SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Historia y Ciencias Sociales
Sección: Historia Universal
La Revolución Francesa
1. Antecedentes de la Revolución Francesa:
- La Ilustración.
- El Antiguo Régimen.
- El inicio de la Revolución.
¿Qué fue la Revolución Francesa?
Se conoce con el nombre de
revolución francesa al movimiento
político, social, económico y
militar, que surgió en Francia en
1789
La revolución francesa
difundió por el mundo los
ideales de libertad y
fraternidad, así como el
de la soberanía popular
divulgó, primordialmente el
conocimiento de los derechos
fundamentales del hombre y
del ciudadano.
2. ¿Por qué se produjo la Revolución
Francesa?
Las causas fundamentales
que originaron la revolución
francesa fueron:
El absolutismo monárquico,
que se caracterizó por el
ilimitado poder del
soberano, cuya autoridad
no estaba sujeta a control
alguno.
La desigualdad social
política y económica.
La falta de libertades y
derechos. A estas causas
hay que añadir un
importante factor: la
poderosa influencia de las
nuevas ideas.
El Antiguo Régimen
El antiguo régimen
Se denomina antiguo régimen al estado político, social y
económico por el que atravesó Francia antes de la
revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio
del absolutismo real, así como de las injusticias, las
desigualdades y los privilegios, que constituyeron, como ya
dijimos, las causas verdaderas de la revolución francesa.
En lo político
Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que
gobernó con un poder ilimitado. El rey, que se creía
designado por Dios para gobernar, procedía en forma
arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie;
gastaba como y cuando quería las rentas del Estado;
nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba
la paz; dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía
disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo
estimaba convenientemente. No había libertad individua
El Feudalismo: La sociedad se dividia en estamentos, el cual era resultado de
la supervivencia de un régimen feudal que tenía honda influencia en la forma
en que se organizaba el Estado francés.
¿Recuerdas qué era el absolutismo?
El absolutismo fue un régimen político que se caracterizó
por la identificación del Estado con el monarca. El
monarca era amo y señor del Estado.
Luis XIV (1641- 1715) había dicho: “El Estado soy yo”.
La Ilustración
Charles Louis de Secondat:
Se hizo famoso por su teoría de la separación de poderes, donde alego
que en cada estado existente coexisten tres clases de poder, los cuales
corresponden al legislativo conformado por los gobernantes (en su época
los príncipes y reyes), los cuales promueven las leyes, el poder ejecutivo,
encargado de promover la paz o la guerra, y finalmente el poder judicial,
que se dedica a aplicar castigos a las infractores de la ley.
Frases de Montesquieu
 Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por
encima de ella.
 La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer
pequeños favores a los demás para que los demás nos los hagan
grandes.
 A la mayoría de las personas prefiero darles la razón
rápidamente antes que escucharlas.
 Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a
poco y sin notarlo.
 El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica,
porque ve más cosas que los otros hombres y las ve mejor.
 Cuando se busca tanto el modo de hacerse temer se encuentra
siempre primero el de hacerse odiar.
 No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las
leyes y bajo el calor de la justicia.
 Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser
sabio.
 Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento.
 Queremos ser más felices que los demás, y eso es muy difícil,
porque siempre les imaginamos mucho más felices de lo que son
en realidad.
2.3 La causa de la Revolución: la crisis política y
financiera del Estado
Durante el siglo XVIII, la monarquía francesa se comprometió en numerosas
guerras europeas para mantener su predominio político, especialmente en contra
de Inglaterra. Así, entre 1757- 1763, Inglaterra y Francia se enfrentaron en un
conflicto que significó que Francia perdiera sus dominios en Canadá. Al poco
tiempo, tras la imposición de parte de Inglaterra del monopolio del té, se
independizaron las colonias angloamericanas, formando los Estados Unidos
(1776).
Rev. francesa clase 1
Rev. francesa clase 1
Rev. francesa clase 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución francesa o moderna
Revolución francesa o modernaRevolución francesa o moderna
Revolución francesa o moderna
dayaq31
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaJAMM10
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesaramoncortes
 
Para saber más la revolución americana
Para saber más  la revolución americanaPara saber más  la revolución americana
Para saber más la revolución americana
francisco gonzalez
 
Tarea1 Mercedes Bahamontes Díaz
Tarea1 Mercedes Bahamontes DíazTarea1 Mercedes Bahamontes Díaz
Tarea1 Mercedes Bahamontes Díazbahamontes
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Stéfano Morán Noboa
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesafrojopin
 
Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791
scorpio12
 
La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
lorena_2903
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
betosequeiros
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía

La actualidad más candente (18)

Revolución francesa o moderna
Revolución francesa o modernaRevolución francesa o moderna
Revolución francesa o moderna
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Para saber más la revolución americana
Para saber más  la revolución americanaPara saber más  la revolución americana
Para saber más la revolución americana
 
Tarea1 Mercedes Bahamontes Díaz
Tarea1 Mercedes Bahamontes DíazTarea1 Mercedes Bahamontes Díaz
Tarea1 Mercedes Bahamontes Díaz
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
 
Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791
 
La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 

Similar a Rev. francesa clase 1

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Janie Barrios Torres
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes
 
Revolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESARevolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESA
POSTGARDO2
 
1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones
Rubén López
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
daniherch
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaAd
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Vivi Belén
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
Gustavo Dubon Thanatos
 
Liberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesaLiberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesa
Jhonatan Rocha
 
Rev. Francesa
Rev. FrancesaRev. Francesa
Rev. Francesa
paolapernochichi2014
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
KellyEscobar23
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
Josefa Afasija
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Hilary Velez
 

Similar a Rev. francesa clase 1 (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
Revolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESARevolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESA
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Liberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesaLiberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesa
 
Rev. Francesa
Rev. FrancesaRev. Francesa
Rev. Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Rev. francesa clase 1

  • 1. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal La Revolución Francesa
  • 2. 1. Antecedentes de la Revolución Francesa: - La Ilustración. - El Antiguo Régimen. - El inicio de la Revolución.
  • 3. ¿Qué fue la Revolución Francesa? Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789 La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
  • 4. 2. ¿Por qué se produjo la Revolución Francesa? Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron: El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno. La desigualdad social política y económica. La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.
  • 5. El Antiguo Régimen El antiguo régimen Se denomina antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó Francia antes de la revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio del absolutismo real, así como de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que constituyeron, como ya dijimos, las causas verdaderas de la revolución francesa. En lo político Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que gobernó con un poder ilimitado. El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y cuando quería las rentas del Estado; nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz; dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo estimaba convenientemente. No había libertad individua
  • 6.
  • 7. El Feudalismo: La sociedad se dividia en estamentos, el cual era resultado de la supervivencia de un régimen feudal que tenía honda influencia en la forma en que se organizaba el Estado francés.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Recuerdas qué era el absolutismo? El absolutismo fue un régimen político que se caracterizó por la identificación del Estado con el monarca. El monarca era amo y señor del Estado. Luis XIV (1641- 1715) había dicho: “El Estado soy yo”.
  • 12.
  • 13. Charles Louis de Secondat: Se hizo famoso por su teoría de la separación de poderes, donde alego que en cada estado existente coexisten tres clases de poder, los cuales corresponden al legislativo conformado por los gobernantes (en su época los príncipes y reyes), los cuales promueven las leyes, el poder ejecutivo, encargado de promover la paz o la guerra, y finalmente el poder judicial, que se dedica a aplicar castigos a las infractores de la ley.
  • 14. Frases de Montesquieu  Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.  La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás nos los hagan grandes.  A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas.  Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo.  El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica, porque ve más cosas que los otros hombres y las ve mejor.  Cuando se busca tanto el modo de hacerse temer se encuentra siempre primero el de hacerse odiar.  No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia.  Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio.  Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento.  Queremos ser más felices que los demás, y eso es muy difícil, porque siempre les imaginamos mucho más felices de lo que son en realidad.
  • 15. 2.3 La causa de la Revolución: la crisis política y financiera del Estado Durante el siglo XVIII, la monarquía francesa se comprometió en numerosas guerras europeas para mantener su predominio político, especialmente en contra de Inglaterra. Así, entre 1757- 1763, Inglaterra y Francia se enfrentaron en un conflicto que significó que Francia perdiera sus dominios en Canadá. Al poco tiempo, tras la imposición de parte de Inglaterra del monopolio del té, se independizaron las colonias angloamericanas, formando los Estados Unidos (1776).