SlideShare una empresa de Scribd logo
“TENDENCIAS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”
CAPITULO 10. RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR.
ANDRAGOGÍA.
LIC. MYNOR WILDER MILIÁN CÚ. 201702513
ACTIVIDAD No. 11. SEMANA 10
ASPECTOS RELEVANTES
 Este importante crecimiento en el ingreso per cápita ha de significar una creciente demanda por
servicios educacionales, especialmente por educación superior ya que ésta es vista como un
poderoso vehículo de movilidad social.
 La demanda por educación superior en América Latina y el Caribe está siendo activamente
influenciada por dos poderosos factores. Expansión en el ingreso per cápita que ha tenido lugar
en forma acelerada en la región en el último quinquenio. A la necesidad que experimentan estos
países por producir más personas de alta calificación, junto con más conocimientos científico y
tecnológico para así poder hacer más sustentables sus actuales logros económicos.
 Como resultado de estas tendencias, se presenta la necesidad de redefinir las políticas públicas e
instrumentos de financiamiento y así enfrentar los nuevos dilemas y desafíos que presenta este
significativo cambio en la demanda por educación superior
 Uno de los problemas que deja pendiente la situación de la educación superior en la región es el
impacto negativo que la misma ejerce en el potencial de investigación y creación.
ASPECTOS POSITIVOS
 En los últimos cinco años Latinoamérica ha estado pasando por un momento
económico excepcional, al menos con respecto a las tres últimas décadas.
 El crecimiento del sistema de educación superior latinoamericano ha puesto una
significativa presión sobre los mecanismos de financiamiento del miso, que han
llevado a diversificarlos notablemente respecto de la tradición que se ha impuesto en
la región en cuanto a universidades ´´públicas básicamente gratuitas y financiadas
integralmente por traspasos estatales.
 Estas presiones han también conllevado la necesidad de mayor eficiencia de las
instituciones públicas, como asimismo a su mayor apertura para conseguir
financiamiento por medio de una gestión privada de los recursos.
 Se observa una tendencia a aplicar políticas públicas orientadas a lograr
mejoramiento de eficiencia interna en las instituciones de educación superior.
ASPECTOS INTERESANTES
 Problemas fundamentales del financiamiento creciente privado de la educación
estatal o publica superior son dos. Las universidades necesitan recursos para esta
tarea investigación. La producción de bienes públicos que se espera de las
universidades estatales y de otras que reciben financiamiento estatal para ello se
ve negativamente afectadas con un financiamiento centrado en las actividades
de docencia pregrado.
 Es evidente que los países latinoamericanos y caribeños gastan una proporción
significativamente menor de su PIB en educación.
 Las regiones en promedio no invierten más de un 0.6% del PIB en investigación y
desarrollo,
 La necesidad de una mejor respuesta a los requerimientos de la sociedad y del
mercado laboral contrasta con la baja innovación existente por parte ES.
ASPECTOS IMPORTANTE
 Expansión de la cobertura.
 Condiciones económicas de los países latinoamericanos han mejorado sensiblemente.
 Ello permite llevar adelante un esfuerzo de financiamiento de la educación superior y de la
investigación científica y tecnológica.
 La observada mayor expansión de la matrícula ha tenido lugar por medio de un mayor
financiamiento privado o bien simplemente a costa de una menor calidad formativa derivada del
complejo uso de una probable capacidad ociosa.
 El principal dilema de política que envuelve a Latinoamérica y el caribe consiste en la necesidad
de mejorar las condiciones de financiamiento de la educación superior con recursos públicos.
 La política pública debe diseñar instrumentos para introducir mayor eficiencia en la respuesta de
las instituciones de educación superior a las necesidades planteadas por la sociedad y los
mercados laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en américa latina
La educación en américa latinaLa educación en américa latina
La educación en américa latina
Zoranyi Tovar
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidadLas universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Claudia Robles
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
darclunacy
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
Guisela Rodriguez
 
reyes La educacion actual en mexico 1 tarea
reyes La educacion actual en mexico 1 tareareyes La educacion actual en mexico 1 tarea
reyes La educacion actual en mexico 1 tarea
LarisaReyes
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
campnuria
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
DebateDemocratico
 
5. texto de reflexion contexto demografico
5. texto de reflexion contexto demografico5. texto de reflexion contexto demografico
5. texto de reflexion contexto demografico
mariscal80
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
Angela Ximena Pedraza Martinez
 
El papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneasEl papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneas
Ma Elena Lopez Mendiola
 
El presupuesto de la educación y el desvío de recursos
El presupuesto de la educación y el desvío de recursosEl presupuesto de la educación y el desvío de recursos
El presupuesto de la educación y el desvío de recursos
Markitos Mendez
 
Educacion actual en mexico
Educacion actual en mexicoEducacion actual en mexico
Educacion actual en mexico
Fernando Avilez Solorio
 
07 julio-2010
07 julio-201007 julio-2010
07 julio-2010
feutfsm
 
13. infografía riems individual
13.  infografía riems individual13.  infografía riems individual
13. infografía riems individual
YessMartin
 
Se triplicó el costo por egresado universitario en una década
Se triplicó el costo por egresado universitario en una década Se triplicó el costo por egresado universitario en una década
Se triplicó el costo por egresado universitario en una década
Eduardo Nelson German
 
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDesafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
DebateDemocratico
 
reyes educacion actual en mexico
reyes educacion actual en mexicoreyes educacion actual en mexico
reyes educacion actual en mexico
LarisaReyes
 
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
Washinton Campos Caballero
 

La actualidad más candente (19)

La educación en américa latina
La educación en américa latinaLa educación en américa latina
La educación en américa latina
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidadLas universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
 
reyes La educacion actual en mexico 1 tarea
reyes La educacion actual en mexico 1 tareareyes La educacion actual en mexico 1 tarea
reyes La educacion actual en mexico 1 tarea
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
 
5. texto de reflexion contexto demografico
5. texto de reflexion contexto demografico5. texto de reflexion contexto demografico
5. texto de reflexion contexto demografico
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
 
El papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneasEl papel político de la universidades contemporáneas
El papel político de la universidades contemporáneas
 
El presupuesto de la educación y el desvío de recursos
El presupuesto de la educación y el desvío de recursosEl presupuesto de la educación y el desvío de recursos
El presupuesto de la educación y el desvío de recursos
 
Educacion actual en mexico
Educacion actual en mexicoEducacion actual en mexico
Educacion actual en mexico
 
07 julio-2010
07 julio-201007 julio-2010
07 julio-2010
 
13. infografía riems individual
13.  infografía riems individual13.  infografía riems individual
13. infografía riems individual
 
Se triplicó el costo por egresado universitario en una década
Se triplicó el costo por egresado universitario en una década Se triplicó el costo por egresado universitario en una década
Se triplicó el costo por egresado universitario en una década
 
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDesafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
 
reyes educacion actual en mexico
reyes educacion actual en mexicoreyes educacion actual en mexico
reyes educacion actual en mexico
 
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 

Similar a Actividad no. 11

Resumen reyes carlos
Resumen reyes carlosResumen reyes carlos
Resumen reyes carlos
Licenciado Carlos Reyes
 
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
pacay2015
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
Maria del Carmen Concha
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de laRetos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
camaja camaja
 
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdfArtículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
nelly892763
 
Reforma educacional
Reforma  educacionalReforma  educacional
Reforma educacional
sussy555
 
Diagnostico de la Educacion Superior en la Republica Dominicana
Diagnostico de la Educacion Superior en la Republica DominicanaDiagnostico de la Educacion Superior en la Republica Dominicana
Diagnostico de la Educacion Superior en la Republica Dominicana
Elioenai Zayas
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
Colegio Nacional de Economistas
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
carlos pérez
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
La Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáLa Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en Panamá
Edgar1481
 
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacionIliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
jose herrera
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica  Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Gustavo Cisneros
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América LatinaLas Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Realidad universitaria del peru
Realidad universitaria del peruRealidad universitaria del peru
Realidad universitaria del peru
luzezitaa
 
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Iliana Fuentes Guzmán
 

Similar a Actividad no. 11 (20)

Resumen reyes carlos
Resumen reyes carlosResumen reyes carlos
Resumen reyes carlos
 
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA L...
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de laRetos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
 
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdfArtículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
 
Reforma educacional
Reforma  educacionalReforma  educacional
Reforma educacional
 
Diagnostico de la Educacion Superior en la Republica Dominicana
Diagnostico de la Educacion Superior en la Republica DominicanaDiagnostico de la Educacion Superior en la Republica Dominicana
Diagnostico de la Educacion Superior en la Republica Dominicana
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
La Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáLa Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en Panamá
 
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacionIliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica  Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América LatinaLas Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
 
Realidad universitaria del peru
Realidad universitaria del peruRealidad universitaria del peru
Realidad universitaria del peru
 
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Actividad no. 11

  • 1. “TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” CAPITULO 10. RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR. ANDRAGOGÍA. LIC. MYNOR WILDER MILIÁN CÚ. 201702513 ACTIVIDAD No. 11. SEMANA 10
  • 2. ASPECTOS RELEVANTES  Este importante crecimiento en el ingreso per cápita ha de significar una creciente demanda por servicios educacionales, especialmente por educación superior ya que ésta es vista como un poderoso vehículo de movilidad social.  La demanda por educación superior en América Latina y el Caribe está siendo activamente influenciada por dos poderosos factores. Expansión en el ingreso per cápita que ha tenido lugar en forma acelerada en la región en el último quinquenio. A la necesidad que experimentan estos países por producir más personas de alta calificación, junto con más conocimientos científico y tecnológico para así poder hacer más sustentables sus actuales logros económicos.  Como resultado de estas tendencias, se presenta la necesidad de redefinir las políticas públicas e instrumentos de financiamiento y así enfrentar los nuevos dilemas y desafíos que presenta este significativo cambio en la demanda por educación superior  Uno de los problemas que deja pendiente la situación de la educación superior en la región es el impacto negativo que la misma ejerce en el potencial de investigación y creación.
  • 3. ASPECTOS POSITIVOS  En los últimos cinco años Latinoamérica ha estado pasando por un momento económico excepcional, al menos con respecto a las tres últimas décadas.  El crecimiento del sistema de educación superior latinoamericano ha puesto una significativa presión sobre los mecanismos de financiamiento del miso, que han llevado a diversificarlos notablemente respecto de la tradición que se ha impuesto en la región en cuanto a universidades ´´públicas básicamente gratuitas y financiadas integralmente por traspasos estatales.  Estas presiones han también conllevado la necesidad de mayor eficiencia de las instituciones públicas, como asimismo a su mayor apertura para conseguir financiamiento por medio de una gestión privada de los recursos.  Se observa una tendencia a aplicar políticas públicas orientadas a lograr mejoramiento de eficiencia interna en las instituciones de educación superior.
  • 4. ASPECTOS INTERESANTES  Problemas fundamentales del financiamiento creciente privado de la educación estatal o publica superior son dos. Las universidades necesitan recursos para esta tarea investigación. La producción de bienes públicos que se espera de las universidades estatales y de otras que reciben financiamiento estatal para ello se ve negativamente afectadas con un financiamiento centrado en las actividades de docencia pregrado.  Es evidente que los países latinoamericanos y caribeños gastan una proporción significativamente menor de su PIB en educación.  Las regiones en promedio no invierten más de un 0.6% del PIB en investigación y desarrollo,  La necesidad de una mejor respuesta a los requerimientos de la sociedad y del mercado laboral contrasta con la baja innovación existente por parte ES.
  • 5. ASPECTOS IMPORTANTE  Expansión de la cobertura.  Condiciones económicas de los países latinoamericanos han mejorado sensiblemente.  Ello permite llevar adelante un esfuerzo de financiamiento de la educación superior y de la investigación científica y tecnológica.  La observada mayor expansión de la matrícula ha tenido lugar por medio de un mayor financiamiento privado o bien simplemente a costa de una menor calidad formativa derivada del complejo uso de una probable capacidad ociosa.  El principal dilema de política que envuelve a Latinoamérica y el caribe consiste en la necesidad de mejorar las condiciones de financiamiento de la educación superior con recursos públicos.  La política pública debe diseñar instrumentos para introducir mayor eficiencia en la respuesta de las instituciones de educación superior a las necesidades planteadas por la sociedad y los mercados laborales