SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS DEL COOPERATIVISMO
AGROALIMENTARIO ESPAÑOL
David Uclés Aguilera
Servicio de Estudios Agroalimentarios
ducles@cajamar.com
@Sayonada
Unas empresas diferentes
Las cooperativas desempeñan un papel esencial en la economía
española y europea:
Combinan rentabilidad con solidaridad
Generan puestos de trabajo de calidad
Refuerzan la cohesión social, económica y regional
Generan capital social
Tres elementos que caracterizan a las cooperativas y que las dota de una
mayor resistencia son:
FONDO DE RESERVA
BRECHA SALARIAL
FLEXIBILIDAD
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
DEBILIDADES
Legislación dispersa y compleja
Dificultades para la toma de decisiones
estratégicas
Falta de dimensión empresarial
Gestión poco profesionalizada
Lejanía del consumidor en la cadena de
distribución
AMENAZAS
Competencia creciente en toda la
cadena
Peso decreciente de la alimentación en
la cesta de la compra
Poder de negociación de la GD
Mercado europeo maduro
Costes de producción crecientes
Repercusiones del Cambio Climático
Estabilización demográfica en Europa
FORTALEZAS
Control de la producción primaria
Elevada capacidad productiva
Punto de aprovisionamiento de gran
parte del consumo europeo
Disponibilidad de tecnología y medios
logísticos
OPORTUNIDADES
Mercado mundial creciente y cambiante
hacia los cánones occidentales
Consumidores más urbanos y menos
tradicionales
Buena imagen de todo lo relacionado
con el Medio ambiente y lo rural
Situación menos desfavorable frente a la
crisis
Nuevos canales de comercialización
Tendencia de apertura de los mercados
agrarios (IDE)
DIAGNÓSTICO CAJAMAR, 2009
Económicos
El reto de la dimensión
El reto de la globalización / Internacionalización
El reto de la innovación
El reto del mercado
Sociales
El reto de la gobernanza
El reto de la profesionalización
Los retos del cooperativismo español
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El reto de la
dimensión
El tamaño importa para:
Financiación
Internacionalización
I+D
Negociación (compras y ventas)
Diversificación
Contratación de personal
Lobby con la Administración
…
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
75
95
41
81
0
25
50
75
100
Semillas Agroquímicos Fertilizantes Farmaceútica
veterinaria
Concentración de los suministros agrarios
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Cuota de mercado 3 primeras cadenas
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El reto de la
Globalización
¿Por qué es un reto?
Cambia el tablero de juego
Junto con la tecnología, reposiciona
las ventajas competitivas
Aumenta la competencia
Homogeneiza la demanda de los
diferentes países
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Factores impulsores:
Acuerdos multilaterales
Libertad de circulación de los capitales
Revolución TIC
Expansión de las empresas multinacionales
Abaratamiento del transporte y tiempos de traslado
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Fuente: Ben Schmidt
El transporte marítimo del XIX al XX
Siglo XIX hasta 1980
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Fuente: Ben Schmidt
El transporte marítimo del XIX al XX
1980-1997
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Diseño Producción Distribución Ventas
Revolución Industrial
Valorañadido
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Diseño Producción Distribución Ventas
Revolución de la Distribución
Valorañadido
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Diseño Producción Distribución Ventas
Revolución de la Información
Valorañadido
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El crecimiento económico del futuro
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Familia alemana
Fuente:PeterMenzel.“HungryPlanet”
Familia china (Pekín)
Familia india Familia kubaití
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El reto de la
innovación
Innovar es introducir cualquier cambio que
genere valor para la empresa o la sociedad
¿Por qué innovar?
Demanda cambiante todo el tiempo.
Básico (seguridad alimentaria, vida útil,
reducir desperdicios…)
Sofisticado (valor nutricional, sabor y
conveniencia).
El fallo en el desarrollo de nuevos y
mejores productos relega a las empresas a
competir solamente en costes, lo que
favorece a los agentes del mercado con
acceso a costes más bajos.
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Algunas verdades sobre la innovación
La industria alimentaria es el sector que está introduciendo un número mayor
de referencias nuevas en el mercado.
Normalmente la entrada de un producto nuevo desplaza a otro ya existente.
Solo una pequeña proporción de estos nuevos productos representan
grandes cambios.
Más del 60% de los desarrollos aborta antes de llegar al mercado.
De las referencias que llegan al mercado, cerca del 50% nunca llega a ser
rentable y es retirado.
Solo el 25% de los nuevos lanzamientos son exitosos.
En comparación con otras industrias (ej. electrónica o biotecnología) la
inversión en I+D es mucho más baja.
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El reto del mercado
ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD
Liderazgo en costes
Diferenciación
Especialista de nicho
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
LA PAC PIERDE IMPORTANCIA
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
NUESTRO MERCADO ENVEJECE
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
SMART AGRICULTURE
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
INTERNET DE LAS COSAS + NUBE
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El reto de la
Gobernanza
Mejora de la Gobernanza (tanto en los cargos
políticos –consejo rector-, como en la parte
operativa)
Mayor transparencia
Mayor participación en las Asambleas
Generales
Renovación real de los consejos rectores
Conseguir una mayor participación de jóvenes y
mujeres en la vida de las cooperativas (Aire
Fresco, Nuevas ideas)
Introducir la figura de Consejeros
Independientes
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Stakeholders de una cooperativa
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
Deficiencias de buen gobierno
• Reducción del nivel de participación de los socios en
las asambleas
• Nombramientos de directivos poco preparados y
centrados en su promoción personal
• Escaso poder del Consejo Rector al no contar con la
información necesaria
• Fuertes lazos entre los miembros del Consejo y los
directivos asalariados
• Baja rotación de los miembros del Consejo y de los
Comités de las cooperativas
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
• Ayudar a estructurar el trabajo del consejo
• Brindar al consejo información relevante y oportuna
• Poner en primer plano los principios y la identidad
cooperativa
• Evaluar el desempeño de la cooperativa
• Contribuir al desarrollo del consejo
• Generar conciencia sobre los desafíos y las
oportunidades clave
• Crear el clima adecuado
Actitudes del gerente hacia el Consejo Rector
Cornforth, C. (2015)
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
El reto de la
Profesionalización
Apostar por la profesionalización de la gestión
(hay que atraer a los mejores expertos para que
trabajen en las Cooperativas)
Incentivar el desarrollo profesional interno de las
personas más competentes
Evitar la endogamia (familiar o empresarial)
Captar talento en otros sectores
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
COMPLEJIDAD
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
CAMBIO
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
www.publicacionescajamar.es
RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL
Negocio Agroalimentario y Cooperativo
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mision y vision empresarial
mision y vision empresarialmision y vision empresarial
mision y vision empresarialArturo Espinosa
 
FOCUS2GRUPGARBI
FOCUS2GRUPGARBIFOCUS2GRUPGARBI
FOCUS2GRUPGARBI
grupgarbi
 
Pronostico de ventas L.galindez
Pronostico de ventas L.galindezPronostico de ventas L.galindez
Pronostico de ventas L.galindez
Liv Galíndez
 
4. carlos velarde ajeper
4. carlos velarde ajeper4. carlos velarde ajeper
4. carlos velarde ajeperssmv
 
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford GroupDirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Red Globe
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidadMichelle Mora
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
darleneyanirellybeni
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros Carlos Navia
 
Trabajo De InformáTica Aplicada
Trabajo De InformáTica AplicadaTrabajo De InformáTica Aplicada
Trabajo De InformáTica Aplicada
Dario Matapuncho
 
Ddd
DddDdd
Ddd
lililv
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
mirian04
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
Keen Castro
 
Historia de empresarios peruanos
Historia de empresarios peruanosHistoria de empresarios peruanos
Historia de empresarios peruanos
FLOR MONTALVO
 

La actualidad más candente (13)

mision y vision empresarial
mision y vision empresarialmision y vision empresarial
mision y vision empresarial
 
FOCUS2GRUPGARBI
FOCUS2GRUPGARBIFOCUS2GRUPGARBI
FOCUS2GRUPGARBI
 
Pronostico de ventas L.galindez
Pronostico de ventas L.galindezPronostico de ventas L.galindez
Pronostico de ventas L.galindez
 
4. carlos velarde ajeper
4. carlos velarde ajeper4. carlos velarde ajeper
4. carlos velarde ajeper
 
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford GroupDirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros
 
Trabajo De InformáTica Aplicada
Trabajo De InformáTica AplicadaTrabajo De InformáTica Aplicada
Trabajo De InformáTica Aplicada
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
 
Historia de empresarios peruanos
Historia de empresarios peruanosHistoria de empresarios peruanos
Historia de empresarios peruanos
 

Destacado

Charla agrifamiliar
Charla agrifamiliarCharla agrifamiliar
Charla agrifamiliar
David Uclés Aguilera
 
Presentacampaña2014
Presentacampaña2014Presentacampaña2014
Presentacampaña2014
David Uclés Aguilera
 
Crowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en España
David Uclés Aguilera
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdidaAlmería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdida
David Uclés Aguilera
 
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadísticavaro99
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 

Destacado (9)

Charla agrifamiliar
Charla agrifamiliarCharla agrifamiliar
Charla agrifamiliar
 
Presentacampaña2014
Presentacampaña2014Presentacampaña2014
Presentacampaña2014
 
Crowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en España
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdidaAlmería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdida
 
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a Retos del cooperativismo agroalimentario español

Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
Jorge Luis Alonso
 
Kalergicos
KalergicosKalergicos
Kalergicosmiriluga
 
Trabajo final 40% grupo 102058-308
Trabajo final   40% grupo 102058-308Trabajo final   40% grupo 102058-308
Trabajo final 40% grupo 102058-308AMILENAM
 
2da Reunión Pública
2da Reunión Pública2da Reunión Pública
2da Reunión Pública
teamlacteos
 
Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013
Central_Lechera_Asturiana
 
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010Inovatec JF
 
Desafios de los agronegocios
Desafios de los agronegociosDesafios de los agronegocios
Desafios de los agronegocios
Marco Antonio Caballero García
 
Resumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_Honduras
Resumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_HondurasResumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_Honduras
Resumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_Honduras
Alianza de Aprendizaje Regional
 
Emprendimiento oriflame -
Emprendimiento oriflame - Emprendimiento oriflame -
Emprendimiento oriflame -
Oriflame
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
Revista nº32
Revista nº32Revista nº32
Revista nº32
cronigana
 
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentosDiseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
FUSADES
 
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Malher
 
Central lechera asturiana memoria 2012
Central lechera asturiana memoria 2012Central lechera asturiana memoria 2012
Central lechera asturiana memoria 2012
Central_Lechera_Asturiana
 
Hacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdfHacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdf
andrescharry20
 
Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...
Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...
Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...horacio134
 
Alicorp.01
Alicorp.01Alicorp.01
20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB
20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB
20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB
FIAB
 
Trabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriamTrabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriam
AnandaWhandaCrdobaVi
 

Similar a Retos del cooperativismo agroalimentario español (20)

Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
 
Kalergicos
KalergicosKalergicos
Kalergicos
 
Trabajo final 40% grupo 102058-308
Trabajo final   40% grupo 102058-308Trabajo final   40% grupo 102058-308
Trabajo final 40% grupo 102058-308
 
2da Reunión Pública
2da Reunión Pública2da Reunión Pública
2da Reunión Pública
 
Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013
 
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010Floralp y sus negocios inclusivos 2010
Floralp y sus negocios inclusivos 2010
 
Revista nº32
Revista nº32Revista nº32
Revista nº32
 
Desafios de los agronegocios
Desafios de los agronegociosDesafios de los agronegocios
Desafios de los agronegocios
 
Resumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_Honduras
Resumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_HondurasResumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_Honduras
Resumen de caso de aplicación de LINK en la cadena de la miel_Honduras
 
Emprendimiento oriflame -
Emprendimiento oriflame - Emprendimiento oriflame -
Emprendimiento oriflame -
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
Revista nº32
Revista nº32Revista nº32
Revista nº32
 
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentosDiseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
 
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
 
Central lechera asturiana memoria 2012
Central lechera asturiana memoria 2012Central lechera asturiana memoria 2012
Central lechera asturiana memoria 2012
 
Hacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdfHacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdf
 
Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...
Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...
Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agríco...
 
Alicorp.01
Alicorp.01Alicorp.01
Alicorp.01
 
20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB
20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB
20131219 Expansión: Entrevista Presidente FIAB: Retos y oportunidades de la IAB
 
Trabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriamTrabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriam
 

Más de David Uclés Aguilera

Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de AlmeríaAnálisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
David Uclés Aguilera
 
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
David Uclés Aguilera
 
50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente
David Uclés Aguilera
 
Datos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almeríaDatos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almería
David Uclés Aguilera
 
Presentacampaña2012
Presentacampaña2012Presentacampaña2012
Presentacampaña2012
David Uclés Aguilera
 
Experto2011/12
Experto2011/12Experto2011/12
Experto2011/12
David Uclés Aguilera
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
David Uclés Aguilera
 
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
David Uclés Aguilera
 
Economía para todos
Economía para todosEconomía para todos
Economía para todos
David Uclés Aguilera
 
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisisLas empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
David Uclés Aguilera
 
El nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundialEl nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundial
David Uclés Aguilera
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
David Uclés Aguilera
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
David Uclés Aguilera
 
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de AlneríaCooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
David Uclés Aguilera
 
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vueltaEl inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
David Uclés Aguilera
 
La economía de Almería
La economía de AlmeríaLa economía de Almería
La economía de Almería
David Uclés Aguilera
 
El Nuevo Sistema Agroalimentario
El Nuevo Sistema AgroalimentarioEl Nuevo Sistema Agroalimentario
El Nuevo Sistema Agroalimentario
David Uclés Aguilera
 
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisisCambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
David Uclés Aguilera
 

Más de David Uclés Aguilera (20)

Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de AlmeríaAnálisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
 
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
 
50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente
 
Datos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almeríaDatos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almería
 
Presentacampaña2012
Presentacampaña2012Presentacampaña2012
Presentacampaña2012
 
Experto2011/12
Experto2011/12Experto2011/12
Experto2011/12
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
 
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
 
Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011
 
Economía para todos
Economía para todosEconomía para todos
Economía para todos
 
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisisLas empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
 
El nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundialEl nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundial
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
 
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de AlneríaCooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
 
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vueltaEl inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
 
La economía de Almería
La economía de AlmeríaLa economía de Almería
La economía de Almería
 
Despoblación Almería
Despoblación AlmeríaDespoblación Almería
Despoblación Almería
 
El Nuevo Sistema Agroalimentario
El Nuevo Sistema AgroalimentarioEl Nuevo Sistema Agroalimentario
El Nuevo Sistema Agroalimentario
 
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisisCambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Retos del cooperativismo agroalimentario español

  • 1. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL David Uclés Aguilera Servicio de Estudios Agroalimentarios ducles@cajamar.com @Sayonada
  • 2.
  • 3. Unas empresas diferentes Las cooperativas desempeñan un papel esencial en la economía española y europea: Combinan rentabilidad con solidaridad Generan puestos de trabajo de calidad Refuerzan la cohesión social, económica y regional Generan capital social Tres elementos que caracterizan a las cooperativas y que las dota de una mayor resistencia son: FONDO DE RESERVA BRECHA SALARIAL FLEXIBILIDAD RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 4. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 5. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 6. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 7. DEBILIDADES Legislación dispersa y compleja Dificultades para la toma de decisiones estratégicas Falta de dimensión empresarial Gestión poco profesionalizada Lejanía del consumidor en la cadena de distribución AMENAZAS Competencia creciente en toda la cadena Peso decreciente de la alimentación en la cesta de la compra Poder de negociación de la GD Mercado europeo maduro Costes de producción crecientes Repercusiones del Cambio Climático Estabilización demográfica en Europa FORTALEZAS Control de la producción primaria Elevada capacidad productiva Punto de aprovisionamiento de gran parte del consumo europeo Disponibilidad de tecnología y medios logísticos OPORTUNIDADES Mercado mundial creciente y cambiante hacia los cánones occidentales Consumidores más urbanos y menos tradicionales Buena imagen de todo lo relacionado con el Medio ambiente y lo rural Situación menos desfavorable frente a la crisis Nuevos canales de comercialización Tendencia de apertura de los mercados agrarios (IDE) DIAGNÓSTICO CAJAMAR, 2009
  • 8. Económicos El reto de la dimensión El reto de la globalización / Internacionalización El reto de la innovación El reto del mercado Sociales El reto de la gobernanza El reto de la profesionalización Los retos del cooperativismo español RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 9. El reto de la dimensión El tamaño importa para: Financiación Internacionalización I+D Negociación (compras y ventas) Diversificación Contratación de personal Lobby con la Administración … RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 10. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 11. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 12. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 13. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 14. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 15. 75 95 41 81 0 25 50 75 100 Semillas Agroquímicos Fertilizantes Farmaceútica veterinaria Concentración de los suministros agrarios RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 16. Cuota de mercado 3 primeras cadenas RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 17. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 18. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 19. El reto de la Globalización ¿Por qué es un reto? Cambia el tablero de juego Junto con la tecnología, reposiciona las ventajas competitivas Aumenta la competencia Homogeneiza la demanda de los diferentes países RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 20. Factores impulsores: Acuerdos multilaterales Libertad de circulación de los capitales Revolución TIC Expansión de las empresas multinacionales Abaratamiento del transporte y tiempos de traslado RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 21. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 22. Fuente: Ben Schmidt El transporte marítimo del XIX al XX Siglo XIX hasta 1980 RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 23. Fuente: Ben Schmidt El transporte marítimo del XIX al XX 1980-1997 RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 24.
  • 25.
  • 26. Diseño Producción Distribución Ventas Revolución Industrial Valorañadido RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 27. Diseño Producción Distribución Ventas Revolución de la Distribución Valorañadido RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 28. Diseño Producción Distribución Ventas Revolución de la Información Valorañadido RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 29. El crecimiento económico del futuro RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 30. Familia alemana Fuente:PeterMenzel.“HungryPlanet” Familia china (Pekín) Familia india Familia kubaití RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 31. El reto de la innovación Innovar es introducir cualquier cambio que genere valor para la empresa o la sociedad ¿Por qué innovar? Demanda cambiante todo el tiempo. Básico (seguridad alimentaria, vida útil, reducir desperdicios…) Sofisticado (valor nutricional, sabor y conveniencia). El fallo en el desarrollo de nuevos y mejores productos relega a las empresas a competir solamente en costes, lo que favorece a los agentes del mercado con acceso a costes más bajos. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 32. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 33. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 34. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 35. Algunas verdades sobre la innovación La industria alimentaria es el sector que está introduciendo un número mayor de referencias nuevas en el mercado. Normalmente la entrada de un producto nuevo desplaza a otro ya existente. Solo una pequeña proporción de estos nuevos productos representan grandes cambios. Más del 60% de los desarrollos aborta antes de llegar al mercado. De las referencias que llegan al mercado, cerca del 50% nunca llega a ser rentable y es retirado. Solo el 25% de los nuevos lanzamientos son exitosos. En comparación con otras industrias (ej. electrónica o biotecnología) la inversión en I+D es mucho más baja. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 36. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 37. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 38. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 39. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 40. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 41. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 42. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 43. El reto del mercado ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD Liderazgo en costes Diferenciación Especialista de nicho RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 44. LA PAC PIERDE IMPORTANCIA RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 45. NUESTRO MERCADO ENVEJECE RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 46. SMART AGRICULTURE RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 47. INTERNET DE LAS COSAS + NUBE RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 48. El reto de la Gobernanza Mejora de la Gobernanza (tanto en los cargos políticos –consejo rector-, como en la parte operativa) Mayor transparencia Mayor participación en las Asambleas Generales Renovación real de los consejos rectores Conseguir una mayor participación de jóvenes y mujeres en la vida de las cooperativas (Aire Fresco, Nuevas ideas) Introducir la figura de Consejeros Independientes RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 49. Stakeholders de una cooperativa RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 50. Deficiencias de buen gobierno • Reducción del nivel de participación de los socios en las asambleas • Nombramientos de directivos poco preparados y centrados en su promoción personal • Escaso poder del Consejo Rector al no contar con la información necesaria • Fuertes lazos entre los miembros del Consejo y los directivos asalariados • Baja rotación de los miembros del Consejo y de los Comités de las cooperativas RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 51. • Ayudar a estructurar el trabajo del consejo • Brindar al consejo información relevante y oportuna • Poner en primer plano los principios y la identidad cooperativa • Evaluar el desempeño de la cooperativa • Contribuir al desarrollo del consejo • Generar conciencia sobre los desafíos y las oportunidades clave • Crear el clima adecuado Actitudes del gerente hacia el Consejo Rector Cornforth, C. (2015) RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 52. El reto de la Profesionalización Apostar por la profesionalización de la gestión (hay que atraer a los mejores expertos para que trabajen en las Cooperativas) Incentivar el desarrollo profesional interno de las personas más competentes Evitar la endogamia (familiar o empresarial) Captar talento en otros sectores RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 53. COMPLEJIDAD RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 54. CAMBIO RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo
  • 55. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo www.publicacionescajamar.es
  • 56. RETOS DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL Negocio Agroalimentario y Cooperativo

Notas del editor

  1. Algunas de las más importantes son las siguientes: (leer) En general, las deficiencias de gobierno en las cooperativas están relacionadas con un mal funcionamiento de sus órganos sociales. Por este motivo es necesario conocer con claridad cuáles son sus funciones, así como los diferentes mecanismos de control que regulen sus actividades.
  2. Algunas de las más importantes son las siguientes: (leer) En general, las deficiencias de gobierno en las cooperativas están relacionadas con un mal funcionamiento de sus órganos sociales. Por este motivo es necesario conocer con claridad cuáles son sus funciones, así como los diferentes mecanismos de control que regulen sus actividades.