SlideShare una empresa de Scribd logo
*emisor
*receptor
*mensaje
*canal
*código
*contexto
La comunicación
contenido
 La comunicación
 Tipos de comunicación
 Elementos de la comunicación
 Barreras de la comunicación
La comunicación
Comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis[1] ) es la actividad
consciente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de
un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos
básicos de la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje,
la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación
del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de
un receptor.
¡Aprende sobre los tipos de
comunicación !
verbal
No verbal
Escrita
La comunicación verbal es el tipo de comunicación en la
que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son
arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se
transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás
de otro. Puede realizarse de dos formas: oral: a través de
signos orales y palabras habladas o escritas: por medio de la
representación gráfica de signos.
La comunicación no verbal consiste en transmitir
significados en la forma de mensajes no verbales. Ejemplos
de comunicación no verbal incluyen los gestos, las
expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto
visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por
medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la
comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros.
La comunicación escrita, a diferencia de la verbal,
tiene otra manera de interacción entre emisor y
receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca,
aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia,
este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al
impacto de las tecnologías y de la ciencia misma
Fuente(idea de origen):
La Fuente o idea de origen es el proceso por el cual una formula una idea
de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por
estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir
internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es la
base para la comunicación.
Elementos
El mensaje es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la idea de
fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las necesidades
de la audiencia. Por ejemplo , si el mensaje es entre dos amigos el
mensaje tendrá una forma diferente que si la comunicación es con un
superior o con un grupo
Mensaje
La codificación es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El
mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El
medio de transmisión determinará la forma de la comunicación.
Por ejemplo, el mensaje tendrá una forma diferente si la
comunicación es hablada o escrita.
Codificación
El canal es el medio de la comunicación. El canal debe ser capaz de
transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del
mensaje. El canal puede ser un trozo de papel, un medio de
comunicación como la radio, o puede ser una dirección de correo
electrónico. El canal es la ruta de la comunicación del emisor al
receptor. Un correo electrónico puede utilizar Internet como canal.
Canal
El receptor es la parte que recibe la comunicación. La parte que utiliza
el canal para conseguir la comunicación desde el transmisor. Un
receptor puede ser un televisor, un ordenador, o un trozo de papel en
función del canal utilizado para la comunicación.
Receptor
La decodificación es el proceso en el que se interpreta el mensaje de
su contenido. También significa que el receptor piensa en el
contenido del mensaje e interioriza el mensaje. Este paso del
proceso es donde el receptor compara el mensaje a experiencias
previas o estímulos externos.
Descodificación
La retroalimentación es el paso final en el proceso de
comunicación. Este paso transmite al transmisor que el mensaje se
entiende por el receptor. Los formatos receptor una respuesta
adecuada a la primera comunicación basándose en el canal y la
envía al transmisor del mensaje original.
Realimentación
¡Gracias!
 Integrantes:
 Henry Graterol
 Daniel Valera
 Jose Devies
 Jose juarez
 Seccion:MI91

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
MayraZazueta
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Leonardo Delgado Espinosa
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
JulioJimenez495570
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
gsilva84
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
alfonsobeas
 
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Ginagsudg
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
Gerardo Tavares
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
Lito CreamFiles
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
jcelestino2010
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
maria betania torrealba
 
FENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACIONFENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACION
Yuritzy_Ortiz
 
LEOyE
LEOyELEOyE
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicación
richardorafael
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Universidad de Guadalajara
 
Katherine
KatherineKatherine
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Aldo Zuloaga
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
ragc
 
Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)
Alonso Strouk
 
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativoU2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
ClaudiaIsabel16
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion
khrys de la vega
 

La actualidad más candente (20)

El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
 
FENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACIONFENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACION
 
LEOyE
LEOyELEOyE
LEOyE
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicación
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
 
Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)
 
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativoU2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion
 

Similar a Revista

Elementos del proceso de la comunicación
Elementos del proceso de la comunicaciónElementos del proceso de la comunicación
Elementos del proceso de la comunicación
Gisela Magg
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
Lito CreamFiles
 
El fenómeno comunicativo i
El fenómeno comunicativo iEl fenómeno comunicativo i
El fenómeno comunicativo i
Lucy Zepeda
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Lucy Zepeda
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
Mauricio Pérez
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Cesar_Vera
 
La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
Marcela231
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
CHRISTIAN SAMUEL PANDURO HERNANDEZ
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
JosueRodriguez180
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Gabriel Perez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Paola Chugar
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Maria Camila
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
angierojas06
 
Los elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo sonLos elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo son
master1977
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
José Duchi
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Adrian Ortega Ramírez
 

Similar a Revista (20)

Elementos del proceso de la comunicación
Elementos del proceso de la comunicaciónElementos del proceso de la comunicación
Elementos del proceso de la comunicación
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
El fenómeno comunicativo i
El fenómeno comunicativo iEl fenómeno comunicativo i
El fenómeno comunicativo i
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Los elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo sonLos elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo son
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Revista

  • 2. contenido  La comunicación  Tipos de comunicación  Elementos de la comunicación  Barreras de la comunicación
  • 3. La comunicación Comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis[1] ) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
  • 4. ¡Aprende sobre los tipos de comunicación ! verbal No verbal Escrita La comunicación verbal es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro. Puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escritas: por medio de la representación gráfica de signos. La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la ciencia misma
  • 5. Fuente(idea de origen): La Fuente o idea de origen es el proceso por el cual una formula una idea de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es la base para la comunicación. Elementos
  • 6. El mensaje es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la idea de fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las necesidades de la audiencia. Por ejemplo , si el mensaje es entre dos amigos el mensaje tendrá una forma diferente que si la comunicación es con un superior o con un grupo Mensaje
  • 7. La codificación es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El medio de transmisión determinará la forma de la comunicación. Por ejemplo, el mensaje tendrá una forma diferente si la comunicación es hablada o escrita. Codificación
  • 8. El canal es el medio de la comunicación. El canal debe ser capaz de transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del mensaje. El canal puede ser un trozo de papel, un medio de comunicación como la radio, o puede ser una dirección de correo electrónico. El canal es la ruta de la comunicación del emisor al receptor. Un correo electrónico puede utilizar Internet como canal. Canal
  • 9. El receptor es la parte que recibe la comunicación. La parte que utiliza el canal para conseguir la comunicación desde el transmisor. Un receptor puede ser un televisor, un ordenador, o un trozo de papel en función del canal utilizado para la comunicación. Receptor
  • 10. La decodificación es el proceso en el que se interpreta el mensaje de su contenido. También significa que el receptor piensa en el contenido del mensaje e interioriza el mensaje. Este paso del proceso es donde el receptor compara el mensaje a experiencias previas o estímulos externos. Descodificación
  • 11. La retroalimentación es el paso final en el proceso de comunicación. Este paso transmite al transmisor que el mensaje se entiende por el receptor. Los formatos receptor una respuesta adecuada a la primera comunicación basándose en el canal y la envía al transmisor del mensaje original. Realimentación
  • 12. ¡Gracias!  Integrantes:  Henry Graterol  Daniel Valera  Jose Devies  Jose juarez  Seccion:MI91