SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “MATER DEI”
NIVEL DE EDUCACIÓN: MEDIA GENERAL
CUARTO AÑO, SECCIÓN “A”
San Antonio de los Altos, junio, 2019.
1
EDITORIAL
La responsabilidad que implica realizar una revista, reside en unificar todos los
temas y que estos atrapen la atención del lector, fue un verdadero reto desarrollar todos
los tópicos.
El uso de imágenes para complementar los artículos y hacerlos interesantes a la
vista del lector nos obligó a buscar información al respecto, punto importante, ya que
nos permitió explorar nuevos conceptos relacionados con el medio de la publicidad.
Nos esforzamos con cumplir todos los aspectos que conformaban la elaboración de
la revista, fue una gran experiencia donde adquirimos una enorme cantidad de nuevos
conocimientos y prácticas que seguramente estarán presentes en nuestra vida
académica.
Autores:
Jesús Añez
Bárbara Hernández
Daniel Noguera
Sonia Simón
Docentes:
Biología: María José Hernández
Castellano: Eloísa Romero
Física: Beatriz Matas
Inglés: María José Hernández
Química: Ana Coves
Matemática: María José Hernández
Religión: María José Hernández
2
ÍNDICE
Biología………………………………………………………………… 4-5
Química………………………………………………………………… 6-8
Física…………………………………………………………………… 9-10
Inglés………………………………………………………………….... 11-13
Castellano………………………………………………………………. 14
Religión…………………………………………………………………. 15-16
Matemática (entrevista)…………………………………………………. 17- 19
3
Los ancestros del
ser humano:
Homo ergaster
Lugar de descubrimiento: Fue un homínido extinto propio de África. Sus primeros restos fueron
encontrados en 1975 en Kenia.
Lugar de vida: Estos vivieron principalmente alrededor de Konso Gardula, en Etiopía, el oeste
del Lago Turkana y Koobi Fora, en Kenia y al norte de la Depresión de Afar, en Eritrea.
Época de vida: Se estima que vivió entre 1,9 millones de años a 1,4 millones de años, en el
Calabriense que era el Pleistoceno medio.
Características físicas:
• Uso de manos y pies: La bipedestación les permitió utilizar sus pies exclusivamente para el
desplazo, haciendo que sus manos sufrieran un cambio donde se les alargaron los dedos y los
pulgares se opusieran a los demás. Con las manos cazaban y comían, así como también creaban
herramientas.
• Largo de las extremidades: Éste fue uno de los primeros homínidos que más se asemejó al
humano actual, contando con el mismo largo en las extremidades con la diferencia de estas ser
mas robustas y anchas.
• Habla y comunicaciones: Se cree que el Homo ergaster pudo ser el primer homínido con
capacidad para el lenguaje articulado. Capacidades bien desarrolladas cerebrales y físicas
pudieran sugerir alguna forma de comunicación lingüística o simbólica. Sin embargo la
estructura de las vértebras cervicales del Niño de Nariokotome (fósil encontrado hace años),
parece refutar tal hipótesis, aunque puede ser una anomalía.
• Estatura: En 1984 se encontró un esqueleto completo de un
individuo de 11 años, este medía 160cm pero se estima que pudo
llegar a medir 185cm, la estatura promedio de este homínido oscila
los 180cm.
• Locomoción: Estos utilizaban la bipedestación, yendo erguidos
sobre sus extremidades inferiores. Dejando sus manos libres.
• Tamaño del cerebro: Este es muy distinto al de los homínidos
anteriores. Sufre un aumento importante, teniendo un cerebro que
rondaba los 850cm³.
4
Cultura:
• Fabricación de utensilios, armas y atuendos: En este,
comienzan a tallar bifaces, conocidas también como
hachas alemanas. Hacían picos y cuchillos, tallando cantos
rodados y atándolos a un palo. Estos no poseían
vestimenta debido que al ser una especie nómada podían
viajar en busca de mejor clima.
• Elaboración de petroglifos, pintura o tallos: No tenían
ningún tipo de expresión artística en ese sentido debido a
que no hay evidencias arqueológicas de que el Homo
ergaster hiciera uso del pensamiento simbólico.
• Funerales: Estos no tenían una ceremonia en específica,
pero, se ha encontrando dentro de cavernas cráneos
agujereados, que podrían significar un posible ritual
religioso o, en su defecto, el hecho de que eran caníbales.
• Convivencias: Dentro de las hipótesis probables, se considera que los Homo
ergaster pueden haber sido los primeros homínidos en establecer relaciones sociales
complejas, facilitadas por el posible lenguaje articulado que tenían y el hecho de que el
tamaño y desarrollo de su cerebro indica signos de posible compresión de abstracciones
como metáforas.
Alimentación: El Homo ergaster era omnívoro, con una alimentación que se basaba en los
elementos que podía conseguir en su entorno geográfico más cercano. Los elementos
principales eran los vegetales y la carne. Y la introducción de mayores cantidades de carne en
la dieta, cocinada o no, fue una de las causas del aumento del cerebro, ya que aportaba una
mayor cantidad de proteínas de calidad al organismo.
Supervivencias: Se refugiaban en las cavernas, estos ya conocían el fuego y cazaban
animales en grupo. Y estos también recolectaban frutos y raíces.
5
El término lluvia ácida fue utilizado por primera vez por Robert Angus Smith,
quien investigaba la química del aire de las industrias británicas en 1850. Los molinos
de algodón y las poderosas industrias pesadas que funcionaban gracias al carbón,
vertían grandes cantidades de humo a la calle. Smith demostró que estas fábricas
hacían emisiones directas al aire de hollín y sustancias que cambiaban la química de la
lluvia haciéndola más ácida.
Por efecto de la civilización industrial y del desarrollo tecnológico de nuestros
tiempos, se origina la lluvia ácida, que es la precipitación en forma de lluvia, nieve,
granizo o niebla con altas concentraciones de ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4), ácido nítrico
(𝐻𝑁𝑂3) y ácido carbónico (𝐻2 𝐶𝑂3). El aumento de la lluvia ácida ha tenido efectos
considerables en los ecosistemas: los bosques del mundo se están muriendo y sus
cuerpos de agua no pueden sostener a las poblaciones normales de peces. Así mismo,
disminuye el rendimiento agrícola y se corroen el mármol, metal y piedra en las
ciudades.
World Wide Fund for Nature (WWF) plantea que los humanos estamos destruyendo
el planeta y tenemos un lapso de tiempo muy corto para salvarlo. Esta afirmación es
totalmente cierta, y podemos tomar como claro ejemplo a todos los efectos
contaminantes de la lluvia ácida. En abril del 2018, la cantidad de dióxido de carbono
en la atmósfera alcanzó su máximo nivel en 800.000 años (según WWF). Esto es un
problema netamente serio, debido a que la principal causa de la lluvia ácida es la
emisión de gases, y como ya se explicó anteriormente los efectos de esta afectan al
planeta y por ende a los humanos.
La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones
contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y
disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el
día a día de cada ciudadano. Muchos gobiernos han intentado frenar las emisiones
mediante la limpieza de chimeneas industriales y la promoción de combustibles
alternativos. Estos esfuerzos han obtenido resultados ambivalentes.
El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras
menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales.
Los automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo
que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público,
vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible. Sin
embargo, si pudiéramos detener la lluvia ácida hoy mismo, tendrían que transcurrir
muchos años para que los terribles efectos que ésta genera desaparecieran.
6
Los ácidos disminuyen el pH de
los acuíferos dulces hasta un nivel
inferior a 5,6; afectando al desarrollo
de la fauna acuática.
Es importante resaltar que debido
a la lluvia ácida, el Instituto
Australiano de Ciencia Marinas ha
alertado que la Gran Barrera de
Coral de Australia, ha descendido un
14% durante los últimos veinte años,
motivo por el cual, de continuar
aumentando la acidez del agua del
mar, su supervivencia se encuentra
totalmente en peligro, ya que de
mantenerse la tendencia, dejaría de
crecer aproximadamente en el año
2050.
Los químicos de la lluvia ácida son
corrosivos, dañando la pintura y superficie
de los objetos. Lamentablemente las
gárgolas de la Catedral de Notre Dame se
vieron alteradas por este efecto de la lluvia
ácida.
La lluvia ácida también hace que
los árboles y plantas se debiliten
progresivamente y sean más
vulnerables ante las plagas.
7
Este es un informe basado en una investigación acerca de cómo reacciona el
ambiente a las plantas nucleares y a su excesiva cantidad de radiación. Por supuesto,
también tocaremos las definiciones de energía nuclear y radioactividad, las cuales son
fundamentales cuando se trata de comprender la función que posee una planta nuclear
y si esto compensa todo el daño que le hace al ambiente.
8
Las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente. Se
encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden
regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías
renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre
reversible. En los diferentes tipos de energía renovable podemos encontrar a la energía
cinética producida por el viento, conocida como energía eólica.
La energía eólica utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal
medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable,
que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La
energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme
como en el suelo marino. Esta energía verde no contamina, es inagotable y reduce el
uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan
el calentamiento global. Además, la energía eólica es una energía autóctona, disponible
en la práctica totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones
energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.
De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía eólica no emite
sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el
medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los
ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes del aire
pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias
como el asma. Otro gran beneficio es que esta energía no genera residuos ni
contaminación del agua, un factor importantísimo teniendo en cuenta la escasez de
esta. A diferencia de los combustibles fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica
tiene una de las huellas de consumo de agua más bajas, lo que la convierte en la clave
para la preservación de los recursos hídricos.
Según ACCIONA (líder global en la promoción, construcción, operación y
mantenimiento de instalaciones eólicas), la energía eólica suministra actualmente más
del 3% del consumo mundial de electricidad y se espera que para 2020 se supere el
5%. A largo plazo (2040), la Agencia Internacional de la Energía prevé que la energía
del viento pueda cubrir el 9% de la demanda eléctrica mundial y más del 20% en
Europa. National Geographic plantea que para el año 2050 que la energía eólica cubrirá
un tercio de la energía de todo el planeta.
9
La energía eólica sigue siendo la tecnología más eficiente para producir energía de
forma segura y ambientalmente sostenible: sin emisiones, autóctona, inagotable,
competitiva y creadora de riqueza y empleo. Sin embargo, la principal desventaja de la
energía eólica es nuestra incapacidad para controlar el viento. Al ser una energía menos
predecible no puede ser utilizada como única fuente de generación eléctrica. Para
salvar los momentos en los que no se dispone de viento suficiente para la producción
de energía eólica es indispensable un respaldo de las energías convencionales y el resto
de las renovables. Hay que tener en cuenta que ninguna forma de producción de
energía renovable tiene el potencial de cubrir toda la demanda, no obstante las energías
verdes son menos contaminantes, por lo que su aportación a la red eléctrica es
completamente positiva.
10
Song: Liability
Artist: Lorde
Producers: Jack Antonoff & Lorde
Album: Melodrama
[Intro]
One, two
[Verse 1]
Baby really hurt me, crying in the taxi
He don't wanna know me
Says he made the big mistake of
dancing in my storm
Says it was poison
So I guess I'll go home into the arms of
the girl that I love
The only love I haven't screwed up
She's so hard to please, but she's a
forest fire
I do my best to meet her demands, play
at romance
We slow dance in the living room, but
all that a stranger would see
Is one girl swaying alone, stroking her
cheek
Canción: Liability
Artista: Lorde
Productores: Jack Antonoff y Lorde
Álbum: Melodrama
[Intro]
Uno, dos
[Verso 1]
Bebé realmente me lastimó, llorando en
el taxi
Él no quiere conocerme
Dice que él cometió el gran error de
bailar en mi tormenta
Dice que era veneno
Así que supongo que iré a casa, directo
a los brazos de la chica que amo
El único amor que no he estropeado
Ella es muy difícil de complacer, pero
es un incendio forestal
Hago todo lo posible para satisfacer sus
necesidades, jugamos al romance
Bailamos lentamente en la sala de estar,
pero todo lo que un extraño vería
Es a una chica balanceándose sola,
acariciando su mejilla
11
Song: Liability
Artist: Lorde
Producers: Jack Antonoff & Lorde
Album: Melodrama
[Chorus]
They say, "You're a little much for me,
you're a liability
You're a little much for me"
So they pull back, make other plans
I understand, I'm a liability
Get you wild, make you leave
I'm a little much for e-a-na-na-na,
everyone
[Verse 2]
The truth is I am a toy that people enjoy
'Til all of the tricks don't work anymore
And then they are bored of me
I know that it's exciting running through
the night
But every perfect summer's eating me
alive until you're gone
Better on my own
[Coro]
Ellos dicen, “Eres demasiado para mí,
eres una carga
Eres demasiado para mí”
Así que se hacen para atrás, hacen otros
planes
Lo entiendo, soy una carga
Te vuelvo loco, hago que te vayas
Soy demasiado para e-a-na-na-na, todos
[Verso 2]
La verdad es que soy un juguete, que
las personas disfrutan
Hasta que todos los trucos no funcionan
más
Y después se aburren de mí
Yo se que es emocionante, ir corriendo
a través de la noche
Pero cada verano perfecto, me estaba
comiendo viva, hasta que te fuiste
Estoy mejor sola
Canción: Liability
Artista: Lorde
Productores: Jack Antonoff y Lorde
Álbum: Melodrama
12
Song: Liability
Artist: Lorde
Producers: Jack Antonoff & Lorde
Album: Melodrama
[Chorus]
They say, "You're a little much for me,
you're a liability
You're a little much for me"
So they pull back, make other plans
I understand, I'm a liability
Get you wild, make you leave
I'm a little much for e-a-na-na-na,
everyone
[Coro]
Ellos dicen, “Eres demasiado para mí,
eres una carga
Eres demasiado para mí”
Así que se hacen para atrás, hacen otros
planes
Lo entiendo, soy una carga
Te vuelvo loco, hago que te vayas
Soy demasiado para e-a-na-na-na, todos
Canción: Liability
Artista: Lorde
Productores: Jack Antonoff y Lorde
Álbum: Melodrama
13
Esta novela gótica, psicológica, policial y con rasgos algo fantásticos fue escrita
por Robert Louis Stevenson en el año 1886. Este clásico narra la historia del señor
Utterson, un abogado prestigioso de la época, que se encarga de descubrir el terrible
secreto que conecta al honorable doctor Henry Jekyll con el repugnante señor Hyde.
A lo largo de la historia se pueden encontrar pequeños detalles que hacen referencia
a la vida de Stevenson. Desde pequeño solía escuchar historias en la iglesia, entre ellas
podemos encontrar: “El libro de Daniel”, “El diluvio universal”, y “Caín y Abel”. Esta
última es mencionada en la novela por el señor Utterson. Una de las mayores
preocupaciones del escritor escocés siempre fue la dualidad entre el bien y el mal, y
esta obra explora dicho tema de manera extraordinaria.
Las descripciones de Londres en la época victoriana son precisas e interesantes, y
las emociones de cada personaje son narradas cuidadosamente. El misterio de la trama
atrapa al lector, es un libro con un lenguaje plenamente poderoso. Esta historia cuenta
con un desenlace digno y profundo, y es considerada una de las mejores novelas
oscuras.
14
CORO
Mater Dei, madre de Dios
sol radiante de amor y bondad
es la eterna presencia del señor
el carisma de Madre Trinidad (bis).
I
Fuente inagotable de sabiduría,
faro de cultura, ejemplo y honor.
Bendición que brota de la Eucaristía,
que nos brinda virtud, ciencia y amor.
CORO
Mater Dei, madre de Dios
sol radiante de amor y bondad
es la eterna presencia del señor
el carisma de Madre Trinidad (bis).
II
Madre fundadora he aquí tu obra,
felices los niños que has de educar,
toda Venezuela bendice la hora,
Cuando aquí tu ejemplo comenzó a brillar.
CORO
Mater Dei, madre de Dios
sol radiante de amor y bondad
es la eterna presencia del señor
el carisma de Madre Trinidad (bis).
III
Colegio Mater Dei que dios te bendiga,
y encienda el fuego de tu amor
y que por siempre nos acompañe
la estrella que brilla en tu corazón.
CORO
Mater Dei, madre de Dios
sol radiante de amor y bondad
es la eterna presencia del señor
el carisma de Madre Trinidad (bis).
IV
Esta juventud formada en tu seno
es gran mensaje que ofreces a Dios,
árbol frondoso en cuyo fruto brilla
el sol de la amistad y del amor.
CORO
Mater Dei, madre de Dios
sol radiante de amor y bondad
es la eterna presencia del señor
el carisma de Madre Trinidad (bis).
Letra: Juan Carlos Suárez
Música: Juan Carlos Suárez
15
Hoy te escribo para agradecer tu amor,
mujer invaluable y llena de vocación,
amante de los niños por su candor,
consagrada a la Eucaristía por devoción,
bendecida por Dios por su gran corazón.
Hiciste de la Eucaristía tu vocación,
hoy tu obra se llena de bondad,
y tu carisma siempre estará
entre nosotros, por eso nunca faltará
el amor de Madre Trinidad.
16
Dra. Margarita Sánchez
Es frecuente asociar el acné con la adolescencia, sin embargo, los
expertos advierten de que el 20% de las mujeres adultas de entre 20 y
50 años sufren este problema dermatológico, cuyo origen está en una
inflamación de la glándula sebácea, con un incremento de la
producción de sebo estimulado por los cambios hormonales
La Dra. Margarita Sánchez, médico especialista en Medicina
Interna y Dermatología Médico-Quirúrgica, en las áreas de Cáncer de
Piel y Estética, quien actualmente tiene su consulta privada en Los
La utilización de maquillajes o cremas muy grasos, el tipo de alimentación y el
hábito tabáquico, también pueden predisponer a tener acné.
Durante la edad adulta los cambios hormonales también tienen mucho que ver; en las
mujeres este tipo de alteraciones se producen durante el ciclo menstrual, el embarazo y la
menopausia, por ejemplo. El estrés también puede influir en la aparición de acné
(dependiendo de cada persona se sabe que el estrés puede afectar de múltiples maneras,
desde que aparezca acné, hasta que se caiga el pelo, o se padezcan problemas digestivos,
entre otros trastornos). Y, por supuesto, algunos hábitos de la mujer como la utilización
de maquillajes o cremas muy grasos, el tipo de alimentación y el hábito tabáquico,
también pueden predisponer a tener Acné. Así como también la falta de actividad física.
¿Se trata de mujeres que habían sufrido acné en su adolescencia
y no consiguieron eliminarlo totalmente, o puede aparecer en
personas adultas que nunca antes tuvieron este problema?
¿Cómo se produce este tipo de Acné de la mujer adulta?
Afecta tanto a mujeres que sufrieron acné en la adolescencia y no pudieron
eliminarlo totalmente, como a mujeres que nunca tuvieron acné anteriormente.
En ambos casos, cuando hay acné hay una inflamación de la glándula sebácea que
hace que se produzca más sebo del normal, habitualmente estimulado por cambios
hormonales (los cambios hormonales están presentes durante toda la vida fértil ).
¿Cuáles son las causas de la aparición de acné en las mujeres
adultas? ¿Existen desencadenantes de esta condición?
17
Altos Mirandinos, nos explica los avances que se han producido en el tratamiento del
acné en los adultos.
Algunos consejos que damos los dermatólogos son estos:
Limpiarse la cara a diario con productos indicados para pieles grasas o con
tendencia acnéica.
Realizarse exfoliaciones en casa con productos Scrub (con pequeñas
partículas de diferentes sustancias) una vez a la semana.
¿Se puede prevenir el acné de alguna forma?
Es muy difícil prevenir el acné, ya que ni los cambios hormonales a lo largo de la
vida de la mujer, ni la predisposición genética se pueden controlar. Lo que sí se puede
hacer es adoptar unos hábitos de higiene muy estrictos para que la piel esté lo más
limpia posible y, por tanto, los poros menos obstruidos.
¿Cuáles son las recomendaciones iniciales para su control?
No utilizar cosméticos (tanto cremas como maquillajes) muy grasos, ya que
obstruyen los poros.
Y, por supuesto, no tocarse las lesiones producidas por el acné. Es un acto la gran
mayoría de las veces inconsciente que se realiza con las manos sucias y que puede
contribuir a la infección y al empeoramiento de la enfermedad.
Lo primero de todo es un examen físico. El dermatólogo examina las lesiones o
granos de acné, y también otras zonas del cuerpo para saber si el paciente tiene una
tendencia a producir más grasa de la habitual. Hay que recordar que el acné no solo
aparece en la cara, sino que también se desarrolla en el pecho y la espalda, aunque en las
mujeres adultas suele limitarse a la zona de la cara, sobre todo alrededor de la boca y la
barbilla, y en el cuello. Después de este examen físico se manda una prueba analítica
para saber qué factores hormonales pueden estar influyendo en la aparición del acné.
Con un examen físico, una prueba analítica para conocer los factores hormonales, y
un estudio con imágenes macro y microscópicas, el dermatólogo puede catalogar la
causa del acné y pautar un tratamiento
En un pequeño grupo de pacientes pueden ser necesarios estudios más complejos,
como cultivos, biopsias, o pruebas de sensibilidad o alergia.
Cada caso es distinto pero, ¿cómo es la atención en la consulta dermatológica de una
paciente con Acné de la mujer adulta?
Comenzamos con una historia clínica en la que se investigan antecedentes familiares
y hábitos de vida y se realiza la exploración física. Siempre realizamos un estudio de
imagen, que incluye fotografías antes, durante y después del tratamiento.
18
¿Es posible eliminar para siempre el acné en todos los casos?
En la gran mayoría de los pacientes conseguimos eliminar o
controlar el acné en el momento que lo tratamos, y normalmente no
suele volver a aparecer.
Cuando el acné es muy severo lo que hacemos es eliminar el brote
principal, e ir tratando posibles brotes más leves cuando aparecen, que
suelen estar relacionados con cambios hormonales o situaciones de
estrés puntuales.
Cada caso es completamente diferente. Existen casos en los que con medicación se
puede controlar fácilmente, por lo que no existe ningún coste, salvo el de los fármacos,
y casos en los que es necesario combinarlo con tratamientos como la terapia
fotodinámica, la microdermoabrasión, o incluso algunos tipos de láseres. El tratamiento
de cicatrices y secuelas será también diferente. Dependiendo de lo que sea necesario, el
coste será uno u otro.
Una vez que se tienen los resultados de la analítica y se tiene un diagnóstico, se
pauta el tratamiento, que puede ser farmacológico únicamente, o bien con otras técnicas
como puede ser el láser, la terapia fotodinámica, o la microdermoabrasión y aplicación
de sustancias que ayudan a combatir las causas del acné. Una vez iniciado el
tratamiento, la paciente tendrá que realizar consultas periódicas al dermatólogo para
controlar la evolución de su enfermedad.
Un problema adicional son las secuelas, como manchas y cicatrices, que requieren
un tratamiento diferente.
¿Cuánto puede costar un tratamiento completo y
durante cuánto tiempo es necesario acudir a consulta?
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)
Nicolas Sanchez
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
jmsantaeufemia
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
Belén Ruiz González
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...
Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...
Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
Belén Ruiz González
 
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
Presentacion de español (cambio climatico)
Presentacion de español (cambio climatico)Presentacion de español (cambio climatico)
Presentacion de español (cambio climatico)
zolox
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
yaparrar
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
NEIL CARRERO D.
 
Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010
ieszonzamas
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
OSCAR1A
 
1.os recursos naturais
1.os recursos naturais1.os recursos naturais
1.os recursos naturais
Carmen Cid Manzano
 
1
11
Mastria En Salud Publica
Mastria En Salud PublicaMastria En Salud Publica
Mastria En Salud Publica
jesslisb
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (19)

Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...
Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...
Apartes de la charla Cambio Climático y Responsabilidad Ambiental_3 de Marzo ...
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
 
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
Presentacion de español (cambio climatico)
Presentacion de español (cambio climatico)Presentacion de español (cambio climatico)
Presentacion de español (cambio climatico)
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 
Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
1.os recursos naturais
1.os recursos naturais1.os recursos naturais
1.os recursos naturais
 
1
11
1
 
Mastria En Salud Publica
Mastria En Salud PublicaMastria En Salud Publica
Mastria En Salud Publica
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
 

Similar a Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia

La pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambienteLa pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambiente
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
DobleGrado
 
Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima
Ronaldo Amar
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
sextoalqueria
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
nfloresg
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7
alejandroisusquiaca7
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
Dario Pilaguano
 
Homes
HomesHomes
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
Contaminación ambiental   Dionyelia NaveaContaminación ambiental   Dionyelia Navea
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
DionyeliaNavea
 
Cambios de vida
Cambios de vidaCambios de vida
Cambios de vida
Susan Hurtado
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
Motoa
 
Medio ambiente de jurannia
Medio ambiente de juranniaMedio ambiente de jurannia
Medio ambiente de jurannia
Jurannita Benjumea
 
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdfFORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
El Fortí
 
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutablesHacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
reina1960cortellezzi
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
luisedu1993
 
Manejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturalesManejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturales
raquel2310
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Camilo Cordoba
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
PriscilaIvet
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
chrysthiamguetta123
 

Similar a Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia (20)

La pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambienteLa pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambiente
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima Instituciones que predicen el clima
Instituciones que predicen el clima
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
 
Homes
HomesHomes
Homes
 
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
Contaminación ambiental   Dionyelia NaveaContaminación ambiental   Dionyelia Navea
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
 
Cambios de vida
Cambios de vidaCambios de vida
Cambios de vida
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
Medio ambiente de jurannia
Medio ambiente de juranniaMedio ambiente de jurannia
Medio ambiente de jurannia
 
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdfFORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
 
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutablesHacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
Manejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturalesManejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturales
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “MATER DEI” NIVEL DE EDUCACIÓN: MEDIA GENERAL CUARTO AÑO, SECCIÓN “A” San Antonio de los Altos, junio, 2019. 1
  • 2. EDITORIAL La responsabilidad que implica realizar una revista, reside en unificar todos los temas y que estos atrapen la atención del lector, fue un verdadero reto desarrollar todos los tópicos. El uso de imágenes para complementar los artículos y hacerlos interesantes a la vista del lector nos obligó a buscar información al respecto, punto importante, ya que nos permitió explorar nuevos conceptos relacionados con el medio de la publicidad. Nos esforzamos con cumplir todos los aspectos que conformaban la elaboración de la revista, fue una gran experiencia donde adquirimos una enorme cantidad de nuevos conocimientos y prácticas que seguramente estarán presentes en nuestra vida académica. Autores: Jesús Añez Bárbara Hernández Daniel Noguera Sonia Simón Docentes: Biología: María José Hernández Castellano: Eloísa Romero Física: Beatriz Matas Inglés: María José Hernández Química: Ana Coves Matemática: María José Hernández Religión: María José Hernández 2
  • 3. ÍNDICE Biología………………………………………………………………… 4-5 Química………………………………………………………………… 6-8 Física…………………………………………………………………… 9-10 Inglés………………………………………………………………….... 11-13 Castellano………………………………………………………………. 14 Religión…………………………………………………………………. 15-16 Matemática (entrevista)…………………………………………………. 17- 19 3
  • 4. Los ancestros del ser humano: Homo ergaster Lugar de descubrimiento: Fue un homínido extinto propio de África. Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Kenia. Lugar de vida: Estos vivieron principalmente alrededor de Konso Gardula, en Etiopía, el oeste del Lago Turkana y Koobi Fora, en Kenia y al norte de la Depresión de Afar, en Eritrea. Época de vida: Se estima que vivió entre 1,9 millones de años a 1,4 millones de años, en el Calabriense que era el Pleistoceno medio. Características físicas: • Uso de manos y pies: La bipedestación les permitió utilizar sus pies exclusivamente para el desplazo, haciendo que sus manos sufrieran un cambio donde se les alargaron los dedos y los pulgares se opusieran a los demás. Con las manos cazaban y comían, así como también creaban herramientas. • Largo de las extremidades: Éste fue uno de los primeros homínidos que más se asemejó al humano actual, contando con el mismo largo en las extremidades con la diferencia de estas ser mas robustas y anchas. • Habla y comunicaciones: Se cree que el Homo ergaster pudo ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado. Capacidades bien desarrolladas cerebrales y físicas pudieran sugerir alguna forma de comunicación lingüística o simbólica. Sin embargo la estructura de las vértebras cervicales del Niño de Nariokotome (fósil encontrado hace años), parece refutar tal hipótesis, aunque puede ser una anomalía. • Estatura: En 1984 se encontró un esqueleto completo de un individuo de 11 años, este medía 160cm pero se estima que pudo llegar a medir 185cm, la estatura promedio de este homínido oscila los 180cm. • Locomoción: Estos utilizaban la bipedestación, yendo erguidos sobre sus extremidades inferiores. Dejando sus manos libres. • Tamaño del cerebro: Este es muy distinto al de los homínidos anteriores. Sufre un aumento importante, teniendo un cerebro que rondaba los 850cm³. 4
  • 5. Cultura: • Fabricación de utensilios, armas y atuendos: En este, comienzan a tallar bifaces, conocidas también como hachas alemanas. Hacían picos y cuchillos, tallando cantos rodados y atándolos a un palo. Estos no poseían vestimenta debido que al ser una especie nómada podían viajar en busca de mejor clima. • Elaboración de petroglifos, pintura o tallos: No tenían ningún tipo de expresión artística en ese sentido debido a que no hay evidencias arqueológicas de que el Homo ergaster hiciera uso del pensamiento simbólico. • Funerales: Estos no tenían una ceremonia en específica, pero, se ha encontrando dentro de cavernas cráneos agujereados, que podrían significar un posible ritual religioso o, en su defecto, el hecho de que eran caníbales. • Convivencias: Dentro de las hipótesis probables, se considera que los Homo ergaster pueden haber sido los primeros homínidos en establecer relaciones sociales complejas, facilitadas por el posible lenguaje articulado que tenían y el hecho de que el tamaño y desarrollo de su cerebro indica signos de posible compresión de abstracciones como metáforas. Alimentación: El Homo ergaster era omnívoro, con una alimentación que se basaba en los elementos que podía conseguir en su entorno geográfico más cercano. Los elementos principales eran los vegetales y la carne. Y la introducción de mayores cantidades de carne en la dieta, cocinada o no, fue una de las causas del aumento del cerebro, ya que aportaba una mayor cantidad de proteínas de calidad al organismo. Supervivencias: Se refugiaban en las cavernas, estos ya conocían el fuego y cazaban animales en grupo. Y estos también recolectaban frutos y raíces. 5
  • 6. El término lluvia ácida fue utilizado por primera vez por Robert Angus Smith, quien investigaba la química del aire de las industrias británicas en 1850. Los molinos de algodón y las poderosas industrias pesadas que funcionaban gracias al carbón, vertían grandes cantidades de humo a la calle. Smith demostró que estas fábricas hacían emisiones directas al aire de hollín y sustancias que cambiaban la química de la lluvia haciéndola más ácida. Por efecto de la civilización industrial y del desarrollo tecnológico de nuestros tiempos, se origina la lluvia ácida, que es la precipitación en forma de lluvia, nieve, granizo o niebla con altas concentraciones de ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4), ácido nítrico (𝐻𝑁𝑂3) y ácido carbónico (𝐻2 𝐶𝑂3). El aumento de la lluvia ácida ha tenido efectos considerables en los ecosistemas: los bosques del mundo se están muriendo y sus cuerpos de agua no pueden sostener a las poblaciones normales de peces. Así mismo, disminuye el rendimiento agrícola y se corroen el mármol, metal y piedra en las ciudades. World Wide Fund for Nature (WWF) plantea que los humanos estamos destruyendo el planeta y tenemos un lapso de tiempo muy corto para salvarlo. Esta afirmación es totalmente cierta, y podemos tomar como claro ejemplo a todos los efectos contaminantes de la lluvia ácida. En abril del 2018, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó su máximo nivel en 800.000 años (según WWF). Esto es un problema netamente serio, debido a que la principal causa de la lluvia ácida es la emisión de gases, y como ya se explicó anteriormente los efectos de esta afectan al planeta y por ende a los humanos. La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de cada ciudadano. Muchos gobiernos han intentado frenar las emisiones mediante la limpieza de chimeneas industriales y la promoción de combustibles alternativos. Estos esfuerzos han obtenido resultados ambivalentes. El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible. Sin embargo, si pudiéramos detener la lluvia ácida hoy mismo, tendrían que transcurrir muchos años para que los terribles efectos que ésta genera desaparecieran. 6
  • 7. Los ácidos disminuyen el pH de los acuíferos dulces hasta un nivel inferior a 5,6; afectando al desarrollo de la fauna acuática. Es importante resaltar que debido a la lluvia ácida, el Instituto Australiano de Ciencia Marinas ha alertado que la Gran Barrera de Coral de Australia, ha descendido un 14% durante los últimos veinte años, motivo por el cual, de continuar aumentando la acidez del agua del mar, su supervivencia se encuentra totalmente en peligro, ya que de mantenerse la tendencia, dejaría de crecer aproximadamente en el año 2050. Los químicos de la lluvia ácida son corrosivos, dañando la pintura y superficie de los objetos. Lamentablemente las gárgolas de la Catedral de Notre Dame se vieron alteradas por este efecto de la lluvia ácida. La lluvia ácida también hace que los árboles y plantas se debiliten progresivamente y sean más vulnerables ante las plagas. 7
  • 8. Este es un informe basado en una investigación acerca de cómo reacciona el ambiente a las plantas nucleares y a su excesiva cantidad de radiación. Por supuesto, también tocaremos las definiciones de energía nuclear y radioactividad, las cuales son fundamentales cuando se trata de comprender la función que posee una planta nuclear y si esto compensa todo el daño que le hace al ambiente. 8
  • 9. Las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible. En los diferentes tipos de energía renovable podemos encontrar a la energía cinética producida por el viento, conocida como energía eólica. La energía eólica utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable, que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino. Esta energía verde no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Además, la energía eólica es una energía autóctona, disponible en la práctica totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local. De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía eólica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes del aire pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias como el asma. Otro gran beneficio es que esta energía no genera residuos ni contaminación del agua, un factor importantísimo teniendo en cuenta la escasez de esta. A diferencia de los combustibles fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica tiene una de las huellas de consumo de agua más bajas, lo que la convierte en la clave para la preservación de los recursos hídricos. Según ACCIONA (líder global en la promoción, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones eólicas), la energía eólica suministra actualmente más del 3% del consumo mundial de electricidad y se espera que para 2020 se supere el 5%. A largo plazo (2040), la Agencia Internacional de la Energía prevé que la energía del viento pueda cubrir el 9% de la demanda eléctrica mundial y más del 20% en Europa. National Geographic plantea que para el año 2050 que la energía eólica cubrirá un tercio de la energía de todo el planeta. 9
  • 10. La energía eólica sigue siendo la tecnología más eficiente para producir energía de forma segura y ambientalmente sostenible: sin emisiones, autóctona, inagotable, competitiva y creadora de riqueza y empleo. Sin embargo, la principal desventaja de la energía eólica es nuestra incapacidad para controlar el viento. Al ser una energía menos predecible no puede ser utilizada como única fuente de generación eléctrica. Para salvar los momentos en los que no se dispone de viento suficiente para la producción de energía eólica es indispensable un respaldo de las energías convencionales y el resto de las renovables. Hay que tener en cuenta que ninguna forma de producción de energía renovable tiene el potencial de cubrir toda la demanda, no obstante las energías verdes son menos contaminantes, por lo que su aportación a la red eléctrica es completamente positiva. 10
  • 11. Song: Liability Artist: Lorde Producers: Jack Antonoff & Lorde Album: Melodrama [Intro] One, two [Verse 1] Baby really hurt me, crying in the taxi He don't wanna know me Says he made the big mistake of dancing in my storm Says it was poison So I guess I'll go home into the arms of the girl that I love The only love I haven't screwed up She's so hard to please, but she's a forest fire I do my best to meet her demands, play at romance We slow dance in the living room, but all that a stranger would see Is one girl swaying alone, stroking her cheek Canción: Liability Artista: Lorde Productores: Jack Antonoff y Lorde Álbum: Melodrama [Intro] Uno, dos [Verso 1] Bebé realmente me lastimó, llorando en el taxi Él no quiere conocerme Dice que él cometió el gran error de bailar en mi tormenta Dice que era veneno Así que supongo que iré a casa, directo a los brazos de la chica que amo El único amor que no he estropeado Ella es muy difícil de complacer, pero es un incendio forestal Hago todo lo posible para satisfacer sus necesidades, jugamos al romance Bailamos lentamente en la sala de estar, pero todo lo que un extraño vería Es a una chica balanceándose sola, acariciando su mejilla 11
  • 12. Song: Liability Artist: Lorde Producers: Jack Antonoff & Lorde Album: Melodrama [Chorus] They say, "You're a little much for me, you're a liability You're a little much for me" So they pull back, make other plans I understand, I'm a liability Get you wild, make you leave I'm a little much for e-a-na-na-na, everyone [Verse 2] The truth is I am a toy that people enjoy 'Til all of the tricks don't work anymore And then they are bored of me I know that it's exciting running through the night But every perfect summer's eating me alive until you're gone Better on my own [Coro] Ellos dicen, “Eres demasiado para mí, eres una carga Eres demasiado para mí” Así que se hacen para atrás, hacen otros planes Lo entiendo, soy una carga Te vuelvo loco, hago que te vayas Soy demasiado para e-a-na-na-na, todos [Verso 2] La verdad es que soy un juguete, que las personas disfrutan Hasta que todos los trucos no funcionan más Y después se aburren de mí Yo se que es emocionante, ir corriendo a través de la noche Pero cada verano perfecto, me estaba comiendo viva, hasta que te fuiste Estoy mejor sola Canción: Liability Artista: Lorde Productores: Jack Antonoff y Lorde Álbum: Melodrama 12
  • 13. Song: Liability Artist: Lorde Producers: Jack Antonoff & Lorde Album: Melodrama [Chorus] They say, "You're a little much for me, you're a liability You're a little much for me" So they pull back, make other plans I understand, I'm a liability Get you wild, make you leave I'm a little much for e-a-na-na-na, everyone [Coro] Ellos dicen, “Eres demasiado para mí, eres una carga Eres demasiado para mí” Así que se hacen para atrás, hacen otros planes Lo entiendo, soy una carga Te vuelvo loco, hago que te vayas Soy demasiado para e-a-na-na-na, todos Canción: Liability Artista: Lorde Productores: Jack Antonoff y Lorde Álbum: Melodrama 13
  • 14. Esta novela gótica, psicológica, policial y con rasgos algo fantásticos fue escrita por Robert Louis Stevenson en el año 1886. Este clásico narra la historia del señor Utterson, un abogado prestigioso de la época, que se encarga de descubrir el terrible secreto que conecta al honorable doctor Henry Jekyll con el repugnante señor Hyde. A lo largo de la historia se pueden encontrar pequeños detalles que hacen referencia a la vida de Stevenson. Desde pequeño solía escuchar historias en la iglesia, entre ellas podemos encontrar: “El libro de Daniel”, “El diluvio universal”, y “Caín y Abel”. Esta última es mencionada en la novela por el señor Utterson. Una de las mayores preocupaciones del escritor escocés siempre fue la dualidad entre el bien y el mal, y esta obra explora dicho tema de manera extraordinaria. Las descripciones de Londres en la época victoriana son precisas e interesantes, y las emociones de cada personaje son narradas cuidadosamente. El misterio de la trama atrapa al lector, es un libro con un lenguaje plenamente poderoso. Esta historia cuenta con un desenlace digno y profundo, y es considerada una de las mejores novelas oscuras. 14
  • 15. CORO Mater Dei, madre de Dios sol radiante de amor y bondad es la eterna presencia del señor el carisma de Madre Trinidad (bis). I Fuente inagotable de sabiduría, faro de cultura, ejemplo y honor. Bendición que brota de la Eucaristía, que nos brinda virtud, ciencia y amor. CORO Mater Dei, madre de Dios sol radiante de amor y bondad es la eterna presencia del señor el carisma de Madre Trinidad (bis). II Madre fundadora he aquí tu obra, felices los niños que has de educar, toda Venezuela bendice la hora, Cuando aquí tu ejemplo comenzó a brillar. CORO Mater Dei, madre de Dios sol radiante de amor y bondad es la eterna presencia del señor el carisma de Madre Trinidad (bis). III Colegio Mater Dei que dios te bendiga, y encienda el fuego de tu amor y que por siempre nos acompañe la estrella que brilla en tu corazón. CORO Mater Dei, madre de Dios sol radiante de amor y bondad es la eterna presencia del señor el carisma de Madre Trinidad (bis). IV Esta juventud formada en tu seno es gran mensaje que ofreces a Dios, árbol frondoso en cuyo fruto brilla el sol de la amistad y del amor. CORO Mater Dei, madre de Dios sol radiante de amor y bondad es la eterna presencia del señor el carisma de Madre Trinidad (bis). Letra: Juan Carlos Suárez Música: Juan Carlos Suárez 15
  • 16. Hoy te escribo para agradecer tu amor, mujer invaluable y llena de vocación, amante de los niños por su candor, consagrada a la Eucaristía por devoción, bendecida por Dios por su gran corazón. Hiciste de la Eucaristía tu vocación, hoy tu obra se llena de bondad, y tu carisma siempre estará entre nosotros, por eso nunca faltará el amor de Madre Trinidad. 16
  • 17. Dra. Margarita Sánchez Es frecuente asociar el acné con la adolescencia, sin embargo, los expertos advierten de que el 20% de las mujeres adultas de entre 20 y 50 años sufren este problema dermatológico, cuyo origen está en una inflamación de la glándula sebácea, con un incremento de la producción de sebo estimulado por los cambios hormonales La Dra. Margarita Sánchez, médico especialista en Medicina Interna y Dermatología Médico-Quirúrgica, en las áreas de Cáncer de Piel y Estética, quien actualmente tiene su consulta privada en Los La utilización de maquillajes o cremas muy grasos, el tipo de alimentación y el hábito tabáquico, también pueden predisponer a tener acné. Durante la edad adulta los cambios hormonales también tienen mucho que ver; en las mujeres este tipo de alteraciones se producen durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, por ejemplo. El estrés también puede influir en la aparición de acné (dependiendo de cada persona se sabe que el estrés puede afectar de múltiples maneras, desde que aparezca acné, hasta que se caiga el pelo, o se padezcan problemas digestivos, entre otros trastornos). Y, por supuesto, algunos hábitos de la mujer como la utilización de maquillajes o cremas muy grasos, el tipo de alimentación y el hábito tabáquico, también pueden predisponer a tener Acné. Así como también la falta de actividad física. ¿Se trata de mujeres que habían sufrido acné en su adolescencia y no consiguieron eliminarlo totalmente, o puede aparecer en personas adultas que nunca antes tuvieron este problema? ¿Cómo se produce este tipo de Acné de la mujer adulta? Afecta tanto a mujeres que sufrieron acné en la adolescencia y no pudieron eliminarlo totalmente, como a mujeres que nunca tuvieron acné anteriormente. En ambos casos, cuando hay acné hay una inflamación de la glándula sebácea que hace que se produzca más sebo del normal, habitualmente estimulado por cambios hormonales (los cambios hormonales están presentes durante toda la vida fértil ). ¿Cuáles son las causas de la aparición de acné en las mujeres adultas? ¿Existen desencadenantes de esta condición? 17 Altos Mirandinos, nos explica los avances que se han producido en el tratamiento del acné en los adultos.
  • 18. Algunos consejos que damos los dermatólogos son estos: Limpiarse la cara a diario con productos indicados para pieles grasas o con tendencia acnéica. Realizarse exfoliaciones en casa con productos Scrub (con pequeñas partículas de diferentes sustancias) una vez a la semana. ¿Se puede prevenir el acné de alguna forma? Es muy difícil prevenir el acné, ya que ni los cambios hormonales a lo largo de la vida de la mujer, ni la predisposición genética se pueden controlar. Lo que sí se puede hacer es adoptar unos hábitos de higiene muy estrictos para que la piel esté lo más limpia posible y, por tanto, los poros menos obstruidos. ¿Cuáles son las recomendaciones iniciales para su control? No utilizar cosméticos (tanto cremas como maquillajes) muy grasos, ya que obstruyen los poros. Y, por supuesto, no tocarse las lesiones producidas por el acné. Es un acto la gran mayoría de las veces inconsciente que se realiza con las manos sucias y que puede contribuir a la infección y al empeoramiento de la enfermedad. Lo primero de todo es un examen físico. El dermatólogo examina las lesiones o granos de acné, y también otras zonas del cuerpo para saber si el paciente tiene una tendencia a producir más grasa de la habitual. Hay que recordar que el acné no solo aparece en la cara, sino que también se desarrolla en el pecho y la espalda, aunque en las mujeres adultas suele limitarse a la zona de la cara, sobre todo alrededor de la boca y la barbilla, y en el cuello. Después de este examen físico se manda una prueba analítica para saber qué factores hormonales pueden estar influyendo en la aparición del acné. Con un examen físico, una prueba analítica para conocer los factores hormonales, y un estudio con imágenes macro y microscópicas, el dermatólogo puede catalogar la causa del acné y pautar un tratamiento En un pequeño grupo de pacientes pueden ser necesarios estudios más complejos, como cultivos, biopsias, o pruebas de sensibilidad o alergia. Cada caso es distinto pero, ¿cómo es la atención en la consulta dermatológica de una paciente con Acné de la mujer adulta? Comenzamos con una historia clínica en la que se investigan antecedentes familiares y hábitos de vida y se realiza la exploración física. Siempre realizamos un estudio de imagen, que incluye fotografías antes, durante y después del tratamiento. 18
  • 19. ¿Es posible eliminar para siempre el acné en todos los casos? En la gran mayoría de los pacientes conseguimos eliminar o controlar el acné en el momento que lo tratamos, y normalmente no suele volver a aparecer. Cuando el acné es muy severo lo que hacemos es eliminar el brote principal, e ir tratando posibles brotes más leves cuando aparecen, que suelen estar relacionados con cambios hormonales o situaciones de estrés puntuales. Cada caso es completamente diferente. Existen casos en los que con medicación se puede controlar fácilmente, por lo que no existe ningún coste, salvo el de los fármacos, y casos en los que es necesario combinarlo con tratamientos como la terapia fotodinámica, la microdermoabrasión, o incluso algunos tipos de láseres. El tratamiento de cicatrices y secuelas será también diferente. Dependiendo de lo que sea necesario, el coste será uno u otro. Una vez que se tienen los resultados de la analítica y se tiene un diagnóstico, se pauta el tratamiento, que puede ser farmacológico únicamente, o bien con otras técnicas como puede ser el láser, la terapia fotodinámica, o la microdermoabrasión y aplicación de sustancias que ayudan a combatir las causas del acné. Una vez iniciado el tratamiento, la paciente tendrá que realizar consultas periódicas al dermatólogo para controlar la evolución de su enfermedad. Un problema adicional son las secuelas, como manchas y cicatrices, que requieren un tratamiento diferente. ¿Cuánto puede costar un tratamiento completo y durante cuánto tiempo es necesario acudir a consulta? 19