SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDO SOCIAL
Gaceta estudiantil N° 2. Año 2013.-
SI
PSICO 4° 4°
PEDAGOGICO
PSICO 4° 4°
PEDAGOGICO
Capacitación
empresarial, dos
enfoques
diferentes
¡¡ SI NO TE ACARICIARON,
MORIRÁS !!
Pronóstico
PADRES AUSENTES,
FAMILIAS EN RIESGO.
Hacia una integración
más igualitaria:
CAPERUCITA ROJA…
Y LA COMPRENSIÓN DE
TEXTOS.
 Matrimonio
igualitario.
 Discapacidad.
¿ Qué conoces del…
SENTIDO SOCIAL ?
DISCAPACIDAD
El porcentaje de la población argentina infanto-juvenil que tiene hoy necesidades especiales o
que presenta disminución de capacidades debe ser atendido en forma individual y no en grupos de 10
a 20 niños. Es intensivo el trabajo de los profesionales pero pocos pueden perfeccionarse por efecto
de sus bajas remuneraciones.
Existen casos de diagnósticos incorrectos donde se creía que un niño era austista y en realidad
era hipoacúsico.
Con avances de la ciencia estos casos
fueron revertidos y se empezó a integrar a
la sociedad porque en otros tiempos ellos
eran discriminados; aunque aún hoy los
discapacitados mentales siguen siéndolo.
Muchos padres sienten culpa o
vergüenza al tener un hijo con discapacidad
y muchas veces no se sienten capaces de
criarlos.
Es aquí donde el estado debería
responsabilizarse implementando los
medios necesarios para que los niños no
sean abandonados.
Redactoras: Yessica Della Sala, Nadia
Ruiz y Rosa Ríos. 4°4° Pedagógico. 2013
_________________________
¿ Sabía Ud. que PEDAGOGICO, es la
modalidad que los prepara para ser
buenos preceptores ?
En la imagen los alumnos del 4°4° realizan
un programa de radio “La psicología social y
Ud.” como estrategia posible para perder
el miedo a la exposición ante los otros.
______________
MATRIMONIO IGUALITARIO_____________________________
Las expectativa de cómo ser padres han variado con el paso de los años, así como también la ideología
de su participación en la crianza de los niños, con las diversas problemáticas que se presentan en la sociedad
actual; por ejemplo, se puede ser padre biológico o no biológico, o ser padre siendo homosexual.
Hoy se habla sobre la legalización en diferentes países del mundo del Matrimonio homosexual.
A partir el 2001 se fue gestando una nueva forma de concebir el matrimonio. Este cambio impulsó la
ley de Matrimonio Igualitario. Esta reforma tiene como consecuencia la misma naturaleza, requisitos y
efectos que el contraído por un hombre y una mujer. Aunque la Unión Civil garantizaba ciertos derechos, hay
otros a los que no se podía acceder, ejemplo Adopción y Herencia.
En contraposición a esto último y especialmente al tema de la adopción, en la actualidad se puede ser
padre siendo homosexual ya que es un fenómeno multifacético, y no hay una única manera de ser padres.
Redactoras: Paola D´Errico y Rosa Rios. 4°4° P – 2013
___________________________
SENTIDO SOCIAL
Un sistema de Apoyo Social consiste en la colaboración de tareas y objetivos de una persona con otras, que le
proporcionan recursos que ayudan a mejorar su bienestar y la ayudan a movilizar sus propios recursos. El
enfrentamiento a situaciones desafiantes.
El apoyo social es para alcanzar logros y ser productivo y suele ser recíproco.
Para que se desarrollen sistemas de apoyo social eficaces, las relaciones tienen que ser permanentes.
Los grupos cooperativos de base permanente brindan la posibilidad de crear relaciones afectuosas y
comprometidas que ofrecen el apoyo en grupos sociales.
El sentido social se crea a partir del involucramiento, que cada uno se preocupe e interese por el bienestar de
los otros así como por el bien de sus propios beneficios.
El principal obstáculo es el egocentrismo y el foco puesto en el propio bienestar, a expensas de los demás, o la
indiferencia ante el bienestar ajeno.
Los sistemas de apoyo social de las personas, están basados en mejorar su bienestar y ayudan a crear sus
propios recursos, para que al enfrentarse a situaciones problemáticas lo hagan sin ningún problema.
A partir de que cada uno se involucre con el otro, se preocupe e interese por el bienestar del otro y el suyo,
hace que se creen vínculos y que a la vez se generen sentimientos y compromiso hacia el otro.
Redactora: Vanesa Mendoza 4°4° Pedagógico.
¡¡¡ SI NO TE ACARICIARON, MORIRÁS !!!
Investigaciones permitieron dar cuenta que las caricias que se reciben
durante la infancia nos ayudan en la adultez a tener neuronas sanas, mejor
memoria y menos trastornos en el envejecimiento. Esto se da a partir de que el tacto
es el primer sentido que desarrollamos, el más significativo y el que más utilizamos.
En la primer infancia, las sensaciones que provienen del cuerpo, y el desarrollo del esquema corporal, son un
indispensable diálogo con la madre. En este período ocurre un estrechísimo contacto corporal, y son las sensaciones
táctiles, olfativas y gustativas las que más captan los bebés. También los padres son la base de la seguridad o
inseguridad dentro del propio cuerpo a través de miradas, sonrisas, y/o comentarios.
Es común que las familias disputen las semejanzas de un recién llegado como modo de considerarlo propio.
El derecho materno de estar acompañada al dar a luz, garantiza que el bebé reciba la atención necesaria a lo
largo de todo el proceso de gestación, parto, postparto, y puerperio; la propagación de este derecho asegura que la
madre tenga a su lado a su hijo recién nacido, durante la estadía en el centro asistencial, en la medida que el estado
clínico lo permita, para poder a partir del nacimiento recibir todos los cuidados, caricias y atenciones que el niño
necesita.
Redacción: Florencia López y Nicolás Martinez. 4°4° Pedagógico-2013
________________________________________________________
________________________________________________
FACTOR DE RIESGO
PADRES AUSENTES, FAMILIAS EN RIESGO
Cada vez son más las familias en donde los hijos se ven expuestos a la influencia de faltas, de ausencias
por parte de los padres; del preocuparse por ellos, por su bienestar. La falta de autoestima, de auto-superación,
de valores, límites, de comunicación, de reflexión de los problemas, todo esto y más, pone en riesgo que ellos
incursionen en la droga.
El exceso de trabajo por parte de los padres, ausentes a la hora de imponer valores y respeto para un
desarrollo firme y sano, o, aunque estén presentes físicamente, la falta de ellos a modo personal, al momento
que se les necesita, ocasiona un riesgo psicológico o un complejo que luego puede terminar en el consumo. Al
caer en eso, puede ocasionar conflictos en la atmósfera familiar, con mentiras, ocultamientos, reacciones
violentas, desobediencia.
Por otra parte tenemos las familias que tienen desmembramientos de sus integrantes, lo que en
definitiva lleva al mismo resultado o en el peor de los casos a la disolución total.
Es necesario entender que el Rol Paternante se construye día a día con sus logros y fracasos, mediante la
comunicación, adoptando conductas de reflexión, análisis personal y grupal, entendimiento, para así evitar esos
riesgos.
Redacción: Fernando Lazarte, y Luis Giménez. 4°4° Pedagógico- 2013
_________________________________________
Información extra: “El derecho materno de estar acompañada al dar a luz…” El uso del masculino genérico, es decir
aplicado a toda la lengua, dificulta a veces la clara comprensión y se considera “sexismo lingüístico”. Aquí no hay
concordancia sintáctica de sujeto con el modismo verbal que se produce para evitar ese sexismo.
PSICO 4° 4°
PEDAGOGICO
Proyecto de Actividades
Gráficas, realizada por los alumnos
del 4° PEDAGOGICO, en nuestra Media
14 Prof. Dr. René Favaloro – Parque
San Martín.
Dirección del Proyecto: Silvia Agüero
de Mongiardini
2011 – Observación
sobre un Infante.
2012 – Observación
sobre un Adolescente.
Análisis del discurso e
influencia de la
Publicidad, en cada
caso.
Año 2013 –
“Pedagógico en cajas”
Revista “Sentido Social”
y creación de Publicidad
“Pro-infancia”.
Análisis de los discursos
e influencia Social de la
Publicidad.
CAPERUCITA ROJA Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
APRENDER A REDACTAR TEXTOS
La actividad de redacción de textos requiere la puesta en funcionamiento de los siguientes cuatro
componentes:
1. La planificación que posibilita la generación de contenidos y su organización conceptual.
2. La formulación del texto que consiste en el desarrollo y ejecución lingüísticos de los contenidos
planificados.
3. La revisión del texto que consiste en su evaluación y modificación.
4. El control y supervisión de los componentes precedentes.
____________________________
Escriba según su recuerdo el cuento de Caperucita Roja, solamente luego de escribir evalúe si realizó la
siguiente planificación de escritura:
Una vez extraídas las ideas, se tiene que seleccionar aquellas que quiere transmitir, organizarlas en ideas principales y
secundarias, hacer esquemas de ideas o mapas cognitivos, ordenar los datos y las ideas según criterios espaciales o
temporales. La selección y estructuración de esas ideas estará determinada por la finalidad que pretende el escritor.
Vea posibles resultados: “Había una vez una niña que vivía en las cercanías del bosque y que tenía que ir a visitar a su
abuelita; llevaba en su canastita cosas para compartir con su abuelita. Cuando llega a la puerta, llama y no le contestan,
y cuando le responden era otra voz, era gruesa, era el lobo que se había comido a la abuelita. ¡Hay abuelita, qué dientes
tan grandes tenés, Hay abuelita qué orejas grandes que tenés! Este era el lobo que se había vestido con la ropa de su
abuelita.”
“Había una vez una niña que vivía con su abuela. La abuela le pide que vaya a buscar manzanas al bosque, pero cuando
vuelve a su casa, Caperucita toca la puerta y le dice: ¡Abuela, qué ojos tan grandes tienes! El lobo le dice para verte
mejor. ¡Abuelita qué boca tan grande tienes!. Y el lobo le dice para comerte mejor.”
“En un pueblo lejano vivía una niña hermosa a la cual todos conocían por Caperucita Roja, porque siempre usaba una
caperuza de color rojo.
La niña caminaba hacia la casa de su abuela. Debía atravesar el bosque, donde encontró a un lobo y éste le preguntó
dónde iba. Y ella le respondió - a lo de mi abuela. El lobo le dijo - te apuesto a que llego antes. Yo voy por este lado y tu
por aquél-. Cuando llegó a la casa de la abuela, se la comió y se disfrazó de abuela. Cuando llegó Caperucita ésta le dijo -
¡Abuela qué orejas tan grandes tienes! Es para oírte mejor. -¡Abuela que ojos tan grandes tienes! Es para verte mejor. -
¡Abuela, qué boca tan grande tienes! Es para comerte mejor. Y se abalanzó sobre ella. Y un cazador que pasaba la ayudó
y mató al lobo.”
- Redacciones aportadas por alumnos de 4°1° Pedagógico. 2013.(Actividad áulica).
CAPACITACION EMPRESARIAL DOS
ENFOQUES
La capacitación en empresas argentinas ha
cambiado.
Las empresas entrenan a su personal utilizando
distintas estrategias. En occidente la mayoría llegan
a reuniones teniendo ideas ya formadas y dispuesta
a defenderla, esperando que los demás acepten.
Éstas consisten en discutir diferentes puntos de
vista.
Resulta difícil que los occidentales comprendamos
a los japoneses ya que se reúnen sin ideas pre-
concebidas, donde el propósito en la reunión es
escuchar.
De esta manera en reuniones japoneses hay
momentos de silencio total y para ellos, el resultado
se va completando en forma gradual y así el
concepto se vuelve más rico.
En occidente las ideas se forman por argumentos y
en oriente las ideas surgen, se nutren y luego van
tomando forma.
La intención nuestra es mostrar el contraste y no
creer que todo lo japonés sea maravilloso.
Ahora las gerencias de RRHH de empresas de
primera línea están contratando servicios
sofisticados de capacitación, las cuales proveen
herramientas para solucionar problemas de
comunicación de las compañías.
En recursos humanos se diseñó un juego con
consultores, con el mismo está la capacitación
vivencial y han logrado cambios importantes en la
empresa. En capacitaciones de corte teórico, la
gente se sienta y escucha, en cambio acá tienen que
participar. Según parece, se requiere… Sentido
Social.
Redacción: Santiago Hurtado. Colaboraron:
Carolina Ojeda y
Corina Avalos.4°4°Pedagógico
E.E.M.N° 14. Prof. Dr.
René Favaloro.
Bachillerato de Adultos.
Revista editada por
4°4° PEDAGOGICO. 2013
PRONÓSTICO:
LLUVIAS,
MATES Y
TORTA FRITAS!!!!
Fotos Año 2013 – Presentación en la expo-educativa de Merlo del proyecto “Pedagógico en cajas”de 4°1° P y la
Publicidad de Nadia Falcucci de 4°3° P , correspondiente al proyecto “Pro-infancia”.
Depto. Pedagógico: Lic. Silvia Agüero de Mongiardini - EEMN 14

Más contenido relacionado

Destacado

La responsabilidad social del preceptor. 2014
La responsabilidad social del preceptor. 2014La responsabilidad social del preceptor. 2014
La responsabilidad social del preceptor. 2014
Silvia del Agüero
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Silvia del Agüero
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeFabi.flores
 
Introducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologiaIntroducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologia
thatanplata
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalcesarostis
 

Destacado (7)

La responsabilidad social del preceptor. 2014
La responsabilidad social del preceptor. 2014La responsabilidad social del preceptor. 2014
La responsabilidad social del preceptor. 2014
 
Nunca visto!
Nunca visto!Nunca visto!
Nunca visto!
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Introducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologiaIntroducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologia
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 

Similar a Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.

Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
pepefel
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
LauraGomez140914
 
Ser, sentir, expresar
Ser, sentir, expresarSer, sentir, expresar
Ser, sentir, expresar
Virginia Quadrelli
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
andres millan espitia
 
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...Lia Zelaya
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Asociación El Mundo de los ASI
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
Nathaly Riera
 
El desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niñosEl desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niños
gmanzanoo
 
Revista digital mundo mediación.
Revista digital mundo mediación.Revista digital mundo mediación.
Revista digital mundo mediación.madop_madrid
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
Wilber Alexander Navarro
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
Raquel Garcia
 
Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Pao Bonilla
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Nelson569235
 

Similar a Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos. (20)

Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
 
Ser, sentir, expresar
Ser, sentir, expresarSer, sentir, expresar
Ser, sentir, expresar
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
 
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
 
El desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niñosEl desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niños
 
Revista digital mundo mediación.
Revista digital mundo mediación.Revista digital mundo mediación.
Revista digital mundo mediación.
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
 
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.

  • 1. SENTIDO SOCIAL Gaceta estudiantil N° 2. Año 2013.- SI PSICO 4° 4° PEDAGOGICO PSICO 4° 4° PEDAGOGICO Capacitación empresarial, dos enfoques diferentes ¡¡ SI NO TE ACARICIARON, MORIRÁS !! Pronóstico PADRES AUSENTES, FAMILIAS EN RIESGO. Hacia una integración más igualitaria: CAPERUCITA ROJA… Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.  Matrimonio igualitario.  Discapacidad. ¿ Qué conoces del… SENTIDO SOCIAL ?
  • 2. DISCAPACIDAD El porcentaje de la población argentina infanto-juvenil que tiene hoy necesidades especiales o que presenta disminución de capacidades debe ser atendido en forma individual y no en grupos de 10 a 20 niños. Es intensivo el trabajo de los profesionales pero pocos pueden perfeccionarse por efecto de sus bajas remuneraciones. Existen casos de diagnósticos incorrectos donde se creía que un niño era austista y en realidad era hipoacúsico. Con avances de la ciencia estos casos fueron revertidos y se empezó a integrar a la sociedad porque en otros tiempos ellos eran discriminados; aunque aún hoy los discapacitados mentales siguen siéndolo. Muchos padres sienten culpa o vergüenza al tener un hijo con discapacidad y muchas veces no se sienten capaces de criarlos. Es aquí donde el estado debería responsabilizarse implementando los medios necesarios para que los niños no sean abandonados. Redactoras: Yessica Della Sala, Nadia Ruiz y Rosa Ríos. 4°4° Pedagógico. 2013 _________________________ ¿ Sabía Ud. que PEDAGOGICO, es la modalidad que los prepara para ser buenos preceptores ? En la imagen los alumnos del 4°4° realizan un programa de radio “La psicología social y Ud.” como estrategia posible para perder el miedo a la exposición ante los otros.
  • 3. ______________ MATRIMONIO IGUALITARIO_____________________________ Las expectativa de cómo ser padres han variado con el paso de los años, así como también la ideología de su participación en la crianza de los niños, con las diversas problemáticas que se presentan en la sociedad actual; por ejemplo, se puede ser padre biológico o no biológico, o ser padre siendo homosexual. Hoy se habla sobre la legalización en diferentes países del mundo del Matrimonio homosexual. A partir el 2001 se fue gestando una nueva forma de concebir el matrimonio. Este cambio impulsó la ley de Matrimonio Igualitario. Esta reforma tiene como consecuencia la misma naturaleza, requisitos y efectos que el contraído por un hombre y una mujer. Aunque la Unión Civil garantizaba ciertos derechos, hay otros a los que no se podía acceder, ejemplo Adopción y Herencia. En contraposición a esto último y especialmente al tema de la adopción, en la actualidad se puede ser padre siendo homosexual ya que es un fenómeno multifacético, y no hay una única manera de ser padres. Redactoras: Paola D´Errico y Rosa Rios. 4°4° P – 2013 ___________________________ SENTIDO SOCIAL Un sistema de Apoyo Social consiste en la colaboración de tareas y objetivos de una persona con otras, que le proporcionan recursos que ayudan a mejorar su bienestar y la ayudan a movilizar sus propios recursos. El enfrentamiento a situaciones desafiantes. El apoyo social es para alcanzar logros y ser productivo y suele ser recíproco. Para que se desarrollen sistemas de apoyo social eficaces, las relaciones tienen que ser permanentes. Los grupos cooperativos de base permanente brindan la posibilidad de crear relaciones afectuosas y comprometidas que ofrecen el apoyo en grupos sociales. El sentido social se crea a partir del involucramiento, que cada uno se preocupe e interese por el bienestar de los otros así como por el bien de sus propios beneficios. El principal obstáculo es el egocentrismo y el foco puesto en el propio bienestar, a expensas de los demás, o la indiferencia ante el bienestar ajeno. Los sistemas de apoyo social de las personas, están basados en mejorar su bienestar y ayudan a crear sus propios recursos, para que al enfrentarse a situaciones problemáticas lo hagan sin ningún problema. A partir de que cada uno se involucre con el otro, se preocupe e interese por el bienestar del otro y el suyo, hace que se creen vínculos y que a la vez se generen sentimientos y compromiso hacia el otro. Redactora: Vanesa Mendoza 4°4° Pedagógico.
  • 4. ¡¡¡ SI NO TE ACARICIARON, MORIRÁS !!! Investigaciones permitieron dar cuenta que las caricias que se reciben durante la infancia nos ayudan en la adultez a tener neuronas sanas, mejor memoria y menos trastornos en el envejecimiento. Esto se da a partir de que el tacto es el primer sentido que desarrollamos, el más significativo y el que más utilizamos. En la primer infancia, las sensaciones que provienen del cuerpo, y el desarrollo del esquema corporal, son un indispensable diálogo con la madre. En este período ocurre un estrechísimo contacto corporal, y son las sensaciones táctiles, olfativas y gustativas las que más captan los bebés. También los padres son la base de la seguridad o inseguridad dentro del propio cuerpo a través de miradas, sonrisas, y/o comentarios. Es común que las familias disputen las semejanzas de un recién llegado como modo de considerarlo propio. El derecho materno de estar acompañada al dar a luz, garantiza que el bebé reciba la atención necesaria a lo largo de todo el proceso de gestación, parto, postparto, y puerperio; la propagación de este derecho asegura que la madre tenga a su lado a su hijo recién nacido, durante la estadía en el centro asistencial, en la medida que el estado clínico lo permita, para poder a partir del nacimiento recibir todos los cuidados, caricias y atenciones que el niño necesita. Redacción: Florencia López y Nicolás Martinez. 4°4° Pedagógico-2013 ________________________________________________________ ________________________________________________ FACTOR DE RIESGO PADRES AUSENTES, FAMILIAS EN RIESGO Cada vez son más las familias en donde los hijos se ven expuestos a la influencia de faltas, de ausencias por parte de los padres; del preocuparse por ellos, por su bienestar. La falta de autoestima, de auto-superación, de valores, límites, de comunicación, de reflexión de los problemas, todo esto y más, pone en riesgo que ellos incursionen en la droga. El exceso de trabajo por parte de los padres, ausentes a la hora de imponer valores y respeto para un desarrollo firme y sano, o, aunque estén presentes físicamente, la falta de ellos a modo personal, al momento que se les necesita, ocasiona un riesgo psicológico o un complejo que luego puede terminar en el consumo. Al caer en eso, puede ocasionar conflictos en la atmósfera familiar, con mentiras, ocultamientos, reacciones violentas, desobediencia. Por otra parte tenemos las familias que tienen desmembramientos de sus integrantes, lo que en definitiva lleva al mismo resultado o en el peor de los casos a la disolución total. Es necesario entender que el Rol Paternante se construye día a día con sus logros y fracasos, mediante la comunicación, adoptando conductas de reflexión, análisis personal y grupal, entendimiento, para así evitar esos riesgos. Redacción: Fernando Lazarte, y Luis Giménez. 4°4° Pedagógico- 2013 _________________________________________ Información extra: “El derecho materno de estar acompañada al dar a luz…” El uso del masculino genérico, es decir aplicado a toda la lengua, dificulta a veces la clara comprensión y se considera “sexismo lingüístico”. Aquí no hay concordancia sintáctica de sujeto con el modismo verbal que se produce para evitar ese sexismo. PSICO 4° 4° PEDAGOGICO
  • 5. Proyecto de Actividades Gráficas, realizada por los alumnos del 4° PEDAGOGICO, en nuestra Media 14 Prof. Dr. René Favaloro – Parque San Martín. Dirección del Proyecto: Silvia Agüero de Mongiardini 2011 – Observación sobre un Infante. 2012 – Observación sobre un Adolescente. Análisis del discurso e influencia de la Publicidad, en cada caso. Año 2013 – “Pedagógico en cajas” Revista “Sentido Social” y creación de Publicidad “Pro-infancia”. Análisis de los discursos e influencia Social de la Publicidad.
  • 6. CAPERUCITA ROJA Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS APRENDER A REDACTAR TEXTOS La actividad de redacción de textos requiere la puesta en funcionamiento de los siguientes cuatro componentes: 1. La planificación que posibilita la generación de contenidos y su organización conceptual. 2. La formulación del texto que consiste en el desarrollo y ejecución lingüísticos de los contenidos planificados. 3. La revisión del texto que consiste en su evaluación y modificación. 4. El control y supervisión de los componentes precedentes. ____________________________ Escriba según su recuerdo el cuento de Caperucita Roja, solamente luego de escribir evalúe si realizó la siguiente planificación de escritura: Una vez extraídas las ideas, se tiene que seleccionar aquellas que quiere transmitir, organizarlas en ideas principales y secundarias, hacer esquemas de ideas o mapas cognitivos, ordenar los datos y las ideas según criterios espaciales o temporales. La selección y estructuración de esas ideas estará determinada por la finalidad que pretende el escritor. Vea posibles resultados: “Había una vez una niña que vivía en las cercanías del bosque y que tenía que ir a visitar a su abuelita; llevaba en su canastita cosas para compartir con su abuelita. Cuando llega a la puerta, llama y no le contestan, y cuando le responden era otra voz, era gruesa, era el lobo que se había comido a la abuelita. ¡Hay abuelita, qué dientes tan grandes tenés, Hay abuelita qué orejas grandes que tenés! Este era el lobo que se había vestido con la ropa de su abuelita.” “Había una vez una niña que vivía con su abuela. La abuela le pide que vaya a buscar manzanas al bosque, pero cuando vuelve a su casa, Caperucita toca la puerta y le dice: ¡Abuela, qué ojos tan grandes tienes! El lobo le dice para verte mejor. ¡Abuelita qué boca tan grande tienes!. Y el lobo le dice para comerte mejor.” “En un pueblo lejano vivía una niña hermosa a la cual todos conocían por Caperucita Roja, porque siempre usaba una caperuza de color rojo. La niña caminaba hacia la casa de su abuela. Debía atravesar el bosque, donde encontró a un lobo y éste le preguntó dónde iba. Y ella le respondió - a lo de mi abuela. El lobo le dijo - te apuesto a que llego antes. Yo voy por este lado y tu por aquél-. Cuando llegó a la casa de la abuela, se la comió y se disfrazó de abuela. Cuando llegó Caperucita ésta le dijo - ¡Abuela qué orejas tan grandes tienes! Es para oírte mejor. -¡Abuela que ojos tan grandes tienes! Es para verte mejor. - ¡Abuela, qué boca tan grande tienes! Es para comerte mejor. Y se abalanzó sobre ella. Y un cazador que pasaba la ayudó y mató al lobo.” - Redacciones aportadas por alumnos de 4°1° Pedagógico. 2013.(Actividad áulica).
  • 7. CAPACITACION EMPRESARIAL DOS ENFOQUES La capacitación en empresas argentinas ha cambiado. Las empresas entrenan a su personal utilizando distintas estrategias. En occidente la mayoría llegan a reuniones teniendo ideas ya formadas y dispuesta a defenderla, esperando que los demás acepten. Éstas consisten en discutir diferentes puntos de vista. Resulta difícil que los occidentales comprendamos a los japoneses ya que se reúnen sin ideas pre- concebidas, donde el propósito en la reunión es escuchar. De esta manera en reuniones japoneses hay momentos de silencio total y para ellos, el resultado se va completando en forma gradual y así el concepto se vuelve más rico. En occidente las ideas se forman por argumentos y en oriente las ideas surgen, se nutren y luego van tomando forma. La intención nuestra es mostrar el contraste y no creer que todo lo japonés sea maravilloso. Ahora las gerencias de RRHH de empresas de primera línea están contratando servicios sofisticados de capacitación, las cuales proveen herramientas para solucionar problemas de comunicación de las compañías. En recursos humanos se diseñó un juego con consultores, con el mismo está la capacitación vivencial y han logrado cambios importantes en la empresa. En capacitaciones de corte teórico, la gente se sienta y escucha, en cambio acá tienen que participar. Según parece, se requiere… Sentido Social. Redacción: Santiago Hurtado. Colaboraron: Carolina Ojeda y Corina Avalos.4°4°Pedagógico E.E.M.N° 14. Prof. Dr. René Favaloro. Bachillerato de Adultos. Revista editada por 4°4° PEDAGOGICO. 2013 PRONÓSTICO: LLUVIAS, MATES Y TORTA FRITAS!!!!
  • 8. Fotos Año 2013 – Presentación en la expo-educativa de Merlo del proyecto “Pedagógico en cajas”de 4°1° P y la Publicidad de Nadia Falcucci de 4°3° P , correspondiente al proyecto “Pro-infancia”. Depto. Pedagógico: Lic. Silvia Agüero de Mongiardini - EEMN 14