SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA DE ALMERÍA
Curso de Experto en Dirección y Gestión de Empresas
           Universidad de Almería, 2009

                  David Uclés Aguilera,
                  Fundación Cajamar




                                                      1
¿QUIÉN ES QUIÉN?
  Agricultura, ganadería y pesca     Energía     Industria   Construcción   Servicios



      2%
                                                                            16%
      2%5%
             10%
                                                                              5%
                                                               58%
                                                                              16%
                                               14%
81%                                                                         6%
                                                1%
                                                 5%
                                   64%           16%



                                                                                        2
¿QUIÉN ES QUIÉN?
  Agricultura, ganadería y pesca     Energía     Industria   Construcción   Servicios



      2%
                                                                            16%
      2%5%
             10%
                                     Almería
                                                                              5%
                                                               58%
                                                                              16%
                                               14%
81%                                                                         6%
                                                 1%
                                                  5%


Baleares
                                   64%            16%             Marruecos


                                                                                        3
SUMARIO


La Trinidad de Almería
  Un motor raro: la agricultura
  Un fósil que se reinventa: la industria del mármol
  El desarrollo que vino en avión: turismo
La construcción: auge y caída del imperio del ladrillo
Consecuencias sobre la estructura social

                                                         4
LA TRINIDAD DE ALMERÍA


Agricultura: años 60

Turismo: años 70

Mármol: años 80

Entre los tres acumulan en torno al 35% del PIB de
Almería (sin tener en cuenta los efectos inducidos)



                                                      5
“Al llegar a la carretera de la costa la visión que se me ofrecía era muy
deprimente. Durante unos veinticinco kilómetros la ruta discurría en
una línea perfectamente recta a través del desierto pedregoso, sin que
se pudiera ver ni una casa ni un árbol en el camino en todo lo que
abarcaba mi vista. Este desierto es conocido por el Campo de Dalías.
Cuando lo vi por primera vez podía ser el Desierto de Sinaí”.


                                      Gerald Brenan, Al Sur de Granada.




                                                                            6
“Al llegar a la carretera de la costa la visión que se me
ofrecía era muy deprimente. Durante unos veinticinco
kilómetros la ruta discurría en una línea
perfectamente recta a través del desierto pedregoso,
sin que se pudiera ver ni una casa ni un árbol en el
camino en todo lo que abarcaba mi vista. Este desierto
es conocido por el Campo de Dalías. Cuando lo vi por
primera vez podía ser el Desierto de Sinaí”.


                     Gerald Brenan, Al Sur de Granada.




                                                            7
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA

Claves históricas

  Entorno empobrecido y emigración

    La última provincia en PIBpc en 1955

    Desde 1910 hasta 1981 emigró de Almería una
    población equivalente al 95% de la de 1910



                                                  8
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA

Claves históricas

    Final de la Autarquía y apertura de la economía
    nacional

      Plan de estabilización de 1959

      Necesidades de obtención de divisas para
      financiar la compra de bienes de equipo


                                                      9
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA

Claves históricas

      Intervencionismo público: el papel fundador del
      Instituto Nacional de Colonización

         Parcelación

         Electrificación y primeros regadíos



                                                        10
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA
Claves históricas
         Favorable situación de los factores
         productivos:
           Tierra abundante y barata
           Clima excelente para el cultivo de
           hortalizas
           Agua disponible por los bombeos
           Tierra barata
           Capital: financiero y tecnológico
           Trabajo abundante y “desesperado”
                                                11
UN MOTOR RARO: LA
                                AGRICULTURA
Superficie, Producción y Rendimientos (índice 1975=100)
                                      Superficie                    Producción                   Rendimiento
                            500

                            455
                                                                                                                    432
                            410

                            365

                            320

                            275

                            230                                                                                     224
                            185                                                                                     192
                            140

                             95

                             50
                               1975    1978   1981   1984   1987   1990   1993   1996   1999   2002   2005   2008

Fuente: Fundación Cajamar

                                                                                                                          12
UN MOTOR RARO: LA
                                AGRICULTURA
     Rendimientos físicos y económicos (índice 1975=100)
                                     €/Kg                 Tm/Ha                  €/Ha
                            300
                            275
                            250
                            225                                                              224
                            200
                            175
                            150
                            125                                                              130
                            100
                             75
                             50
                                                                                             58
                               1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008
Fuente: Fundación Cajamar


                                                                                                   13
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA

Claves del éxito

      Sobre-explotación del trabajo familiar

      Apuesta por la tecnología y la innovación

      El mercado como referencia

      Creación de diversidad


                                                  14
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA
Las magnitudes económicas

  27.000 Has. de invernadero

  2,95 Millones de Tn. producidas

  1,66 Millones de Tn. exportadas

  1.463 Millones de € (valor agricultor)

  1.416 Millones de € exportados

                                           15
UN MOTOR RARO: LA
       AGRICULTURA
Apuestas de futuro

  Ganar peso y ampliar la presencia en la cadena de
  distribución agroalimentaria

  Productos saludables (trazabilidad, producción
  integrada)

  Responsabilidad medioambiental

  Responsabilidad social

                                                      16
UN FÓSIL QUE SE
  REINVENTA: EL MÁRMOL


Una historia muy larga

  Explotación desde tiempos de los fenicios

  Baja intensidad: escasos medios tecnológicos
  relativos




                                                 17
UN FÓSIL QUE SE
REINVENTA: EL MÁRMOL
Las claves del cambio:

  Acción del sector público:

    Electrificación de la Sierra

    Plan de Acción Global (1983-1992)

  Iniciativa privada

    Baja aversión al riesgo

    Espíritu de cooperación
                                        18
UN FÓSIL QUE SE
            REINVENTA: EL MÁRMOL
                               Producción de Mármol en Miles de Euros


800.000


600.000


400.000


200.000


     0
          1988   1990   1992     1994     1996     1998    2000     2002   2004   2006




                                                                                         19
UN FÓSIL QUE SE
          REINVENTA: EL MÁRMOL
                  Productividad física y económica del sector (índice 1990=100)
500


375


250


125


  0
      1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

                                Tn/Trab                           Miles €/Trab

                                                                                                  20
UN FÓSIL QUE SE
REINVENTA: EL MÁRMOL

La movida de los 80:

  Boom inmobiliario

  Especialización en el mercado nacional y
  productos de bajo valor añadido

Morir y vivir en los 90

  Internacionalización

  Diversificación de gama
                                             21
UN FÓSIL QUE SE
        REINVENTA: EL MÁRMOL
         Exportaciones de mármol (miles de €)
60000


45000


30000


15000


    0
        1998   1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005    2006   2007   2008
                       En bruto                      Elaborado

                                                                                      22
UN FÓSIL QUE SE
REINVENTA: EL MÁRMOL


La apuesta olvidada del 2000:

  Diseño

  Diferenciación y marca

2008: reinventarse o morir



                                23
24
UN FÓSIL QUE SE
REINVENTA: EL MÁRMOL

Las magnitudes (2007)

  Una comarca interior sin despoblación

  Facturación: 689,9 Millones de €

  Exportaciones: 140,6 Millones de €

  Empleo: 5.545


                                          25
EL DESARROLLO QUE VINO
    EN AVIÓN: TURISMO
Desarrollo truncado (hasta los 70)

  Provincia mal comunicada

  Aeropuerto se inaugurado en 1968

Despegue en los 70

  Destino barato

  Nacen las primeras empresas hoteleras

  Nace Costa de Almería (1979)
                                          26
EL DESARROLLO QUE VINO
    EN AVIÓN: TURISMO

 Los buenos tiempos de los 80 y 90:

   Crece la oferta hotelera (especializa en sol y
   playa y tres estrellas)

   El litoral poco agredido es el argumento de
   venta

   Consolidación de los grupos hoteleros
   almerienses

                                                    27
EL DESARROLLO QUE VINO
       EN AVIÓN: TURISMO
                        Pernoctaciones anuales

6000



4500



3000



1500



   0
    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

                                                                            28
EL DESARROLLO QUE VINO
    EN AVIÓN: TURISMO


 La crisis de la década del 2000

   Cambio internacional del modelo de
   explotación(Low Cost)

   Reestructuración de la oferta

   Turismo residencial


                                        29
ESTRUCTURA ALOJATIVA
30.000



22.500



15.000



 7.500



    0
            Hoteles    Apartahoteles   Hostales y pensiones   Apartamentos     Camping   Casas rurales


                              2000                                           2008
         Fuente: Almería en Cifras, varios años
                                                                                                         30
ESTRUCTURA HOTELERA
20.000



15.000



10.000



 5.000



    0
          5 estrellas    4 estrellas    3 estrellas   2 estrellas   1 estrella

                         1997                            2008
     Fuente: Almería en Cifras, varios años
                                                                                 31
EL DESARROLLO QUE VINO
    EN AVIÓN: TURISMO

 La nueva estrategia

   Reorientación de la oferta (¿fines de semana?)

     Turismo de mayor valor añadido (algo más
     que playa)

     Explotación de nuevos segmentos (cultural, de
     aventura, histórico, de negocios)


                                                     32
EL ADVENEDIZO: LA
         CONSTRUCCIÓN
Antesdeayer:

  Sector procíclico o de acompañamiento

Ayer:

  Protagonista indiscutible

Hoy:

  Un enfermo que agoniza

                                          33
EL ADVENEDIZO: LA
         CONSTRUCCIÓN
¿Qué pasó?
  Llegada de la generación Baby Boom al mercado
  Mejora de los niveles de renta
  Reducción de los tipos de interés
  Entrada del Euro
  Pinchazo de la Bolsa
  Divorcios
  Inmigración
  Facilidades bancarias
  Propensión a la compra
  Oferta muy flexible al alza
                                                  34
EL ADVENEDIZO: LA
       CONSTRUCCIÓN


Las consecuencias:

  16% del PIB

  Cerca del 20% del empleo




                             35
EL ADVENEDIZO: LA
        CONSTRUCCIÓN


Crack de 2007:

  Gestión de la crisis

  Emisión de desempleados (sector de baja
  productividad)




                                            36
Viviendas iniciadas
30000




22500




15000




 7500




    0
        1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008


                                                                                     37
CONSECUENCIAS SOBRE LA
  ESTRUCTURA SOCIAL

Desarrollo concentrado en el litoral (80% de la
población y más del 90% de la riqueza)

Desarrollo menos desigual (13.000 agricultores)

Rápida velocidad de convergencia

Rápido crecimiento de la población

Especialización productiva


                                                  38
LOS CONDICIONANTES DEL
       FUTURO

Bajo nivel de formación en la Economía del
conocimiento

Especialización en sectores de baja o media intensidad
tecnológica

Globalización y creciente ubicuidad de los procesos
productivos



                                                         39
CRISIS




         40
Gracias por su atención
   WWW.FUNDACIONCAJAMAR.ES

CAPEANDOELTEMPORAL.BLOGSPOT.COM




                                  41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grobocopatel Power Point
Grobocopatel Power PointGrobocopatel Power Point
Grobocopatel Power Pointgallo1
 
Gastronomía como vehículo de inclusión
Gastronomía como vehículo de inclusiónGastronomía como vehículo de inclusión
Gastronomía como vehículo de inclusiónPerú 2021
 
Boletin Regional Abril 2009
Boletin Regional Abril 2009Boletin Regional Abril 2009
Boletin Regional Abril 2009gosh15
 
Boletin Regional Mayo 2009
Boletin Regional Mayo 2009Boletin Regional Mayo 2009
Boletin Regional Mayo 2009gior087
 
809028PR
809028PR809028PR
809028PR
TCIshare
 
Boletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones RegionalesBoletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones Regionalescomercio01
 
El Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentable
El Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentableEl Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentable
El Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentable
intacomunicacion
 
Ficha de emiratos (terminado)
Ficha de emiratos (terminado)Ficha de emiratos (terminado)
Ficha de emiratos (terminado)PromPerú Oficial
 

La actualidad más candente (9)

Grobocopatel Power Point
Grobocopatel Power PointGrobocopatel Power Point
Grobocopatel Power Point
 
Gastronomía como vehículo de inclusión
Gastronomía como vehículo de inclusiónGastronomía como vehículo de inclusión
Gastronomía como vehículo de inclusión
 
Boletin Regional Abril 2009
Boletin Regional Abril 2009Boletin Regional Abril 2009
Boletin Regional Abril 2009
 
Boletin Regional Mayo 2009
Boletin Regional Mayo 2009Boletin Regional Mayo 2009
Boletin Regional Mayo 2009
 
809028PR
809028PR809028PR
809028PR
 
Indicadores macro
Indicadores macroIndicadores macro
Indicadores macro
 
Boletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones RegionalesBoletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones Regionales
 
El Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentable
El Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentableEl Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentable
El Ciclo Completo como alternativa ganadera competitiva y sustentable
 
Ficha de emiratos (terminado)
Ficha de emiratos (terminado)Ficha de emiratos (terminado)
Ficha de emiratos (terminado)
 

Destacado

Los pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confe
Los pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confeLos pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confe
Los pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confejuanjofuro
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
macclows
 
DÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas Rueda
DÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas RuedaDÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas Rueda
DÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas Rueda
guadalinfosalar
 
Día de andalucía
Día de andalucíaDía de andalucía
Día de andalucía
aquifepa
 
DÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos Ortiz
DÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos OrtizDÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos Ortiz
DÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos Ortizguadalinfosalar
 
Presentación día de Andalucía Trabajo de informatica
Presentación día de Andalucía Trabajo de informaticaPresentación día de Andalucía Trabajo de informatica
Presentación día de Andalucía Trabajo de informaticaMiguel Duran Tarriño
 
Día de Andalucía. Ildefonso
Día de Andalucía. IldefonsoDía de Andalucía. Ildefonso
Día de Andalucía. Ildefonso
acasasgut
 
Fiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciaFiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciajuanjofuro
 
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
jmanuelcl7
 
Día de Andalucía. Cristóbal
Día de Andalucía. CristóbalDía de Andalucía. Cristóbal
Día de Andalucía. Cristóbal
acasasgut
 
Trabajohuelva
TrabajohuelvaTrabajohuelva
Trabajohuelvafranrun
 
Fiestas tipica
Fiestas tipicaFiestas tipica
Fiestas tipicaaniushka84
 

Destacado (20)

Los pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confe
Los pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confeLos pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confe
Los pueblos de Andalucía. 4ºe.p.o julia g. v.confe
 
Trabajo de huelva de alejandra y alba
Trabajo de huelva de alejandra y albaTrabajo de huelva de alejandra y alba
Trabajo de huelva de alejandra y alba
 
Presentación Andalucía de Carmen
Presentación Andalucía de CarmenPresentación Andalucía de Carmen
Presentación Andalucía de Carmen
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
La poblac..
La poblac..La poblac..
La poblac..
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
DÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas Rueda
DÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas RuedaDÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas Rueda
DÍA DE ANDALUCÍA por Mª Conchi Vargas Rueda
 
Día de andalucía
Día de andalucíaDía de andalucía
Día de andalucía
 
DÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos Ortiz
DÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos OrtizDÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos Ortiz
DÍA DE ANDALUCÍA por Alejandro Ramos Ortiz
 
Presentación día de Andalucía Trabajo de informatica
Presentación día de Andalucía Trabajo de informaticaPresentación día de Andalucía Trabajo de informatica
Presentación día de Andalucía Trabajo de informatica
 
Día de Andalucía. Ildefonso
Día de Andalucía. IldefonsoDía de Andalucía. Ildefonso
Día de Andalucía. Ildefonso
 
Fiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciaFiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndalucia
 
Andalucía 2 w
Andalucía 2 wAndalucía 2 w
Andalucía 2 w
 
Power point andalucia
Power point andaluciaPower point andalucia
Power point andalucia
 
Impres andalucia
Impres andaluciaImpres andalucia
Impres andalucia
 
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
 
Día de Andalucía. Cristóbal
Día de Andalucía. CristóbalDía de Andalucía. Cristóbal
Día de Andalucía. Cristóbal
 
Andalucia (1)
Andalucia (1)Andalucia (1)
Andalucia (1)
 
Trabajohuelva
TrabajohuelvaTrabajohuelva
Trabajohuelva
 
Fiestas tipica
Fiestas tipicaFiestas tipica
Fiestas tipica
 

Similar a La economía de Almería

Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
CIMMYT
 
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNarboretosat
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
David Uclés Aguilera
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
David Uclés Aguilera
 
Mueller joaquín la experiencia argentina
Mueller joaquín   la experiencia argentinaMueller joaquín   la experiencia argentina
Mueller joaquín la experiencia argentinaPecuario Hervé
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
Dossier Aforo Campaña
Dossier Aforo CampañaDossier Aforo Campaña
Dossier Aforo Campaña
Revista TodoJaen
 
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejeroNecesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
CIMMYT
 
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
Carmen Ramos Peñaloza
 
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Version final conf. uap peru 2015 minifundio , monopolio y meganeolatifundio
Version final conf. uap peru 2015  minifundio ,   monopolio y meganeolatifundioVersion final conf. uap peru 2015  minifundio ,   monopolio y meganeolatifundio
Version final conf. uap peru 2015 minifundio , monopolio y meganeolatifundio
QUISPEREBAZA
 
Pni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argotePni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argote
Luis Ivans Medina Meza
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasMario Verdugo
 
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...CIAT
 
Agroexportacion 2010
Agroexportacion 2010Agroexportacion 2010
Agroexportacion 2010
FertilMundo
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 

Similar a La economía de Almería (19)

Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
 
Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010Almería para Leroy Merlin 2010
Almería para Leroy Merlin 2010
 
Mueller joaquín la experiencia argentina
Mueller joaquín   la experiencia argentinaMueller joaquín   la experiencia argentina
Mueller joaquín la experiencia argentina
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
Dossier Aforo Campaña
Dossier Aforo CampañaDossier Aforo Campaña
Dossier Aforo Campaña
 
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejeroNecesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
 
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
 
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
 
Plan de Mejora Competitiva Papa
Plan de Mejora Competitiva PapaPlan de Mejora Competitiva Papa
Plan de Mejora Competitiva Papa
 
Version final conf. uap peru 2015 minifundio , monopolio y meganeolatifundio
Version final conf. uap peru 2015  minifundio ,   monopolio y meganeolatifundioVersion final conf. uap peru 2015  minifundio ,   monopolio y meganeolatifundio
Version final conf. uap peru 2015 minifundio , monopolio y meganeolatifundio
 
Pni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argotePni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argote
 
Qatar economia
Qatar economiaQatar economia
Qatar economia
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecheras
 
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
 
Agroexportacion 2010
Agroexportacion 2010Agroexportacion 2010
Agroexportacion 2010
 
Guiapalma
GuiapalmaGuiapalma
Guiapalma
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 

Más de David Uclés Aguilera

Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de AlmeríaAnálisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
David Uclés Aguilera
 
Retos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario españolRetos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario español
David Uclés Aguilera
 
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdidaAlmería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdida
David Uclés Aguilera
 
Presentacampaña2014
Presentacampaña2014Presentacampaña2014
Presentacampaña2014
David Uclés Aguilera
 
Crowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en España
David Uclés Aguilera
 
Charla agrifamiliar
Charla agrifamiliarCharla agrifamiliar
Charla agrifamiliar
David Uclés Aguilera
 
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
David Uclés Aguilera
 
50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente
David Uclés Aguilera
 
Datos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almeríaDatos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almería
David Uclés Aguilera
 
Presentacampaña2012
Presentacampaña2012Presentacampaña2012
Presentacampaña2012
David Uclés Aguilera
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
Experto2011/12
Experto2011/12Experto2011/12
Experto2011/12
David Uclés Aguilera
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
David Uclés Aguilera
 
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
David Uclés Aguilera
 
Economía para todos
Economía para todosEconomía para todos
Economía para todos
David Uclés Aguilera
 
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisisLas empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
David Uclés Aguilera
 
El nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundialEl nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundial
David Uclés Aguilera
 
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de AlneríaCooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
David Uclés Aguilera
 
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vueltaEl inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
David Uclés Aguilera
 

Más de David Uclés Aguilera (20)

Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de AlmeríaAnálisis comparado de la horticultura protegida de Almería
Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería
 
Retos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario españolRetos del cooperativismo agroalimentario español
Retos del cooperativismo agroalimentario español
 
Almería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdidaAlmería: en busca de la identidad económica perdida
Almería: en busca de la identidad económica perdida
 
Presentacampaña2014
Presentacampaña2014Presentacampaña2014
Presentacampaña2014
 
Crowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en España
 
Charla agrifamiliar
Charla agrifamiliarCharla agrifamiliar
Charla agrifamiliar
 
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
Presentación del Análisis de campaña hortofrutícola de Almería, 2012/2013
 
50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente50 años de Revolución Transparente
50 años de Revolución Transparente
 
Datos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almeríaDatos de la horticultura de almería
Datos de la horticultura de almería
 
Presentacampaña2012
Presentacampaña2012Presentacampaña2012
Presentacampaña2012
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
Experto2011/12
Experto2011/12Experto2011/12
Experto2011/12
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
 
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
Presentación informe Campaña Hortofrutícola de Almería 2010/2011
 
Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011
 
Economía para todos
Economía para todosEconomía para todos
Economía para todos
 
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisisLas empresas financieras de economía social ante la crisis
Las empresas financieras de economía social ante la crisis
 
El nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundialEl nuevo sistema alimentario mundial
El nuevo sistema alimentario mundial
 
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de AlneríaCooperativas agroalimentarias de Alnería
Cooperativas agroalimentarias de Alnería
 
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vueltaEl inmobiliario, un sector de ida y vuelta
El inmobiliario, un sector de ida y vuelta
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

La economía de Almería

  • 1. LA ECONOMÍA DE ALMERÍA Curso de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Universidad de Almería, 2009 David Uclés Aguilera, Fundación Cajamar 1
  • 2. ¿QUIÉN ES QUIÉN? Agricultura, ganadería y pesca Energía Industria Construcción Servicios 2% 16% 2%5% 10% 5% 58% 16% 14% 81% 6% 1% 5% 64% 16% 2
  • 3. ¿QUIÉN ES QUIÉN? Agricultura, ganadería y pesca Energía Industria Construcción Servicios 2% 16% 2%5% 10% Almería 5% 58% 16% 14% 81% 6% 1% 5% Baleares 64% 16% Marruecos 3
  • 4. SUMARIO La Trinidad de Almería Un motor raro: la agricultura Un fósil que se reinventa: la industria del mármol El desarrollo que vino en avión: turismo La construcción: auge y caída del imperio del ladrillo Consecuencias sobre la estructura social 4
  • 5. LA TRINIDAD DE ALMERÍA Agricultura: años 60 Turismo: años 70 Mármol: años 80 Entre los tres acumulan en torno al 35% del PIB de Almería (sin tener en cuenta los efectos inducidos) 5
  • 6. “Al llegar a la carretera de la costa la visión que se me ofrecía era muy deprimente. Durante unos veinticinco kilómetros la ruta discurría en una línea perfectamente recta a través del desierto pedregoso, sin que se pudiera ver ni una casa ni un árbol en el camino en todo lo que abarcaba mi vista. Este desierto es conocido por el Campo de Dalías. Cuando lo vi por primera vez podía ser el Desierto de Sinaí”. Gerald Brenan, Al Sur de Granada. 6
  • 7. “Al llegar a la carretera de la costa la visión que se me ofrecía era muy deprimente. Durante unos veinticinco kilómetros la ruta discurría en una línea perfectamente recta a través del desierto pedregoso, sin que se pudiera ver ni una casa ni un árbol en el camino en todo lo que abarcaba mi vista. Este desierto es conocido por el Campo de Dalías. Cuando lo vi por primera vez podía ser el Desierto de Sinaí”. Gerald Brenan, Al Sur de Granada. 7
  • 8. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Claves históricas Entorno empobrecido y emigración La última provincia en PIBpc en 1955 Desde 1910 hasta 1981 emigró de Almería una población equivalente al 95% de la de 1910 8
  • 9. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Claves históricas Final de la Autarquía y apertura de la economía nacional Plan de estabilización de 1959 Necesidades de obtención de divisas para financiar la compra de bienes de equipo 9
  • 10. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Claves históricas Intervencionismo público: el papel fundador del Instituto Nacional de Colonización Parcelación Electrificación y primeros regadíos 10
  • 11. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Claves históricas Favorable situación de los factores productivos: Tierra abundante y barata Clima excelente para el cultivo de hortalizas Agua disponible por los bombeos Tierra barata Capital: financiero y tecnológico Trabajo abundante y “desesperado” 11
  • 12. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Superficie, Producción y Rendimientos (índice 1975=100) Superficie Producción Rendimiento 500 455 432 410 365 320 275 230 224 185 192 140 95 50 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Fuente: Fundación Cajamar 12
  • 13. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Rendimientos físicos y económicos (índice 1975=100) €/Kg Tm/Ha €/Ha 300 275 250 225 224 200 175 150 125 130 100 75 50 58 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Fuente: Fundación Cajamar 13
  • 14. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Claves del éxito Sobre-explotación del trabajo familiar Apuesta por la tecnología y la innovación El mercado como referencia Creación de diversidad 14
  • 15. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Las magnitudes económicas 27.000 Has. de invernadero 2,95 Millones de Tn. producidas 1,66 Millones de Tn. exportadas 1.463 Millones de € (valor agricultor) 1.416 Millones de € exportados 15
  • 16. UN MOTOR RARO: LA AGRICULTURA Apuestas de futuro Ganar peso y ampliar la presencia en la cadena de distribución agroalimentaria Productos saludables (trazabilidad, producción integrada) Responsabilidad medioambiental Responsabilidad social 16
  • 17. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL Una historia muy larga Explotación desde tiempos de los fenicios Baja intensidad: escasos medios tecnológicos relativos 17
  • 18. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL Las claves del cambio: Acción del sector público: Electrificación de la Sierra Plan de Acción Global (1983-1992) Iniciativa privada Baja aversión al riesgo Espíritu de cooperación 18
  • 19. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL Producción de Mármol en Miles de Euros 800.000 600.000 400.000 200.000 0 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 19
  • 20. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL Productividad física y económica del sector (índice 1990=100) 500 375 250 125 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Tn/Trab Miles €/Trab 20
  • 21. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL La movida de los 80: Boom inmobiliario Especialización en el mercado nacional y productos de bajo valor añadido Morir y vivir en los 90 Internacionalización Diversificación de gama 21
  • 22. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL Exportaciones de mármol (miles de €) 60000 45000 30000 15000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 En bruto Elaborado 22
  • 23. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL La apuesta olvidada del 2000: Diseño Diferenciación y marca 2008: reinventarse o morir 23
  • 24. 24
  • 25. UN FÓSIL QUE SE REINVENTA: EL MÁRMOL Las magnitudes (2007) Una comarca interior sin despoblación Facturación: 689,9 Millones de € Exportaciones: 140,6 Millones de € Empleo: 5.545 25
  • 26. EL DESARROLLO QUE VINO EN AVIÓN: TURISMO Desarrollo truncado (hasta los 70) Provincia mal comunicada Aeropuerto se inaugurado en 1968 Despegue en los 70 Destino barato Nacen las primeras empresas hoteleras Nace Costa de Almería (1979) 26
  • 27. EL DESARROLLO QUE VINO EN AVIÓN: TURISMO Los buenos tiempos de los 80 y 90: Crece la oferta hotelera (especializa en sol y playa y tres estrellas) El litoral poco agredido es el argumento de venta Consolidación de los grupos hoteleros almerienses 27
  • 28. EL DESARROLLO QUE VINO EN AVIÓN: TURISMO Pernoctaciones anuales 6000 4500 3000 1500 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 28
  • 29. EL DESARROLLO QUE VINO EN AVIÓN: TURISMO La crisis de la década del 2000 Cambio internacional del modelo de explotación(Low Cost) Reestructuración de la oferta Turismo residencial 29
  • 30. ESTRUCTURA ALOJATIVA 30.000 22.500 15.000 7.500 0 Hoteles Apartahoteles Hostales y pensiones Apartamentos Camping Casas rurales 2000 2008 Fuente: Almería en Cifras, varios años 30
  • 31. ESTRUCTURA HOTELERA 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas 2 estrellas 1 estrella 1997 2008 Fuente: Almería en Cifras, varios años 31
  • 32. EL DESARROLLO QUE VINO EN AVIÓN: TURISMO La nueva estrategia Reorientación de la oferta (¿fines de semana?) Turismo de mayor valor añadido (algo más que playa) Explotación de nuevos segmentos (cultural, de aventura, histórico, de negocios) 32
  • 33. EL ADVENEDIZO: LA CONSTRUCCIÓN Antesdeayer: Sector procíclico o de acompañamiento Ayer: Protagonista indiscutible Hoy: Un enfermo que agoniza 33
  • 34. EL ADVENEDIZO: LA CONSTRUCCIÓN ¿Qué pasó? Llegada de la generación Baby Boom al mercado Mejora de los niveles de renta Reducción de los tipos de interés Entrada del Euro Pinchazo de la Bolsa Divorcios Inmigración Facilidades bancarias Propensión a la compra Oferta muy flexible al alza 34
  • 35. EL ADVENEDIZO: LA CONSTRUCCIÓN Las consecuencias: 16% del PIB Cerca del 20% del empleo 35
  • 36. EL ADVENEDIZO: LA CONSTRUCCIÓN Crack de 2007: Gestión de la crisis Emisión de desempleados (sector de baja productividad) 36
  • 37. Viviendas iniciadas 30000 22500 15000 7500 0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 37
  • 38. CONSECUENCIAS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL Desarrollo concentrado en el litoral (80% de la población y más del 90% de la riqueza) Desarrollo menos desigual (13.000 agricultores) Rápida velocidad de convergencia Rápido crecimiento de la población Especialización productiva 38
  • 39. LOS CONDICIONANTES DEL FUTURO Bajo nivel de formación en la Economía del conocimiento Especialización en sectores de baja o media intensidad tecnológica Globalización y creciente ubicuidad de los procesos productivos 39
  • 40. CRISIS 40
  • 41. Gracias por su atención WWW.FUNDACIONCAJAMAR.ES CAPEANDOELTEMPORAL.BLOGSPOT.COM 41