SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperativas
agroalimentarias en Almería
        David Uclés Aguilera, 2010




                                     1
Sumario

• Una pequeña introducción
• El sistema agroalimentario mundial
• ¿Cómo son las cooperativas?
• Retos de futuro

                                       2
Una pequeña introducción


 La oportunidad
 perdida de la uva




                           3
Una pequeña introducción
•   Antes de 1910: ausencia tradición cooperativa

•   Década de 1910: primeros conatos vinculados a
    la crisis uvera (sólo cuando aparecen los
    problemas)

•   1919 Federación provincial de Sindicatos
    Católicos Agrarios

    •   Tendencia a funcionar como cooperativas, pero
        fracasa


                                                        4
Una pequeña introducción


 Guerra civil y
 autarquía




                           5
Una pequeña introducción
•   República, hay una relativa reactivación del movimiento
    cooperativo truncado por la Guerra Civil y por la propia
    crisis del sector

•   Autarquía:

    •   Desincentivación del movimiento cooperativo: algunas
        funcionan nominalmente pero con poca repercusión en
        el mercado

    •   Comercialización: exportadores levantinos (uva y
        naranja –algo de almendra–)

    •   1942 nace CASI (Insumos y venta patatas por menor)


                                                               6
Una pequeña introducción


 Cooperativismo de
 arriba hacia abajo




                           7
Una pequeña introducción
•   1942 Ley de Cooperativas: encuadramiento en el
    Sindicato Vertical (herramienta UTECOs)

•   1958 Intento retórico: aumento de la
    concentración: se crean cooperativas en sectores no
    competitivos (p.e. uva)

•   1958 UTECO de Almería: coordinación y creación
    de nuevas cooperativas

•   1962 asamblea constitutiva Caja Rural
    Provincial de Almería


                                                          8
Una pequeña introducción


 Cooperativismo de
 abajo al mercado




                           9
Una pequeña introducción
•   Finales 60-primeros 70: nueva cultura
    empresarial en torno a las hortalizas (que se
    vendía a través de exportadores levantinos)

•   Comienzan a surgir cooperativas (generadas
    por el mercado, no por la iniciativa pública).
    Problema: comercio de estado del franquismo.
    Solución: COEXPHAL

•   Finales 70-primeros 80: boom cooperativo.


                                                     10
Una pequeña introducción

•   Finales de los 80, primeros 90: Partición de las
    estructuras y acomodación. Selección natural
    por parte del mercado.

    •   1982-2009 Junta de Andalucía fomenta la
        creación de cooperativas: dispersión de la
        oferta.




                                                       11
El Sistema Agroalimentario
         Mundial

                             12
El Sistema
Agroalimentario Mundial
• La confianza es una de sus principales
  materias primas
• Es muy dinámico: productos perecederos,
  rápidos cambios en la demanda y la oferta
• Dimensión creciente de los agentes
• Papel protagonista de la Gran Distribución

                                               13
El Sistema
Agroalimentario Mundial

• Creciente relevancia del I+D+i
• Vinculación con el sistema energético
• Carácter estratégico para muchos países


                                            14
¿Cómo son las cooperativas?

                              15
Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas
                        Índice 1975=100

              Superficie              Producción             Rendimiento

500                                                              Desbordamiento
                                            Expansión
       Inicio (1960-1975):
                                            (1990-2000):         (2000 en adelante):
450         primaria
                                            agroindustria              S.P.L.
400
350
300          Despegue (1975-1990):
                       intensiva
250
200
150
100
 50
  1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008




                                                                                       16
Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas
                        Índice 1975=100

              Superficie              Producción             Rendimiento

500                                                              Desbordamiento
                                            Expansión
       Inicio (1960-1975):
                                            (1990-2000):         (2000 en adelante):
450         primaria
                                            agroindustria              S.P.L.
400
350
300          Despegue (1975-1990):
                       intensiva
250
200
150
100
 50
  1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008




                                                                                       16
Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas
                        Índice 1975=100

              Superficie              Producción             Rendimiento

500                                                              Desbordamiento
                                            Expansión
       Inicio (1960-1975):
                                            (1990-2000):         (2000 en adelante):
450         primaria
                                            agroindustria              S.P.L.
400
350
300          Despegue (1975-1990):
                       intensiva
250
200
150
100
 50
  1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008




                                                                                       16
Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas
                        Índice 1975=100

              Superficie              Producción             Rendimiento

500                                                              Desbordamiento
                                            Expansión
       Inicio (1960-1975):
                                            (1990-2000):         (2000 en adelante):
450         primaria
                                            agroindustria              S.P.L.
400
350
300          Despegue (1975-1990):
                       intensiva
250
200
150
100
 50
  1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008




                                                                                       16
Mayoritariamente hortofrutícolas




Facturación de las cooperativas agrarias andaluzas por sector (2007)


                                                                       17
Mayoritariamente hortofrutícolas




Facturación de las cooperativas agrarias andaluzas por sector (2007)


                                                                       17
Facturación de las cooperativas agrarias andaluzas por sector (2007)

            Hortofrutícola         Aceite oliva     Otras




                       28%

                                           36%




                             36%




                                                                       18
Empresas con un creciente grado de mecanización




                                                  19
Empresas con un creciente grado de mecanización




                                                  19
Muy competitivas con respecto a otras fórmulas de
                 comercialización
           Alhóndigas     Empresas asociativas   Otras comercializadoras
      60


      45


      30


      15


       0
                1985     1988            1994    1998          2008

Porcentaje de la producción comercializada en Almería por tipo de empresa



                                                                            20
Muy vinculadas al mercado




Proceso de información para la toma de decisiones en campo



                                    Fuente: Pérez Mesa, J.C. y de Pablo, J.
                                                                          21
Con un alto grado de especialización productiva




                             Fuente: Pérez Mesa, J.C. y de Pablo, J.
                                                                   22
Oferta muy atomizada




               Fuente: Pérez Mesa, J.C. y de Pablo, J.
                                                     23
Retos de futuro
                  24
Retos de futuro




                  25
Retos de futuro

• Considerar como referencias estratégicas la
  globalización, la concentración y la orientación al
  mercado
• Tomar conciencia de que se es una empresa y los
  cooperativistas son empresarios
• Promover un cambio de legislación
• Estrategias propias de mercados maduros

                                                        26
Retos de futuro
• Insistir en el I+D+i
• Buscar nuevas formas de comercialización que
  proporcionen conocimiento directo sobre el
  comportamiento del consumidor
• Pensar en estrategias de crecimiento o
  colaboración vertical
• Buscar cooperación internacional
• Atención al cambio

                                                 27
www.fundacioncajamar.com


                           28

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion e campus-2-2012
Presentacion e campus-2-2012Presentacion e campus-2-2012
Presentacion e campus-2-2012Isaias Ortiz
 
HUA HU CHING
HUA HU CHINGHUA HU CHING
HUA HU CHING
aaktdragonblanco
 
Louca apaixonada 22
Louca apaixonada 22Louca apaixonada 22
Louca apaixonada 22
tainaramallet
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
ALLPE
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICASMyfair Ariza Suarez
 
Values Session3 Table D
Values Session3 Table DValues Session3 Table D
Values Session3 Table DArtur Moustafa
 
Paseo
PaseoPaseo
Red Social de En Forma para Formar
Red Social de En Forma para FormarRed Social de En Forma para Formar
Red Social de En Forma para Formar
En Forma para Formar
 
Diapositvas algoritmia
Diapositvas algoritmiaDiapositvas algoritmia
Diapositvas algoritmiaTyson Cardelli
 

Destacado (10)

25.06.07 Congres UGT Prosegur
25.06.07 Congres UGT Prosegur25.06.07 Congres UGT Prosegur
25.06.07 Congres UGT Prosegur
 
Presentacion e campus-2-2012
Presentacion e campus-2-2012Presentacion e campus-2-2012
Presentacion e campus-2-2012
 
HUA HU CHING
HUA HU CHINGHUA HU CHING
HUA HU CHING
 
Louca apaixonada 22
Louca apaixonada 22Louca apaixonada 22
Louca apaixonada 22
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APLICACION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Values Session3 Table D
Values Session3 Table DValues Session3 Table D
Values Session3 Table D
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Red Social de En Forma para Formar
Red Social de En Forma para FormarRed Social de En Forma para Formar
Red Social de En Forma para Formar
 
Diapositvas algoritmia
Diapositvas algoritmiaDiapositvas algoritmia
Diapositvas algoritmia
 

Similar a Cooperativas agroalimentarias de Alnería

Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
David Uclés Aguilera
 
Cooperativismo agroalimentario en Almería
Cooperativismo agroalimentario en AlmeríaCooperativismo agroalimentario en Almería
Cooperativismo agroalimentario en Almería
guest432b623e
 
El Mundo sin Fronteras
El Mundo sin FronterasEl Mundo sin Fronteras
El Mundo sin Fronteras
IPAE
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
CIMMYT
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Grobocopatel Power Point
Grobocopatel Power PointGrobocopatel Power Point
Grobocopatel Power Pointgallo1
 
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdidaAlmería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdida
David Uclés Aguilera
 
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
CTAEX
 
Presentación carreras fepale brasil
Presentación carreras fepale brasilPresentación carreras fepale brasil
Presentación carreras fepale brasilSergio Montiel
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanasEl desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
IPAE
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVIDAD INDUSTRIALACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVIDAD INDUSTRIALYO
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamerica - IPDRS
 
Presentación "La DEC La Rioja"
Presentación "La DEC La Rioja"Presentación "La DEC La Rioja"
Presentación "La DEC La Rioja"Jose Hervás Díaz
 

Similar a Cooperativas agroalimentarias de Alnería (20)

Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
 
Cooperativismo agroalimentario en Almería
Cooperativismo agroalimentario en AlmeríaCooperativismo agroalimentario en Almería
Cooperativismo agroalimentario en Almería
 
El Mundo sin Fronteras
El Mundo sin FronterasEl Mundo sin Fronteras
El Mundo sin Fronteras
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 
Presentacion mod. 1 esteban montes
Presentacion mod. 1 esteban montesPresentacion mod. 1 esteban montes
Presentacion mod. 1 esteban montes
 
Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
 
Grobocopatel Power Point
Grobocopatel Power PointGrobocopatel Power Point
Grobocopatel Power Point
 
Chile y la crisis
Chile y la crisisChile y la crisis
Chile y la crisis
 
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdidaAlmería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdida
 
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
 
Presentación carreras fepale brasil
Presentación carreras fepale brasilPresentación carreras fepale brasil
Presentación carreras fepale brasil
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanasEl desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVIDAD INDUSTRIALACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
 
Adex comanei 2012
Adex  comanei 2012Adex  comanei 2012
Adex comanei 2012
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
 
Presentación "La DEC La Rioja"
Presentación "La DEC La Rioja"Presentación "La DEC La Rioja"
Presentación "La DEC La Rioja"
 

Más de David Uclés Aguilera

Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de AlmeríaAnálisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
David Uclés Aguilera
 
Retos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario españolRetos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario español
David Uclés Aguilera
 
Presentacampaña2014
Presentacampaña2014Presentacampaña2014
Presentacampaña2014
David Uclés Aguilera
 
Crowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en España
David Uclés Aguilera
 
Charla agrifamiliar
Charla agrifamiliarCharla agrifamiliar
Charla agrifamiliar
David Uclés Aguilera
 
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
David Uclés Aguilera
 
50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente
David Uclés Aguilera
 
Datos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almeríaDatos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almería
David Uclés Aguilera
 
Presentacampaña2012
Presentacampaña2012Presentacampaña2012
Presentacampaña2012
David Uclés Aguilera
 
Experto2011/12
Experto2011/12Experto2011/12
Experto2011/12
David Uclés Aguilera
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
David Uclés Aguilera
 
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
David Uclés Aguilera
 
Economía para todos
Economía para todosEconomía para todos
Economía para todos
David Uclés Aguilera
 
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisisLas empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
David Uclés Aguilera
 
El nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundialEl nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundial
David Uclés Aguilera
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
David Uclés Aguilera
 
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vueltaEl inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
David Uclés Aguilera
 
La economía de Almería
La economía de AlmeríaLa economía de Almería
La economía de Almería
David Uclés Aguilera
 

Más de David Uclés Aguilera (20)

Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de AlmeríaAnálisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
 
Retos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario españolRetos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario español
 
Presentacampaña2014
Presentacampaña2014Presentacampaña2014
Presentacampaña2014
 
Crowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en España
 
Charla agrifamiliar
Charla agrifamiliarCharla agrifamiliar
Charla agrifamiliar
 
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
 
50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente
 
Datos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almeríaDatos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almería
 
Presentacampaña2012
Presentacampaña2012Presentacampaña2012
Presentacampaña2012
 
Experto2011/12
Experto2011/12Experto2011/12
Experto2011/12
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
 
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
 
Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011
 
Economía para todos
Economía para todosEconomía para todos
Economía para todos
 
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisisLas empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
 
El nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundialEl nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundial
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
 
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vueltaEl inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
 
La economía de Almería
La economía de AlmeríaLa economía de Almería
La economía de Almería
 
Despoblación Almería
Despoblación AlmeríaDespoblación Almería
Despoblación Almería
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Cooperativas agroalimentarias de Alnería

  • 1. Cooperativas agroalimentarias en Almería David Uclés Aguilera, 2010 1
  • 2. Sumario • Una pequeña introducción • El sistema agroalimentario mundial • ¿Cómo son las cooperativas? • Retos de futuro 2
  • 3. Una pequeña introducción La oportunidad perdida de la uva 3
  • 4. Una pequeña introducción • Antes de 1910: ausencia tradición cooperativa • Década de 1910: primeros conatos vinculados a la crisis uvera (sólo cuando aparecen los problemas) • 1919 Federación provincial de Sindicatos Católicos Agrarios • Tendencia a funcionar como cooperativas, pero fracasa 4
  • 5. Una pequeña introducción Guerra civil y autarquía 5
  • 6. Una pequeña introducción • República, hay una relativa reactivación del movimiento cooperativo truncado por la Guerra Civil y por la propia crisis del sector • Autarquía: • Desincentivación del movimiento cooperativo: algunas funcionan nominalmente pero con poca repercusión en el mercado • Comercialización: exportadores levantinos (uva y naranja –algo de almendra–) • 1942 nace CASI (Insumos y venta patatas por menor) 6
  • 7. Una pequeña introducción Cooperativismo de arriba hacia abajo 7
  • 8. Una pequeña introducción • 1942 Ley de Cooperativas: encuadramiento en el Sindicato Vertical (herramienta UTECOs) • 1958 Intento retórico: aumento de la concentración: se crean cooperativas en sectores no competitivos (p.e. uva) • 1958 UTECO de Almería: coordinación y creación de nuevas cooperativas • 1962 asamblea constitutiva Caja Rural Provincial de Almería 8
  • 9. Una pequeña introducción Cooperativismo de abajo al mercado 9
  • 10. Una pequeña introducción • Finales 60-primeros 70: nueva cultura empresarial en torno a las hortalizas (que se vendía a través de exportadores levantinos) • Comienzan a surgir cooperativas (generadas por el mercado, no por la iniciativa pública). Problema: comercio de estado del franquismo. Solución: COEXPHAL • Finales 70-primeros 80: boom cooperativo. 10
  • 11. Una pequeña introducción • Finales de los 80, primeros 90: Partición de las estructuras y acomodación. Selección natural por parte del mercado. • 1982-2009 Junta de Andalucía fomenta la creación de cooperativas: dispersión de la oferta. 11
  • 13. El Sistema Agroalimentario Mundial • La confianza es una de sus principales materias primas • Es muy dinámico: productos perecederos, rápidos cambios en la demanda y la oferta • Dimensión creciente de los agentes • Papel protagonista de la Gran Distribución 13
  • 14. El Sistema Agroalimentario Mundial • Creciente relevancia del I+D+i • Vinculación con el sistema energético • Carácter estratégico para muchos países 14
  • 15. ¿Cómo son las cooperativas? 15
  • 16. Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas Índice 1975=100 Superficie Producción Rendimiento 500 Desbordamiento Expansión Inicio (1960-1975): (1990-2000): (2000 en adelante): 450 primaria agroindustria S.P.L. 400 350 300 Despegue (1975-1990): intensiva 250 200 150 100 50 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 16
  • 17. Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas Índice 1975=100 Superficie Producción Rendimiento 500 Desbordamiento Expansión Inicio (1960-1975): (1990-2000): (2000 en adelante): 450 primaria agroindustria S.P.L. 400 350 300 Despegue (1975-1990): intensiva 250 200 150 100 50 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 16
  • 18. Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas Índice 1975=100 Superficie Producción Rendimiento 500 Desbordamiento Expansión Inicio (1960-1975): (1990-2000): (2000 en adelante): 450 primaria agroindustria S.P.L. 400 350 300 Despegue (1975-1990): intensiva 250 200 150 100 50 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 16
  • 19. Evolución de la producción, superficie y rendimientos hortícolas Índice 1975=100 Superficie Producción Rendimiento 500 Desbordamiento Expansión Inicio (1960-1975): (1990-2000): (2000 en adelante): 450 primaria agroindustria S.P.L. 400 350 300 Despegue (1975-1990): intensiva 250 200 150 100 50 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 16
  • 20. Mayoritariamente hortofrutícolas Facturación de las cooperativas agrarias andaluzas por sector (2007) 17
  • 21. Mayoritariamente hortofrutícolas Facturación de las cooperativas agrarias andaluzas por sector (2007) 17
  • 22. Facturación de las cooperativas agrarias andaluzas por sector (2007) Hortofrutícola Aceite oliva Otras 28% 36% 36% 18
  • 23. Empresas con un creciente grado de mecanización 19
  • 24. Empresas con un creciente grado de mecanización 19
  • 25. Muy competitivas con respecto a otras fórmulas de comercialización Alhóndigas Empresas asociativas Otras comercializadoras 60 45 30 15 0 1985 1988 1994 1998 2008 Porcentaje de la producción comercializada en Almería por tipo de empresa 20
  • 26. Muy vinculadas al mercado Proceso de información para la toma de decisiones en campo Fuente: Pérez Mesa, J.C. y de Pablo, J. 21
  • 27. Con un alto grado de especialización productiva Fuente: Pérez Mesa, J.C. y de Pablo, J. 22
  • 28. Oferta muy atomizada Fuente: Pérez Mesa, J.C. y de Pablo, J. 23
  • 31. Retos de futuro • Considerar como referencias estratégicas la globalización, la concentración y la orientación al mercado • Tomar conciencia de que se es una empresa y los cooperativistas son empresarios • Promover un cambio de legislación • Estrategias propias de mercados maduros 26
  • 32. Retos de futuro • Insistir en el I+D+i • Buscar nuevas formas de comercialización que proporcionen conocimiento directo sobre el comportamiento del consumidor • Pensar en estrategias de crecimiento o colaboración vertical • Buscar cooperación internacional • Atención al cambio 27