SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
1
Revista de Filosofía Terraustral Oeste
Revista Anual, Octubre de 2019. Volumen I. N°1.
Escritos del Foro Filosófico
Temáticas de Filosofía e Historia de las Ciencias
Reflexiones filosóficas y comentarios
2
Presentación
Para nuestro establecimiento
Corporación Colegio Terraustral
Oeste de la comuna de Maipú,
Santiago de Chile, es un orgullo
forjar la Primera Revista de
Filosofía e Historia de las
Ciencias TAO1, honor que
deseamos compartir en un
espacio de reflexión entre la
letra y la comunicación.
Estudiar el conjunto de
reflexiones, causas y efectos de
la humanidad frente a su
naturaleza, nos permite
generar un debate para integrar
colectivamente a la comunidad
escolar. Así, cada escrito y
ponencia corresponde a una
amplia investigación que se ha
trabajado desde el primer
semestre por los y las
estudiantes de Cuartos Años de
Enseñanza Media, junto a los
profesores: Carmen Soto Sotelo
(Profesora de Filosofía), Matías
Chávez Henríquez (Profesor de
Historia de Enseñanza Media) y
Francisco Díaz Céspedes
(Profesor de Educación General
1
Portada realizada por el foro Filosófico (a la izquierda, Tales
de Mileto; en el centro, Sistema Geocéntrico, por Giovanni
Cassini; a la derecha, Hipatia de Alejandría). Imágenes
extraídas de Internet.
Básica), además de incorporar
ilustraciones que reflejan las
cavilaciones de educandos y
educandas de los Primeros Años
de Enseñanza Media.
A continuación se exhiben las
indagaciones filosóficas e
históricas en relación al
concepto de estudio, y al
quehacer de notables diálogos
que han aportado,
intrínsecamente los miembros
del Foro Filosófico, quienes a su
vez han participado en
encuentros de competencias
inter-escolares de filosofía en la
Universidad de Valparaíso.
De este modo, la revista de
filosofía los invita a viajar más
allá del aula, a cuestionamos
los aconteceres del mundo, a ir
construyendo y adquiriendo los
conocimientos que ha
respondido el ser humano a
través de su existencia,
experiencia y racionalización
durante el transcurso de los
tiempos.
Departamento de Filosofía,
Corporación Colegio Terraustral Oeste.
3
ÍNDICE
Escritos del Foro Filosófico.........4
La ficción, que ya no es ficción ......4
Por Joaquín Abarca B.
Análisis a la memoria de
“A ese bello lirio despeinado” .......8
Por el Lic. Francisco Díaz C.
Estudio general al concepto de
Vigilar y Castigar de Michel
Foucault. ............................... 14
Por el Lic. Matías Chávez H.
Empoderamiento ciudadano y sus
relaciones de poder en Chile
Contemporáneo ....................... 18
Por la Lic. Carmen Soto S.
Temáticas de Filosofía e Historia
de las Ciencias .......................22
Estudio al escrito “¿Qué es la
Ilustración?” de Immanuel Kant.... 22
Por Griselle Salazar J.
Diferencias entre la ilustración
francesa e inglesa .................... 26
Por Ian Segovia M.
La Ilustración en América Latina .. 32
Por Millaray Vargas H. y Catarí Gutiérrez M.
La Ilustración en la
Contemporaneidad....................36
Por Byron Caices L.
Mujeres en la Historia de la Ciencia...40
Por el Lic. Francisco Díaz C.
Eloísa Díaz y su aporte a la ciencia 51
Por el Dr. Zenobio Saldivia M.
La ciencia en un espacio femenino:
Las conferencias del Club de Señoras
de Santiago .............................55
Por el Lic. Patricio Leyton A.
Reflexiones Filosóficas ............ 59
Yo, tú y el nosotros:
Un paso para el cambio ..............59
Por Nicolás Gatica M.
Música & sanación.....................62
Por Fernando Fernández M.
Comentario al libro:
Una Aproximación a las Ciencias de la
Tierra en el Chile Decimonónico.......65
Por el Dr. Tomás Cárdenas F.
4
Escritos del Foro Filosófico
La ficción, que ya no es ficción
Por Joaquín Abarca B.
Huella digital escudriñada2
En el mundo han existido revoluciones socio-
económicas (revolución paleolítica), socio-
políticas (revolución francesa) y/o socio-
tecnológicas (revolución industrial). Esta
última se ha caracterizado por el avance de
las ciencias, y postularíamos que estamos en
el sendero a una “4°RI”, de la cual todos
queremos hablar, pero muy pocos logramos
aseverar.
Para contextualizar el proceso de revolución
en la noción utilitarista, destacamos
ocurrida a finales del siglo XVIII, conocida
como la “RI”3
, iniciada en Inglaterra
durante el año 1786, la cual constó de
cambios radicales a los medios de
producción, al integrar instrumentos
mecánicos de tracción, hidráulicos y a
vapor, además del telar mecánico y la
locomotora, transformando totalmente la
2
Imagen obtenida de
https://www.merca20.com/sabias-que-tu-navegador-tiene-
huella-digital-esto-provoca-que-te-puedan-rastrear/
3
Cf. Martínez Ramírez, A.: “Las cuatro revoluciones
industriales y el progreso.” Confidencial. 27 de febrero de
2016. https://confidencial.com.ni/las-cuatro-revoluciones-
industriales-y-el-progreso/ (Consultado el 10 de agosto de
2019).
forma de hacer las cosas, fomentando la
economía industrial y dejando de lado la
economía rural, provocando grandes
migraciones del campo a la ciudad o éxodos
rurales. Con el paso de los años, estos
cambios generaron un movimiento de
artesanos para protestar y proteger el
empleo. Este tuvo por nombre “Ludismo”.4
A partir de la mitad del siglo XIX hasta
inicios del siglo XX, la segunda RI
nuevamente aconteció en Europa
Occidental, EE. UU. y Japón. Estas potencias
desarrollaron la electricidad, el bombillo
eléctrico, el radiotrasmisor, el automóvil de
combustión interna y la producción en
cadena, auge que favoreció la gestación de
la automatización de las máquinas.
Posteriormente la tercera RI, llamada
“Revolución de los Elementos Inteligentes”,
surgió en los últimos 30 años del siglo XX e
impulsó la aviación, la era espacial, la
energía atómica, la cibernética, los
ordenadores personales y la tecnología de la
información para automatizar la producción,
es decir, el Internet.
En nuestro presente, la 4° RI, en la cual nos
encontramos, esta se caracteriza por la
conectividad y la creación de inteligencia
artificial (IA)5
, llevando esto a sistemas
inteligentes que funciona mediante
algoritmos sin la necesidad de que alguien la
controle. Esta es la era de la innovación, de
los avances tecnológicos, y del
desprendimiento de la esencia humana.
Si analizamos los patrones de las RI, este nos
permite cuestionarnos si en cada RI hubo
ventajas y desventajas para los seres
4
Lozano Cámara, jorge juan. «el ludismo.» clases de historia .
s.f. http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/m-
ludismo.htm (último acceso: 18 de agosto de 2019).
5
“El término inteligencia artificial fue adoptado en 1956, pero
se ha vuelto más popular hoy día gracias al incremento en los
volúmenes de datos, algoritmos avanzados, y mejoras en el
poder de cómputo y el almacenaje.” Véase en
https://www.sas.com/es_cl/insights/analytics/what-is-
artificialintelligence.html#targetText=La%20inteligencia%20artif
icial%20(IA)%20hace,tareas%20como%20hacen%20los%20humanos
. (Consultado el 19 de agosto de 2019).
5
humanos, y pronosticar cuáles serían las
posibles ventajas y desventajas de la 4° RI.
Primero que todo, antes de responder, es
necesario prestar atención en el nombre de
esta nueva era (4° RI): “La conectividad”,
haciendo referencia a que “todo” –como
cuantificador universal- está conectado,
desde los aparatos del hogar hasta una
ciudad entera (Smart city)6
, un ejemplo de
esta, en la actualidad, sería Tokio.
Adentrándonos en el concepto de
conectividad, este se puede evidenciar
mediante la espontaneidad de la elaboración
del mensaje y de la velocidad con la que
viaja en el tiempo para su destinatario, lo
que en la práctica histórica durante los
siglos pasados, hacía que una comunicación
de este tipo fuera totalmente impensable.
En el caso de Chile y el mundo, los
individuos son parte de una verdadera
esencia ontológica del tiempo, lo que
faculta a que los “nuevos tiempos”
conlleven a grandes beneficios, tanto en las
diversas áreas del saber como en las
actividades políticas, económicas y sociales.
Entre algunos ejemplos, mencionamos el
avance de tecnologías de telefonía móvil,
implementándose el 5G,7
lo que asegura una
menor latencia (tiempo que tarda en
transferirse un paquete de datos dentro de
la red) y una mayor velocidad de descarga.
Este alude a que la estimulación de estar
“conectado” es un privilegio que la
humanidad no había experimentado por
6
Abreviación que explica un “diseño del plan estratégico de
ciudad inteligente o Smart City; identificación y planificación
de iniciativas e innovaciones a la medida de cada ciudad o
municipio; implantación y desarrollo de proyectos de Smart
City; así como evaluación y seguimiento de transformación
Smart de la propia
ciudad.”https://www2.deloitte.com/es/es/pages/public-
sector/solutions/ciudades-inteligentes-smart-cities.html
(Consultado el 19 de agosto de 2019).
7
La terminología corresponde a “la “G” en 5G significa
“Generación”. La tecnología inalámbrica para teléfonos
técnicamente comenzó con el 1G y, al comienzo de los años 90,
se expandió al 2G cuando las compañías comenzaron a a
habilitar que la gente enviase SMS entre dos dispositivos (…).El
5G será construido sobre los cimientos que el 4G LTE ha creado.
Va a permitir enviar textos, realizar llamadas y navegar por
internet como de costumbre, además de aumentar
radicalmente la velocidad de transferencia. El 5G hará más
sencillo que la gente descargue y suba contenido en Ultra HD y
vídeo en 3D(…).” Véase en https://es.gizmodo.com/que-es-el-
5g-y-como-hara-tu-vida-mas-sencilla-explicad-1761270138
(Consultado el 19 de agosto de 2019).
razones de alcances científicos y
tecnológicos.
Otros de los avances más importantes a
destacar es la invención de la IA, la cual nos
condesciende a ser parte de una mayor
velocidad, precisión y eficacia en los
procesos sistemáticos de la comunicación, y
que a su vez interactúa con otras áreas,
como la biología para realizar progresos en
medicina. En consecuencia, estas acciones
pueden determinar innovaciones de
organización social laboral y educacional de
un Estado, lo cual proyecta el mejoramiento
de las industrias y “la calidad de vida” de los
habitantes.
A pesar de estos cambios tan maravillosos de
la sociedad se ha descuidado el desarrollo
integral del ser humano, rozando y alterando
la paz y el bienestar social, tal como lo fue
en la primera y segunda RI, provocando
nuevas ideologías políticas a través de
conflictos bélicos, masacres y revoluciones
originadas por la apropiación de materias
primas, soslayando las presiones religiosas,
raciales y culturales; puesto que en
conjunto, fuimos inconscientes en nuestro
pretérito para ser conscientes de que
escribimos una historia con millones de
muertos de no deseamos relatar. Mas, la paz
y la reconciliación del diálogo nos accede a
ser parte de un perdón que no olvida.
Los millones de muertos a lo largo y ancho
del siglo XX, favorecieron a los fabricantes
de armas e industrias de avituallamiento
militar y de adicionar el crimen organizado,
el que hoy en día se ha insertado en los
países que tienen una hegemonía política
sobre los diversos gobiernos del “Tercer
Mundo”. Cómo no acentuar que también el
desarrollo industrial socorre y auxilia al
corrupto, y que utiliza el concepto de
conectividad para el tráfico de seres
humanos y la adquisición del consumo de
drogas, un negocio multimillonario contra el
6
cual los ciudadanos “comunes” no pueden
luchar, pero que sí pueden ser parte de él,
es decir, aún no comprendemos
filosóficamente el sentido de la condición
humana.
Desde una perspectiva general, es de
interpretar que “todo” lo que ocurre está
ligado al avance tecnológico, y que como
“seres evolucionados”, no queremos perder
esa esencia paulatina, tal cual como lo
explica el mito griego de Prometeo, que
robó el fuego para no depender de los
dioses, sino, mejor, ser los dioses. No
obstante, no todo es “color rosa”. Como
sujetos sapiens perdemos nuestra sustancia
que nos hace ser humanos, castigo que
recibiría Prometeo por realizar tal acto: vivir
atado a una montaña y ser comido por las
aves, consciente de su juicio cometido. Aún
tenemos la esperanza contra esperanza,
para no acceder al Contemptus Mundi8
(Menosprecio del mundo).
Las generaciones venideras escribirán una
historia diferente a la que hemos escrito en
papel, vuestra pluma será la tecla,
redacción digital de nuevos conflictos que
tendrán sus bases y fundamentos en la
producción descontrolada. ¿Y cuánto más
debemos aguantar?, quizás el ligero peso de
la historia, que establecerá un orden que
deseamos estructurar para alcanzar la
felicidad fastuosa que se nos diluye como un
espejismo en los ojos de nuestro desierto
humano. Empero, no es la necesidad humana
lo que nos provoca sobrepasar los
obstáculos, no es la RI, RII, RIII, 4° RI… R(n),
somos los seres humanos que anhelamos
extrapolarnos a ser la RI, porque la
afirmamos, la confirmamos para estar en
ella y ser parte de ella.
Prometeo jamás sería rescatado
mentalmente, y aún está esperando en el
8
Tópico literario que expresa el menosprecio del mundo y de la
vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de
dolor.
Cáucaso para ser liberado de su actuar
consciente, como aquellos hombres
modernos que destruyeron las máquinas de
Bretaña para liberarse de lo que no
conocían, aunque algo preveían. “Muevan
las Industrias” cantarían Los Prisioneros para
intentar explicar lo que significa la palabra
Industria: “(…) Con cada ritmo que
marcaban dirigían el latido de nuestro
propio corazón (…)”.9
Un corazón que está
siendo predeterminado a la digitalización de
la 4° RI, y esperando a un Heracles que
exoneró al culpable de la conciencia
humana.
Prometeo al ser rescatado por Heracles,
intentaría olvidar lo sucedido, no obstante,
en su “libertad”, portó un anillo unido a un
trozo de la roca a la que fue encadenado.10
Una marca del ser “consciente” para estar
atento de lo que se hace o no se hace.
Heracles es la fuerza del cambio, y
Prometeo de la libertad culposa de lo que
vivenciamos en nuestra cotidianidad. Una
cotidianidad que se refleja en un espejo
colectivo, como forjar el tiempo en unidades
de medida, en la cual nos logramos conectar
a un futuro que lo tenemos asistido, tal
como lo proyectan los visionarios que
encausan las RI.
Esta instancia fue demostrada por Zenón, en
sus célebres paradojas: En una carrera, la
distancia que hay cubrir son de cien metros.
Aquiles se encuentra en el inicio y a
cincuenta metros de él, hay una tortuga. Al
darse la orden de partida, Aquiles recorre en
poco tiempo la distancia (cincuenta metros)
que los separaba inicialmente. Pero, al
llegar allí, descubre que la tortuga ya no
está, sino que ha avanzado, mucho más
lentamente, diez o veinte centímetros.
Lejos de desanimarse, el guerrero sigue
9
“Muevan Las Industrias” (Extracto). Letra del grupo de rock
“Los Prisioneros”.
10
Cf. Mito de Prometeo. Véase en
https://redhistoria.com/mito-de-prometeo/ (Consultado el 19
de agosto de 2019).
7
corriendo. Pero, al llegar de nuevo donde
estaba la tortuga, ésta ha avanzado un poco
más.
Zenón sostiene que esta situación se repite
indefinidamente, y que Aquiles jamás
logrará alcanzar a la tortuga, por lo que
finalmente el animal ganará la carrera.
Parafraseando la paradoja de Zenón, y
comparándola con la historia de las RI, nos
percatarnos de que el tiempo que hay entre
cada RI se va acortando, y cuando finalice su
proceso, existiría una que la sucede.
Esperemos que Aquiles pueda llegar antes
que la atleta tortuga, ya que, si no lo hace,
se puede inferir que llegaremos a un punto
en que la humanidad será reemplazada por
la actividad creadora de la machina. Se
suele decir que los avances tecnológicos son
beneficiosos y que nos aportarán muchas
cosas buenas, pero todos se centran en la
materialidad y no para la espiritualidad, en
donde este último abandona a la
corporalidad como un trozo de plástico que
recubre al agua. Esta moción no es actual,
fue presentada en la obra magna 1984.11
Orwell postulaba que la humanidad tendrá
un Gran Hermano que vigila y controla a
todos, en nuestra data correspondería a los
artefactos que utilizamos (celular,
moldeando el actuar de las personas o
vigilando sus acciones). Parafraseando al
pensador Maurizio Ferraris, pese a que
somos tan libres como queramos, estamos
tan controlados por nuestros celulares que
nos prometen cercanía con las personas, sin
embargo el efecto es el contrario.12
La soledad será la fatiga de las próximas RI,
y volveremos al punto de partida de Aquiles
para ser conscientes con un grillete que nos
recuerda nuestro mal accionar. Este es el
comienzo de una era, que quizás hoy no
entendemos, pero la reescritura de unos
11
Cf. Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile.
2014.
12
Cf. Ferraris, M.: Manifiesto del nuevo realismo LOM Editores.
Estación Central, Chile. 2012. P. 81.
siglos más adelante manifestarán el pasado
mediocre y débil que somos como
humanidad, al intentar querer
autogobernarnos mediante el uso de la
ciencia y la tecnología que jamás utilizó
Heracles para salvaguardar al que necesitó
ser consciente.
Bibliografía
Ferraris, M.: Manifiesto del nuevo realismo LOM Editores.
Estación Central, Chile. 2012.
Lozano Cámara, jorge juan. «el ludismo.» clases de historia .
s.f.
Martínez Ramírez, A.: “Las cuatro revoluciones industriales y el
progreso.” Confidencial. 27 de febrero de 2016.
Mito de Prometeo.
“Muevan Las Industrias” (Extracto). Letra del grupo de rock
“Los Prisioneros”.
Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 2014.
Página Web
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/public-
sector/solutions/ciudades-inteligentes-smart-cities.html
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/m-
ludismo.htm
https://confidencial.com.ni/las-cuatro-revoluciones-
industriales-y-el-progreso/
https://es.gizmodo.com/que-es-el-5g-y-como-hara-tu-vida-
mas-sencilla-explicad-1761270138
https://www.merca20.com/sabias-que-tu-navegador-tiene-
huella-digital-esto-provoca-que-te-puedan-rastrear/
https://redhistoria.com/mito-de-prometeo/
https://www.sas.com/es_cl/insights/analytics/what-is-
artificialintelligence.html#targetText=La%20inteligencia%20artif
icial%20(IA)%20hace,tareas%20como%20hacen%20los%20humano.
8
Análisis a la memoria de
“A ese bello lirio despeinado”
Por el Lic. Francisco Díaz C.
Ronald Wood Gwiazdon13
Leer, analizar, profundizar y reflexionar el
escrito "A ese bello lirio despeinado" es
condición suficiente para intentar
comprender lo que es propio de la condición
humana, tal como lo expresó nuestro
escritor chileno Pedro Lemebel (1952-2015):
“Quizás, sería posible rescatar a Ronald
Wood entre tanto joven acribillado en aquel
tiempo de las protestas. Tal vez, sería
posible encontrar su mirada color miel,
entre tantas cuencas vacías de estudiantes
muertos que alguna vez soñaron con el
futuro esplendor de esta impune
democracia. Al pensarlo, su recuerdo de
niño grande me golpea el pecho, y veo pasar
las nubes tratando de recortar su perfil en
esos algodones que deshilacha el viento. Al
evocarlo, me cuesta imaginar su risa podrida
bajo la tierra. Al soñarlo, en el enorme cielo
salado de su ausencia, me cuesta creer que
ya nunca más volverá a alegrarme la mañana
el remolino juguetón de sus gestos.
13
Imagen obtenida de
https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega-
titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion-
a-los-derechos-humanos/
Porque sería lindo volver a encontrar al
Ronald en aquella comuna de Maipú donde
yo le hacía clases de artes plásticas en la
medialuna yodada de los setenta. Y él no
estaba ni ahí con el arte, güeviando toda la
hora, derramando la témpera, manchando
con rabia la hoja de block, molestando a los
más ordenados. Mientras yo trataba de
enseñar el arte prehistórico, mostrando
diapositivas. Mientras yo le daba con el arte
egipcio, mostrando láminas de pirámides y
tumbas faraónicas. Y el Ronald,
insoportablemente hiperkinético, aburrido
con mi cháchara educativa, lateado,
estirando las piernas de adolescente crecido
de pronto. Porque era el más alto, el pailón
molestoso que no cabía en esos pequeños
bancos escolares. El payaso del curso, que
me hacía la clase un suplicio, rayándose la
cara, riéndose de mi discurso sobre la
historia del arte. Hasta que llegué al arte
romano, al arte militar del imperio.
Entonces, por primera vez, lo vi atento,
mirando con asco las esculturas de esos
generales, los bustos de esos emperadores, y
los bloques de ejércitos tiranos. Por primera
vez se quedó inmóvil escuchando, y yo
aproveché esa instancia de atención para
meter el discurso político, riesgoso en esos
años cuando era pecado hablar de
contingencia en la educación. Y el Ronald
tan atento, participando, ayudándome en
esa compartida subversión a través de la
ingenua asignatura de las artes plásticas. Y
luego, al terminar la clase, cuando todo el
curso salió en tropel a recreo, al levantar la
vista del libro de asistencia, el único que
permanecía sentado en la sala era Ronald en
silencio. ¿Y usted qué hace aquí? ¿Que no
escuchó la campana del recreo? Y él sin
decirme nada, me miró con esos enormes
ojos castaños, estirándome la mitad de su
manzana escolar, como un corazón partido
que sellaba nuestra secreta complicidad.
9
Desde aquel día, ese bello despeinado, no se
perdía palabra de mi oratoria antimilitar.
Oiga profe, me decía para callado, hay que
hacer algo pa que se acabe la dictadura.
Algo estamos haciendo Rony, no se acelere.
Mientras tanto, usted tiene que estudiar, dar
el ejemplo, y no andar quebrando los vidrios
de la inspectoría, ni menos hacerle muecas a
la directora. ¿Me entiende? Y allí, en medio
del patio pajareado de niños, lo dejaba
pensando, rascándose la cabeza rubia que
brillaba como una flama limona esas lejanas
mañanas de cristal, a fines del setenta.
Poco tiempo me duró esa estrategia de
concientizar por medio de la historia del
arte. Por ahí algo se supo, alguien escuchó,
y sin mediar explicación tuve que abandonar
las clases en esa comuna. Nunca más vi a
Ronald Wood, jamás supe que pasó con él en
los crispados años que vinieron. Nunca me
enteré si también lo habían expulsado de
ese colegio, al igual que a mí.
Solamente el 20 de Mayo de 1986, me llegó
la noticia de su asesinato en medio de una
manifestación estudiantil en el Puente
Loreto. Ese día, recién me enteré por la
prensa que Ronald estudiaba para auditor en
el Instituto Profesional de Santiago, que
tenía apenas 19 años esa tarde cuando una
maldita bala milica había apagado la
hoguera fresca de su apasionada juventud.
Ahí también supe que había agonizado tres
días con su bella cabeza hecha pedazos por
el plomo dictatorial.
Aun así, por muchos años creí reconocer su
risa en las bandadas de estudiantes que
alborotaban el parque, las plazas, el río y la
tarde primaveral. Creo que hasta hoy no me
convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo
viendo florecido en el ayer de su espinilluda
pubertad. Tal vez nunca logre borrar la
sombra de culpa que me nubla el recuerdo
de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos
días de escuela pública cuando me regaló en
su mano generosa, la manzana partida de su
rojo corazón.”14
El escritor chileno Pedro Lemebel rescataría
y perpetuaría la historia de un estudiante,
“común y corriente”, de los años 80´ del
siglo pasado en su obra “A ese bello lirio
despeinado”15
. Alumno que se comprometía
con el desorden en la sala de clases, y a la
fatiga incansable de luchar por las clases:
esa clase, no del colegio y/o del liceo, sino
de la que se escribía a mediados del siglo
XIX, y se fortalecería en la materialidad
espiritual de las masas a lo largo del siglo
XX. Y qué decir de los años 60´y 70´, cuando
sin lugar a dudas, la “pisada del bototo”
estaba prácticamente en toda Latinoamérica
a través de la Operación Cóndor que se
volvía insoslayable para quienes estuvieron
presente en un pretérito nostálgico por
querer hacer un intento de justicia en un
futuro que pretende olvidar para no volver a
recordar. Tan solo las letras de los viejos y
nuevos libros escriben y re-escriben esta
historia, para que sea conciencia eviterna de
los que verdaderamente estudian.
Mas el hecho repercute en la memoria
colectiva de quienes han conmemorado al
Ronald, estudiante abatido entre gritos y
disparos desorbitados para desorbitar a la
masa, y expeler de la vida a la muerte,
como un paso “cualquiera” en que “la
prosperidad que más dura es la que vino
despacio”16
. No obstante, la voluntad de
libertad no estuvo en las cavilaciones de
quien disparó o de por qué lo hicieron
disparar esa maldita bala milica, un 20 de
mayo de 1986, asesinando al Ronald en
medio de una manifestación estudiantil en
14
Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile:
Editorial LOM, 1998.
15
Ibídem.
16
Séneca: El libro de oro. Ediciones Brontes. España. 2009.
p. 67.
10
el Puente Loreto (19 años). El verdugo
anodino que carece, inocentemente, la
ignominia por no distinguir entre lo que es y
no es, es responsable y culpable por las
mejores de sus virtudes, castigándose17
algún día en un juicio incierto, creyendo que
“nunca mucho costó poco”18
. De modo que
la memoria estará en los testigos, del
ciudadano común y corriente,19
que
deambula en la cotidianidad preocupado por
un pasado viviente, cual reflejo es el
silencio.
Porque sería lindo volver a encontrar al
Ronald en aquella comuna de Maipú, no de
la forma física habitual en que nos
observamos y nos contemplamos, sino por el
contrario cuya esencia es diferente a la que
acostumbramos, tal como lo expresa en sus
letras el cuarteto musical y maipucino Perro
Muerto: “Sus ideales nunca traicionó (…)
pensaba en algún día poder vivir, un sueño
de armonía descubrir (…), pero el odio no lo
permitió”.20
El 23 de mayo de 1986, en la hornada de la
mañana, el locutor Sergio Campos de la
radioemisora Cooperativa, anunciaría el
deceso de Ronald Wood, señalando: “Acaba
de fallecer Ronald Wood, queremos expresar
nuestras condolencias a familiares, amigos y
compañeros (…).”21
, posteriormente los
diarios y luego los diversos medios de
comunicación que se disuaden a medida que
el tiempo transcurre, la transmisión de los
testimonios de la familia, los relatos del
sacerdote Roberto de la Capilla Cristo Vivo
de 4 Álamos,22
de los amigos, de los
cercanos que realizaron oraciones
17
Cf. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones
Brontes. España. 2013. P. 74.
18
Óp. Cit. Séneca: El libro de oro… p. 73.
19
Cf. Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política.
Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en
Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019. pp. 118-119.
20
Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema:
Quinto Alamo.
21
Cf. Véase en
http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15
242
22
Ibídem.
incontables para salvaguardar la vida del
joven manifestante fueron insuficientes para
recuperar la tan deseada democracia. Éstas
no respondieron a la particularidad de cómo
ocurrieron los hechos por los bárbaros del
Estado. Sin embargo, perseveran hasta el día
de hoy como una obligación de conciencia
que no se discute23
en aquellas prosas de
logógrafos que requieren explicar con buen
grafema la certeza de quien disparó.
La memoria estaría presente, en los relatos
del profesor e historiador maipucino Camilo
Montalbán Araneda: “Comúnmente lo
divisaba caminando por la Av. Segunda
Transversal, desde la Villa Cuatro Álamos,
hasta llegar a la Av. Esquina Blanca para
tomar la locomoción colectiva, en especial,
las ya desaparecidas y míticas “liebres”
Ñuñoa-Cerrillos, para llegar a su Liceo en el
Camino a Melipilla: El Liceo Maipú. Alegre,
desordenado, fachoso, inteligente lo vi
deambular por los patios del Liceo Maipú. Su
ascendencia extranjera se demostraba en su
facha, se diferenciaba de los típicos rasgos
chilenos (…). Su actitud ante la vida, las
inquietudes sociológicas e históricas
demostradas en las clases de Ciencias
Sociales lo hacían distinto. En esos años, los
aires de resistencia y libertad ya se
respiraban, como alumno tangencialmente
en las asignaturas de filosofía e historia
que demostraba sus inquietudes por la
situación que estaba viviendo el país. En
otras, se aburría o no estaba de acuerdo
con la orientación de la enseñanza e
incluso con la personalidad de él. Por esta
razón muchos docentes calificaban a
este alumno como “conflictivo”, sobretodo
profesores partidarios de la dictadura que
trabajaban allí, algunos cumpliendo
siniestras funciones.
23
Cf. Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes.
España. 2015. p. 110.
11
En la década de los ochenta, los aires de
protesta invadían el país y a Maipú también.
El sector de Cuatro Álamos fue emblemático
en ese despertar (hoy en día los héroes de
ese sector están cansados, viejos o
muertos). Naturalmente en ese ambiente
participó socialmente Ronald Wood y recibió
sus influencias. Nunca supe si tenía alguna
inclinación política y con qué tienda o
sensibilidad era afín. Era un joven con
ansias de libertad. Egresó del Liceo y pese a
los muchos pronósticos de algunos “viejos y
viejas” del Liceo Maipú rindió su PAA y
quedó aceptado en el Instituto Profesional
de Santiago, hoy en día UTEM, en la carrera
de Contador Auditor (…). Pese al tiempo,
recuerdo canallescos comentarios cuando
se supo de su muerte en el interior del
establecimiento. “Ese niñito era muy
desordenado” comentó una docente de
Inglés; intentaba justificar su muerte,
muchos la miramos y nos alejamos de tan
simiesco personaje.”24
La memoria de Ronald se plasmaría, años
más tarde, en el Salón de Honor de la
Universidad Tecnológica Metropolitana (Ex
Instituto Profesional de Santiago, IPS) en
donde Ronald miró con esos enormes ojos
castaños el recibimiento de su Título
Póstumo de Contador Público y Auditor a la
familia Wood Gwiazdon, un miércoles 5 de
diciembre de 2018. El Rector, Luis Pinto
Faverio, mencionó: “hemos querido saldar
una deuda histórica y a la vez realizar un
acto de justicia y reparación, con quien
fuera uno de nuestros estudiantes, que no
tuvo la oportunidad de concluir su ciclo
formativo, porque en medio de la violencia
que imperaba en dictadura, fue “muerto por
la acción de los agentes del Estado, que
violaron su derecho a la vida”, tal y como
24
https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald-
wood-cuando-el-pasado-existe/
señala el Informe Final de la Comisión
Nacional de Verdad y Reconciliación”25
.
La violencia y otros males es “lo que mejor
existe en nosotros, es lo que no podemos
conocer. Cada nación posee su propia
hipocresía, a la cual llama ´sus virtudes´”26
.
Virtudes que no están en la capacidad
consciente, porque efectivamente los seres
humanos no racionalizan y no empatizan
con el dolor ajeno, y por tanto decaemos y
volvemos a caer en el pesimismo del filósofo
alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860), y
“que no debe ser entendido
preeminentemente como la ausencia de
esperanzas en el futuro, sino como una
actitud negativo-crítica, de rechazo al
mundo y a la vida”27
.
La reconciliación entre el pasado y el
presente no es un consuelo de impotencia,
es un alivio para volver a tener alma, y que
está irradiada en el arte, materializándose
en los Murales “Ronald Wood”28
con la
valentía de reconocer su risa en las
bandadas de estudiantes que alborotaban el
parque, las plazas, el río y la tarde
primaveral. Escuchando el silencio del ruido,
y de pensar en “reconciliarse después de un
gran error, y que quede algo de este, ¿cómo
podrá ser bueno? Por ello el sabio se atiene
a su deber y no exige nada a nadie”29
. Por
tanto, volver a respirar es focalizarse en el
deber o ¿cómo podríamos superar las
angustiosas acciones de los hombres?
Sencillamente, no habría respuesta, solo
displicencia.
25
Noticias UTEM. “UTEM entregó título póstumo a Ronald Wood
estudiante víctima de la violación a los Derechos Humanos” 7 de
diciembre de 2018.
Véase en https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-
titulo-postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-
violacion-a-los-derechos-humanos/
26
Óp. Cit. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal…p. 146
27
Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía.
Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman.
Reino Unido. 2000. P. 88.
28
Los murales se encuentran en la Universidad Tecnológica
Metropolitana (julio de 2013) y en la Plaza Ecológica Ronald
Wood, Villa 4 Álamos, Maipú (Mayo de 2018).
29
Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009. P.
123.
12
La “memoria viva” entre los testigos,
quienes protestaban por algo justo, tal como
lo relató Juan Carlos Contreras: “(…) la
escopeta anti-motines la tenía en sus manos
un oficial o suboficial de mediana a baja
estatura, gordo, creo que usaba bigotes. No
recuerdo haber visto a otro oficial o
suboficial permanecer tanto rato en ese
sector (acera oriente del Puente Loreto). Al
parecer estaba a cargo de ese grupo de
militares. Se encontraba unos metros hacia
el sur, distante de la línea que tenían los
soldados. Todos con caras pintadas.”30
Por
ende, el verdugo anodino, con una
preocupación de una puerta no hubo de
estimar al que se le opuso, que no es señal
del amor que le tenga al prójimo, sino de
que él se tiene31
para cumplir las órdenes de
un histrión de cinco estrellas, creyéndose
“maquiavélico” de Chile. El verdugo disparó
esa maldita bala milica de espalda al
Ronald.
Según el Informe de la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación,32
Volumen II, Tomo
3, p. 414: “El afectado fue alcanzado en la
cabeza por un disparo de escopeta realizado
por los militares, falleciendo tres días
después en el Instituto de Cirugía”. Ronald
Wood viajaría detrás del sol con un
traumatismo de cráneo encefálico un 23 de
mayo de 1986.33
Entre violencia, culpa,
verdad y reconciliación se esculpiría desde
los años 90´a nuestra contemporaneidad,
30
“Ronald William WOOD GWIAZDON”. Relato de Juan Carlos
Contreras R. Recibido en memoriaviva el 13-1-2011. Véase en
https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/woo
d_gwiazdon_ronald_william.htm
31
Cf. Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes.
España. 2012. P. 133.
32
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue creada
en 1990 (mediante Decreto Supremo 355 del Ministerio de
Interior) con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las
principales violaciones de los derechos humanos cometidas
entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. En
el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación,
entregado al ex Presidente de Chile Patricio Aylwin el 8 de
febrero de 1991, constan 3.550 denuncias, de las cuales 2.296
se consideraron casos calificados. Véase en
http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/in
forme-rettig.htm
33
Óp. Cit. Cf. Véase en
https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/woo
d_gwiazdon_ronald_william.htm
como una periodificación34
oculta, insertada
en un idealismo moralista que se consagró a
una causa35
por parte de los “defensores de
la patria”, el repudio y el odio a quienes
gritaban democracia.
Creo que hasta hoy no me convenzo de su
fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido
en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal
vez nunca logre borrar la sombra de culpa
que me nubla el recuerdo de sus grandes
ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela
pública cuando me regaló en su mano
generosa, la manzana partida de su rojo
corazón. Educación pública que
pretendemos defender, “para empezar a
vivir humanamente, es decir, con otros o
contra otros hombres, pero entre
hombres”36
; forjando aquello, lo que no nos
pertenece, deliberando para no
entristecerse y fomentando lo opuesto a la
ferocidad, sin contraponer una ética y moral
impuesta por los actos de nuestra
responsabilidad ciudadana y soberana.
Ronald Wood Gwiazdon está en la memoria
colectiva del estudiante, que cumplía con su
responsabilidad ciudadana y soberana, y en
cierta medida, todos tenemos algo de
Ronald: en la familia, en el liceo, en la
búsqueda de estudiar, unos más que otros,
pero el tiempo lo dirá.
El enemigo actual no es la maldita bala
milica, es el mutismo. Mutis que está
expuesto en todos los rincones de nuestra
sociedad, desde el mínimo soborno hasta la
corrupción misma del que domina, y Ronald
no lo consintió en su época, entonces ¿por
34
Definimos por Periodificación que “El hombre normal, ama su
pasado y se siente orgulloso de sus raíces, por eso gusta
consignar la historia, es que sin pasado no somos nada”,
haciendo luego referencia a la importancia y posible crisis que
vive la historiografía en relación a la praxis metodológica y
epistemológica en que se basa esta disciplina, esto es, el
asentamiento de hitos de “Periodificación”. En Cf. Saldivia, Z.:
Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores.
Santiago de Chile. 2016. P. 129.
35
Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones
Brontes. España. 2013. P. 20.
36
Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona.
2000. P. 115.
13
qué lo permitimos en la nuestra? Porque nos
hemos constituido como puritanos, y
sostenemos que siempre tiene más mérito
sufrir que gozar, cuando en realidad puede
ser más meritorio gozar bien que sufrir mal,
y lo peor de todo cuando uno vive bien tiene
que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa
mal es porque está viviendo bien37
, es decir,
unos verdaderos guardianes de la moralidad,
esta última es el silencio paradojal en lo que
nos hemos convertido, y muy pocos de
nosotros logran salir del Laberinto de Creta
atraídos por el cordel de Ariadna, cuerda
que tuvo Ronald en el consciente colectivo
para liberarnos del estado salvaje en que nos
encontrábamos, y no tan solo era él, miles
pensaban como él.
Ronald Wood G. no es un mártir de estatua
para los estudiantes, es mucho más que eso,
es un legado vivo a la memoria colectiva, y
que está despertando en los escolares, en
los civiles y en cada espacio de reflexión -
sea en el hogar, en una reunión de amigos,
en una sala de clases, en una charla en el
Auditórium, innumerables-. Asimismo el
enemigo, ese que no podemos ver, y que
juega Cronos a su favor, tan solo nos
condesciende a estar preparado, no con la
tecnología que utilizas en el día a día o con
manipular a tu padre y/o a tu madre o a
cualquier autoridad que corrige tus nefastos
actos por tu bienestar. Es estar dispuesto a
conservar la memoria de tu comunidad, este
es el desafío más complejo de todos, y tú
estimado lector eres parte de ello, y no
puedes ser irresponsable e indolente con lo
que te compete. A fin de cuentas tú eres
para hacer historia en infinitos senderos, al
perseguir cada cual sus fines propios con la
conciencia y la voluntad de lo que anhela
hacer; y la resultante de estas numerosas
voluntades, es la proyección de diversas
direcciones y de múltiples influencias sobre
37
Cf. Ibídem. P. 139.
el mundo38
que necesitamos conservar y
restaurar; y no para construir una
cosmovisión artificial de nuestras acciones
por medio de una inteligencia cautiva y
diluida en la espontaneidad de lo cotidiano.
Libera y sé consciente de tus emociones,
pasiones, racionalidades y reflexiones junto
a tus vecinos.
Bibliofrafía
Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España.
2015
Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde
la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino
Unido. 2000.
Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España.
2012.
Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política.
Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en
Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019.
Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009.
Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial
LOM, 1998.
Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto
Alamo.
Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes.
España. 2013.
Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones
Brontes. España. 2013.
Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende
Editores. Santiago de Chile. 2016.
Saldivia, Z.: "La Medicina en el Mundo Griego y la rivalidades de
género". Revista Latinoamericana de Ensayo. Santiago de chile.
2018.
Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000.
Séneca: El libro de oro. Ediciones Brontes. España. 2009.
Página Web:
https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald-
wood-cuando-el-pasado-existe/
https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega-
titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion-
a-los-derechos-humanos/
http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15
242
https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/woo
d_gwiazdon_ronald_william.htm
https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-titulo-
postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-violacion-a-
los-derechos-humanos/
38
Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía… P. 125.
14
Estudio general al concepto de
Vigilar y Castigar de
Michel Foucault.
Por el Lic. Matías Chávez H.
Portada de Vigilar y Castigar.
39
Desde un análisis introductorio muy general,
al concepto de Vigilar y Castigar de Michel
Foucault radica particularmente en el
desarrollo del poder que está situado y
concentrado en los espacios cerrados, tales
como escuelas, religiones, medios de
comunicación, y, en especial, la prisión. Esta
última, según el filósofo francés, actúa como
un instrumento de disciplina que es parte de
una superestructura ya formalizada entre la
sociedad y la externalización de ella.40
Externalización que comprendería el filósofo
alemán G.W. Hegel, quien apelaría a que “la
exigencia que se plantea habitualmente a
una enseñanza introductoria de la filosofía
consiste ciertamente en que se comience
por lo existente y que desde ahí se haga
avanzar la conciencia hasta lo más elevado,
el pensamiento.”41
39
Imagen extraída de la portada del libro Foucault, M.: Vigilar y
castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores
Argentina. Buenos Aires. 2002.
40
Cf. Ibídem. P. 194.
41
Hegel, G.W.: Escritos pedagógicos. Colección Grandes
Pensadores. Editorial Vosgos y GRAMNEXO. Colección dirigida
por Borja Castro Serrano. Universidades de Chile y Murcia. p.
65.
Razonamiento que se originaría entre la
relación de la estructura y la
superestructura que constituirían las bases
de la dialéctica. De modo que la estructura
reproduce las relaciones sociales, como por
ejemplo, la vinculación intrínseca histórica
entre rey-esclavo, señor feudal-siervo,
burgués- proletariado. Mientras que la
superestructura, ostenta a la explicación de
los fenómenos sociales que el mismo hombre
ha creado en los diferentes paradigmas
ideológicos, religiosos, económicos,
culturales, es decir, en el insustancial
mundo de las ideas de Platón.42
Ambas se
enmarcarían en ciertas periodificaciones43
que articulan la organización y planificación
del ser humano con su entorno. No obstante,
la dificultad estaría presente en el
desarrollo de los medios de producción.44
Así, la superestructura controlaría a la
estructura (mando-obediencia), y gestaría la
materialización del sometimiento del
hombre por el hombre. No obstante, la
estructura estaría determinada a ser
modificada por cambios naturales, por
medio de los levantamientos y revoluciones
que aspiraron y/o esperan a crear una
conciencia de Lucha de Clases45
.
Volviendo a Foucault, particularmente, en la
cárcel descubriremos un agente de
“disciplinamiento” estructural. Entonces, si
nos referimos al concepto de poder que se
ejerce en la superestructura -como es la
privación de la libertad-, el acceso del
desarrollo del saber no estaría contemplado
en el porvenir de la vida del sujeto
presidario a diferencia del individuo que
está “realmente” libre.
42
Cf. Analogía interpretativa en relación de lo que vivencian
siete hombres en relación con la estructura del universo. Este
aparatado tiene por finalidad explicar el concepto de
superestructura desde las nociones de Platón. Véase en Platón.:
La República. Documento preparado por el Programa de Redes
Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de
General San Martín (UNSAM).
http:www.bibliotecabasica.com.ar. p. 222.
43
Cf Saldivia, Z.: Adiós a la época contemporánea. Editorial
Bravo y Allende. Santiago de Chile. 2014.
44
Cf. Marx, K. y Engels, F.: Manifiesto Comunista (1848-1948).
Edición del centenario. Santiago de Chile. 1948. Documentos de
la Biblioteca del Congreso Nacional. Pp. 13-58.
45
Ibídem. P. iv.
15
La libertad utópica46
que nos ha legado el
humanista Tomás Moro no proviene de
nuestra cotidianidad inmediata, sino de las
pasiones y los desafíos de querer obtenerla,
y solo accedemos a ella por el mero “a
cuenta del bien común”47
. En consecuencia,
el que está “libre” adquiere el saber por
medio de procesos formativos en el colegio,
en la universidad, en la institucionalidad que
acredita la formalidad de los estudios
disciplinarios. ¿Y qué sucede con la premisa
“conócete a ti mismo”: cultivar el auto-
aprendizaje, ¿no es responsabilidad de todos
germinar una estructura partícipe del
conocimiento? El hecho de responder a esta
interrogante, tendremos la certeza de que el
sujeto podrá discernir entre el bien y el mal,
entre lo “normal” o lo “anormal”. ¿Cuántos
serán los culpables que pensarán en
cuantificar su auto-cultivo? Simplemente,
solo podremos teorizar.
Si ilustramos entre lo que sucede en una
cárcel y en una institución educacional
(ambas con un sistema cerrado) existen
innumerables diferencias, empero, es
posible contextualizar la coherencia entre el
funcionamiento de tipo panóptico:48
todos
nos vigilamos y todos nos controlamos49
en
un espacio y tiempo que somos parte de él.
El primer mecanismo, es que en ambas
instituciones existen relaciones recíprocas
tanto de amistades como en conflictos. El
segundo mecanismo, los sujetos son parte de
una estructura de mando-obediencia -
aunque con el pasar de los años en el siglo
XXI, el ejercicio de convivencia ha mejorado
para fortalecer las relaciones de poder-, por
ejemplo, si un compañero y/o compañera
ingresa al salón de clases al toque de timbre
y/o campana, decide dar vuelta la mesa y
dar la espalda a la pizarra y al docente: ¿qué
46
Cf. Moro, T.: Utopía. Biblioteca Virtual Universal. p.14.
Véase en https://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf
47
Cf. Óp. Cit. Moro, T.: Utopía… p. 9.
48
Cf. Óp. Cit. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la
prisión… p. 303.
49
Cf. Ibídem. pp. 194-196.
sucederá?, ¿cuál será la primera reacción?
Probablemente, el profesor se enoje y
solicitará que el pupitre vuelva a su lugar
de orden. Posiblemente, el estudiante
manifestará resistencia a tal mandato.
Desde esta perspectiva, el descontrol y
desorden de una situación tan básica como
esta, puede dar luz a aparatos de violencia
entre las relaciones de poder ya
establecidas, y de estimular una actitud de
doblegar a la autoridad, con la finalidad de
transformar la estructura frente a sus pares.
Desde el ámbito carcelario, no sería muy
diferente, puesto que el filósofo galo cita
que “en materia criminal, el punto más
difícil es la imposición de la pena: es el
objeto y el término del procedimiento, y el
único fruto, por el ejemplo y el terror,
cuando está bien aplicada al culpable”.50
Para Foucault, tanto en el ejemplo del
mando-obediencia entre profesor y
estudiante, y en la pena criminal aplicada
por ejemplo y terror, los testigos hacen
juicio a los involucrados, como histriones
que legislan una coherencia de la razón. En
cierto sentido, en ambos casos, las nociones
de poder fluctúan entre cuánto es la
capacidad de quien manda y de cuánto
resiste. Este estado promueve la
“normalización” mediante el orden y la
fuerza, lo que en rigor, clásicamente,
conocemos en Chile, desde el siglo XX: Por
la razón o la fuerza51
, y no de los valores
naturales que promueven la responsabilidad,
el respeto y la dignidad de cada individuo
partícipe del caso.
Por otra parte, aparece el concepto de
normalización que sustenta las premisas de
50
A. Bruneau, Observations et maximes SUT les affaires
criminelles, 1715. Prefacio no foliado de la primera parte. En
Cf. Óp. Cit. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la
prisión… P. 58.
51
En 1920 se oficializó la inclusión en el escudo nacional del
lema «Por la razón o la fuerza. Ministerio de Guerra y
Marina (08 de septiembre de 1920). Documentos de Biblioteca
del Congreso Nacional de Chile, consultado el 15 de agosto de
2019.
16
la estructura de poder a través de la
secuencia de actos repetitivos, consolidando
una determinada norma. Al aceptar la norma
supedita a la superestructura. Sin embargo,
estas, por lo general, en el tiempo que
vivimos, promueven el estudio, el trabajo, la
familia, la salud y la religión. Esta parte
desde los planteamientos teóricos-prácticos
que nos enseñan las instituciones
educacionales, y de cómo se concretan en la
“vida adulta”. El occidentalismo es una
normalización al cambio permanente, que
está presente desde la Grecia Clásica, y que
responde a un sistema de producción
cerrada impuesta por la superestructura del
colectivo de los “hombres ilustrados”. Estos
se han constituido en cúpulas de poder para
perfeccionar cada mecanismo de dominación
y de ser aplicado en las prácticas sociales
cotidianas, para cultivar en el imaginario
colectivo la figura entre quien manda y
quien obedece. A su vez, estas facultades
están predeterminadas desde la niñez al
modelo de comportamiento humano en la
vida de sujetos obedientes y sometidos a los
espacios cerrados, situación que si no es
favorable para la relación de poder, es
menester ejercer el castigo para vigilar y
controlar la sinergia estructural. Asimismo,
tanto la cárcel como las instituciones
educativas -no todas por supuesto- cumplen
con los argumentos mencionados, en ambas
castigamos, corregimos y disciplinamos.
A juicio del filósofo galo, la forma de
castigar a cualquier persona está ligada al
cambio de castigo, lo que horroriza al
desobediente y lo vuelve endeble. Sin
embargo este actuar genera miles de
posibilidades a practicar en un espacio
cerrado, y para ello necesitamos la
vigilancia de quienes están dispuestos a ser
privados de su libertad, para sentir y
acariciar el poder de gobernar sin tener la
espada que Damocles observó sobre su
cabeza,52
tal como ocurrió en la Francia del
siglo XIX: "De 1.000 a 1.500 condenados
viven bajo la vigilancia de 30 a 40 vigilantes
que no mantienen cierta seguridad sino
contando con la delación, es decir, con la
corrupción que se cuidan de sembrar ellos
mismos. ¿Quiénes son estos guardianes?
Soldados liberados, hombres sin instrucción,
sin inteligencia de su función, que tienen el
oficio de guardar malhechores."53
El sentenciado es controlado y vigilado por
el gendarme; el guardián es vigilado y
controlado por el malhechor. Es probable
que no exista pacto entre ambos, pero no
quiere decir que no lo haya, dada a las
condiciones que están sometidos. La esencia
humana es más allá del control social, más
allá del sometimiento social, más allá de lo
social; es una conquista indisoluble de
someter al hombre bajo el control de los
intereses individuales, como un narcisista
que ansía liberarse de sí,54
y de no ser parte
de un espacio cerrado que lo prescriba a ser
y del cómo debe existir.
En síntesis, el hombre escribe su propio
disciplinamiento en los espacios cerrados
que “escoge”. A excepción, de que no se
limite a la institucionalidad, y considere su
actuar como una revolución al ejercicio de
poder estructural que elimine a la
superestructura, y establezca una nueva. Las
revoluciones históricas y políticas son
similares, solo es distintiva de una y de otra
cuando los intereses individuales del
colectivo, benefician a quienes hicieron
intelectualmente la revolución. La salida al
espacio cerrado no existe. Somos
convergentes al ser parte de un orden,
puesto que el ser humano percibe la
molestia del caos, y por ende inseguridad. Y
para esto, es tácito ser disciplinados desde
la infancia, desde el colegio, y todo sistema
52
Cf. Leyenda de la Espada de Damocles.
53
La Fraternité, marzo de 1842. En Óp. Cit. Foucault, M.:
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión… P. 263.
54
Cf. Narciso (Mitología).
17
cerrado para ser guardianes de nuestra
integridad.
Las ideas de Platón, solo son ideas
metaestructurales que aún no hemos
considerado para crear otras relaciones de
poder, y si alguna comunidad las ha
practicado, el occidentalismo las condena
tal como lo hizo en el abatimiento inquisidor
y exterminación de los pueblos originarios de
Abya Yala y en los lejanos y cercanos
mundos de la polinesia. A pesar de todo, en
nuestra sociedad occidentalista,
independiente de su organización política y
económica, la normalización es cuerpo del
disciplinamiento institucional. Y su objetivo
es mantener el orden y el control, y para
ello, como ciudadanos-engranajes tenemos
la impronta de cumplir con la
responsabilidad de cada mandato
establecido en el ilustrado contrato social55
o ¿de lo contrario que nos queda? El caos, y
de forma receptiva la prisión.
Bibliografía
Documentos de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo
veintiuno editores Argentina. Buenos Aires. 2002.
Hegel, G.W.: Escritos pedagógicos. Colección Grandes
Pensadores. Editorial Vosgos y GRAMNEXO. Colección dirigida
por Borja Castro Serrano. Universidades de Chile y Murcia.
Leyenda de la Espada de Damocles.
Marx, K. y Engels, F.: Manifiesto Comunista (1848-1948).
Edición del centenario. Santiago de Chile. 1948. Documentos de
la Biblioteca del Congreso Nacional.
Moro, T.: Utopía. Biblioteca Virtual Universal.
Narciso (Mitología).
Platón.: La República. Documento preparado por el Programa
de Redes Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional
de General San Martín (UNSAM).
Rousseau, J. J.: El contrato social. Obras clásicas de siempre.
Edición digital.
Saldivia, Z.: Adiós a la época contemporánea. Editorial Bravo y
Allende. Santiago de Chile. 2014.
Página Web
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasica/
_docs/ContratoSocial.pdf
https://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf
http:www.bibliotecabasica.com.ar.
55
Cf. Rousseau, J. J.: El contrato social. Obras clásicas de
siempre. Edición digital. Pp. 3-74. Véase en
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas
/_docs/ContratoSocial.pdf
18
Empoderamiento ciudadano y
sus relaciones de poder en el
Chile Contemporáneo
Por la Lic. Carmen Soto S.
Imagen de convocatoria a Organizaciones de la Sociedad Civil56
El presente artículo, pretende como objetivo
fundamental lograr reflexionar, y a la vez
proporcionar herramientas, que faciliten
trabajar, el análisis crítico sobre un tema de
vital importancia, y que se encuentra
relacionada acerca de la contradicción que
se presenta desde la institucionalidad que
sustenta al poder y su posición a estar
dispuesto a generar empoderamiento en la
Sociedad civil.
Nuestro primer abordaje sobre este tema,
comienza por definir tres conceptos de vital
relevancia para esta reflexión, los cuales
son; Empoderamiento, Estado y Sociedad
civil: Empoderamiento, significa empoderar
(se), del inglés to empower, que se emplea
en textos de sociología política con el
sentido de conceder poder (a un colectivo
desfavorecido socioeconómicamente) para
que, mediante su autogestión, mejore sus
condiciones de vida. 57
Puede usarse también
como pronominal: “Se trata pues de
empoderarnos, de utilizar los bienes y
derechos conseguidos, necesarios para el
desarrollo de los intereses propios”.58
El
sustantivo correspondiente
56
Imagen extraída de Aclaraciones de Convocatoria
Organizaciones de la Sociedad civil en El Salvador. Véase en
https://eeas.europa.eu/delegations/el-
salvador_az/41893/Aclaraciones%20de%20la%20Convocatoria%20
Organizaciones%20de%20la%20Sociedad%20Civil%20en%20El%20S
alvador
57
Cf. Márquez, G.: “Correcto o Incorrecto?”. Revista El Mundo.
com.15 de septiembre de 2007. (Consultado el 22 de
septiembre de 2019).
58
Ibídem.
es empoderamiento (empowerment): “El
empoderamiento de los pobres es la palabra
clave”.59
El verbo empoderar ya existía en
español como variante desusada
de apoderar. Su resucitación con este nuevo
sentido tiene la ventaja, sobre apoderar, de
usarse hoy únicamente con este significado
específico; desde nuestra Constitución
Política, el Estado “está al servicio de la
persona humana y su finalidad es promover
el bien común, para lo cual debe contribuir
a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material
posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías (….)”60
; y comprendemos por
Sociedad Civil, que es una parte de la
sociedad (o de la ciudadanía), organizada,
con objetivos comunes cuya finalidad es
elevar demandas a la esfera pública y,
eventualmente, al Estado. Lo que nos
faculta la base de todos los análisis de las
instituciones morales e intelectuales a crear
y de los principios a difundir y debe existir.61
Teniendo en consideración lo anteriormente
señalado, en relación a este tema,
defendiendo como tesis central el enunciado
que nos plantea de que Chile no posee una
Sociedad civil, con empoderamiento; esto
es, principalmente, porque el Estado es
oferente de empoderamiento dudoso para la
ciudadanía, ya que su lógica de poder se
construye en base a una política
neoliberalista, la cual funciona a través de
las ecuaciones del mercado, vinculantes a
números y no a personas y sociedades civiles
empoderadas, contradiciendo a los
paradigmas sostenedores de esta ideología,
que tiene como fundadores la Escuela
59
Álvarez, J.: “El empowerment”. En Granma [Cuba] 11.96.
Véase en http://elcastellano.org/joel-alvarez
60
Constitución Política de la República de Chile. Capítulo I.
Artículo 1°. Ediciones Centro Gráfico. Santiago de Chile. 2010.
P.5.
61
Cf. Gramsci, A.: Política y Sociedad. Editorial Centro Gráfico
Ltda. Santiago de Chile. p.164.
19
Chicago,62
en nuestro país, en donde la
observación societal63
posee lineamientos
cuantitativos y no cualitativos, con el interés
de definir los índices de calidad de vida de
las personas.
En este contexto, aparecen también
procesos en nuestra Sociedad civil con
importantes límites en cuanto a su
capacidad de empoderarse, los cuales se
identifican en los bajos niveles de
participación, sentido de pertenencia e
identificación con la realidad actual de
Chile, que poseen los sujetos sociales y sus
sistemas de relaciones, e importante señalar
también, que estos límites están
relacionados con la paradoja subyacente en
promoción institucional de un poder
ciudadano que resta poder a la propia
institución, si consideramos que cuando
reflexionamos sobre la relación entre
individuo y el Estado, comenzamos
analizando las teorías políticas de Platón y
Aristóteles; y a pesar de que difieren en
varios aspectos, ambos constructos teóricos
coinciden en que una élite – y no el común
de las personas–. Los ciudadanos deben
gobernar.
Lo anterior se refleja en las formas de
despliegue institucional, la relación previa
entre actores y el ideario en cuanto a la
concepción del poder por parte de la
Administración (quién sustenta el poder),
condicionarán el impacto y trasformaciones
derivados de los procesos participativos
existentes en el Chile de hoy, en donde el
Estado y la propiedad privada, condiciona
desfavorablemente a la sociedad civil, para
que sus protagonistas cumplan un rol
importante, salvo algunas manifestaciones y
62
Cf. Sepúlveda, A.: Breve Historia de Chile. Editorial
Sudamericana. Santiago de Chile. 2018. Pp. 423-438.
63
El concepto societal es definido como “(...) dificultades
económicas, societales o medioambientales de carácter
sectorial o regional”. art. 112 del Acuerdo sobre el Espacio
Económico Europeo (DOCE L 1/1994). Véase en
https://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/51/py
c513.htm
movimientos escasamente organizados que
funcionan como mecanismos de escape,
puesto que no participan en la toma de
decisiones, y a modo de una mayor
clarificación ejemplificadora, la podemos
ver en los movimientos que han surgido, a lo
largo de nuestra historia y en la actualidad.
Los cuales han cumplido un rol protagónico e
importante en las trasformaciones sociales
en antaño, pero hoy en día las acciones que
se realizan, no han podido impactar
mayormente en los cambios estructurales
que beneficien al ciudadano.
Contextualizado, visualizar a los
movimientos surgidos en los inicios del siglo
XXI, tales como el movimiento estudiantil,
femenino, ecologista y sindicales, se
presentan como movimientos fuertes, pero a
su vez la institucionalidad los desvía y
terminan obedeciendo a fines partidistas,
perdiendo su ´esencia orientada´ a la lucha
por un bien común. Suena ilógico pensar que
la ciudadanía chilena esta empoderada, si no
representan un rol en la nomenclatura de la
sociedad, no existen mesas de trabajo,
asambleas, en donde se tomen decisiones
resolutivas, como por ejemplo en las áreas
de educación, medio ambiente y laborales;
sin preguntarles a los actores principales:
profesores, ecologistas y trabajadores.
Tecnología y poder
La explosión de la información ha puesto en
las manos de aquellos que controlan los
datos un enorme, es decir, los bancos de
datos: Y este se ha convertido en una tarea
de almacenamiento global de registros, tales
como financieras, contribuciones a
organizaciones políticas, vestuario, créditos,
telecomunicaciones, turismo, tránsito,
farmacológico, educacional, entre otras.
Aunque no contamos con un banco nacional
como el que describe George Orwell en su
20
novela 1984,64
estas bases de datos son más
modestas que pueden conectarse con
facilidad entre ellas. La información que
expuesta ha sido introducida de manera
incorrecta y/o inexacta que puede utilizarse
para negarle un crédito e incluso un trabajo.
Como consumidores, algunas veces,
desconocemos la práctica de la realidad de
la información, y nos puede ser dañina
debido al “juego de la regla informática”
que nuestro propio Estado cree conocer y
aplicar. Véase por ejemplo el caso
Uber.com. De modo que esto descansa en el
concepto de Ley, que es la línea divisoria
tradicional entre el individuo y la sociedad
(representada por el Estado). No obstante,
aparecerían interrogantes innumerables para
dar sentido común al sujeto consciente
entre la formulación de la ley y la sociedad
de la información, tales como: ¿Existen leyes
para proteger a los opositores?, ¿qué pasa si
el gobierno decidiera que sabe que es lo
mejor para todos y comenzara a perseguir
de manera sistemática a los decientes, en
nombre de un bien público? Como ya ocurrió
en Chile entre los años 70´y 80´ del siglo XX.
Algunos filósofos han argumentado que el
Estado existe para servir y proteger los
derechos del individuo; otros han hecho
hincapié en que el individuo existe para
servir al Estado (en parte, para el propio
bien del individuo) existiendo un abanico de
opiniones haremos referencia a los
Totalitarismos que plantean que el Estado
debe ser absoluto,65
y en el otro extremo, el
Anarquismo debe eliminar el concepto de
Estado, por el bien de las comunidades
autónomas.66
La doxa de la naturaleza humana
determinará en gran medida en que parte
64
Cf. Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile.
2014.
65
Cf. Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial
universitaria. Santiago de Chile. Año. 2006. Pp. 425-432.
66
Cf. Bakunin, M.: “La comuna de París y la noción de Estado”.
Ediciones Espartaco. Santiago de Chile. 2014. Pp. 48-52.
del intervalo continuo se ubicarán sus
propios puntos de vista. Si tiene confianza
en la bondad y la decencia básicas de las
personas, tal vez esté más dispuesto a
confiar en que tendrán un comportamiento
correcto sin que haya necesidad de ninguna
o poca intervención del Estado; por el
contrario, si piensa que los seres humanos
son poco menos que egoístas, quizás desee
controlar sus tendencias agresivas mediante
el poder de un Estado fuerte. Sin embargo,
cuando los intereses de los ciudadanos
“chocan”, entre los intereses y la propiedad
privada, simplemente no tienen cabida en
un Estado platónico67
que todos deseamos
pertenecer.
En síntesis, a nuestra contemporaneidad, los
individuos conscientes de los derechos y
deberes logramos manifestarnos y
expresarnos, quizás a un Estado que no nos
representa, pero que a su vez somos parte
de él. Esta paradoja puede ser debatida y
doblegada con argumentos propios de la
ciencia política, aunque en la praxis de la
cotidianidad, esta incongruencia está
presente en los medios de comunicación, y
visualizamos como la ciudadanía se
manifiesta en contra de las AFP un día
domingo marchando por la avenida
Libertador General Bernardo O´Higgins, o
exigiendo mejoras en el sistema de salud, o
una educación digna y de calidad, o la
reivindicación de las tierras por el pueblo
Mapuche, entre otras. ¿Debe el Estado
resolver el conflicto existente?, ¿debemos
dejar estos asuntos en manos de nuestros
representantes políticos? Numerosas
contestaciones y opiniones serían para estas
interrogantes, empero el rol de los medios
de comunicación y de las redes sociales han
generado una válvula de escape que
mantiene el estatus quo y disuelve a la
paradoja.
67
Cf. Aristóteles: La Política. Biblioteca Básica Universal.
Editorial Colicheuque Ltda. 2003. Santiago de Chile. P. 11.
21
En consecuencia, el accionar de la Sociedad
civil, frente a un modelo cuantitativo que
determina los índices de calidad de vida de
las personas, y como individuos en una
paradoja, simplemente vivimos
cuestionándonos nuestro proceder en la vida
cotidiana, tal como lo expresó el cineasta
chileno Patricio Guzmán: “El neoliberalismo
es un sistema de dominación que provoca
parálisis, Chile está paralizado, no hay
movimientos fuertes contra ello”68
.
Esperemos que la organización de los
ciudadanos tenga un movimiento civil fuerte
y poderoso en todas las áreas de las
humanidades, científicas, artísticas y
culturales para promover un cambio en el
sentir del hombre y estructure una
consistencia prolongada en el tiempo.
Bibliografía
Álvarez, J.: “El empowerment”. En Granma [Cuba] 11.96.
Aristóteles: La Política. Biblioteca Básica Universal. Editorial
Colicheuque Ltda. 2003. Santiago de Chile.
Bakunin, M.: “La comuna de París y la noción de Estado”.
Ediciones Espartaco.Santiago de Chile. 2014.
Constitución Política de la República de Chile. Capítulo I.
Artículo 1°. Ediciones Centro Gráfico. Santiago de Chile. 2010.
Gramsci, A.: Política y Sociedad. Editorial Centro Gráfico Ltda.
Santiago de Chile.
Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial universitaria.
Santiago de Chile. Año. 2006.
Márquez, G.: “Correcto o Incorrecto?” Revista El Mundo.
com.15 de septiembre de 2007. (Consultado el 22 de
septiembre de 2019).
Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 2014.
Patricio Guzmán: "Chile está paralizado por el neoliberalismo".
Diario El Mostrador.
Sepúlveda, A.: Breve Historia de Chile. Editorial Sudamericana.
Santiago de Chile. 2018.
Página Web
https://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/51/py
c513.htm
http://elcastellano.org/joel-alvarez
https://eeas.europa.eu/delegations/el-
salvador_az/41893/Aclaraciones%20de%20la%20Convocatoria%20
Organizaciones%20de%20la%20Sociedad%20Civil%20en%20El%20S
alvador
68
Patricio Guzmán: "Chile está paralizado por el
neoliberalismo". Diario El Mostrador. 21 de septiembre de 2019.
Véase en
https://www.elmostrador.cl/dia/2019/09/21/patricio-guzman-
chile-esta-paralizado-por-el-neoliberalismo/
https://www.elmostrador.cl/dia/2019/09/21/patricio-guzman-
chile-esta-paralizado-por-el-neoliberalismo/
22
Temáticas de Filosofía e
Historia de las Ciencias
Estudio al escrito
“¿Qué es la Ilustración?”
de Immanuel Kant
Por Griselle Salazar J.
Immanuel Kant entre 1903-1904. Autor desconocido.
Fuente: Popular Science 64. En dominio público.69
Inmediatamente cuando mencionamos el
término “Ilustración” se nos viene a la
mente el periodo histórico de la Revolución
Francesa, pero el filósofo al que hacemos
alusión en el título de este artículo no se
refiere a este concepto como el segmento
temporal de cambios culturales, artísticos y
sociales, sino que lo describe como “la
salida del hombre de su autoculpable
minoría de edad” en un escrito publicado en
1784 por la Revista Mensual de Berlín con el
título “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la
Ilustración?”. Dicho de esta manera, no es
mucho lo que podemos interpretar sobre su
pensamiento, puesto que se generan
interrogantes como: ¿A qué se refiere con
minoría de edad?, ¿de qué somos culpables?
Frente a las posibles respuestas, solo
profundizaremos en la postura del filósofo
alemán.70
69
Imagen extraída en
https://www.filco.es/kant-el-revolucionario-apacible/
70 Immanuel Kant (1724-1804) buscaba reivindicar el proceso
histórico-político de Alemania, su tierra natal, la cual
presentaba una potente ingenuidad ante lo que le sucedía en
ese momento y orientaba a revertir esa situación exigiendo el
uso efectivo de la razón. A pesar de que Kant vivió toda su vida
en Königsberg, una ciudad portuaria en la esquina sur del Mar
Báltico -perteneciente al Reino de Prusia en ese entonces-, al
Kant establece que la minoría de edad es la
incapacidad de adquirir tu propio
conocimiento sin la ayuda de fuentes
externas,71
y lo explica de la siguiente
manera: “Si tengo un libro que piensa por
mí, un director espiritual que reemplaza mi
conciencia moral, un médico que me
prescribe la dieta, etc.”72
, entonces no
necesito esforzarme.73
Es posible interpretar
que es mucho más cómodo guiarnos en base
a lo previamente establecido a que
cuestionar lo que hoy en día conozco y sacar
mis propias conclusiones. Visto desde otra
mirada, en el libro célebre “Las preguntas
de la vida” escrito por Fernando Savater,
manifiesta que: “saber que no se sabe es
preferible a considerar como sabido lo que
no hemos pensado a fondo nosotros
mismos.”74
El filósofo español considera
mucho mejor no saber nada a que
encontrarse inmerso en la minoría de edad
de la que habla Kant.
Ahora bien, ¿bajo qué contexto nos
consideramos “auto-culpables”? Somos
responsables de encontrarnos en la minoría
de edad cuando se debe a una falta de
decisión propia a salir de ese estado, y no
por una carencia de entendimiento. Como
dijimos anteriormente, requiere menos
esfuerzo acatar lo que me enseñan y así vivir
tranquilamente bajo una realidad objetiva.
Esa misma pereza y cobardía son lo que nos
estanca y nos detiene al momento de
enfrentar cambios o al empezar a
cuestionarnos. Un claro ejemplo que
representa este estancamiento es
justamente lo que pasa hoy en día en Chile
estar tan aislada no estaba al tanto de lo que sucedía en el
resto de Europa, lo que facultó la paz para el desarrollo
cognitivo de la filosofía. Véase en Kanz, H.: “Immanuel Kant”
Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París.
UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, n° 3/4,
1993, págs. 837-854 ©UNESCO: Oficina Internacional de
Educación, 2001. P. 2.
71
Cf. Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?” Foro de Educación. Nº
11. 2009. P. 249.
72
Ibídem.
73
Ibídem.
74
Savater, F.: Las preguntas de la vida. Círculo de Lectores.
Barcelona. 1999. P. 6.
23
en los medios de comunicación masiva, una
gran parte de la ciudadanía se “queda” con
lo que ve en los matinales y noticiarios, e
incluso en las redes sociales, en lugar de
abastecer su conocimiento mediante otras
fuentes como revistas académicas o libros
recomendados por intelectuales de las
diversas áreas del saber.
Hay otro factor que nos puede reprimir,
provocando que no salgamos de nuestra
“zona de confort”: El miedo. Lo
esbozaremos con el siguiente ejemplo: Nos
encontramos sumergidos en una sociedad
reprimida, similar a una Dictadura Militar,
donde se enseña desde la infancia que los
mayores líderes genocidas actuaron de
buena manera al ejecutar a millones de
personas. Difícilmente –en la vida adulta-
alguien cuestione este pensamiento,
sabiendo que recibirán un castigo en el caso
de que se revelen. Así la idea y sus
argumentos “impuestos” perduren, al
contrario de alzar la voz e ir en contra de
ese adoctrinamiento. Esto refleja el otro
motivo por el cual uno se mantendría en la
minoría de edad, debido a que hay un
agente externo que limita la libertad de
pensamiento por medio del
amedrentamiento.
En cierta manera, Kant justifica esta
tendencia a no salir de la minoría de edad,
tomando este hecho como parte de nuestra
naturaleza, ya que la poca práctica que se
tiene, a diferencia del mundo clásico y
helénico. En otras palabras, ser conformista
se ha vuelto intrínseco en el humano y es
cada vez más inusual que alguien salga de
ese estado, “es difícil para todo individuo
lograr salir de esa minoría de edad, casi
convertida ya en naturaleza suya.”75
Dado lo anterior, ¿podríamos considerar el
Siglo de las Luces como un empoderamiento
75
Óp. Cit. Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?”… P. 249.
personal? Según un artículo escrito por
CIPSIA: “La capacidad para tomar el
control de nuestra vida, para tomar las
decisiones que nos permitan cambiar”.76
En
base a esta descripción, es posible deducir
que el empoderamiento sería el impulso
para comenzar a cuestionar el entorno y
establecer ciertos pensamientos sin la
influencia de nadie. Sin embargo, Kant
postularía dos elementos clave para llevar a
cabo este postulado: Libertad y el uso
público de la razón.
Entiéndase la libertad en el sentido menos
perjudicial de todos los significados que
tiene, con el objetivo de hacer siempre y en
cualquier lugar uso público de la razón. Kant
fusiona ambos conceptos e indica lo
siguiente: “El uso público de la razón debe
ser siempre libre; solo este uso puede traer
Ilustración entre los hombres.”77
Por lo
tanto, ¿qué limitación impide la Ilustración?
Este se refiere a los factores que fomentan
la Ilustración: primero, un correcto
desarrollo del conocimiento; y segundo, al
razonar como a uno le parezca, evitando una
sociedad reprimida que restringe la libertad.
No obstante, hay una variable que debemos
considerar: “el uso privado de la razón”. Con
esto nos referimos a situaciones o contextos
donde se deben acatar órdenes de una
entidad superior, es decir, la autoridad.
Desde esta perspectiva Kant postula que “si
un oficial que recibe una orden de sus
superiores quisiera argumentar en voz alta
durante el servicio acerca de la pertinencia
o utilidad de la orden; él tiene que
obedecer”.78
Claramente, un oficial no tiene
la potestad para reclamar al respecto, y eso
esboza la ausencia de libertad para razonar.
Hay un caso particular que es muy
interesante analizar: las personas
76
“Qué es el empoderamiento persona?” CIPSIA. Véase en
https://www.cipsiapsicologos.com/blog/que-es-el-
empoderamiento-personal/
(Consultado 22 de septiembre de 2019).
77
Óp. Cit. Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?”… P. 250.
78
Ibídem. P. 251.
24
pertenecientes a alguna religión. Nos
centraremos en los católicos. Su doctrina se
fundamenta en la Biblia, su libro sagrado,
expresan una ética propia, donde hay ciertas
conductas que están mal vistas, y poseen
una serie de proposiciones religiosas que no
se prestan a discusión, tales como: la
historia de Adán y Eva, el perdón, la
misericordia, entre otras. Sin embargo, ¿qué
ocurre con la minoría de edad de alguien
que decide introducirse fielmente en una
religión? Considerando que está adquiriendo
sus conocimientos sobre el origen de la vida
y su fe progresiva, según Kant: “la minoría
de edad en cuestiones religiosas es, entre
todas, la más perjudicial y humillante”.79
Si
lo analizamos, es muy tajante el argumento
que él manifiesta, pero se podría llegar a
esa conclusión debido a que es el propio
hombre quien elige la decisión de limitar la
libertad y el uso público del conocimiento.
Por último, desde la mirada del filósofo
alemán, ¿influye el Estado en el desarrollo
de la Ilustración? La respuesta es sí. “Ningún
Estado libre se atreve a decir: ¡Razonad
todo lo que queráis y sobre lo que queráis,
pero obedeced!”80
Las autoridades no se
verían beneficiadas con una sociedad
ilustrada, puesto que perderían el poder
sobre la ciudadanía y gestaría su propio
razonamiento. Si este fuese el caso ideal, los
gobiernos de turno perderían la facultad de
administrar y producir sus intereses; y el
primero de ello, es doctrinar, instruir,
formar y modelar a los sujetos en las
unidades educativas. ¿Por qué en Chile se
imparte Filosofía desde Tercer Año de
Enseñanza Media y no desde antes, si la
filosofía promueve el desarrollo del juicio de
valor, el pensamiento crítico y las bondades
del conocimiento? Una pregunta ostentosa
de reflexionar.
79
Ibídem. P. 251.
80
Ibídem. P. 252.
En síntesis, teniendo en cuenta todos los
puntos expuestos, podemos cuestionarnos:
¿Vivimos en una sociedad ilustrada? A juicio
de Kant: “La respuesta es no, pero sí en una
época de Ilustración.”81
Dadas las
condiciones en las que vivimos, y la
comodidad de abstenerse a buscar el
conocimiento bajo nuestros propios medios,
difícilmente la totalidad de la ciudadanía
logrará salir de la minoría de edad, tales
como: el miedo, la religión, el conformismo,
el individualismo, entre otras que dificultan
la tarea de no ser utópica. Con todo,
estamos en potencia de ilustrarnos, y la
clave está en las nuevas generaciones,
aquellos jóvenes ansiosos por “comerse al
mundo”, cada día más disconformes e
indignados con el Estado. Poco a poco la
ciudadanía está despertando en el diálogo
persuasivo y no en las majestuosas redes
sociales y los mass media, por ende cada
lector está saliendo de su auto-culpabilidad.
A pesar de que los postulados de Kant sobre
la Ilustración fueron escritos y publicados a
fines del Siglo XVIII, más de 200 años
después, seguimos inmersos en el mismo
círculo que él identificaba en las personas
de la ciudad en la que vivía, con la misma
falta de voluntad para lograr ser una
sociedad ilustrada. Es por esto que para salir
de la pereza y cobardía que abunda en
nuestro entorno, es necesario fomentar el
filosofar, los debates sobre temas de
contingencia, dejemos de consumir la
“prensa amarilla”, y paremos las
imposiciones políticas de quienes nos
representan como autoridades del Estado.
¡Ten el valor de servirte de tu propio
entendimiento!, ¡Sapere aude!82
81
Ibídem. P. 253.
82
Ibídem. P. 254.
25
Bibliografía
Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?” Foro de Educación. Nº 11.
2009. P. 249.
Kanz, H.: “Immanuel Kant” Perspectivas: revista trimestral de
educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de
Educación), vol. XXIII, n° 3/4, 1993, págs. 837-854 ©UNESCO:
Oficina Internacional de Educación, 2001.
Savater, F.: Las preguntas de la vida. Círculo de Lectores.
Barcelona. 1999.
Página Web
https://www.cipsiapsicologos.com/blog/que-es-el-
empoderamiento-personal/
https://www.filco.es/kant-el-revolucionario-apacible/
26
Diferencias entre la ilustración
francesa e inglesa
Por Ian Segovia M.
La Libertad guiando al pueblo.83
Antecedentes de la Ilustración inglesa
La Ilustración tiene un punto de partida en
Europa, precisamente en Gran Bretaña,
durante el siglo XVII, donde ocurrieron cosas
importantes a nivel de continente: como la
muerte del monarca Luis XV dejando Francia
a la deriva, con un sistema absolutista
organizado por el mejor ejército de aquella
época; un Tratado de Versalles que llega a
su fin en el año 1708, y se viven las primeras
bancarrotas, una modernización francesa
que se paraliza, perdiendo gran poderío con
sus Estados aledaños, en el caso de España y
Portugal comienzan su decadencia, el tráfico
de esclavos por parte de la Corona Española
se ve reducido y Gran Bretaña es el
dominante de ese mercado. Europa central
tiene una profunda crisis económica por la
denominada Guerra de los Treinta Años
(1618-1648), la cual se inició por un
conflicto religioso, entre la Reforma
Protestante contra la Reforma Católica y/o
Contrarreforma, y que posteriormente
ambicionó traspasar las líneas fronterizas,
trascendiendo al conflicto bélico de forma
inhumana tal como lo realizaba el Viejo
83
Obra de Eugène Delacroix (1830, Louvre), pintura creada en
un momento en que viejas y modernas filosofías políticas
entraron en violento conflicto.
Mundo a las Indias Occidentales. Así, Martín
Lutero, sepultado a mediados del siglo XVI,
se puede considerar como uno de los
primeros ilustrados, quien comenzó a dudar
y a cuestionar las cosas de los hombres
frente a una religión que no determinaba a
la fe como núcleo esencial para la salvación
de las almas, un idioma que no representa la
elocuencia espiritual, sino la bajeza de la
ostentación material del ser. Y qué decir de
los idiomas, esos que traspasaron la
imprudencia de la humildad y del
razonamiento entre lo que es la muerte por
sobre la vida, solo fueron los idiomas que
conoció Lutero, pero no para la paz de la
palabra, al contrario, solo palabras
dominantes que se marcaron en los anhelos
del poder de los gobernantes, como el
francés que intentó atestiguar la utópica
democracia, y el inglés que conquistó a los
negocios y a las grandes colonias.84
La Ilustración llega como un rayo de luz a un
país que está revitalizándose a nivel
político, social y cultural. Grandes
pensadores son parte de esta armonía, tales
como Bacon, Locke y Newton. Se consideran
empiristas, y no concuerdan absolutamente
con el racionalismo de Descartes. “La
ilustración en sí tiene dos pilares, y estos
son el racionalismo junto al empirismo”85
sería la mejor conclusión general por parte
de los filósofos contemporáneos.
En rigurosidad, la Ilustración inglesa tendrá
sus propias causas y efectos en cómo se ha
constituido en el tiempo. Estas se originan el
proceso de Revoluciones a mediados y
finales del siglo XVII, iniciada por el
descontento de la población y la
representación en el Parlamento por el
mandato del rey Carlos I, el cual quería
reestructurar la Iglesia Católica (aspecto
84
CF. Mayos, G.: La ilustración. EDITORIAL UOC. Barcelona.
2007. P. 22.
85
CF. Santacruz, V.: De Descartes a Kant, Historia de la Filosofía
Moderna. Eunsa.Madrid. 1991. pp. 33- 34.
27
muy similar a las causas de la Guerra de los
Treinta Años). Esta consta de tres guerras
civiles: 1646, se enfrenta el monarca Carlos I
contra el Parlamento, quedando como
entidad de poder el Parlamento; en 1649 en
la segunda la corona se enfrenta
nuevamente contra el Parlamento y termina
con la ejecución del rey Carlos I, y su hijo
heredero al trono Carlos II es desterrado. En
este momento Inglaterra se vuelve una
república en la cual los burgueses llegan al
poder político. Luego viene el periodo entre
los años 1653-1659, en el cual existe un
enfrentamiento entre el heredero al trono
Carlos II y los parlamentarios, ganando estos
últimos. Prácticamente el Parlamento inglés
es invencible. Sin embargo, el líder militar y
político Oliver Cromwell quien comandaba al
parlamento tomó el poder y gobernó bajo
una dictadura militar. A la muerte de
Cromwell, su hijo no es considerado apto
para gobernar, sino que terminó
renunciando al poder heredado por su padre.
Durante los años 1660 y 1689 se establece el
periodo denominado restauración. Esta
consiste en que el Parlamento elige a un
nuevo monarca y deciden escoger a Carlos II,
lo que en filosofía política podría
considerarse como una paradoja. Al
crepúsculo del rey Carlos II, en 1685 llega al
poder su hermano Jacobo II terminando el
periodo denominado Revolución Inglesa. Tres
años más tarde, entre los años 1688 y 1689,
ocurriría la Revolución Gloriosa, en la que
Jacobo II trata de volver al absolutismo e
imponer al catolicismo como religión oficial,
no obstante los burgueses no lo permiten, y
elimina mediante desobediencia civil a la
monarquía absolutista, sin derramamiento
de sangre. Es el periodo de una democracia
parlamentaria.86
Este nuevo parlamento
fomenta el comercio y la industria, se
establece la Declaración de Derechos de
1689 (preámbulo de la declaración de
86
Cf. Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial
universitaria. Santiago de Chile. 2006. Pp. 278-284.
Independencia de los Estados Unidos), uno
de los documentos más importantes de
Inglaterra, puesto que se redacta las
obligaciones y deberes respectivos tanto de
la monarquía y del Parlamento.
Ilustración Inglesa
El protagonismo de los que fueron parte
importante en la racionalidad de las guerras
civiles inglesas, destacará el médico y
filósofo John Locke, quien en su historia
particular de las ideas, huye de Inglaterra
debido a que se le acusa del complot de
“Rye House”87
, cuyo objetivo era asesinar al
rey Carlos II y a su hermano Jacobo, lo que
no consiguió. Locke vuelve después de la
Revolución Gloriosa, y publica en 1690 “An
Essay Concerning Human Understanding” (Un
ensayo de la comprensión humana)88
. Esta
simbiosis, entre lo que es la Revolución
inglesa y las ideas de Locke, tiende a
categorizar una nueva concepción del
conocimiento, sustentándose en la condición
humana de quienes fueron partícipes de los
sucesivos eventos que vivenció Inglaterra a
finales del siglo XVII, cuestionándose y
refirmándose las ideas del agnosticismo, la
moral y el empirismo. Tanto el primero
como el tercero, presentan un protagonismo
sustancial para las decisiones políticas de
Escocia, debido a que la post unión a Gran
Bretaña, le permitiría continuar con el
proceso político y reconocimiento a las áreas
económicas y culturales de la nación. De
modo que el auge intelectual individual
superó las expectativas de las universidades
de Europa que estaban en decadencia. Así
en Escocia se dio una situación única,
gracias a su innovador modelo de libertad
educacional de los estudiantes en los
procesos de enseñanza-aprendizaje: eran
más accesibles y abiertos a las posibilidades
de imaginar e investigar ideas de las que no
87
Cf. Barea.: Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia,
Estados Unidos y el Imperio. 2016.
88
Cf. Locke,J.: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690).
Ediciones Porrúa, México.
28
se tenían presente en el Viejo Continente.
Es decir, un nuevo paradigma educacional
que muchos Estados europeos decidieron no
internalizar, como fue el caso de la Corona
Española que continuó con su metodología
escolástica.
La innovadora metodología educacional
escocesa, permitió una gran oportunidad
para los intelectuales reprimidos en diversos
lugares de Europa. Destacaría la docencia de
Adam Smith, pionero en la disciplina de
estudio economía política, manifestada en
su obra célebre La riqueza de las naciones,
en la cual se construyen las bases de la
economía clásica, proponiendo que la mayor
fuente de ingresos proviene de los
trabajadores y el Estado tan solo debe
proveer bienes, servicios públicos y una
estructura ordenada.89
Probablemente,
junto a las ideas de su amigo filósofo e
historiador David Hume promovieron y
repercutieron a la sociedad empresarial de
la época, e incluso de cómo estas
interactúan en soslayados estilos de
pensamientos. En común acuerdo, “las ideas
de Hume eran principalmente empiristas,
una gran revolución para su tiempo.
Lamentablemente, a este no se dejaba dar
clases debido a sus ideas sobre la religión”90
.
No obstante, Smith en cada una de sus
cátedras reafirmaba las mociones de Hume,
llevados a la práctica económica para
estudiar las causas del mercado inglés.
Desde esta perspectiva, la forma de pensar
de ambos escoceses, fundan las bases del
empirismo, cuya interpretación general es
que los sentidos son fidedignos y uno se
puede fiar de estos, mientras exista una
conjunción de los actos y/o fenómenos que
el hombre infiera del entorno. Así, el
empirismo se gestaría en Inglaterra,
89
Cf. Smith, A.: La riqueza de las naciones (1776). Alianza
Editorial, Madrid.
90
Cf. Op. Cit. Mayos, G.: La ilustración… p. 27.
mientras que las ideas del racionalismo se
fortalecerían en Francia.
En síntesis a este apartado, la ilustración
inglesa, como se evidencia a través de la
historia, viene acompañada de una
revolución intelectual, accediendo a un
cambio de pensamiento que tan solo los
filósofos conquistaban a la minuciosa y
reducida masa crítica del periodo, alejando
las nociones religiosas del conocimiento
humano; fortaleciendo el razonar como
herramienta cognitiva para comenzar a dar
respuestas certeras, primeramente, a las
falencias sociales, y, posteriormente, a la
explicación descriptiva de lo que
entendemos por naturaleza.91
Antecedentes de la Ilustración francesa
Ya derrocado el “antiguo régimen” en Gran
Bretaña, cruzando al sur el Canal de la
Mancha, aparecería la frase enlightenment a
lumières (“La iluminación tiene luces”) en
Francia. El absolutismo estaría presente,
pero con un auge de intelectuales deseando
un cambio de paradigma. La Ilustración
francesa se materializaría en tres hitos
importantes para el contexto histórico: La
Revolución, la creación de la enciclopedia y
los Philosophes o intelectuales modernos.92
Frente a este último, Montesquieu en 1721
publica Cartas Persas93
, este se vuelve un
éxito en Francia e Inglaterra. En 1729 es
elegido como miembro de Royal Society, y
resulta decisivo para su desarrollo
intelectual. Montesquieu admirado por el
parlamentarismo inglés, en 1748 escribe su
obra cúspide “El Espíritu de las Leyes”94
. Los
argumentos filosóficos que expone el barón
francés explicitan la separación de los
91
Cf. Gea.: El Derecho Divino de los Reyes. Fondo de Cultura
Económica. México. 1970.
92
Cf. Palanca,(s.f). Véase en:
https://www.lacrisisdelahistoria.com/las-consecuencias-de-la-
revolucion-francesa/
93
Cf. Secondat.: “Cartas persas” (1721).
94
Cf. Secondat.: El espíritu de las leyes (1748). Ediciones
Preciados. Barcelona. P. 48.
29
poderes políticos, de cómo se equilibran
entre uno otro. De modo que la victoria
ilustrada en las generaciones venideras del
siglo XIX lo concretaría en el sistema
republicano, en especial en tierras
americanas.
Por otra parte, Voltaire, escritor francés, se
ve exiliado por problemas con un noble
político cercano a la corte del monarca
francés, y elige Gran Bretaña como lugar de
acogida, entre los años 1726 a 1729. Este
suceso, le hace pensar sobre los hechos
ocurridos, y comenzó a cuestionarse la
barrera social. Entre el clero y la nobleza
que domina y controla al estado llano,
plantea el derecho de justicia universal, en
la cual manifiesta que todos los hombres
deben ser iguales ante la ley -aunque no
cree en el derecho natural- lo cual lo lleva a
una enemistad con Rousseau. En 1729 al
volver a Francia tiene cuatro propósitos:
primero, volverse rico para no morir en la
miseria; segundo, fomentar la tolerancia;
tercero, combatir el fanatismo; y, por
último, difundir el pensamiento científico de
Newton y las políticas liberales de Locke. Así
publica en francés Cartas filosóficas o
inglesas95
haciendo parecer a la sociedad
francesa como atrasada e intolerable.
Frente a esto, causa controversia y
escándalo.
Rousseau, por su lado, propone el lema “era
Vitam impendero vero” (Dedicar la vida a la
verdad), sus escritos no eran bien vistos por
el clero protestante, sobre todo por el
calvinista Jean Sarasin quien despotrica
contra esta idea. En 1765 la casa de
Rousseau fue apedreada por una turba
furiosa, y temiendo lo peor de su vida
solicita ser encarcelado, su petición es
negada y se ve obligado a huir camino a
Inglaterra junto a su amigo David Hume.
95
Cf. Arouet.: Cartas filosóficas o inglesas (1734). Véase en:
Librodot.com
Tratado como un loco, díscolo y trastornado,
y a su vez, atacado por Voltaire, en 1767
vuelve a Francia con un nombre falso. Sin
embargo, la minoría crítica e intelectual lo
reconocía a través de su obra El contrato
social (1762)96
, la cual postula el Estado de
Naturaleza. Este argumenta que el Estado
nace de un acuerdo libre entre hombres
unidos para designar un gobernante, debido
a que el gobernante es elegido por el
pueblo, tiene el derecho de cambiarlo por
otro cuando se requiera necesario. Es decir,
origina el concepto de Libertad Popular.
En el silencio de los salones, existiría la
enciclopedia que representa al esfuerzo
intelectual colectivo. Su objetivo es reunir
todo el saber humano en una gran obra, esta
constaba de treinta y cinco volúmenes con
numerosos ejemplos gráficos. Se comenzó a
publicar entre los años 1751 y 1780, en esta
participaron los principales pensadores
franceses, bajo la dirección de Diderot y
D'alembert. El magno texto se transformó en
una “guía de la renovación y el progreso
social.”97
Aunque la publicación de esta fue
prohibida por su carácter liberal, no se
limitó al acceso particular de ella.
El enciclopedismo más las ideas de los
filósofos mencionados son la base de la
ilustración francesa. Las causas de la
Revolución Francesa son variadas, - de
acuerdo a la mirada de las disciplinas de
estudios de las ciencias sociales-. Empero, la
línea central de estudio clásico establece
que el tercer estado cargaba con los gastos
de la nobleza y la monarquía; además de las
constantes guerras, la falta de comida y el
descontento de la población, generaron un
caos general en los diversos estamentos de
la sociedad gala. Rousseau al publicar
96
Cf. Rousseau, J.: El contrato social (1762). Véase en:
elaleph.com
97
Cf. Wallerstein.: La segunda era de gran expansión de la
economía-mundo capitalista. Volumen III. Siglo veintiuno
editores. Buenos Aires. 1998.
30
Confesiones, cita a una princesa que
responde al pueblo: “¡Que coman
brioche!”98
. Palabras que ante la situación
de hambruna, la falta de pan era inviable.
Debido a la necesidad urgente de cambio, no
contando con el tiempo de los ingleses,
ocurre algo contradictorio, la ilustración es
considerada, en primera instancia, como un
movimiento intelectual surgido por la clase
burguesa, rápidamente el tomar las armas
era cosa de minutos para desencadenar el
odio. La Revolución, sería un acto radical,
rompiendo las barreras diplomáticas entre
los privilegiados y los no privilegiados.
Liberté, égalité, fraternité
Luego de la Revolución Francesa, efectuada
de forma hostil y amenazante en la “toma
de la bastilla” (14 de julio de 1789) por
parte del tercer estado a los estamentos no
privilegiados, el intelectualismo se hizo
presente; y ya no serían las obras que se
leerían en silencio, sino que las personas
intentarían comprender ciertos conceptos
para dejar de ser propiedad del rey.
Primero, promulgarían una Constitución
sustentada en los principios de Montesquieu:
“separar los poderes del Estado”99
.
Posteriormente, los pensamientos de
Rousseau: “todo hombre nace libre”, y luego
los de Voltaire: “todos son iguales ante la
ley”. Mas, el rey Luis XVI es obligado a
firmar la Constitución, poco a poco este va
perdiendo poder, aunque intenta levantarse
contra el pueblo constantemente, trata de
escapar para pedir ayuda a distintos países
absolutistas. Nunca el monarca logró salir de
la “Francia Republicana”, y un 21 de enero
de 1793 su cabeza sería expuesta a un
público que aplaude por derrocar al antiguo
régimen.
98
Rousseau, J.: “Las Confesiones”. Véase en:
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. p.
167.
99
Cf. Óp. Cit. Secondat.: El espíritu de las leyes (1748).
Síntesis entre la Ilustración inglesa y
francesa
La ilustración inglesa en comparación a la
francesa, no contó con tanta participación
por parte del pueblo, puesto que estuvo
dirigida por acciones militares y
diplomáticas que eran parte del
Parlamentarismo, no obstante las bajas
fueron numerosas. En cambio, la francesa
evidenció la radicalización de un pueblo que
estaba ajeno a la diplomacia política, como
un ente que desconoce su contexto, debido
a la ausencia de preocupación por parte de
sus gobernantes y de los fenómenos
naturales que lo abatían en la cotidianidad,
como lo fue el hambre.
A pesar de que ambas son muy similares, las
diferencias de cómo se desarrollaron las
ideas ilustradas por los intelectuales
ejemplificaron cada actuar del ciudadano,
como una receta de fuerza y política en que
los pensamientos filosóficos era una opción
válida para llevar acabo el valor natural de
la libertad. Nunca una revolución ha sido
manejada por la paz y/o por la voluntad de
los hombres, sino por la diplomacia política
y/o la sangre. La vinculación de esta última
no está presente en los que vivieron para los
intereses del pueblo, al contrario fueron
actos que conllevaron al legado de la cultura
política, cuyo ejercicio provocaron que “Los
hombres no supieron, que hubo hombres que
escribieron para ellos.”100
100
Fuertes, G.: Mujer de verso y pecho. Biblioteca virtual
omegalfa. España. 2004. P. 25.
31
Bibliografía
Arouet, V.: Cartas filosóficas o inglesas (1734). Véase en:
Librodot.com
Arouet, V.: El siglo de Luis XIV (1751) Véase en: Librodot.com
Barea, R.: Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados
Unidos y el Imperio. 2016.
Fuertes, G.: Mujer de verso y pecho. Biblioteca virtual
omegalfa. España. 2004.
Gea, B.: El Derecho Divino de los Reyes. Fondo de Cultura
Económica. México. 1970.
Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial universitaria.
Santiago de Chile. Año. 2006.
Locke,J.: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690).
Ediciones Porrúa, México.
Mayos, G.: La ilustración. EDITORIAL UOC. Barcelona. 2007.
Palanca,(s.f). Véase en:
https://www.lacrisisdelahistoria.com/las-consecuencias-de-la-
revolucion-francesa/
Rousseau, J.: El contrato social (1762). Véase en: elaleph.com
Rousseau, J.: “Las Confesiones”. Véase en: www.philosophia.cl
/ Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
Santacruz, V.: De Descartes a Kant, Historia de la Filosofía
Moderna. Eunsa.Madrid. 1991.
Secondat, C.: “Cartas persas” (1721).
Secondat, C: El espíritu de las leyes (1748). Ediciones
Preciados. Barcelona.
Smith, A.: La riqueza de las naciones (1776). Alianza Editorial,
Madrid.
Wallerstein, I.: La segunda era de gran expansión de la
economía-mundo capitalista. Volumen III. Siglo veintiuno
editores. Buenos Aires. 1998.
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste
Revista de filosofia terraustral oeste

Más contenido relacionado

Similar a Revista de filosofia terraustral oeste

La formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoLa formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoItsabell Echeverri
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. Susy González Llorente
 
Origen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia ticOrigen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia ticjohannaperdomo34
 
Avances en la revolución induatrial
Avances en la revolución induatrialAvances en la revolución induatrial
Avances en la revolución induatrialLiliana Charco
 
Sociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y Del ConocimientoSociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y Del ConocimientoJose Luis Montenegro
 
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp0202nomo
 
ciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinaciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinalpereiramonterroza
 
Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion 'Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion 'Adela Perez del Viso
 
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismCommunication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismFrancisco Sierra Caballero
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyywendyduarte
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,tefi2712
 
Soc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientoSoc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientozakuvmupn
 
Los Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon Winner
Los Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon WinnerLos Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon Winner
Los Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon Winnereraser Juan José Calderón
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas ignaciobhamondez
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ulateyeral
 
LOS COMPUTADORES Y SUS COMPONENTES.pdf.
LOS COMPUTADORES  Y SUS COMPONENTES.pdf.LOS COMPUTADORES  Y SUS COMPONENTES.pdf.
LOS COMPUTADORES Y SUS COMPONENTES.pdf.matisambono
 

Similar a Revista de filosofia terraustral oeste (20)

La formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoLa formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
 
Origen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia ticOrigen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia tic
 
Avances en la revolución induatrial
Avances en la revolución induatrialAvances en la revolución induatrial
Avances en la revolución induatrial
 
Sociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y Del ConocimientoSociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
 
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
 
ciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinaciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latina
 
Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion 'Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion '
 
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismCommunication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
 
Soc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientoSoc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimiento
 
Los Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon Winner
Los Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon WinnerLos Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon Winner
Los Mitos Ciberlibertarios y sus Prospectos para la Comunidad por Langdon Winner
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ula
 
Ineg Ide La Soc Del Conocimiento A L
Ineg Ide La Soc Del Conocimiento A LIneg Ide La Soc Del Conocimiento A L
Ineg Ide La Soc Del Conocimiento A L
 
globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
 
LOS COMPUTADORES Y SUS COMPONENTES.pdf.
LOS COMPUTADORES  Y SUS COMPONENTES.pdf.LOS COMPUTADORES  Y SUS COMPONENTES.pdf.
LOS COMPUTADORES Y SUS COMPONENTES.pdf.
 

Más de Francisco Díaz

Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modFrancisco Díaz
 
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)Francisco Díaz
 
Alejandro venegas carus._critica_social
Alejandro venegas carus._critica_socialAlejandro venegas carus._critica_social
Alejandro venegas carus._critica_socialFrancisco Díaz
 
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustradoFrancisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustradoFrancisco Díaz
 
Mujeres en la historia de la ciencia
Mujeres en la historia de la cienciaMujeres en la historia de la ciencia
Mujeres en la historia de la cienciaFrancisco Díaz
 
Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.
Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.
Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.Francisco Díaz
 
El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.Francisco Díaz
 
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.Francisco Díaz
 
Paulo Freire el maestro latinoamericano
Paulo Freire el maestro latinoamericanoPaulo Freire el maestro latinoamericano
Paulo Freire el maestro latinoamericanoFrancisco Díaz
 
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en ChileClaudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en ChileFrancisco Díaz
 
El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.Francisco Díaz
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Francisco Díaz
 
El príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristoteles
El príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristotelesEl príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristoteles
El príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristotelesFrancisco Díaz
 

Más de Francisco Díaz (13)

Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
 
Alejandro venegas carus._critica_social
Alejandro venegas carus._critica_socialAlejandro venegas carus._critica_social
Alejandro venegas carus._critica_social
 
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustradoFrancisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
 
Mujeres en la historia de la ciencia
Mujeres en la historia de la cienciaMujeres en la historia de la ciencia
Mujeres en la historia de la ciencia
 
Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.
Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.
Feuerstein. una idea de formacion ciudadana.
 
El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.
 
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
 
Paulo Freire el maestro latinoamericano
Paulo Freire el maestro latinoamericanoPaulo Freire el maestro latinoamericano
Paulo Freire el maestro latinoamericano
 
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en ChileClaudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
 
El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.El primer experimento de galileo galilei.
El primer experimento de galileo galilei.
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
 
El príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristoteles
El príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristotelesEl príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristoteles
El príncipe de maquiavelo es un libro ético desde la perspectiva de aristoteles
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 

Revista de filosofia terraustral oeste

  • 1. 1 Revista de Filosofía Terraustral Oeste Revista Anual, Octubre de 2019. Volumen I. N°1. Escritos del Foro Filosófico Temáticas de Filosofía e Historia de las Ciencias Reflexiones filosóficas y comentarios
  • 2. 2 Presentación Para nuestro establecimiento Corporación Colegio Terraustral Oeste de la comuna de Maipú, Santiago de Chile, es un orgullo forjar la Primera Revista de Filosofía e Historia de las Ciencias TAO1, honor que deseamos compartir en un espacio de reflexión entre la letra y la comunicación. Estudiar el conjunto de reflexiones, causas y efectos de la humanidad frente a su naturaleza, nos permite generar un debate para integrar colectivamente a la comunidad escolar. Así, cada escrito y ponencia corresponde a una amplia investigación que se ha trabajado desde el primer semestre por los y las estudiantes de Cuartos Años de Enseñanza Media, junto a los profesores: Carmen Soto Sotelo (Profesora de Filosofía), Matías Chávez Henríquez (Profesor de Historia de Enseñanza Media) y Francisco Díaz Céspedes (Profesor de Educación General 1 Portada realizada por el foro Filosófico (a la izquierda, Tales de Mileto; en el centro, Sistema Geocéntrico, por Giovanni Cassini; a la derecha, Hipatia de Alejandría). Imágenes extraídas de Internet. Básica), además de incorporar ilustraciones que reflejan las cavilaciones de educandos y educandas de los Primeros Años de Enseñanza Media. A continuación se exhiben las indagaciones filosóficas e históricas en relación al concepto de estudio, y al quehacer de notables diálogos que han aportado, intrínsecamente los miembros del Foro Filosófico, quienes a su vez han participado en encuentros de competencias inter-escolares de filosofía en la Universidad de Valparaíso. De este modo, la revista de filosofía los invita a viajar más allá del aula, a cuestionamos los aconteceres del mundo, a ir construyendo y adquiriendo los conocimientos que ha respondido el ser humano a través de su existencia, experiencia y racionalización durante el transcurso de los tiempos. Departamento de Filosofía, Corporación Colegio Terraustral Oeste.
  • 3. 3 ÍNDICE Escritos del Foro Filosófico.........4 La ficción, que ya no es ficción ......4 Por Joaquín Abarca B. Análisis a la memoria de “A ese bello lirio despeinado” .......8 Por el Lic. Francisco Díaz C. Estudio general al concepto de Vigilar y Castigar de Michel Foucault. ............................... 14 Por el Lic. Matías Chávez H. Empoderamiento ciudadano y sus relaciones de poder en Chile Contemporáneo ....................... 18 Por la Lic. Carmen Soto S. Temáticas de Filosofía e Historia de las Ciencias .......................22 Estudio al escrito “¿Qué es la Ilustración?” de Immanuel Kant.... 22 Por Griselle Salazar J. Diferencias entre la ilustración francesa e inglesa .................... 26 Por Ian Segovia M. La Ilustración en América Latina .. 32 Por Millaray Vargas H. y Catarí Gutiérrez M. La Ilustración en la Contemporaneidad....................36 Por Byron Caices L. Mujeres en la Historia de la Ciencia...40 Por el Lic. Francisco Díaz C. Eloísa Díaz y su aporte a la ciencia 51 Por el Dr. Zenobio Saldivia M. La ciencia en un espacio femenino: Las conferencias del Club de Señoras de Santiago .............................55 Por el Lic. Patricio Leyton A. Reflexiones Filosóficas ............ 59 Yo, tú y el nosotros: Un paso para el cambio ..............59 Por Nicolás Gatica M. Música & sanación.....................62 Por Fernando Fernández M. Comentario al libro: Una Aproximación a las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico.......65 Por el Dr. Tomás Cárdenas F.
  • 4. 4 Escritos del Foro Filosófico La ficción, que ya no es ficción Por Joaquín Abarca B. Huella digital escudriñada2 En el mundo han existido revoluciones socio- económicas (revolución paleolítica), socio- políticas (revolución francesa) y/o socio- tecnológicas (revolución industrial). Esta última se ha caracterizado por el avance de las ciencias, y postularíamos que estamos en el sendero a una “4°RI”, de la cual todos queremos hablar, pero muy pocos logramos aseverar. Para contextualizar el proceso de revolución en la noción utilitarista, destacamos ocurrida a finales del siglo XVIII, conocida como la “RI”3 , iniciada en Inglaterra durante el año 1786, la cual constó de cambios radicales a los medios de producción, al integrar instrumentos mecánicos de tracción, hidráulicos y a vapor, además del telar mecánico y la locomotora, transformando totalmente la 2 Imagen obtenida de https://www.merca20.com/sabias-que-tu-navegador-tiene- huella-digital-esto-provoca-que-te-puedan-rastrear/ 3 Cf. Martínez Ramírez, A.: “Las cuatro revoluciones industriales y el progreso.” Confidencial. 27 de febrero de 2016. https://confidencial.com.ni/las-cuatro-revoluciones- industriales-y-el-progreso/ (Consultado el 10 de agosto de 2019). forma de hacer las cosas, fomentando la economía industrial y dejando de lado la economía rural, provocando grandes migraciones del campo a la ciudad o éxodos rurales. Con el paso de los años, estos cambios generaron un movimiento de artesanos para protestar y proteger el empleo. Este tuvo por nombre “Ludismo”.4 A partir de la mitad del siglo XIX hasta inicios del siglo XX, la segunda RI nuevamente aconteció en Europa Occidental, EE. UU. y Japón. Estas potencias desarrollaron la electricidad, el bombillo eléctrico, el radiotrasmisor, el automóvil de combustión interna y la producción en cadena, auge que favoreció la gestación de la automatización de las máquinas. Posteriormente la tercera RI, llamada “Revolución de los Elementos Inteligentes”, surgió en los últimos 30 años del siglo XX e impulsó la aviación, la era espacial, la energía atómica, la cibernética, los ordenadores personales y la tecnología de la información para automatizar la producción, es decir, el Internet. En nuestro presente, la 4° RI, en la cual nos encontramos, esta se caracteriza por la conectividad y la creación de inteligencia artificial (IA)5 , llevando esto a sistemas inteligentes que funciona mediante algoritmos sin la necesidad de que alguien la controle. Esta es la era de la innovación, de los avances tecnológicos, y del desprendimiento de la esencia humana. Si analizamos los patrones de las RI, este nos permite cuestionarnos si en cada RI hubo ventajas y desventajas para los seres 4 Lozano Cámara, jorge juan. «el ludismo.» clases de historia . s.f. http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/m- ludismo.htm (último acceso: 18 de agosto de 2019). 5 “El término inteligencia artificial fue adoptado en 1956, pero se ha vuelto más popular hoy día gracias al incremento en los volúmenes de datos, algoritmos avanzados, y mejoras en el poder de cómputo y el almacenaje.” Véase en https://www.sas.com/es_cl/insights/analytics/what-is- artificialintelligence.html#targetText=La%20inteligencia%20artif icial%20(IA)%20hace,tareas%20como%20hacen%20los%20humanos . (Consultado el 19 de agosto de 2019).
  • 5. 5 humanos, y pronosticar cuáles serían las posibles ventajas y desventajas de la 4° RI. Primero que todo, antes de responder, es necesario prestar atención en el nombre de esta nueva era (4° RI): “La conectividad”, haciendo referencia a que “todo” –como cuantificador universal- está conectado, desde los aparatos del hogar hasta una ciudad entera (Smart city)6 , un ejemplo de esta, en la actualidad, sería Tokio. Adentrándonos en el concepto de conectividad, este se puede evidenciar mediante la espontaneidad de la elaboración del mensaje y de la velocidad con la que viaja en el tiempo para su destinatario, lo que en la práctica histórica durante los siglos pasados, hacía que una comunicación de este tipo fuera totalmente impensable. En el caso de Chile y el mundo, los individuos son parte de una verdadera esencia ontológica del tiempo, lo que faculta a que los “nuevos tiempos” conlleven a grandes beneficios, tanto en las diversas áreas del saber como en las actividades políticas, económicas y sociales. Entre algunos ejemplos, mencionamos el avance de tecnologías de telefonía móvil, implementándose el 5G,7 lo que asegura una menor latencia (tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos dentro de la red) y una mayor velocidad de descarga. Este alude a que la estimulación de estar “conectado” es un privilegio que la humanidad no había experimentado por 6 Abreviación que explica un “diseño del plan estratégico de ciudad inteligente o Smart City; identificación y planificación de iniciativas e innovaciones a la medida de cada ciudad o municipio; implantación y desarrollo de proyectos de Smart City; así como evaluación y seguimiento de transformación Smart de la propia ciudad.”https://www2.deloitte.com/es/es/pages/public- sector/solutions/ciudades-inteligentes-smart-cities.html (Consultado el 19 de agosto de 2019). 7 La terminología corresponde a “la “G” en 5G significa “Generación”. La tecnología inalámbrica para teléfonos técnicamente comenzó con el 1G y, al comienzo de los años 90, se expandió al 2G cuando las compañías comenzaron a a habilitar que la gente enviase SMS entre dos dispositivos (…).El 5G será construido sobre los cimientos que el 4G LTE ha creado. Va a permitir enviar textos, realizar llamadas y navegar por internet como de costumbre, además de aumentar radicalmente la velocidad de transferencia. El 5G hará más sencillo que la gente descargue y suba contenido en Ultra HD y vídeo en 3D(…).” Véase en https://es.gizmodo.com/que-es-el- 5g-y-como-hara-tu-vida-mas-sencilla-explicad-1761270138 (Consultado el 19 de agosto de 2019). razones de alcances científicos y tecnológicos. Otros de los avances más importantes a destacar es la invención de la IA, la cual nos condesciende a ser parte de una mayor velocidad, precisión y eficacia en los procesos sistemáticos de la comunicación, y que a su vez interactúa con otras áreas, como la biología para realizar progresos en medicina. En consecuencia, estas acciones pueden determinar innovaciones de organización social laboral y educacional de un Estado, lo cual proyecta el mejoramiento de las industrias y “la calidad de vida” de los habitantes. A pesar de estos cambios tan maravillosos de la sociedad se ha descuidado el desarrollo integral del ser humano, rozando y alterando la paz y el bienestar social, tal como lo fue en la primera y segunda RI, provocando nuevas ideologías políticas a través de conflictos bélicos, masacres y revoluciones originadas por la apropiación de materias primas, soslayando las presiones religiosas, raciales y culturales; puesto que en conjunto, fuimos inconscientes en nuestro pretérito para ser conscientes de que escribimos una historia con millones de muertos de no deseamos relatar. Mas, la paz y la reconciliación del diálogo nos accede a ser parte de un perdón que no olvida. Los millones de muertos a lo largo y ancho del siglo XX, favorecieron a los fabricantes de armas e industrias de avituallamiento militar y de adicionar el crimen organizado, el que hoy en día se ha insertado en los países que tienen una hegemonía política sobre los diversos gobiernos del “Tercer Mundo”. Cómo no acentuar que también el desarrollo industrial socorre y auxilia al corrupto, y que utiliza el concepto de conectividad para el tráfico de seres humanos y la adquisición del consumo de drogas, un negocio multimillonario contra el
  • 6. 6 cual los ciudadanos “comunes” no pueden luchar, pero que sí pueden ser parte de él, es decir, aún no comprendemos filosóficamente el sentido de la condición humana. Desde una perspectiva general, es de interpretar que “todo” lo que ocurre está ligado al avance tecnológico, y que como “seres evolucionados”, no queremos perder esa esencia paulatina, tal cual como lo explica el mito griego de Prometeo, que robó el fuego para no depender de los dioses, sino, mejor, ser los dioses. No obstante, no todo es “color rosa”. Como sujetos sapiens perdemos nuestra sustancia que nos hace ser humanos, castigo que recibiría Prometeo por realizar tal acto: vivir atado a una montaña y ser comido por las aves, consciente de su juicio cometido. Aún tenemos la esperanza contra esperanza, para no acceder al Contemptus Mundi8 (Menosprecio del mundo). Las generaciones venideras escribirán una historia diferente a la que hemos escrito en papel, vuestra pluma será la tecla, redacción digital de nuevos conflictos que tendrán sus bases y fundamentos en la producción descontrolada. ¿Y cuánto más debemos aguantar?, quizás el ligero peso de la historia, que establecerá un orden que deseamos estructurar para alcanzar la felicidad fastuosa que se nos diluye como un espejismo en los ojos de nuestro desierto humano. Empero, no es la necesidad humana lo que nos provoca sobrepasar los obstáculos, no es la RI, RII, RIII, 4° RI… R(n), somos los seres humanos que anhelamos extrapolarnos a ser la RI, porque la afirmamos, la confirmamos para estar en ella y ser parte de ella. Prometeo jamás sería rescatado mentalmente, y aún está esperando en el 8 Tópico literario que expresa el menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de dolor. Cáucaso para ser liberado de su actuar consciente, como aquellos hombres modernos que destruyeron las máquinas de Bretaña para liberarse de lo que no conocían, aunque algo preveían. “Muevan las Industrias” cantarían Los Prisioneros para intentar explicar lo que significa la palabra Industria: “(…) Con cada ritmo que marcaban dirigían el latido de nuestro propio corazón (…)”.9 Un corazón que está siendo predeterminado a la digitalización de la 4° RI, y esperando a un Heracles que exoneró al culpable de la conciencia humana. Prometeo al ser rescatado por Heracles, intentaría olvidar lo sucedido, no obstante, en su “libertad”, portó un anillo unido a un trozo de la roca a la que fue encadenado.10 Una marca del ser “consciente” para estar atento de lo que se hace o no se hace. Heracles es la fuerza del cambio, y Prometeo de la libertad culposa de lo que vivenciamos en nuestra cotidianidad. Una cotidianidad que se refleja en un espejo colectivo, como forjar el tiempo en unidades de medida, en la cual nos logramos conectar a un futuro que lo tenemos asistido, tal como lo proyectan los visionarios que encausan las RI. Esta instancia fue demostrada por Zenón, en sus célebres paradojas: En una carrera, la distancia que hay cubrir son de cien metros. Aquiles se encuentra en el inicio y a cincuenta metros de él, hay una tortuga. Al darse la orden de partida, Aquiles recorre en poco tiempo la distancia (cincuenta metros) que los separaba inicialmente. Pero, al llegar allí, descubre que la tortuga ya no está, sino que ha avanzado, mucho más lentamente, diez o veinte centímetros. Lejos de desanimarse, el guerrero sigue 9 “Muevan Las Industrias” (Extracto). Letra del grupo de rock “Los Prisioneros”. 10 Cf. Mito de Prometeo. Véase en https://redhistoria.com/mito-de-prometeo/ (Consultado el 19 de agosto de 2019).
  • 7. 7 corriendo. Pero, al llegar de nuevo donde estaba la tortuga, ésta ha avanzado un poco más. Zenón sostiene que esta situación se repite indefinidamente, y que Aquiles jamás logrará alcanzar a la tortuga, por lo que finalmente el animal ganará la carrera. Parafraseando la paradoja de Zenón, y comparándola con la historia de las RI, nos percatarnos de que el tiempo que hay entre cada RI se va acortando, y cuando finalice su proceso, existiría una que la sucede. Esperemos que Aquiles pueda llegar antes que la atleta tortuga, ya que, si no lo hace, se puede inferir que llegaremos a un punto en que la humanidad será reemplazada por la actividad creadora de la machina. Se suele decir que los avances tecnológicos son beneficiosos y que nos aportarán muchas cosas buenas, pero todos se centran en la materialidad y no para la espiritualidad, en donde este último abandona a la corporalidad como un trozo de plástico que recubre al agua. Esta moción no es actual, fue presentada en la obra magna 1984.11 Orwell postulaba que la humanidad tendrá un Gran Hermano que vigila y controla a todos, en nuestra data correspondería a los artefactos que utilizamos (celular, moldeando el actuar de las personas o vigilando sus acciones). Parafraseando al pensador Maurizio Ferraris, pese a que somos tan libres como queramos, estamos tan controlados por nuestros celulares que nos prometen cercanía con las personas, sin embargo el efecto es el contrario.12 La soledad será la fatiga de las próximas RI, y volveremos al punto de partida de Aquiles para ser conscientes con un grillete que nos recuerda nuestro mal accionar. Este es el comienzo de una era, que quizás hoy no entendemos, pero la reescritura de unos 11 Cf. Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 2014. 12 Cf. Ferraris, M.: Manifiesto del nuevo realismo LOM Editores. Estación Central, Chile. 2012. P. 81. siglos más adelante manifestarán el pasado mediocre y débil que somos como humanidad, al intentar querer autogobernarnos mediante el uso de la ciencia y la tecnología que jamás utilizó Heracles para salvaguardar al que necesitó ser consciente. Bibliografía Ferraris, M.: Manifiesto del nuevo realismo LOM Editores. Estación Central, Chile. 2012. Lozano Cámara, jorge juan. «el ludismo.» clases de historia . s.f. Martínez Ramírez, A.: “Las cuatro revoluciones industriales y el progreso.” Confidencial. 27 de febrero de 2016. Mito de Prometeo. “Muevan Las Industrias” (Extracto). Letra del grupo de rock “Los Prisioneros”. Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 2014. Página Web https://www2.deloitte.com/es/es/pages/public- sector/solutions/ciudades-inteligentes-smart-cities.html http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/m- ludismo.htm https://confidencial.com.ni/las-cuatro-revoluciones- industriales-y-el-progreso/ https://es.gizmodo.com/que-es-el-5g-y-como-hara-tu-vida- mas-sencilla-explicad-1761270138 https://www.merca20.com/sabias-que-tu-navegador-tiene- huella-digital-esto-provoca-que-te-puedan-rastrear/ https://redhistoria.com/mito-de-prometeo/ https://www.sas.com/es_cl/insights/analytics/what-is- artificialintelligence.html#targetText=La%20inteligencia%20artif icial%20(IA)%20hace,tareas%20como%20hacen%20los%20humano.
  • 8. 8 Análisis a la memoria de “A ese bello lirio despeinado” Por el Lic. Francisco Díaz C. Ronald Wood Gwiazdon13 Leer, analizar, profundizar y reflexionar el escrito "A ese bello lirio despeinado" es condición suficiente para intentar comprender lo que es propio de la condición humana, tal como lo expresó nuestro escritor chileno Pedro Lemebel (1952-2015): “Quizás, sería posible rescatar a Ronald Wood entre tanto joven acribillado en aquel tiempo de las protestas. Tal vez, sería posible encontrar su mirada color miel, entre tantas cuencas vacías de estudiantes muertos que alguna vez soñaron con el futuro esplendor de esta impune democracia. Al pensarlo, su recuerdo de niño grande me golpea el pecho, y veo pasar las nubes tratando de recortar su perfil en esos algodones que deshilacha el viento. Al evocarlo, me cuesta imaginar su risa podrida bajo la tierra. Al soñarlo, en el enorme cielo salado de su ausencia, me cuesta creer que ya nunca más volverá a alegrarme la mañana el remolino juguetón de sus gestos. 13 Imagen obtenida de https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega- titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion- a-los-derechos-humanos/ Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú donde yo le hacía clases de artes plásticas en la medialuna yodada de los setenta. Y él no estaba ni ahí con el arte, güeviando toda la hora, derramando la témpera, manchando con rabia la hoja de block, molestando a los más ordenados. Mientras yo trataba de enseñar el arte prehistórico, mostrando diapositivas. Mientras yo le daba con el arte egipcio, mostrando láminas de pirámides y tumbas faraónicas. Y el Ronald, insoportablemente hiperkinético, aburrido con mi cháchara educativa, lateado, estirando las piernas de adolescente crecido de pronto. Porque era el más alto, el pailón molestoso que no cabía en esos pequeños bancos escolares. El payaso del curso, que me hacía la clase un suplicio, rayándose la cara, riéndose de mi discurso sobre la historia del arte. Hasta que llegué al arte romano, al arte militar del imperio. Entonces, por primera vez, lo vi atento, mirando con asco las esculturas de esos generales, los bustos de esos emperadores, y los bloques de ejércitos tiranos. Por primera vez se quedó inmóvil escuchando, y yo aproveché esa instancia de atención para meter el discurso político, riesgoso en esos años cuando era pecado hablar de contingencia en la educación. Y el Ronald tan atento, participando, ayudándome en esa compartida subversión a través de la ingenua asignatura de las artes plásticas. Y luego, al terminar la clase, cuando todo el curso salió en tropel a recreo, al levantar la vista del libro de asistencia, el único que permanecía sentado en la sala era Ronald en silencio. ¿Y usted qué hace aquí? ¿Que no escuchó la campana del recreo? Y él sin decirme nada, me miró con esos enormes ojos castaños, estirándome la mitad de su manzana escolar, como un corazón partido que sellaba nuestra secreta complicidad.
  • 9. 9 Desde aquel día, ese bello despeinado, no se perdía palabra de mi oratoria antimilitar. Oiga profe, me decía para callado, hay que hacer algo pa que se acabe la dictadura. Algo estamos haciendo Rony, no se acelere. Mientras tanto, usted tiene que estudiar, dar el ejemplo, y no andar quebrando los vidrios de la inspectoría, ni menos hacerle muecas a la directora. ¿Me entiende? Y allí, en medio del patio pajareado de niños, lo dejaba pensando, rascándose la cabeza rubia que brillaba como una flama limona esas lejanas mañanas de cristal, a fines del setenta. Poco tiempo me duró esa estrategia de concientizar por medio de la historia del arte. Por ahí algo se supo, alguien escuchó, y sin mediar explicación tuve que abandonar las clases en esa comuna. Nunca más vi a Ronald Wood, jamás supe que pasó con él en los crispados años que vinieron. Nunca me enteré si también lo habían expulsado de ese colegio, al igual que a mí. Solamente el 20 de Mayo de 1986, me llegó la noticia de su asesinato en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto. Ese día, recién me enteré por la prensa que Ronald estudiaba para auditor en el Instituto Profesional de Santiago, que tenía apenas 19 años esa tarde cuando una maldita bala milica había apagado la hoguera fresca de su apasionada juventud. Ahí también supe que había agonizado tres días con su bella cabeza hecha pedazos por el plomo dictatorial. Aun así, por muchos años creí reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón.”14 El escritor chileno Pedro Lemebel rescataría y perpetuaría la historia de un estudiante, “común y corriente”, de los años 80´ del siglo pasado en su obra “A ese bello lirio despeinado”15 . Alumno que se comprometía con el desorden en la sala de clases, y a la fatiga incansable de luchar por las clases: esa clase, no del colegio y/o del liceo, sino de la que se escribía a mediados del siglo XIX, y se fortalecería en la materialidad espiritual de las masas a lo largo del siglo XX. Y qué decir de los años 60´y 70´, cuando sin lugar a dudas, la “pisada del bototo” estaba prácticamente en toda Latinoamérica a través de la Operación Cóndor que se volvía insoslayable para quienes estuvieron presente en un pretérito nostálgico por querer hacer un intento de justicia en un futuro que pretende olvidar para no volver a recordar. Tan solo las letras de los viejos y nuevos libros escriben y re-escriben esta historia, para que sea conciencia eviterna de los que verdaderamente estudian. Mas el hecho repercute en la memoria colectiva de quienes han conmemorado al Ronald, estudiante abatido entre gritos y disparos desorbitados para desorbitar a la masa, y expeler de la vida a la muerte, como un paso “cualquiera” en que “la prosperidad que más dura es la que vino despacio”16 . No obstante, la voluntad de libertad no estuvo en las cavilaciones de quien disparó o de por qué lo hicieron disparar esa maldita bala milica, un 20 de mayo de 1986, asesinando al Ronald en medio de una manifestación estudiantil en 14 Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial LOM, 1998. 15 Ibídem. 16 Séneca: El libro de oro. Ediciones Brontes. España. 2009. p. 67.
  • 10. 10 el Puente Loreto (19 años). El verdugo anodino que carece, inocentemente, la ignominia por no distinguir entre lo que es y no es, es responsable y culpable por las mejores de sus virtudes, castigándose17 algún día en un juicio incierto, creyendo que “nunca mucho costó poco”18 . De modo que la memoria estará en los testigos, del ciudadano común y corriente,19 que deambula en la cotidianidad preocupado por un pasado viviente, cual reflejo es el silencio. Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú, no de la forma física habitual en que nos observamos y nos contemplamos, sino por el contrario cuya esencia es diferente a la que acostumbramos, tal como lo expresa en sus letras el cuarteto musical y maipucino Perro Muerto: “Sus ideales nunca traicionó (…) pensaba en algún día poder vivir, un sueño de armonía descubrir (…), pero el odio no lo permitió”.20 El 23 de mayo de 1986, en la hornada de la mañana, el locutor Sergio Campos de la radioemisora Cooperativa, anunciaría el deceso de Ronald Wood, señalando: “Acaba de fallecer Ronald Wood, queremos expresar nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros (…).”21 , posteriormente los diarios y luego los diversos medios de comunicación que se disuaden a medida que el tiempo transcurre, la transmisión de los testimonios de la familia, los relatos del sacerdote Roberto de la Capilla Cristo Vivo de 4 Álamos,22 de los amigos, de los cercanos que realizaron oraciones 17 Cf. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes. España. 2013. P. 74. 18 Óp. Cit. Séneca: El libro de oro… p. 73. 19 Cf. Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política. Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019. pp. 118-119. 20 Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto Alamo. 21 Cf. Véase en http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15 242 22 Ibídem. incontables para salvaguardar la vida del joven manifestante fueron insuficientes para recuperar la tan deseada democracia. Éstas no respondieron a la particularidad de cómo ocurrieron los hechos por los bárbaros del Estado. Sin embargo, perseveran hasta el día de hoy como una obligación de conciencia que no se discute23 en aquellas prosas de logógrafos que requieren explicar con buen grafema la certeza de quien disparó. La memoria estaría presente, en los relatos del profesor e historiador maipucino Camilo Montalbán Araneda: “Comúnmente lo divisaba caminando por la Av. Segunda Transversal, desde la Villa Cuatro Álamos, hasta llegar a la Av. Esquina Blanca para tomar la locomoción colectiva, en especial, las ya desaparecidas y míticas “liebres” Ñuñoa-Cerrillos, para llegar a su Liceo en el Camino a Melipilla: El Liceo Maipú. Alegre, desordenado, fachoso, inteligente lo vi deambular por los patios del Liceo Maipú. Su ascendencia extranjera se demostraba en su facha, se diferenciaba de los típicos rasgos chilenos (…). Su actitud ante la vida, las inquietudes sociológicas e históricas demostradas en las clases de Ciencias Sociales lo hacían distinto. En esos años, los aires de resistencia y libertad ya se respiraban, como alumno tangencialmente en las asignaturas de filosofía e historia que demostraba sus inquietudes por la situación que estaba viviendo el país. En otras, se aburría o no estaba de acuerdo con la orientación de la enseñanza e incluso con la personalidad de él. Por esta razón muchos docentes calificaban a este alumno como “conflictivo”, sobretodo profesores partidarios de la dictadura que trabajaban allí, algunos cumpliendo siniestras funciones. 23 Cf. Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España. 2015. p. 110.
  • 11. 11 En la década de los ochenta, los aires de protesta invadían el país y a Maipú también. El sector de Cuatro Álamos fue emblemático en ese despertar (hoy en día los héroes de ese sector están cansados, viejos o muertos). Naturalmente en ese ambiente participó socialmente Ronald Wood y recibió sus influencias. Nunca supe si tenía alguna inclinación política y con qué tienda o sensibilidad era afín. Era un joven con ansias de libertad. Egresó del Liceo y pese a los muchos pronósticos de algunos “viejos y viejas” del Liceo Maipú rindió su PAA y quedó aceptado en el Instituto Profesional de Santiago, hoy en día UTEM, en la carrera de Contador Auditor (…). Pese al tiempo, recuerdo canallescos comentarios cuando se supo de su muerte en el interior del establecimiento. “Ese niñito era muy desordenado” comentó una docente de Inglés; intentaba justificar su muerte, muchos la miramos y nos alejamos de tan simiesco personaje.”24 La memoria de Ronald se plasmaría, años más tarde, en el Salón de Honor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Ex Instituto Profesional de Santiago, IPS) en donde Ronald miró con esos enormes ojos castaños el recibimiento de su Título Póstumo de Contador Público y Auditor a la familia Wood Gwiazdon, un miércoles 5 de diciembre de 2018. El Rector, Luis Pinto Faverio, mencionó: “hemos querido saldar una deuda histórica y a la vez realizar un acto de justicia y reparación, con quien fuera uno de nuestros estudiantes, que no tuvo la oportunidad de concluir su ciclo formativo, porque en medio de la violencia que imperaba en dictadura, fue “muerto por la acción de los agentes del Estado, que violaron su derecho a la vida”, tal y como 24 https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald- wood-cuando-el-pasado-existe/ señala el Informe Final de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación”25 . La violencia y otros males es “lo que mejor existe en nosotros, es lo que no podemos conocer. Cada nación posee su propia hipocresía, a la cual llama ´sus virtudes´”26 . Virtudes que no están en la capacidad consciente, porque efectivamente los seres humanos no racionalizan y no empatizan con el dolor ajeno, y por tanto decaemos y volvemos a caer en el pesimismo del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860), y “que no debe ser entendido preeminentemente como la ausencia de esperanzas en el futuro, sino como una actitud negativo-crítica, de rechazo al mundo y a la vida”27 . La reconciliación entre el pasado y el presente no es un consuelo de impotencia, es un alivio para volver a tener alma, y que está irradiada en el arte, materializándose en los Murales “Ronald Wood”28 con la valentía de reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Escuchando el silencio del ruido, y de pensar en “reconciliarse después de un gran error, y que quede algo de este, ¿cómo podrá ser bueno? Por ello el sabio se atiene a su deber y no exige nada a nadie”29 . Por tanto, volver a respirar es focalizarse en el deber o ¿cómo podríamos superar las angustiosas acciones de los hombres? Sencillamente, no habría respuesta, solo displicencia. 25 Noticias UTEM. “UTEM entregó título póstumo a Ronald Wood estudiante víctima de la violación a los Derechos Humanos” 7 de diciembre de 2018. Véase en https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego- titulo-postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la- violacion-a-los-derechos-humanos/ 26 Óp. Cit. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal…p. 146 27 Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino Unido. 2000. P. 88. 28 Los murales se encuentran en la Universidad Tecnológica Metropolitana (julio de 2013) y en la Plaza Ecológica Ronald Wood, Villa 4 Álamos, Maipú (Mayo de 2018). 29 Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009. P. 123.
  • 12. 12 La “memoria viva” entre los testigos, quienes protestaban por algo justo, tal como lo relató Juan Carlos Contreras: “(…) la escopeta anti-motines la tenía en sus manos un oficial o suboficial de mediana a baja estatura, gordo, creo que usaba bigotes. No recuerdo haber visto a otro oficial o suboficial permanecer tanto rato en ese sector (acera oriente del Puente Loreto). Al parecer estaba a cargo de ese grupo de militares. Se encontraba unos metros hacia el sur, distante de la línea que tenían los soldados. Todos con caras pintadas.”30 Por ende, el verdugo anodino, con una preocupación de una puerta no hubo de estimar al que se le opuso, que no es señal del amor que le tenga al prójimo, sino de que él se tiene31 para cumplir las órdenes de un histrión de cinco estrellas, creyéndose “maquiavélico” de Chile. El verdugo disparó esa maldita bala milica de espalda al Ronald. Según el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación,32 Volumen II, Tomo 3, p. 414: “El afectado fue alcanzado en la cabeza por un disparo de escopeta realizado por los militares, falleciendo tres días después en el Instituto de Cirugía”. Ronald Wood viajaría detrás del sol con un traumatismo de cráneo encefálico un 23 de mayo de 1986.33 Entre violencia, culpa, verdad y reconciliación se esculpiría desde los años 90´a nuestra contemporaneidad, 30 “Ronald William WOOD GWIAZDON”. Relato de Juan Carlos Contreras R. Recibido en memoriaviva el 13-1-2011. Véase en https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/woo d_gwiazdon_ronald_william.htm 31 Cf. Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España. 2012. P. 133. 32 La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue creada en 1990 (mediante Decreto Supremo 355 del Ministerio de Interior) con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las principales violaciones de los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, entregado al ex Presidente de Chile Patricio Aylwin el 8 de febrero de 1991, constan 3.550 denuncias, de las cuales 2.296 se consideraron casos calificados. Véase en http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/in forme-rettig.htm 33 Óp. Cit. Cf. Véase en https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/woo d_gwiazdon_ronald_william.htm como una periodificación34 oculta, insertada en un idealismo moralista que se consagró a una causa35 por parte de los “defensores de la patria”, el repudio y el odio a quienes gritaban democracia. Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón. Educación pública que pretendemos defender, “para empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres”36 ; forjando aquello, lo que no nos pertenece, deliberando para no entristecerse y fomentando lo opuesto a la ferocidad, sin contraponer una ética y moral impuesta por los actos de nuestra responsabilidad ciudadana y soberana. Ronald Wood Gwiazdon está en la memoria colectiva del estudiante, que cumplía con su responsabilidad ciudadana y soberana, y en cierta medida, todos tenemos algo de Ronald: en la familia, en el liceo, en la búsqueda de estudiar, unos más que otros, pero el tiempo lo dirá. El enemigo actual no es la maldita bala milica, es el mutismo. Mutis que está expuesto en todos los rincones de nuestra sociedad, desde el mínimo soborno hasta la corrupción misma del que domina, y Ronald no lo consintió en su época, entonces ¿por 34 Definimos por Periodificación que “El hombre normal, ama su pasado y se siente orgulloso de sus raíces, por eso gusta consignar la historia, es que sin pasado no somos nada”, haciendo luego referencia a la importancia y posible crisis que vive la historiografía en relación a la praxis metodológica y epistemológica en que se basa esta disciplina, esto es, el asentamiento de hitos de “Periodificación”. En Cf. Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores. Santiago de Chile. 2016. P. 129. 35 Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones Brontes. España. 2013. P. 20. 36 Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000. P. 115.
  • 13. 13 qué lo permitimos en la nuestra? Porque nos hemos constituido como puritanos, y sostenemos que siempre tiene más mérito sufrir que gozar, cuando en realidad puede ser más meritorio gozar bien que sufrir mal, y lo peor de todo cuando uno vive bien tiene que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa mal es porque está viviendo bien37 , es decir, unos verdaderos guardianes de la moralidad, esta última es el silencio paradojal en lo que nos hemos convertido, y muy pocos de nosotros logran salir del Laberinto de Creta atraídos por el cordel de Ariadna, cuerda que tuvo Ronald en el consciente colectivo para liberarnos del estado salvaje en que nos encontrábamos, y no tan solo era él, miles pensaban como él. Ronald Wood G. no es un mártir de estatua para los estudiantes, es mucho más que eso, es un legado vivo a la memoria colectiva, y que está despertando en los escolares, en los civiles y en cada espacio de reflexión - sea en el hogar, en una reunión de amigos, en una sala de clases, en una charla en el Auditórium, innumerables-. Asimismo el enemigo, ese que no podemos ver, y que juega Cronos a su favor, tan solo nos condesciende a estar preparado, no con la tecnología que utilizas en el día a día o con manipular a tu padre y/o a tu madre o a cualquier autoridad que corrige tus nefastos actos por tu bienestar. Es estar dispuesto a conservar la memoria de tu comunidad, este es el desafío más complejo de todos, y tú estimado lector eres parte de ello, y no puedes ser irresponsable e indolente con lo que te compete. A fin de cuentas tú eres para hacer historia en infinitos senderos, al perseguir cada cual sus fines propios con la conciencia y la voluntad de lo que anhela hacer; y la resultante de estas numerosas voluntades, es la proyección de diversas direcciones y de múltiples influencias sobre 37 Cf. Ibídem. P. 139. el mundo38 que necesitamos conservar y restaurar; y no para construir una cosmovisión artificial de nuestras acciones por medio de una inteligencia cautiva y diluida en la espontaneidad de lo cotidiano. Libera y sé consciente de tus emociones, pasiones, racionalidades y reflexiones junto a tus vecinos. Bibliofrafía Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España. 2015 Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino Unido. 2000. Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España. 2012. Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política. Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019. Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009. Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial LOM, 1998. Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto Alamo. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes. España. 2013. Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones Brontes. España. 2013. Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores. Santiago de Chile. 2016. Saldivia, Z.: "La Medicina en el Mundo Griego y la rivalidades de género". Revista Latinoamericana de Ensayo. Santiago de chile. 2018. Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000. Séneca: El libro de oro. Ediciones Brontes. España. 2009. Página Web: https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald- wood-cuando-el-pasado-existe/ https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega- titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion- a-los-derechos-humanos/ http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15 242 https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/woo d_gwiazdon_ronald_william.htm https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-titulo- postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-violacion-a- los-derechos-humanos/ 38 Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía… P. 125.
  • 14. 14 Estudio general al concepto de Vigilar y Castigar de Michel Foucault. Por el Lic. Matías Chávez H. Portada de Vigilar y Castigar. 39 Desde un análisis introductorio muy general, al concepto de Vigilar y Castigar de Michel Foucault radica particularmente en el desarrollo del poder que está situado y concentrado en los espacios cerrados, tales como escuelas, religiones, medios de comunicación, y, en especial, la prisión. Esta última, según el filósofo francés, actúa como un instrumento de disciplina que es parte de una superestructura ya formalizada entre la sociedad y la externalización de ella.40 Externalización que comprendería el filósofo alemán G.W. Hegel, quien apelaría a que “la exigencia que se plantea habitualmente a una enseñanza introductoria de la filosofía consiste ciertamente en que se comience por lo existente y que desde ahí se haga avanzar la conciencia hasta lo más elevado, el pensamiento.”41 39 Imagen extraída de la portada del libro Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores Argentina. Buenos Aires. 2002. 40 Cf. Ibídem. P. 194. 41 Hegel, G.W.: Escritos pedagógicos. Colección Grandes Pensadores. Editorial Vosgos y GRAMNEXO. Colección dirigida por Borja Castro Serrano. Universidades de Chile y Murcia. p. 65. Razonamiento que se originaría entre la relación de la estructura y la superestructura que constituirían las bases de la dialéctica. De modo que la estructura reproduce las relaciones sociales, como por ejemplo, la vinculación intrínseca histórica entre rey-esclavo, señor feudal-siervo, burgués- proletariado. Mientras que la superestructura, ostenta a la explicación de los fenómenos sociales que el mismo hombre ha creado en los diferentes paradigmas ideológicos, religiosos, económicos, culturales, es decir, en el insustancial mundo de las ideas de Platón.42 Ambas se enmarcarían en ciertas periodificaciones43 que articulan la organización y planificación del ser humano con su entorno. No obstante, la dificultad estaría presente en el desarrollo de los medios de producción.44 Así, la superestructura controlaría a la estructura (mando-obediencia), y gestaría la materialización del sometimiento del hombre por el hombre. No obstante, la estructura estaría determinada a ser modificada por cambios naturales, por medio de los levantamientos y revoluciones que aspiraron y/o esperan a crear una conciencia de Lucha de Clases45 . Volviendo a Foucault, particularmente, en la cárcel descubriremos un agente de “disciplinamiento” estructural. Entonces, si nos referimos al concepto de poder que se ejerce en la superestructura -como es la privación de la libertad-, el acceso del desarrollo del saber no estaría contemplado en el porvenir de la vida del sujeto presidario a diferencia del individuo que está “realmente” libre. 42 Cf. Analogía interpretativa en relación de lo que vivencian siete hombres en relación con la estructura del universo. Este aparatado tiene por finalidad explicar el concepto de superestructura desde las nociones de Platón. Véase en Platón.: La República. Documento preparado por el Programa de Redes Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). http:www.bibliotecabasica.com.ar. p. 222. 43 Cf Saldivia, Z.: Adiós a la época contemporánea. Editorial Bravo y Allende. Santiago de Chile. 2014. 44 Cf. Marx, K. y Engels, F.: Manifiesto Comunista (1848-1948). Edición del centenario. Santiago de Chile. 1948. Documentos de la Biblioteca del Congreso Nacional. Pp. 13-58. 45 Ibídem. P. iv.
  • 15. 15 La libertad utópica46 que nos ha legado el humanista Tomás Moro no proviene de nuestra cotidianidad inmediata, sino de las pasiones y los desafíos de querer obtenerla, y solo accedemos a ella por el mero “a cuenta del bien común”47 . En consecuencia, el que está “libre” adquiere el saber por medio de procesos formativos en el colegio, en la universidad, en la institucionalidad que acredita la formalidad de los estudios disciplinarios. ¿Y qué sucede con la premisa “conócete a ti mismo”: cultivar el auto- aprendizaje, ¿no es responsabilidad de todos germinar una estructura partícipe del conocimiento? El hecho de responder a esta interrogante, tendremos la certeza de que el sujeto podrá discernir entre el bien y el mal, entre lo “normal” o lo “anormal”. ¿Cuántos serán los culpables que pensarán en cuantificar su auto-cultivo? Simplemente, solo podremos teorizar. Si ilustramos entre lo que sucede en una cárcel y en una institución educacional (ambas con un sistema cerrado) existen innumerables diferencias, empero, es posible contextualizar la coherencia entre el funcionamiento de tipo panóptico:48 todos nos vigilamos y todos nos controlamos49 en un espacio y tiempo que somos parte de él. El primer mecanismo, es que en ambas instituciones existen relaciones recíprocas tanto de amistades como en conflictos. El segundo mecanismo, los sujetos son parte de una estructura de mando-obediencia - aunque con el pasar de los años en el siglo XXI, el ejercicio de convivencia ha mejorado para fortalecer las relaciones de poder-, por ejemplo, si un compañero y/o compañera ingresa al salón de clases al toque de timbre y/o campana, decide dar vuelta la mesa y dar la espalda a la pizarra y al docente: ¿qué 46 Cf. Moro, T.: Utopía. Biblioteca Virtual Universal. p.14. Véase en https://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf 47 Cf. Óp. Cit. Moro, T.: Utopía… p. 9. 48 Cf. Óp. Cit. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión… p. 303. 49 Cf. Ibídem. pp. 194-196. sucederá?, ¿cuál será la primera reacción? Probablemente, el profesor se enoje y solicitará que el pupitre vuelva a su lugar de orden. Posiblemente, el estudiante manifestará resistencia a tal mandato. Desde esta perspectiva, el descontrol y desorden de una situación tan básica como esta, puede dar luz a aparatos de violencia entre las relaciones de poder ya establecidas, y de estimular una actitud de doblegar a la autoridad, con la finalidad de transformar la estructura frente a sus pares. Desde el ámbito carcelario, no sería muy diferente, puesto que el filósofo galo cita que “en materia criminal, el punto más difícil es la imposición de la pena: es el objeto y el término del procedimiento, y el único fruto, por el ejemplo y el terror, cuando está bien aplicada al culpable”.50 Para Foucault, tanto en el ejemplo del mando-obediencia entre profesor y estudiante, y en la pena criminal aplicada por ejemplo y terror, los testigos hacen juicio a los involucrados, como histriones que legislan una coherencia de la razón. En cierto sentido, en ambos casos, las nociones de poder fluctúan entre cuánto es la capacidad de quien manda y de cuánto resiste. Este estado promueve la “normalización” mediante el orden y la fuerza, lo que en rigor, clásicamente, conocemos en Chile, desde el siglo XX: Por la razón o la fuerza51 , y no de los valores naturales que promueven la responsabilidad, el respeto y la dignidad de cada individuo partícipe del caso. Por otra parte, aparece el concepto de normalización que sustenta las premisas de 50 A. Bruneau, Observations et maximes SUT les affaires criminelles, 1715. Prefacio no foliado de la primera parte. En Cf. Óp. Cit. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión… P. 58. 51 En 1920 se oficializó la inclusión en el escudo nacional del lema «Por la razón o la fuerza. Ministerio de Guerra y Marina (08 de septiembre de 1920). Documentos de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 15 de agosto de 2019.
  • 16. 16 la estructura de poder a través de la secuencia de actos repetitivos, consolidando una determinada norma. Al aceptar la norma supedita a la superestructura. Sin embargo, estas, por lo general, en el tiempo que vivimos, promueven el estudio, el trabajo, la familia, la salud y la religión. Esta parte desde los planteamientos teóricos-prácticos que nos enseñan las instituciones educacionales, y de cómo se concretan en la “vida adulta”. El occidentalismo es una normalización al cambio permanente, que está presente desde la Grecia Clásica, y que responde a un sistema de producción cerrada impuesta por la superestructura del colectivo de los “hombres ilustrados”. Estos se han constituido en cúpulas de poder para perfeccionar cada mecanismo de dominación y de ser aplicado en las prácticas sociales cotidianas, para cultivar en el imaginario colectivo la figura entre quien manda y quien obedece. A su vez, estas facultades están predeterminadas desde la niñez al modelo de comportamiento humano en la vida de sujetos obedientes y sometidos a los espacios cerrados, situación que si no es favorable para la relación de poder, es menester ejercer el castigo para vigilar y controlar la sinergia estructural. Asimismo, tanto la cárcel como las instituciones educativas -no todas por supuesto- cumplen con los argumentos mencionados, en ambas castigamos, corregimos y disciplinamos. A juicio del filósofo galo, la forma de castigar a cualquier persona está ligada al cambio de castigo, lo que horroriza al desobediente y lo vuelve endeble. Sin embargo este actuar genera miles de posibilidades a practicar en un espacio cerrado, y para ello necesitamos la vigilancia de quienes están dispuestos a ser privados de su libertad, para sentir y acariciar el poder de gobernar sin tener la espada que Damocles observó sobre su cabeza,52 tal como ocurrió en la Francia del siglo XIX: "De 1.000 a 1.500 condenados viven bajo la vigilancia de 30 a 40 vigilantes que no mantienen cierta seguridad sino contando con la delación, es decir, con la corrupción que se cuidan de sembrar ellos mismos. ¿Quiénes son estos guardianes? Soldados liberados, hombres sin instrucción, sin inteligencia de su función, que tienen el oficio de guardar malhechores."53 El sentenciado es controlado y vigilado por el gendarme; el guardián es vigilado y controlado por el malhechor. Es probable que no exista pacto entre ambos, pero no quiere decir que no lo haya, dada a las condiciones que están sometidos. La esencia humana es más allá del control social, más allá del sometimiento social, más allá de lo social; es una conquista indisoluble de someter al hombre bajo el control de los intereses individuales, como un narcisista que ansía liberarse de sí,54 y de no ser parte de un espacio cerrado que lo prescriba a ser y del cómo debe existir. En síntesis, el hombre escribe su propio disciplinamiento en los espacios cerrados que “escoge”. A excepción, de que no se limite a la institucionalidad, y considere su actuar como una revolución al ejercicio de poder estructural que elimine a la superestructura, y establezca una nueva. Las revoluciones históricas y políticas son similares, solo es distintiva de una y de otra cuando los intereses individuales del colectivo, benefician a quienes hicieron intelectualmente la revolución. La salida al espacio cerrado no existe. Somos convergentes al ser parte de un orden, puesto que el ser humano percibe la molestia del caos, y por ende inseguridad. Y para esto, es tácito ser disciplinados desde la infancia, desde el colegio, y todo sistema 52 Cf. Leyenda de la Espada de Damocles. 53 La Fraternité, marzo de 1842. En Óp. Cit. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión… P. 263. 54 Cf. Narciso (Mitología).
  • 17. 17 cerrado para ser guardianes de nuestra integridad. Las ideas de Platón, solo son ideas metaestructurales que aún no hemos considerado para crear otras relaciones de poder, y si alguna comunidad las ha practicado, el occidentalismo las condena tal como lo hizo en el abatimiento inquisidor y exterminación de los pueblos originarios de Abya Yala y en los lejanos y cercanos mundos de la polinesia. A pesar de todo, en nuestra sociedad occidentalista, independiente de su organización política y económica, la normalización es cuerpo del disciplinamiento institucional. Y su objetivo es mantener el orden y el control, y para ello, como ciudadanos-engranajes tenemos la impronta de cumplir con la responsabilidad de cada mandato establecido en el ilustrado contrato social55 o ¿de lo contrario que nos queda? El caos, y de forma receptiva la prisión. Bibliografía Documentos de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Foucault, M.: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores Argentina. Buenos Aires. 2002. Hegel, G.W.: Escritos pedagógicos. Colección Grandes Pensadores. Editorial Vosgos y GRAMNEXO. Colección dirigida por Borja Castro Serrano. Universidades de Chile y Murcia. Leyenda de la Espada de Damocles. Marx, K. y Engels, F.: Manifiesto Comunista (1848-1948). Edición del centenario. Santiago de Chile. 1948. Documentos de la Biblioteca del Congreso Nacional. Moro, T.: Utopía. Biblioteca Virtual Universal. Narciso (Mitología). Platón.: La República. Documento preparado por el Programa de Redes Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Rousseau, J. J.: El contrato social. Obras clásicas de siempre. Edición digital. Saldivia, Z.: Adiós a la época contemporánea. Editorial Bravo y Allende. Santiago de Chile. 2014. Página Web http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasica/ _docs/ContratoSocial.pdf https://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf http:www.bibliotecabasica.com.ar. 55 Cf. Rousseau, J. J.: El contrato social. Obras clásicas de siempre. Edición digital. Pp. 3-74. Véase en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas /_docs/ContratoSocial.pdf
  • 18. 18 Empoderamiento ciudadano y sus relaciones de poder en el Chile Contemporáneo Por la Lic. Carmen Soto S. Imagen de convocatoria a Organizaciones de la Sociedad Civil56 El presente artículo, pretende como objetivo fundamental lograr reflexionar, y a la vez proporcionar herramientas, que faciliten trabajar, el análisis crítico sobre un tema de vital importancia, y que se encuentra relacionada acerca de la contradicción que se presenta desde la institucionalidad que sustenta al poder y su posición a estar dispuesto a generar empoderamiento en la Sociedad civil. Nuestro primer abordaje sobre este tema, comienza por definir tres conceptos de vital relevancia para esta reflexión, los cuales son; Empoderamiento, Estado y Sociedad civil: Empoderamiento, significa empoderar (se), del inglés to empower, que se emplea en textos de sociología política con el sentido de conceder poder (a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente) para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida. 57 Puede usarse también como pronominal: “Se trata pues de empoderarnos, de utilizar los bienes y derechos conseguidos, necesarios para el desarrollo de los intereses propios”.58 El sustantivo correspondiente 56 Imagen extraída de Aclaraciones de Convocatoria Organizaciones de la Sociedad civil en El Salvador. Véase en https://eeas.europa.eu/delegations/el- salvador_az/41893/Aclaraciones%20de%20la%20Convocatoria%20 Organizaciones%20de%20la%20Sociedad%20Civil%20en%20El%20S alvador 57 Cf. Márquez, G.: “Correcto o Incorrecto?”. Revista El Mundo. com.15 de septiembre de 2007. (Consultado el 22 de septiembre de 2019). 58 Ibídem. es empoderamiento (empowerment): “El empoderamiento de los pobres es la palabra clave”.59 El verbo empoderar ya existía en español como variante desusada de apoderar. Su resucitación con este nuevo sentido tiene la ventaja, sobre apoderar, de usarse hoy únicamente con este significado específico; desde nuestra Constitución Política, el Estado “está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías (….)”60 ; y comprendemos por Sociedad Civil, que es una parte de la sociedad (o de la ciudadanía), organizada, con objetivos comunes cuya finalidad es elevar demandas a la esfera pública y, eventualmente, al Estado. Lo que nos faculta la base de todos los análisis de las instituciones morales e intelectuales a crear y de los principios a difundir y debe existir.61 Teniendo en consideración lo anteriormente señalado, en relación a este tema, defendiendo como tesis central el enunciado que nos plantea de que Chile no posee una Sociedad civil, con empoderamiento; esto es, principalmente, porque el Estado es oferente de empoderamiento dudoso para la ciudadanía, ya que su lógica de poder se construye en base a una política neoliberalista, la cual funciona a través de las ecuaciones del mercado, vinculantes a números y no a personas y sociedades civiles empoderadas, contradiciendo a los paradigmas sostenedores de esta ideología, que tiene como fundadores la Escuela 59 Álvarez, J.: “El empowerment”. En Granma [Cuba] 11.96. Véase en http://elcastellano.org/joel-alvarez 60 Constitución Política de la República de Chile. Capítulo I. Artículo 1°. Ediciones Centro Gráfico. Santiago de Chile. 2010. P.5. 61 Cf. Gramsci, A.: Política y Sociedad. Editorial Centro Gráfico Ltda. Santiago de Chile. p.164.
  • 19. 19 Chicago,62 en nuestro país, en donde la observación societal63 posee lineamientos cuantitativos y no cualitativos, con el interés de definir los índices de calidad de vida de las personas. En este contexto, aparecen también procesos en nuestra Sociedad civil con importantes límites en cuanto a su capacidad de empoderarse, los cuales se identifican en los bajos niveles de participación, sentido de pertenencia e identificación con la realidad actual de Chile, que poseen los sujetos sociales y sus sistemas de relaciones, e importante señalar también, que estos límites están relacionados con la paradoja subyacente en promoción institucional de un poder ciudadano que resta poder a la propia institución, si consideramos que cuando reflexionamos sobre la relación entre individuo y el Estado, comenzamos analizando las teorías políticas de Platón y Aristóteles; y a pesar de que difieren en varios aspectos, ambos constructos teóricos coinciden en que una élite – y no el común de las personas–. Los ciudadanos deben gobernar. Lo anterior se refleja en las formas de despliegue institucional, la relación previa entre actores y el ideario en cuanto a la concepción del poder por parte de la Administración (quién sustenta el poder), condicionarán el impacto y trasformaciones derivados de los procesos participativos existentes en el Chile de hoy, en donde el Estado y la propiedad privada, condiciona desfavorablemente a la sociedad civil, para que sus protagonistas cumplan un rol importante, salvo algunas manifestaciones y 62 Cf. Sepúlveda, A.: Breve Historia de Chile. Editorial Sudamericana. Santiago de Chile. 2018. Pp. 423-438. 63 El concepto societal es definido como “(...) dificultades económicas, societales o medioambientales de carácter sectorial o regional”. art. 112 del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (DOCE L 1/1994). Véase en https://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/51/py c513.htm movimientos escasamente organizados que funcionan como mecanismos de escape, puesto que no participan en la toma de decisiones, y a modo de una mayor clarificación ejemplificadora, la podemos ver en los movimientos que han surgido, a lo largo de nuestra historia y en la actualidad. Los cuales han cumplido un rol protagónico e importante en las trasformaciones sociales en antaño, pero hoy en día las acciones que se realizan, no han podido impactar mayormente en los cambios estructurales que beneficien al ciudadano. Contextualizado, visualizar a los movimientos surgidos en los inicios del siglo XXI, tales como el movimiento estudiantil, femenino, ecologista y sindicales, se presentan como movimientos fuertes, pero a su vez la institucionalidad los desvía y terminan obedeciendo a fines partidistas, perdiendo su ´esencia orientada´ a la lucha por un bien común. Suena ilógico pensar que la ciudadanía chilena esta empoderada, si no representan un rol en la nomenclatura de la sociedad, no existen mesas de trabajo, asambleas, en donde se tomen decisiones resolutivas, como por ejemplo en las áreas de educación, medio ambiente y laborales; sin preguntarles a los actores principales: profesores, ecologistas y trabajadores. Tecnología y poder La explosión de la información ha puesto en las manos de aquellos que controlan los datos un enorme, es decir, los bancos de datos: Y este se ha convertido en una tarea de almacenamiento global de registros, tales como financieras, contribuciones a organizaciones políticas, vestuario, créditos, telecomunicaciones, turismo, tránsito, farmacológico, educacional, entre otras. Aunque no contamos con un banco nacional como el que describe George Orwell en su
  • 20. 20 novela 1984,64 estas bases de datos son más modestas que pueden conectarse con facilidad entre ellas. La información que expuesta ha sido introducida de manera incorrecta y/o inexacta que puede utilizarse para negarle un crédito e incluso un trabajo. Como consumidores, algunas veces, desconocemos la práctica de la realidad de la información, y nos puede ser dañina debido al “juego de la regla informática” que nuestro propio Estado cree conocer y aplicar. Véase por ejemplo el caso Uber.com. De modo que esto descansa en el concepto de Ley, que es la línea divisoria tradicional entre el individuo y la sociedad (representada por el Estado). No obstante, aparecerían interrogantes innumerables para dar sentido común al sujeto consciente entre la formulación de la ley y la sociedad de la información, tales como: ¿Existen leyes para proteger a los opositores?, ¿qué pasa si el gobierno decidiera que sabe que es lo mejor para todos y comenzara a perseguir de manera sistemática a los decientes, en nombre de un bien público? Como ya ocurrió en Chile entre los años 70´y 80´ del siglo XX. Algunos filósofos han argumentado que el Estado existe para servir y proteger los derechos del individuo; otros han hecho hincapié en que el individuo existe para servir al Estado (en parte, para el propio bien del individuo) existiendo un abanico de opiniones haremos referencia a los Totalitarismos que plantean que el Estado debe ser absoluto,65 y en el otro extremo, el Anarquismo debe eliminar el concepto de Estado, por el bien de las comunidades autónomas.66 La doxa de la naturaleza humana determinará en gran medida en que parte 64 Cf. Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 2014. 65 Cf. Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial universitaria. Santiago de Chile. Año. 2006. Pp. 425-432. 66 Cf. Bakunin, M.: “La comuna de París y la noción de Estado”. Ediciones Espartaco. Santiago de Chile. 2014. Pp. 48-52. del intervalo continuo se ubicarán sus propios puntos de vista. Si tiene confianza en la bondad y la decencia básicas de las personas, tal vez esté más dispuesto a confiar en que tendrán un comportamiento correcto sin que haya necesidad de ninguna o poca intervención del Estado; por el contrario, si piensa que los seres humanos son poco menos que egoístas, quizás desee controlar sus tendencias agresivas mediante el poder de un Estado fuerte. Sin embargo, cuando los intereses de los ciudadanos “chocan”, entre los intereses y la propiedad privada, simplemente no tienen cabida en un Estado platónico67 que todos deseamos pertenecer. En síntesis, a nuestra contemporaneidad, los individuos conscientes de los derechos y deberes logramos manifestarnos y expresarnos, quizás a un Estado que no nos representa, pero que a su vez somos parte de él. Esta paradoja puede ser debatida y doblegada con argumentos propios de la ciencia política, aunque en la praxis de la cotidianidad, esta incongruencia está presente en los medios de comunicación, y visualizamos como la ciudadanía se manifiesta en contra de las AFP un día domingo marchando por la avenida Libertador General Bernardo O´Higgins, o exigiendo mejoras en el sistema de salud, o una educación digna y de calidad, o la reivindicación de las tierras por el pueblo Mapuche, entre otras. ¿Debe el Estado resolver el conflicto existente?, ¿debemos dejar estos asuntos en manos de nuestros representantes políticos? Numerosas contestaciones y opiniones serían para estas interrogantes, empero el rol de los medios de comunicación y de las redes sociales han generado una válvula de escape que mantiene el estatus quo y disuelve a la paradoja. 67 Cf. Aristóteles: La Política. Biblioteca Básica Universal. Editorial Colicheuque Ltda. 2003. Santiago de Chile. P. 11.
  • 21. 21 En consecuencia, el accionar de la Sociedad civil, frente a un modelo cuantitativo que determina los índices de calidad de vida de las personas, y como individuos en una paradoja, simplemente vivimos cuestionándonos nuestro proceder en la vida cotidiana, tal como lo expresó el cineasta chileno Patricio Guzmán: “El neoliberalismo es un sistema de dominación que provoca parálisis, Chile está paralizado, no hay movimientos fuertes contra ello”68 . Esperemos que la organización de los ciudadanos tenga un movimiento civil fuerte y poderoso en todas las áreas de las humanidades, científicas, artísticas y culturales para promover un cambio en el sentir del hombre y estructure una consistencia prolongada en el tiempo. Bibliografía Álvarez, J.: “El empowerment”. En Granma [Cuba] 11.96. Aristóteles: La Política. Biblioteca Básica Universal. Editorial Colicheuque Ltda. 2003. Santiago de Chile. Bakunin, M.: “La comuna de París y la noción de Estado”. Ediciones Espartaco.Santiago de Chile. 2014. Constitución Política de la República de Chile. Capítulo I. Artículo 1°. Ediciones Centro Gráfico. Santiago de Chile. 2010. Gramsci, A.: Política y Sociedad. Editorial Centro Gráfico Ltda. Santiago de Chile. Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial universitaria. Santiago de Chile. Año. 2006. Márquez, G.: “Correcto o Incorrecto?” Revista El Mundo. com.15 de septiembre de 2007. (Consultado el 22 de septiembre de 2019). Orwell, G.: 1984. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 2014. Patricio Guzmán: "Chile está paralizado por el neoliberalismo". Diario El Mostrador. Sepúlveda, A.: Breve Historia de Chile. Editorial Sudamericana. Santiago de Chile. 2018. Página Web https://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/51/py c513.htm http://elcastellano.org/joel-alvarez https://eeas.europa.eu/delegations/el- salvador_az/41893/Aclaraciones%20de%20la%20Convocatoria%20 Organizaciones%20de%20la%20Sociedad%20Civil%20en%20El%20S alvador 68 Patricio Guzmán: "Chile está paralizado por el neoliberalismo". Diario El Mostrador. 21 de septiembre de 2019. Véase en https://www.elmostrador.cl/dia/2019/09/21/patricio-guzman- chile-esta-paralizado-por-el-neoliberalismo/ https://www.elmostrador.cl/dia/2019/09/21/patricio-guzman- chile-esta-paralizado-por-el-neoliberalismo/
  • 22. 22 Temáticas de Filosofía e Historia de las Ciencias Estudio al escrito “¿Qué es la Ilustración?” de Immanuel Kant Por Griselle Salazar J. Immanuel Kant entre 1903-1904. Autor desconocido. Fuente: Popular Science 64. En dominio público.69 Inmediatamente cuando mencionamos el término “Ilustración” se nos viene a la mente el periodo histórico de la Revolución Francesa, pero el filósofo al que hacemos alusión en el título de este artículo no se refiere a este concepto como el segmento temporal de cambios culturales, artísticos y sociales, sino que lo describe como “la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad” en un escrito publicado en 1784 por la Revista Mensual de Berlín con el título “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”. Dicho de esta manera, no es mucho lo que podemos interpretar sobre su pensamiento, puesto que se generan interrogantes como: ¿A qué se refiere con minoría de edad?, ¿de qué somos culpables? Frente a las posibles respuestas, solo profundizaremos en la postura del filósofo alemán.70 69 Imagen extraída en https://www.filco.es/kant-el-revolucionario-apacible/ 70 Immanuel Kant (1724-1804) buscaba reivindicar el proceso histórico-político de Alemania, su tierra natal, la cual presentaba una potente ingenuidad ante lo que le sucedía en ese momento y orientaba a revertir esa situación exigiendo el uso efectivo de la razón. A pesar de que Kant vivió toda su vida en Königsberg, una ciudad portuaria en la esquina sur del Mar Báltico -perteneciente al Reino de Prusia en ese entonces-, al Kant establece que la minoría de edad es la incapacidad de adquirir tu propio conocimiento sin la ayuda de fuentes externas,71 y lo explica de la siguiente manera: “Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc.”72 , entonces no necesito esforzarme.73 Es posible interpretar que es mucho más cómodo guiarnos en base a lo previamente establecido a que cuestionar lo que hoy en día conozco y sacar mis propias conclusiones. Visto desde otra mirada, en el libro célebre “Las preguntas de la vida” escrito por Fernando Savater, manifiesta que: “saber que no se sabe es preferible a considerar como sabido lo que no hemos pensado a fondo nosotros mismos.”74 El filósofo español considera mucho mejor no saber nada a que encontrarse inmerso en la minoría de edad de la que habla Kant. Ahora bien, ¿bajo qué contexto nos consideramos “auto-culpables”? Somos responsables de encontrarnos en la minoría de edad cuando se debe a una falta de decisión propia a salir de ese estado, y no por una carencia de entendimiento. Como dijimos anteriormente, requiere menos esfuerzo acatar lo que me enseñan y así vivir tranquilamente bajo una realidad objetiva. Esa misma pereza y cobardía son lo que nos estanca y nos detiene al momento de enfrentar cambios o al empezar a cuestionarnos. Un claro ejemplo que representa este estancamiento es justamente lo que pasa hoy en día en Chile estar tan aislada no estaba al tanto de lo que sucedía en el resto de Europa, lo que facultó la paz para el desarrollo cognitivo de la filosofía. Véase en Kanz, H.: “Immanuel Kant” Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, n° 3/4, 1993, págs. 837-854 ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2001. P. 2. 71 Cf. Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?” Foro de Educación. Nº 11. 2009. P. 249. 72 Ibídem. 73 Ibídem. 74 Savater, F.: Las preguntas de la vida. Círculo de Lectores. Barcelona. 1999. P. 6.
  • 23. 23 en los medios de comunicación masiva, una gran parte de la ciudadanía se “queda” con lo que ve en los matinales y noticiarios, e incluso en las redes sociales, en lugar de abastecer su conocimiento mediante otras fuentes como revistas académicas o libros recomendados por intelectuales de las diversas áreas del saber. Hay otro factor que nos puede reprimir, provocando que no salgamos de nuestra “zona de confort”: El miedo. Lo esbozaremos con el siguiente ejemplo: Nos encontramos sumergidos en una sociedad reprimida, similar a una Dictadura Militar, donde se enseña desde la infancia que los mayores líderes genocidas actuaron de buena manera al ejecutar a millones de personas. Difícilmente –en la vida adulta- alguien cuestione este pensamiento, sabiendo que recibirán un castigo en el caso de que se revelen. Así la idea y sus argumentos “impuestos” perduren, al contrario de alzar la voz e ir en contra de ese adoctrinamiento. Esto refleja el otro motivo por el cual uno se mantendría en la minoría de edad, debido a que hay un agente externo que limita la libertad de pensamiento por medio del amedrentamiento. En cierta manera, Kant justifica esta tendencia a no salir de la minoría de edad, tomando este hecho como parte de nuestra naturaleza, ya que la poca práctica que se tiene, a diferencia del mundo clásico y helénico. En otras palabras, ser conformista se ha vuelto intrínseco en el humano y es cada vez más inusual que alguien salga de ese estado, “es difícil para todo individuo lograr salir de esa minoría de edad, casi convertida ya en naturaleza suya.”75 Dado lo anterior, ¿podríamos considerar el Siglo de las Luces como un empoderamiento 75 Óp. Cit. Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?”… P. 249. personal? Según un artículo escrito por CIPSIA: “La capacidad para tomar el control de nuestra vida, para tomar las decisiones que nos permitan cambiar”.76 En base a esta descripción, es posible deducir que el empoderamiento sería el impulso para comenzar a cuestionar el entorno y establecer ciertos pensamientos sin la influencia de nadie. Sin embargo, Kant postularía dos elementos clave para llevar a cabo este postulado: Libertad y el uso público de la razón. Entiéndase la libertad en el sentido menos perjudicial de todos los significados que tiene, con el objetivo de hacer siempre y en cualquier lugar uso público de la razón. Kant fusiona ambos conceptos e indica lo siguiente: “El uso público de la razón debe ser siempre libre; solo este uso puede traer Ilustración entre los hombres.”77 Por lo tanto, ¿qué limitación impide la Ilustración? Este se refiere a los factores que fomentan la Ilustración: primero, un correcto desarrollo del conocimiento; y segundo, al razonar como a uno le parezca, evitando una sociedad reprimida que restringe la libertad. No obstante, hay una variable que debemos considerar: “el uso privado de la razón”. Con esto nos referimos a situaciones o contextos donde se deben acatar órdenes de una entidad superior, es decir, la autoridad. Desde esta perspectiva Kant postula que “si un oficial que recibe una orden de sus superiores quisiera argumentar en voz alta durante el servicio acerca de la pertinencia o utilidad de la orden; él tiene que obedecer”.78 Claramente, un oficial no tiene la potestad para reclamar al respecto, y eso esboza la ausencia de libertad para razonar. Hay un caso particular que es muy interesante analizar: las personas 76 “Qué es el empoderamiento persona?” CIPSIA. Véase en https://www.cipsiapsicologos.com/blog/que-es-el- empoderamiento-personal/ (Consultado 22 de septiembre de 2019). 77 Óp. Cit. Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?”… P. 250. 78 Ibídem. P. 251.
  • 24. 24 pertenecientes a alguna religión. Nos centraremos en los católicos. Su doctrina se fundamenta en la Biblia, su libro sagrado, expresan una ética propia, donde hay ciertas conductas que están mal vistas, y poseen una serie de proposiciones religiosas que no se prestan a discusión, tales como: la historia de Adán y Eva, el perdón, la misericordia, entre otras. Sin embargo, ¿qué ocurre con la minoría de edad de alguien que decide introducirse fielmente en una religión? Considerando que está adquiriendo sus conocimientos sobre el origen de la vida y su fe progresiva, según Kant: “la minoría de edad en cuestiones religiosas es, entre todas, la más perjudicial y humillante”.79 Si lo analizamos, es muy tajante el argumento que él manifiesta, pero se podría llegar a esa conclusión debido a que es el propio hombre quien elige la decisión de limitar la libertad y el uso público del conocimiento. Por último, desde la mirada del filósofo alemán, ¿influye el Estado en el desarrollo de la Ilustración? La respuesta es sí. “Ningún Estado libre se atreve a decir: ¡Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced!”80 Las autoridades no se verían beneficiadas con una sociedad ilustrada, puesto que perderían el poder sobre la ciudadanía y gestaría su propio razonamiento. Si este fuese el caso ideal, los gobiernos de turno perderían la facultad de administrar y producir sus intereses; y el primero de ello, es doctrinar, instruir, formar y modelar a los sujetos en las unidades educativas. ¿Por qué en Chile se imparte Filosofía desde Tercer Año de Enseñanza Media y no desde antes, si la filosofía promueve el desarrollo del juicio de valor, el pensamiento crítico y las bondades del conocimiento? Una pregunta ostentosa de reflexionar. 79 Ibídem. P. 251. 80 Ibídem. P. 252. En síntesis, teniendo en cuenta todos los puntos expuestos, podemos cuestionarnos: ¿Vivimos en una sociedad ilustrada? A juicio de Kant: “La respuesta es no, pero sí en una época de Ilustración.”81 Dadas las condiciones en las que vivimos, y la comodidad de abstenerse a buscar el conocimiento bajo nuestros propios medios, difícilmente la totalidad de la ciudadanía logrará salir de la minoría de edad, tales como: el miedo, la religión, el conformismo, el individualismo, entre otras que dificultan la tarea de no ser utópica. Con todo, estamos en potencia de ilustrarnos, y la clave está en las nuevas generaciones, aquellos jóvenes ansiosos por “comerse al mundo”, cada día más disconformes e indignados con el Estado. Poco a poco la ciudadanía está despertando en el diálogo persuasivo y no en las majestuosas redes sociales y los mass media, por ende cada lector está saliendo de su auto-culpabilidad. A pesar de que los postulados de Kant sobre la Ilustración fueron escritos y publicados a fines del Siglo XVIII, más de 200 años después, seguimos inmersos en el mismo círculo que él identificaba en las personas de la ciudad en la que vivía, con la misma falta de voluntad para lograr ser una sociedad ilustrada. Es por esto que para salir de la pereza y cobardía que abunda en nuestro entorno, es necesario fomentar el filosofar, los debates sobre temas de contingencia, dejemos de consumir la “prensa amarilla”, y paremos las imposiciones políticas de quienes nos representan como autoridades del Estado. ¡Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento!, ¡Sapere aude!82 81 Ibídem. P. 253. 82 Ibídem. P. 254.
  • 25. 25 Bibliografía Kant, I.: “¿Qué es la Ilustración?” Foro de Educación. Nº 11. 2009. P. 249. Kanz, H.: “Immanuel Kant” Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, n° 3/4, 1993, págs. 837-854 ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2001. Savater, F.: Las preguntas de la vida. Círculo de Lectores. Barcelona. 1999. Página Web https://www.cipsiapsicologos.com/blog/que-es-el- empoderamiento-personal/ https://www.filco.es/kant-el-revolucionario-apacible/
  • 26. 26 Diferencias entre la ilustración francesa e inglesa Por Ian Segovia M. La Libertad guiando al pueblo.83 Antecedentes de la Ilustración inglesa La Ilustración tiene un punto de partida en Europa, precisamente en Gran Bretaña, durante el siglo XVII, donde ocurrieron cosas importantes a nivel de continente: como la muerte del monarca Luis XV dejando Francia a la deriva, con un sistema absolutista organizado por el mejor ejército de aquella época; un Tratado de Versalles que llega a su fin en el año 1708, y se viven las primeras bancarrotas, una modernización francesa que se paraliza, perdiendo gran poderío con sus Estados aledaños, en el caso de España y Portugal comienzan su decadencia, el tráfico de esclavos por parte de la Corona Española se ve reducido y Gran Bretaña es el dominante de ese mercado. Europa central tiene una profunda crisis económica por la denominada Guerra de los Treinta Años (1618-1648), la cual se inició por un conflicto religioso, entre la Reforma Protestante contra la Reforma Católica y/o Contrarreforma, y que posteriormente ambicionó traspasar las líneas fronterizas, trascendiendo al conflicto bélico de forma inhumana tal como lo realizaba el Viejo 83 Obra de Eugène Delacroix (1830, Louvre), pintura creada en un momento en que viejas y modernas filosofías políticas entraron en violento conflicto. Mundo a las Indias Occidentales. Así, Martín Lutero, sepultado a mediados del siglo XVI, se puede considerar como uno de los primeros ilustrados, quien comenzó a dudar y a cuestionar las cosas de los hombres frente a una religión que no determinaba a la fe como núcleo esencial para la salvación de las almas, un idioma que no representa la elocuencia espiritual, sino la bajeza de la ostentación material del ser. Y qué decir de los idiomas, esos que traspasaron la imprudencia de la humildad y del razonamiento entre lo que es la muerte por sobre la vida, solo fueron los idiomas que conoció Lutero, pero no para la paz de la palabra, al contrario, solo palabras dominantes que se marcaron en los anhelos del poder de los gobernantes, como el francés que intentó atestiguar la utópica democracia, y el inglés que conquistó a los negocios y a las grandes colonias.84 La Ilustración llega como un rayo de luz a un país que está revitalizándose a nivel político, social y cultural. Grandes pensadores son parte de esta armonía, tales como Bacon, Locke y Newton. Se consideran empiristas, y no concuerdan absolutamente con el racionalismo de Descartes. “La ilustración en sí tiene dos pilares, y estos son el racionalismo junto al empirismo”85 sería la mejor conclusión general por parte de los filósofos contemporáneos. En rigurosidad, la Ilustración inglesa tendrá sus propias causas y efectos en cómo se ha constituido en el tiempo. Estas se originan el proceso de Revoluciones a mediados y finales del siglo XVII, iniciada por el descontento de la población y la representación en el Parlamento por el mandato del rey Carlos I, el cual quería reestructurar la Iglesia Católica (aspecto 84 CF. Mayos, G.: La ilustración. EDITORIAL UOC. Barcelona. 2007. P. 22. 85 CF. Santacruz, V.: De Descartes a Kant, Historia de la Filosofía Moderna. Eunsa.Madrid. 1991. pp. 33- 34.
  • 27. 27 muy similar a las causas de la Guerra de los Treinta Años). Esta consta de tres guerras civiles: 1646, se enfrenta el monarca Carlos I contra el Parlamento, quedando como entidad de poder el Parlamento; en 1649 en la segunda la corona se enfrenta nuevamente contra el Parlamento y termina con la ejecución del rey Carlos I, y su hijo heredero al trono Carlos II es desterrado. En este momento Inglaterra se vuelve una república en la cual los burgueses llegan al poder político. Luego viene el periodo entre los años 1653-1659, en el cual existe un enfrentamiento entre el heredero al trono Carlos II y los parlamentarios, ganando estos últimos. Prácticamente el Parlamento inglés es invencible. Sin embargo, el líder militar y político Oliver Cromwell quien comandaba al parlamento tomó el poder y gobernó bajo una dictadura militar. A la muerte de Cromwell, su hijo no es considerado apto para gobernar, sino que terminó renunciando al poder heredado por su padre. Durante los años 1660 y 1689 se establece el periodo denominado restauración. Esta consiste en que el Parlamento elige a un nuevo monarca y deciden escoger a Carlos II, lo que en filosofía política podría considerarse como una paradoja. Al crepúsculo del rey Carlos II, en 1685 llega al poder su hermano Jacobo II terminando el periodo denominado Revolución Inglesa. Tres años más tarde, entre los años 1688 y 1689, ocurriría la Revolución Gloriosa, en la que Jacobo II trata de volver al absolutismo e imponer al catolicismo como religión oficial, no obstante los burgueses no lo permiten, y elimina mediante desobediencia civil a la monarquía absolutista, sin derramamiento de sangre. Es el periodo de una democracia parlamentaria.86 Este nuevo parlamento fomenta el comercio y la industria, se establece la Declaración de Derechos de 1689 (preámbulo de la declaración de 86 Cf. Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial universitaria. Santiago de Chile. 2006. Pp. 278-284. Independencia de los Estados Unidos), uno de los documentos más importantes de Inglaterra, puesto que se redacta las obligaciones y deberes respectivos tanto de la monarquía y del Parlamento. Ilustración Inglesa El protagonismo de los que fueron parte importante en la racionalidad de las guerras civiles inglesas, destacará el médico y filósofo John Locke, quien en su historia particular de las ideas, huye de Inglaterra debido a que se le acusa del complot de “Rye House”87 , cuyo objetivo era asesinar al rey Carlos II y a su hermano Jacobo, lo que no consiguió. Locke vuelve después de la Revolución Gloriosa, y publica en 1690 “An Essay Concerning Human Understanding” (Un ensayo de la comprensión humana)88 . Esta simbiosis, entre lo que es la Revolución inglesa y las ideas de Locke, tiende a categorizar una nueva concepción del conocimiento, sustentándose en la condición humana de quienes fueron partícipes de los sucesivos eventos que vivenció Inglaterra a finales del siglo XVII, cuestionándose y refirmándose las ideas del agnosticismo, la moral y el empirismo. Tanto el primero como el tercero, presentan un protagonismo sustancial para las decisiones políticas de Escocia, debido a que la post unión a Gran Bretaña, le permitiría continuar con el proceso político y reconocimiento a las áreas económicas y culturales de la nación. De modo que el auge intelectual individual superó las expectativas de las universidades de Europa que estaban en decadencia. Así en Escocia se dio una situación única, gracias a su innovador modelo de libertad educacional de los estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje: eran más accesibles y abiertos a las posibilidades de imaginar e investigar ideas de las que no 87 Cf. Barea.: Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio. 2016. 88 Cf. Locke,J.: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Ediciones Porrúa, México.
  • 28. 28 se tenían presente en el Viejo Continente. Es decir, un nuevo paradigma educacional que muchos Estados europeos decidieron no internalizar, como fue el caso de la Corona Española que continuó con su metodología escolástica. La innovadora metodología educacional escocesa, permitió una gran oportunidad para los intelectuales reprimidos en diversos lugares de Europa. Destacaría la docencia de Adam Smith, pionero en la disciplina de estudio economía política, manifestada en su obra célebre La riqueza de las naciones, en la cual se construyen las bases de la economía clásica, proponiendo que la mayor fuente de ingresos proviene de los trabajadores y el Estado tan solo debe proveer bienes, servicios públicos y una estructura ordenada.89 Probablemente, junto a las ideas de su amigo filósofo e historiador David Hume promovieron y repercutieron a la sociedad empresarial de la época, e incluso de cómo estas interactúan en soslayados estilos de pensamientos. En común acuerdo, “las ideas de Hume eran principalmente empiristas, una gran revolución para su tiempo. Lamentablemente, a este no se dejaba dar clases debido a sus ideas sobre la religión”90 . No obstante, Smith en cada una de sus cátedras reafirmaba las mociones de Hume, llevados a la práctica económica para estudiar las causas del mercado inglés. Desde esta perspectiva, la forma de pensar de ambos escoceses, fundan las bases del empirismo, cuya interpretación general es que los sentidos son fidedignos y uno se puede fiar de estos, mientras exista una conjunción de los actos y/o fenómenos que el hombre infiera del entorno. Así, el empirismo se gestaría en Inglaterra, 89 Cf. Smith, A.: La riqueza de las naciones (1776). Alianza Editorial, Madrid. 90 Cf. Op. Cit. Mayos, G.: La ilustración… p. 27. mientras que las ideas del racionalismo se fortalecerían en Francia. En síntesis a este apartado, la ilustración inglesa, como se evidencia a través de la historia, viene acompañada de una revolución intelectual, accediendo a un cambio de pensamiento que tan solo los filósofos conquistaban a la minuciosa y reducida masa crítica del periodo, alejando las nociones religiosas del conocimiento humano; fortaleciendo el razonar como herramienta cognitiva para comenzar a dar respuestas certeras, primeramente, a las falencias sociales, y, posteriormente, a la explicación descriptiva de lo que entendemos por naturaleza.91 Antecedentes de la Ilustración francesa Ya derrocado el “antiguo régimen” en Gran Bretaña, cruzando al sur el Canal de la Mancha, aparecería la frase enlightenment a lumières (“La iluminación tiene luces”) en Francia. El absolutismo estaría presente, pero con un auge de intelectuales deseando un cambio de paradigma. La Ilustración francesa se materializaría en tres hitos importantes para el contexto histórico: La Revolución, la creación de la enciclopedia y los Philosophes o intelectuales modernos.92 Frente a este último, Montesquieu en 1721 publica Cartas Persas93 , este se vuelve un éxito en Francia e Inglaterra. En 1729 es elegido como miembro de Royal Society, y resulta decisivo para su desarrollo intelectual. Montesquieu admirado por el parlamentarismo inglés, en 1748 escribe su obra cúspide “El Espíritu de las Leyes”94 . Los argumentos filosóficos que expone el barón francés explicitan la separación de los 91 Cf. Gea.: El Derecho Divino de los Reyes. Fondo de Cultura Económica. México. 1970. 92 Cf. Palanca,(s.f). Véase en: https://www.lacrisisdelahistoria.com/las-consecuencias-de-la- revolucion-francesa/ 93 Cf. Secondat.: “Cartas persas” (1721). 94 Cf. Secondat.: El espíritu de las leyes (1748). Ediciones Preciados. Barcelona. P. 48.
  • 29. 29 poderes políticos, de cómo se equilibran entre uno otro. De modo que la victoria ilustrada en las generaciones venideras del siglo XIX lo concretaría en el sistema republicano, en especial en tierras americanas. Por otra parte, Voltaire, escritor francés, se ve exiliado por problemas con un noble político cercano a la corte del monarca francés, y elige Gran Bretaña como lugar de acogida, entre los años 1726 a 1729. Este suceso, le hace pensar sobre los hechos ocurridos, y comenzó a cuestionarse la barrera social. Entre el clero y la nobleza que domina y controla al estado llano, plantea el derecho de justicia universal, en la cual manifiesta que todos los hombres deben ser iguales ante la ley -aunque no cree en el derecho natural- lo cual lo lleva a una enemistad con Rousseau. En 1729 al volver a Francia tiene cuatro propósitos: primero, volverse rico para no morir en la miseria; segundo, fomentar la tolerancia; tercero, combatir el fanatismo; y, por último, difundir el pensamiento científico de Newton y las políticas liberales de Locke. Así publica en francés Cartas filosóficas o inglesas95 haciendo parecer a la sociedad francesa como atrasada e intolerable. Frente a esto, causa controversia y escándalo. Rousseau, por su lado, propone el lema “era Vitam impendero vero” (Dedicar la vida a la verdad), sus escritos no eran bien vistos por el clero protestante, sobre todo por el calvinista Jean Sarasin quien despotrica contra esta idea. En 1765 la casa de Rousseau fue apedreada por una turba furiosa, y temiendo lo peor de su vida solicita ser encarcelado, su petición es negada y se ve obligado a huir camino a Inglaterra junto a su amigo David Hume. 95 Cf. Arouet.: Cartas filosóficas o inglesas (1734). Véase en: Librodot.com Tratado como un loco, díscolo y trastornado, y a su vez, atacado por Voltaire, en 1767 vuelve a Francia con un nombre falso. Sin embargo, la minoría crítica e intelectual lo reconocía a través de su obra El contrato social (1762)96 , la cual postula el Estado de Naturaleza. Este argumenta que el Estado nace de un acuerdo libre entre hombres unidos para designar un gobernante, debido a que el gobernante es elegido por el pueblo, tiene el derecho de cambiarlo por otro cuando se requiera necesario. Es decir, origina el concepto de Libertad Popular. En el silencio de los salones, existiría la enciclopedia que representa al esfuerzo intelectual colectivo. Su objetivo es reunir todo el saber humano en una gran obra, esta constaba de treinta y cinco volúmenes con numerosos ejemplos gráficos. Se comenzó a publicar entre los años 1751 y 1780, en esta participaron los principales pensadores franceses, bajo la dirección de Diderot y D'alembert. El magno texto se transformó en una “guía de la renovación y el progreso social.”97 Aunque la publicación de esta fue prohibida por su carácter liberal, no se limitó al acceso particular de ella. El enciclopedismo más las ideas de los filósofos mencionados son la base de la ilustración francesa. Las causas de la Revolución Francesa son variadas, - de acuerdo a la mirada de las disciplinas de estudios de las ciencias sociales-. Empero, la línea central de estudio clásico establece que el tercer estado cargaba con los gastos de la nobleza y la monarquía; además de las constantes guerras, la falta de comida y el descontento de la población, generaron un caos general en los diversos estamentos de la sociedad gala. Rousseau al publicar 96 Cf. Rousseau, J.: El contrato social (1762). Véase en: elaleph.com 97 Cf. Wallerstein.: La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista. Volumen III. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires. 1998.
  • 30. 30 Confesiones, cita a una princesa que responde al pueblo: “¡Que coman brioche!”98 . Palabras que ante la situación de hambruna, la falta de pan era inviable. Debido a la necesidad urgente de cambio, no contando con el tiempo de los ingleses, ocurre algo contradictorio, la ilustración es considerada, en primera instancia, como un movimiento intelectual surgido por la clase burguesa, rápidamente el tomar las armas era cosa de minutos para desencadenar el odio. La Revolución, sería un acto radical, rompiendo las barreras diplomáticas entre los privilegiados y los no privilegiados. Liberté, égalité, fraternité Luego de la Revolución Francesa, efectuada de forma hostil y amenazante en la “toma de la bastilla” (14 de julio de 1789) por parte del tercer estado a los estamentos no privilegiados, el intelectualismo se hizo presente; y ya no serían las obras que se leerían en silencio, sino que las personas intentarían comprender ciertos conceptos para dejar de ser propiedad del rey. Primero, promulgarían una Constitución sustentada en los principios de Montesquieu: “separar los poderes del Estado”99 . Posteriormente, los pensamientos de Rousseau: “todo hombre nace libre”, y luego los de Voltaire: “todos son iguales ante la ley”. Mas, el rey Luis XVI es obligado a firmar la Constitución, poco a poco este va perdiendo poder, aunque intenta levantarse contra el pueblo constantemente, trata de escapar para pedir ayuda a distintos países absolutistas. Nunca el monarca logró salir de la “Francia Republicana”, y un 21 de enero de 1793 su cabeza sería expuesta a un público que aplaude por derrocar al antiguo régimen. 98 Rousseau, J.: “Las Confesiones”. Véase en: www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. p. 167. 99 Cf. Óp. Cit. Secondat.: El espíritu de las leyes (1748). Síntesis entre la Ilustración inglesa y francesa La ilustración inglesa en comparación a la francesa, no contó con tanta participación por parte del pueblo, puesto que estuvo dirigida por acciones militares y diplomáticas que eran parte del Parlamentarismo, no obstante las bajas fueron numerosas. En cambio, la francesa evidenció la radicalización de un pueblo que estaba ajeno a la diplomacia política, como un ente que desconoce su contexto, debido a la ausencia de preocupación por parte de sus gobernantes y de los fenómenos naturales que lo abatían en la cotidianidad, como lo fue el hambre. A pesar de que ambas son muy similares, las diferencias de cómo se desarrollaron las ideas ilustradas por los intelectuales ejemplificaron cada actuar del ciudadano, como una receta de fuerza y política en que los pensamientos filosóficos era una opción válida para llevar acabo el valor natural de la libertad. Nunca una revolución ha sido manejada por la paz y/o por la voluntad de los hombres, sino por la diplomacia política y/o la sangre. La vinculación de esta última no está presente en los que vivieron para los intereses del pueblo, al contrario fueron actos que conllevaron al legado de la cultura política, cuyo ejercicio provocaron que “Los hombres no supieron, que hubo hombres que escribieron para ellos.”100 100 Fuertes, G.: Mujer de verso y pecho. Biblioteca virtual omegalfa. España. 2004. P. 25.
  • 31. 31 Bibliografía Arouet, V.: Cartas filosóficas o inglesas (1734). Véase en: Librodot.com Arouet, V.: El siglo de Luis XIV (1751) Véase en: Librodot.com Barea, R.: Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio. 2016. Fuertes, G.: Mujer de verso y pecho. Biblioteca virtual omegalfa. España. 2004. Gea, B.: El Derecho Divino de los Reyes. Fondo de Cultura Económica. México. 1970. Krebs, R.: Breve Historia Universal. Editorial universitaria. Santiago de Chile. Año. 2006. Locke,J.: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Ediciones Porrúa, México. Mayos, G.: La ilustración. EDITORIAL UOC. Barcelona. 2007. Palanca,(s.f). Véase en: https://www.lacrisisdelahistoria.com/las-consecuencias-de-la- revolucion-francesa/ Rousseau, J.: El contrato social (1762). Véase en: elaleph.com Rousseau, J.: “Las Confesiones”. Véase en: www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Santacruz, V.: De Descartes a Kant, Historia de la Filosofía Moderna. Eunsa.Madrid. 1991. Secondat, C.: “Cartas persas” (1721). Secondat, C: El espíritu de las leyes (1748). Ediciones Preciados. Barcelona. Smith, A.: La riqueza de las naciones (1776). Alianza Editorial, Madrid. Wallerstein, I.: La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista. Volumen III. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires. 1998.