SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL
PRECEPTOR
Silvia Agüero de Mongiardini
Licenciada en Psicología - Neuropsicología
Profesora en Media y Superior en Psicología
Los preceptores hoy, actores sociales
con cambios y desafíos
Colaborador, creador, y participante en
los Actos Institucionales
Observar, estudiar y escuchar
Estrategias de diálogo- la comunicación es la
forma de resolver y entender problemas con los
demás
ES TAREA DEL PRECEPTOR
Mejorar la Convivencia
Formación profesional continua
Hacer uso de la reflexión y la crítica
actuar como mediador, como replicador
de mensajes, y como representante de la
educación y la autoridad
• La adolescencia inicia
alrededor de los 11-12
años, y se caracteriza
por fuertes cambios.
• CAMBIOS:
Biológicos (Físicos
internos: endocrinos,
hormonales, fisiológicos)
Corporales (físicos
externos)
Psíquicos (adaptación,
conductas, conflicto)
Y
Cambios de institución.
De 6° primaria a
1° Secundaria
Los alumnos deben
desarrollar destrezas de
adaptación , porque
pasan de tener pocos
maestros por áreas, a una
variedad de materias y
profesores.
• Despliegue de las
capacidades
intelectuales
• Posibilidad de
construir hipótesis
• Capacidad para
proyectar y soñar.
• Compartir en
grupo
Silvia Agüero de Mongiardini
Lic. en Psicología - Neuropsicología
Cambios de acción
Cambios de humor frecuente
El preceptor atento a:
• Cambios de acción ante la tarea
• desgano, apatía vs hiperkinesia
• Cambios de humor fuera de contexto
• chistoso vs agresivo
• Cambios en los vínculos
• Desconfiado, desafiante vs confiado
Problemáticas en la Práctica
• ¿ QUÉ CONOZCO DEL ALUMNO?
• ¿ QUÉ ACCIONES REALIZAR?
• ¿QUE AGENTES INTERVIENEN EN ESE MOMENTO?
• ¿QUE OBSTÁCULOS PUEDEN SURGIR?
•
• ¿QUE ESTADOS ADMINISTRATIVOS SE UTILIZAN?
• ¿REALIZO UN SEGUIMIENTO?
Uno tiende a asumir una posición frente al otro,
por eso debemos reflexionar, cuál es la posición
que como preceptor debo tomar
El
preceptor
del 1°
año.
Un Rol más
activo y
contenedor
Por la vulnerabilidad afectiva:
Requiere de su destreza
auditiva-comprensiva. (Escucha)
Identificación de obstáculos en
las relaciones vinculares.
El preceptor participa en la
identificación negativa o positiva
¿Cómo no ser negligentes?
Niveles de información:
La marihuana no es inocua
Efectos del consumo durante poco tiempo
• Disminución de la memoria a corto plazo- dificulta el
aprendizaje y la retención de información.
• Alteración de la coordinación motora- interfiere con
la conducción de vehículos y aumenta el riesgo de
lesiones
• Alteración del juicio- aumento de conductas de
riesgo. (embarazos / suicidio / enfermedades de
transmisión sexual).
• Aumentar el riesgo de problemas de salud como
bronquitis crónica y enfermedad cardiovascular
• En dosis altas, paranoia y psicosis
• El tabaco y el alcohol tienen un impacto
similar o mayor sobre la salud.
• la marihuana es adictiva, lo que contradice la
opinión popular.
• El uso regular de drogas ( éxtasis, marihuana,
alcohol) tiene un efecto adverso sobre la
forma en que el cerebro humano se conecta y
se organiza
Empatía—ponerse en el lugar del otro- la dificultad está allí, en
el acercamiento al estudiante para “ver” la problemática y en
el alejamiento instrumental, para posicionarse en la
resolución.
Toma de decisiones
• Responsabilidad
• Presencia
• Indagación
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PRECEPTOR
Silvia Agüero de Mongiardini
Licenciada en Psicología
Profesora en Media y Superior en Psicología
Escuela Media 14 Dr. Prof. René
Favaloro
Director - Marcelo José Ibarra
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL PRECEPTOR
Silvia Agüero de Mongiardini
Licenciada en Psicología
Profesora en Media y Superior en Psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madurez Escolar
Madurez Escolar Madurez Escolar
Madurez Escolar
yesid latorre
 
Aportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo
Aportaciones y restricciones de las teorías del desarrolloAportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo
Aportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo
Karla Hernán
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Selenezul_9
 
Socialización- psicología socila
Socialización- psicología socilaSocialización- psicología socila
Socialización- psicología socila
Zeratul Aldaris
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurez
dignab
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
juancllinas
 
Propuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gilPropuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gil
alberto gil
 
Los colores y la educación
Los colores y la educaciónLos colores y la educación
Los colores y la educación
Juan José Rivera Camacho
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Estrategias cognoscitivas y afectivas del aprendizaje
Estrategias  cognoscitivas  y  afectivas  del  aprendizajeEstrategias  cognoscitivas  y  afectivas  del  aprendizaje
Estrategias cognoscitivas y afectivas del aprendizaje
joaquin1989
 
No al maltrato infantil.nkl
No al maltrato infantil.nklNo al maltrato infantil.nkl
No al maltrato infantil.nkl
20nicol
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
John Guillen
 
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolarIntervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Fundación CADAH TDAH
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
Ensayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudianteEnsayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudiante
angenikoarrieta
 
Abp
AbpAbp

La actualidad más candente (16)

Madurez Escolar
Madurez Escolar Madurez Escolar
Madurez Escolar
 
Aportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo
Aportaciones y restricciones de las teorías del desarrolloAportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo
Aportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Socialización- psicología socila
Socialización- psicología socilaSocialización- psicología socila
Socialización- psicología socila
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurez
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Propuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gilPropuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gil
 
Los colores y la educación
Los colores y la educaciónLos colores y la educación
Los colores y la educación
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Estrategias cognoscitivas y afectivas del aprendizaje
Estrategias  cognoscitivas  y  afectivas  del  aprendizajeEstrategias  cognoscitivas  y  afectivas  del  aprendizaje
Estrategias cognoscitivas y afectivas del aprendizaje
 
No al maltrato infantil.nkl
No al maltrato infantil.nklNo al maltrato infantil.nkl
No al maltrato infantil.nkl
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolarIntervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Ensayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudianteEnsayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudiante
 
Abp
AbpAbp
Abp
 

Destacado

LA PSICOLOGIA de lo observable a las palabras
LA PSICOLOGIA  de lo observable a las palabrasLA PSICOLOGIA  de lo observable a las palabras
LA PSICOLOGIA de lo observable a las palabras
Silvia del Agüero
 
Psicologia social 1° clase
Psicologia  social 1° clasePsicologia  social 1° clase
Psicologia social 1° clase
Silvia del Agüero
 
Socializacion y familia
Socializacion  y  familiaSocializacion  y  familia
Socializacion y familia
Silvia del Agüero
 
1° clase de psi. social
1° clase  de psi. social1° clase  de psi. social
1° clase de psi. social
Silvia del Agüero
 
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Silvia del Agüero
 
Nunca visto!
Nunca visto!Nunca visto!
Nunca visto!
Santiago Systems
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Fabi.flores
 
Introducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologiaIntroducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologia
thatanplata
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
cesarostis
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
instituto de secundaria
 

Destacado (10)

LA PSICOLOGIA de lo observable a las palabras
LA PSICOLOGIA  de lo observable a las palabrasLA PSICOLOGIA  de lo observable a las palabras
LA PSICOLOGIA de lo observable a las palabras
 
Psicologia social 1° clase
Psicologia  social 1° clasePsicologia  social 1° clase
Psicologia social 1° clase
 
Socializacion y familia
Socializacion  y  familiaSocializacion  y  familia
Socializacion y familia
 
1° clase de psi. social
1° clase  de psi. social1° clase  de psi. social
1° clase de psi. social
 
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
 
Nunca visto!
Nunca visto!Nunca visto!
Nunca visto!
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Introducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologiaIntroducción 1a clase psicologia
Introducción 1a clase psicologia
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 

Similar a La responsabilidad social del preceptor. 2014

PROYECTO DE CICLO PSICOLOGIA
PROYECTO DE CICLO PSICOLOGIAPROYECTO DE CICLO PSICOLOGIA
PROYECTO DE CICLO PSICOLOGIA
yilberdiaz
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
JhandiraOliveraAbeci
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
lilitellez
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
betania ceballos henriquez
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
Juan Lavado
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
jecs20
 
Antecedentes (autoguardado)
Antecedentes (autoguardado)Antecedentes (autoguardado)
Antecedentes (autoguardado)
Alfred Yagual
 
Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.
Rottenz Alejandro
 
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdfDocumento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
CristinaQuintana29
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
gibons
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
19631993
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guest00eb02
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Paola Prieto Bustillos
 
Power Point de depresión adolescente en Argentina
Power Point de depresión adolescente en ArgentinaPower Point de depresión adolescente en Argentina
Power Point de depresión adolescente en Argentina
MagalVilla
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
Zelorius
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
florencia139
 

Similar a La responsabilidad social del preceptor. 2014 (20)

PROYECTO DE CICLO PSICOLOGIA
PROYECTO DE CICLO PSICOLOGIAPROYECTO DE CICLO PSICOLOGIA
PROYECTO DE CICLO PSICOLOGIA
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
 
Antecedentes (autoguardado)
Antecedentes (autoguardado)Antecedentes (autoguardado)
Antecedentes (autoguardado)
 
Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.
 
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdfDocumento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Power Point de depresión adolescente en Argentina
Power Point de depresión adolescente en ArgentinaPower Point de depresión adolescente en Argentina
Power Point de depresión adolescente en Argentina
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

La responsabilidad social del preceptor. 2014

  • 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PRECEPTOR Silvia Agüero de Mongiardini Licenciada en Psicología - Neuropsicología Profesora en Media y Superior en Psicología
  • 2. Los preceptores hoy, actores sociales con cambios y desafíos
  • 3. Colaborador, creador, y participante en los Actos Institucionales
  • 5. Estrategias de diálogo- la comunicación es la forma de resolver y entender problemas con los demás
  • 6. ES TAREA DEL PRECEPTOR Mejorar la Convivencia Formación profesional continua Hacer uso de la reflexión y la crítica actuar como mediador, como replicador de mensajes, y como representante de la educación y la autoridad
  • 7.
  • 8. • La adolescencia inicia alrededor de los 11-12 años, y se caracteriza por fuertes cambios. • CAMBIOS: Biológicos (Físicos internos: endocrinos, hormonales, fisiológicos) Corporales (físicos externos) Psíquicos (adaptación, conductas, conflicto)
  • 9. Y Cambios de institución. De 6° primaria a 1° Secundaria Los alumnos deben desarrollar destrezas de adaptación , porque pasan de tener pocos maestros por áreas, a una variedad de materias y profesores.
  • 10. • Despliegue de las capacidades intelectuales • Posibilidad de construir hipótesis • Capacidad para proyectar y soñar. • Compartir en grupo
  • 11. Silvia Agüero de Mongiardini Lic. en Psicología - Neuropsicología
  • 13. Cambios de humor frecuente
  • 14. El preceptor atento a: • Cambios de acción ante la tarea • desgano, apatía vs hiperkinesia • Cambios de humor fuera de contexto • chistoso vs agresivo • Cambios en los vínculos • Desconfiado, desafiante vs confiado
  • 15. Problemáticas en la Práctica • ¿ QUÉ CONOZCO DEL ALUMNO? • ¿ QUÉ ACCIONES REALIZAR? • ¿QUE AGENTES INTERVIENEN EN ESE MOMENTO? • ¿QUE OBSTÁCULOS PUEDEN SURGIR? • • ¿QUE ESTADOS ADMINISTRATIVOS SE UTILIZAN? • ¿REALIZO UN SEGUIMIENTO?
  • 16. Uno tiende a asumir una posición frente al otro, por eso debemos reflexionar, cuál es la posición que como preceptor debo tomar
  • 17. El preceptor del 1° año. Un Rol más activo y contenedor Por la vulnerabilidad afectiva: Requiere de su destreza auditiva-comprensiva. (Escucha) Identificación de obstáculos en las relaciones vinculares.
  • 18. El preceptor participa en la identificación negativa o positiva ¿Cómo no ser negligentes?
  • 19. Niveles de información: La marihuana no es inocua
  • 20. Efectos del consumo durante poco tiempo • Disminución de la memoria a corto plazo- dificulta el aprendizaje y la retención de información. • Alteración de la coordinación motora- interfiere con la conducción de vehículos y aumenta el riesgo de lesiones • Alteración del juicio- aumento de conductas de riesgo. (embarazos / suicidio / enfermedades de transmisión sexual). • Aumentar el riesgo de problemas de salud como bronquitis crónica y enfermedad cardiovascular • En dosis altas, paranoia y psicosis
  • 21. • El tabaco y el alcohol tienen un impacto similar o mayor sobre la salud. • la marihuana es adictiva, lo que contradice la opinión popular. • El uso regular de drogas ( éxtasis, marihuana, alcohol) tiene un efecto adverso sobre la forma en que el cerebro humano se conecta y se organiza
  • 22. Empatía—ponerse en el lugar del otro- la dificultad está allí, en el acercamiento al estudiante para “ver” la problemática y en el alejamiento instrumental, para posicionarse en la resolución.
  • 23. Toma de decisiones • Responsabilidad • Presencia • Indagación
  • 24. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PRECEPTOR Silvia Agüero de Mongiardini Licenciada en Psicología Profesora en Media y Superior en Psicología
  • 25. Escuela Media 14 Dr. Prof. René Favaloro Director - Marcelo José Ibarra
  • 26. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PRECEPTOR Silvia Agüero de Mongiardini Licenciada en Psicología Profesora en Media y Superior en Psicología