ( el 
significante y el significado) como el 
saussureano, pero también se distingue de 
él en el plano de la sustancia de la 
expresión. 
 Barthes enumera tres clases de signos: los 
signos icónicos, motivados y arbitrarios.
Algirdas Julien Greimas 
( 1917-1992) 
 La corriente semiótica desarrollada por 
Greimas se ocupó de un determinado tipo 
de materia significante: los discursos 
narrativos, a esta le interesa poder 
describir y explicar cómo se produce y 
recepciona el sentido, a partir de un tipo 
de discurso que toma la forma del relato. 
 Greimas coincide con Saussure en cuanto 
a la importancia del concepto de sistema: 
"un signo aislado no tiene significado" 
Umberto Eco 
1932 
 La semiótica consta de dos teorías, una de 
los códigos y otra de la producción de 
signos, de lo que se puede inferir que 
parte del proyecto de la semiótica consiste 
en la elaboración de una teoría general 
unificada. 
 La semiótica "no ha de considerarse 
solamente como teoría de los signos sino 
también como una metodología de la 
práctica de los signos". Siendo la semiótica 
una disciplina en crecimiento con muchas 
aplicaciones a espacios actuales donde se 
produce y percibe sentido, es un 
instrumento o técnica elegido para de 
análisis de infinidad de textos (perceptivos 
y representados)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 

Similar a Cuadro comparativo semiotica

Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoDiego Lngh
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticajadilopez1
 
Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)elegb
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaalmajo
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicomichael1828
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes312023315
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoChpr2
 
Semiología o Semántica
Semiología o SemánticaSemiología o Semántica
Semiología o SemánticaYulaDoo21
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticols1090
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezEdwin Joswin
 

Similar a Cuadro comparativo semiotica (20)

Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Semiología o Semántica
Semiología o SemánticaSemiología o Semántica
Semiología o Semántica
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semiótico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
 

Más de Joselin Karina

Sixth grade activities
Sixth grade activitiesSixth grade activities
Sixth grade activitiesJoselin Karina
 
Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
 
Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
 
Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisJoselin Karina
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisJoselin Karina
 
Control de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degolladaControl de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degolladaJoselin Karina
 
Control de lectura chac mool
Control de lectura chac moolControl de lectura chac mool
Control de lectura chac moolJoselin Karina
 
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasJoselin Karina
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01Joselin Karina
 
Diferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaJoselin Karina
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioJoselin Karina
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioJoselin Karina
 
Diferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaJoselin Karina
 
El lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentarioEl lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentarioJoselin Karina
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoJoselin Karina
 
Concepto lenguaje y lingüística
Concepto lenguaje y lingüísticaConcepto lenguaje y lingüística
Concepto lenguaje y lingüísticaJoselin Karina
 
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativoConcepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativoJoselin Karina
 

Más de Joselin Karina (20)

Sixth grade activities
Sixth grade activitiesSixth grade activities
Sixth grade activities
 
Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
 
Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
 
Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Control de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degolladaControl de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degollada
 
Control de lectura chac mool
Control de lectura chac moolControl de lectura chac mool
Control de lectura chac mool
 
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
 
Ficha de werther
Ficha de wertherFicha de werther
Ficha de werther
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Diferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y habla
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 
Diferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y habla
 
El lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentarioEl lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentario
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
 
Concepto lenguaje y lingüística
Concepto lenguaje y lingüísticaConcepto lenguaje y lingüística
Concepto lenguaje y lingüística
 
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativoConcepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cuadro comparativo semiotica

  • 1. Cuadro comparativo “pensadores de la semiótica” Alunma: Joselin Karina Chacón Banegas 0501-1992-03554 Fecha: 12/06/2012 Pensadores Aportes Ferdinand de Saussure ( 1857-1913)  Postula pensar el sistema de la lengua como parte de la ciencia general que estudia los signos y que él llamó “semiología”.  Sus análisis semióticos tienen a desarrollarse en términos de pares opuestos: en primer lugar los estudios lingüísticos pueden ser diacrónicos o sincrónicos. En segundo lugar, el lenguaje puede considerarse como lengua o como habla, en tercer lugar el signo consta de un significante y un significado. Charles Sanders Peirce ( 1839-1914)  En su teoría perciana se presenta como una semiótica cognoscitiva, como una disciplina filosófica que pretende la explicación e interpretación del conocimiento humano.  El signo según Pierce es una representación por la cual alguien puede mentalmente remitirse a un objeto, en este proceso se hacen presentes tres elementos que son: el representamen, el interpretante y el objeto.  Pierce estableció diversas clasificaciones de signos: índices, íconos y símbolos.  Al margen de la clasificación de Pierce, un signo puede ser motivado e inmotivado. Roland Barthers ( 1915-1980)  En su disciplina, entiende que los seres humanos se comunican no solamente a través de los signos lingüísticos (el lenguaje) sino también de otros elementos culturales tales como la ropa, el peinado, los gestos, las imágenes, las formas y los colores a fin de convencernos unos a otros respecto de las emociones, valores e imágenes que deseamos transmitir.  Barthers considera que el signo semiológico tiene también dos caras ( el significante y el significado) como el saussureano, pero también se distingue de él en el plano de la sustancia de la expresión.  Barthes enumera tres clases de signos: los signos icónicos, motivados y arbitrarios.
  • 2. Algirdas Julien Greimas ( 1917-1992)  La corriente semiótica desarrollada por Greimas se ocupó de un determinado tipo de materia significante: los discursos narrativos, a esta le interesa poder describir y explicar cómo se produce y recepciona el sentido, a partir de un tipo de discurso que toma la forma del relato.  Greimas coincide con Saussure en cuanto a la importancia del concepto de sistema: "un signo aislado no tiene significado" Umberto Eco 1932  La semiótica consta de dos teorías, una de los códigos y otra de la producción de signos, de lo que se puede inferir que parte del proyecto de la semiótica consiste en la elaboración de una teoría general unificada.  La semiótica "no ha de considerarse solamente como teoría de los signos sino también como una metodología de la práctica de los signos". Siendo la semiótica una disciplina en crecimiento con muchas aplicaciones a espacios actuales donde se produce y percibe sentido, es un instrumento o técnica elegido para de análisis de infinidad de textos (perceptivos y representados)