SlideShare una empresa de Scribd logo
amilia
Fiator
Centro de Educomunicación
Viatores del Perú
Asociación de Comunicadores y Educadores Viator
SAN VIATOR
COLLIQUE
N°11 - DICIEMBRE 2019
DESAFÍOSDESAFÍOSPARA LA EDUCOMUNICACIÓN
ÍNDICE
Educomunicación:
Una pedagogía
humanizadora
4
Pág.
6
Pág.
Presentación
Ludoteca
Pukllana
Dos retos que
acompañamos
Educación Formal y San
Viator
Feria Comunitaria
8 14
Pág. Pág.
Viatorcitos
Entrevista -
Acompañamiento
adolescente
Noticias
Mensaje de despedida
de Aline - Cooperante
Suiza
12
Pág.
Desafíos de la
Educomunicación
dentro del sistema
educativo.
10
Pág.
Por una educación
de calidad desde la
primera infancia
frecemos a nuestros lectores fieles esta revista “Familia
OViator” para cerrar las ac vidades de 2019. Acabamos un
año muy intenso de ac vidades en varios espacios de
educomunicación:
Ludoteca, colegios Guadalupe y José Gálvez, biblioteca popular,
formación de maestros, talleres de todo po, el Viatorcitos con su
pequeñitosysuspadres.
UNA PEDAGOGÍA HUMANIZADORA
EDUCOMUNICACIÓN
En cada espacio de compromiso, la pedagogía educomunica va
exige una crea vidad constante: la realidad cambia, los niños y
jóvenes cambian, el contexto social y económico se mueven
también. ¿Cómo preparar a ciudadanos y ciudadanas para
par cipar en este movimiento social para mejorar y humanizar
nuestra sociedad? Es la pregunta que nos hacemos
constantemente.
Los integrantes del Equipo del Centro San Viator nos comparten en este número de Familia
Viatorsusrealizaciones,susanhelosysusdificultades.
Benito Tremblay c.s.v.
Director
Nospreocupamostambiénalfinaldeañodelafinanciacióndenuestrasac vidadesparauna
mejor sostenibilidad. Aprovechamos para agradecer de todo corazón a nuestros amigos y
amigasquenossos enenañotrasañoenestasolidaridadeconómica.
En toda sociedad la educación es un campo fundamental que está constantemente en
reformas y adaptación a las exigencias de la historia. Así par cipamos con nuestra propuesta
deestemovimientoenPerú.
5
Ludoteca Pukllana
6
u r a n t e e s t o s m e s e s d e
Dacompañamiento a los niños y niñas
en la ludoteca, se fue creando un
espacio de confianza, cercanía en donde nos
comunicamos, jugamos y compar mos: se
convierte en un espacio donde convivimos.
Este proceso fue todo un desa o porque las
niñas y los niños solían traer del colegio sus
problemas con el compañero y acciones de
agresión sicayverbalparatratarlos.
Para ello, se estableció un espacio de diálogo
permanente con el ejercicio de la escucha en
cada ac vidad: durante las tareas, las
dinámicasyotrasac vidadesparaconvivirde
formaarmónica.
LUDOTECAdos retos que acompañamos
Desarrollar la empa a, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Aquí es
importantequeniñosyniñastenganlaoportunidaddedesarrollarempa aconsuspares.
Resolucióndeconflictossinviolencia,usandoeldiálogoyelrespetorecíproco.
Cooperación. Aprenden a compar r y trabajar en equipo por un bien común, disfrutando de
lasmetasalcanzadasengrupo.
Tolerancia a las diferencias. Los niños y las niñas se pueden reconocer como diferentes a
nivelpersonalperoigualesenderechos.
Esto permite también interactuar y conocer a
los demás para lograr trabajar por obje vos
comunes, y hay una serie de valores que
aportanparaestefin:
7
Comunicadora social
Rocio Boza
Desa os de la Educomunicación
Otro de los desa os que se presenta en la
Ludoteca es el de aprender a convivir con el
medio ambiente, que implica cuidar la casa
común, el planeta, con la vida humana y la no
humana. Hay una gran responsabilidad de
preservar la naturaleza usando los recursos
con sabiduría, sin destruirla, los cual es un
perjuicio para los seres humanos y de sus
generacionesfuturas.
San Viator trabaja los niños y niñas en prác cas más co dianas, como reciclar objetos, evitar el
usodelosdescartables,cuidarelagua,cuidaralasplantas.Creemosquelacrisisquevivimoses
grande y que es necesario toda una revolución para rever r el daño ya ocasionado en la
naturaleza, pero también creemos que toda revolución desarrolla sus cimientos en los
pequeños actos que hacemos cada día, y en las nuevas generaciones que sean más sabias que
suspredecesoras.
Profesor Helder, ¿Qué ventaja tiene la educación formal de hoy en día en el Perú?
1
Creo que es de apertura al sistema educa vo de todos los niveles y clases sociales, por
locualnoencontramos jus ficaciónpara quenuestra sociedad nose desenvuelvaenun
contexto cultural adecuado. Además, creo que hubo cambios del sistema educa vo en
torno a la didác ca de la enseñanza, el estudiante es el protagonista de su aprendizaje;
tambiénla autoformación ylatecnología complementanla formacióndelas personas.
2
El desa o mayor es educar en valores. Ante el avasallador avance de los conocimientos,
la ciencia y tecnología, es la formación de personas, la prác ca de valores que juegan
un papel trascendental dado la coyuntura compleja que nos ha tocado vivir.
Enfrentarnos a problemas sociales de diversa índole donde los valores han sido mellados,
estropeados y orientados a perderse, nuestro trabajo debe enfocarse en reivindicar la
prác cadevaloresqueesimprescindibleparalograrunasociedadlibre,justaysolidaria.
8
Familia Viator dialogó brevemente con el
profesor Helder Chuquisengo Valera,
docente con 25 años de experiencia y una
maestría en Administración educativa.
Actualmente trabaja en el I.E. “Coronel
José Gálvez” de la cuarta zona de
Collique.
Educación formal
y San Viator
Educación formal
¿Qué desafios entonces tiene la educación?
Entrevista
3
¿Cuál es el desafío principal de los
docentes?
Es ser vanguardistas y estar preparados para
desenvolverse dentro de un mundo cada vez
máshos l.Además enenqueasumirelpapel
de guíasantela grangama deconocimientos
que se encuentran en el mundo, donde la
orientación principal es formar buenos
ciudadanos; es importante saber
organizarlos, orientarlos y ayudarlos a
proyectarsu vida.
¿Cuál cree que es el aporte de San Viator en este proceso?
Creo que el aporte más importante para los estudiantes es que se está brindando la
oportunidadparareflexionarsobresituacionesyac tudesco dianas.Sebuscaelcambioy
transformación de la vida de los estudiantes para su desarrollo personal. Su labor en el
colegioseapreciayevidenciaunimpactoenlosestudiantes.
4
9
Desafíos para la Educomunicación
Coordinadora
Karen Lezma
Acompañamiento a adolescentes
10
Desafíosde la Educomunicación dentro del sistema educativo Peruano
l Centro ya cuenta con dos años de una
Eexperiencia de intervención en el sistema
educa vo. Anteriormente, con la
LudotecaPukllana,mantenemosdesdehacediez
años un lazo cercano con un colegio público de
primaria de Collique, pero muy pocas veces se ha
intervenido dentro del colegio mismo. Esto
cambió cuando san Viator asumió la hora de
tutoría con el IE José Gálvez (un colegio público
de secundaria en la 4ta zona de Collique) con un
salónenel2018ydosenel2019.
No fue fácil incorporar la propuesta
educomunica va de San Viator en del sistema
educa vo. Aunque el currículo nacional de
educación se actualiza, abriéndose y poniendo el
ser humano al centro de su desarrollo, todavía
observamos que muchos docentes siguen su
metodología tradicional. Cuando San Viator
desarrollaba su propuesta dialógica que
promueve una par cipación ac va de los y las
alumnos, no solamente ellos/as necesitan un
empo de acostumbrarse a nuestra dinámica,
sino también los y las docentes. Por eso es
11
Pedagoga social
Aline Wicki
Así que intentamos brindar un espacio de
debates, intercambiar opiniones y animar a los y
las alumnos de plantearse situaciones de la
realidad. Pero como se mencionó ya: estos
debates no se dan de un día al otro, sino es un
proceso. Tienen que aprender de escucharse
entre ellos mismos, atreverse de opinar y
respetar las opiniones de sus compañeros/as. Eso
también es algo nuevo dentro del colegio. Los
estudiantes están acostumbrados de recibir
informaciones, a que los profesores les indiquen
lastareasylosprocesosdecómoresolverlos.
importante, dar seguimiento en los mismos
salones. Durante el proceso observamos que los
y las alumnos poco a poco se abren más, se
atreven de opinar y cues onar y no solamente
repitenloquecreenquesequiereescuchar.
Otro desa o que nos vemos confrontado dentro del colegio es la ac tud de los y las alumnos. Ellos están
(tristemente)acostumbradosdeactuarbajopresión.Sinocumplenconunatarea:cas go;sillegantarde:
cas go; pero San Viator quería promover su responsabilidad y ac tud voluntaria de hacer las cosas.
Nuestras sesiones solo funcionaban en base de una par cipación ac va e interesada y durante el empo
veíamosavancesporestaformadetrabajar.
El rol del docente toma un papel muy importante dentro de nuestra ac vidad. Se necesita mucha
apertura por parte de ellos/as y flexibilidad para insertarse también en este trabajo. Durante este empo
apoyaronenelmanejodelsalónytambiénsonquienesmejorconocenasusalumnos/as.
El curso de tutoría nos permi ó conocer a los estudiantes en este ámbito. Se trabajó con ellos y ellas
competencias sociales como la comunicación, la empa a, la solidaridad. Y a nivel de competencias
personales:expresióndeopiniones,reflexiónymuchosmás.Somosconscientesqueaúnlalaborrequiere
más trabajo pero nos permite ver que en un medio mayormente aún de información ver cal,
unidireccional,imposi vo,esposibleplantearotrasformasdeaprenderydedesarrollarmetodologíamás
par cipa vas,dialógicasydemocrá cas.Seguiremosavanzando.
Desafíos para la Educomunicación
12
VIATORCITOS:por una educación de calidad desde la primera infancia
a primera infancia plantea grandes
Ldesa osparalaeducación.Entrelos0y
3 años los niños y niñas requieren de
atención en sus necesidadesbásicas como la
salud, nutrición, seguridad, protección,
afecto, descanso y recreación; así también el
desarrollo del aprendizaje de habilidades
parasudesarrollointegral:
desarrollo socio-afec vo y cogni vo,
expresión oral y ar s ca, sicomotricidad,
convivencia. Como se aprecia, un servicio de
atención para esta población no solo se
limita al cuidado diurno (como lo haría una
guardería) sino a un programa educa vo
diseñadoespecíficamenteparasuedad.
C.E.T Viatorcitos
13
Desde hace 5 años San Viator decidió
apostar por el Centro de Es mulación
Temprana “Viatorcitos” que proponía un
método educa vo crea vo, innovador,
enfocado en una línea humana y cris ana.
Se trabajó en base a experiencias en las que
se ven reflejadas los valores, la pasión, la
alegría, la curiosidad y el compromiso de los
niños y niñas, la familia y las maestras. El
aprendizaje basado en el juego y la
experiencia favorece la es mulación y el
d e s a r ro l l o d e l a s ca p a c i d a d e s e
inteligencias.
Un reto de esta ins tución dirigida a niños
menores de tres años es diseñar e
implementar servicios per nentes y de
calidad orientados a su desarrollo integral,
involucrando también a sus familias en la
planificación y ejecución de ac vidades
educa vas.
Ciencia - es mulación sensorial: desarrollar
las cinco vías: oler, degustar, ver, oír, sen r a
través del tacto, será la clave para crear
correctas redes neuronales que son
esencialesparaelcerebro.
Psicomotricidad - excelencia sica: lograr
una excelencia sica, intelectual y social y
así ver el mundo de una forma integral,
diver da, sana, recordemos que en esta
etapa de la vida el movimiento es
primordial.
L e c t u r a - i m a g i n a c i ó n : l e e r e s
imprescindible para todas las edades, ya
queimplicaelprocesodecreaciónyarte.
Construcción - vínculo emocional: propicia
vínculos fuertes y seguros para conseguir un
correcto ajuste social, en donde el niño
pueda desarrollar todas sus habilidades con
seguridad,autonomíayfelicidad.
Yessica Príncipe
Licenciada de Educación Inicial
Nuestrocentrocuentaconcuatroaulastalleres:
Cada taller parte de experiencias reales
induciéndolo al asombro eso lo empujará a
inves gar, a querer aprender y a dar un sen do
a lo que le rodea y para poner en valor su propia
cultura,sumaneradeconstruirconocimientos.
Viatorcitosseinspiraenlafiloso aReggiana,
laquesepuededefinircomolapedagogíade
escuchar, que deses ma el modelo
tradicional de la educación. Los niños y niñas
aprenden por medio de la observación para
desarrollarsuspropiosproyectoscrea vos.
Nuestros niños y niñas son actores de sus
aprendizajes, siendo estos significa vos,
relevantes, emocionantes y reales, donde el
ambientelosinvitayretaaexplorar.
Desafíos para la Educomunicación
El 7 de se embre se realizó la Primera Feria
Comunitaria de San Viator que consis ó en
presentar a la comunidad las ac vidades y
trabajos que hacen el Centro San Viator y
Viatorcitos. El evento consis ó en brindar
informes, entregar material y realizar
exposiciones, números ar s cos preparados
por los propios par cipantes de la familia San
Viator.
Hubo también juegos de tumbalatas, pintura,
baile, caritas pintadas, concursos,
degustación de postres y otras ac vidades
para el deleite del público que se acercó a los
exteriores del local ins tucional en la cuarta
zonadeCollique.Laac vidadfueunéxitoyse
esperarepe relpróximoaño.
Cooperante suiza se va del Perú tras dos años de trabajo en
Collique: “Para mi es hora de decir Adiós. En los úl mos años he
tenido la oportunidad entrar a un proceso de aprendizaje
enorme, no solamente respeto a la Educomunicación sino
tambiéndeconvivencia.
COMUNITARIA
Feria
¡Adiós! - Aline
2019
AufWiedersehen!
MellevarémuchosrecuerdosdesdePerú,sobretododeCollique
y del Centro San Viator, que me abrió el horizonte de mi punto de
vistaalmundoglobalymesensibilizóenmuchossen dos.
Así que quiero agradecer a todas las personas que me
acompañaron durante mi experiencia: por sus palabras, su
paciencia, las explicaciones, los abrazos y mucho más. Espero que
en un momento u otro se vuelvan a cruzar nuestros caminos, sea
enSuiza,Perú,porWhatsappollamadas”.
Centro de Educomunicación
SAN VIATOR
www.facebook.com/centro.sanviator
www.sanviator.org.pe
Encuéntranos en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Rosana Taveira
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Rosana Taveira
 
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix RibasSistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Crifpma Aragua
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Compartir Palabra Maestra
 
Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016
rominachemearriaga
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Compartir Palabra Maestra
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeemmsantboi
 
Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32
Compartir Palabra Maestra
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioLau Córdoba
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
Cámara de Comercio de Cali
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Compartir Palabra Maestra
 
Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerMarta Montoro
 
Escuela abierta sit didacticas
Escuela abierta sit didacticasEscuela abierta sit didacticas
Escuela abierta sit didacticas
Liza Ramirez
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1
Compartir Palabra Maestra
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Compartir Palabra Maestra
 
Manual aprendemos a leer
Manual  aprendemos a leerManual  aprendemos a leer
Manual aprendemos a leerMarta Montoro
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Compartir Palabra Maestra
 

La actualidad más candente (20)

Boletin de apni 2012
Boletin de apni 2012Boletin de apni 2012
Boletin de apni 2012
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix RibasSistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
 
Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
 
Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leer
 
Escuela abierta sit didacticas
Escuela abierta sit didacticasEscuela abierta sit didacticas
Escuela abierta sit didacticas
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
 
Manual aprendemos a leer
Manual  aprendemos a leerManual  aprendemos a leer
Manual aprendemos a leer
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
 
501 f
501 f501 f
501 f
 

Similar a Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación

Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Carlos Magro Mazo
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
Úrsula Bischofberger Valdés
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres76
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Revista Familia Viator
Revista Familia ViatorRevista Familia Viator
Revista Familia Viator
CentroSanViator
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Revista aleluya
Revista aleluyaRevista aleluya
Revista aleluya
orodelmarchi
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
Elizabeth Ramirez
 
Metodo down lectura
Metodo down lecturaMetodo down lectura
Metodo down lecturaguagarza1
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
rosayago
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Aprendamos a leer
Aprendamos a leerAprendamos a leer
Aprendamos a leer
Asociación CONECTA
 
201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia
RossyPalmaM Palma M
 
201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia
RossyPalmaM Palma M
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 

Similar a Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación (20)

Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
Machare
MachareMachare
Machare
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Revista Familia Viator
Revista Familia ViatorRevista Familia Viator
Revista Familia Viator
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Revista aleluya
Revista aleluyaRevista aleluya
Revista aleluya
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
 
Metodo down lectura
Metodo down lecturaMetodo down lectura
Metodo down lectura
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Aprendamos a leer
Aprendamos a leerAprendamos a leer
Aprendamos a leer
 
201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia
 
201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
 
Ute sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviarUte sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviar
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación

  • 1. amilia Fiator Centro de Educomunicación Viatores del Perú Asociación de Comunicadores y Educadores Viator SAN VIATOR COLLIQUE N°11 - DICIEMBRE 2019 DESAFÍOSDESAFÍOSPARA LA EDUCOMUNICACIÓN
  • 3. Educación Formal y San Viator Feria Comunitaria 8 14 Pág. Pág. Viatorcitos Entrevista - Acompañamiento adolescente Noticias Mensaje de despedida de Aline - Cooperante Suiza 12 Pág. Desafíos de la Educomunicación dentro del sistema educativo. 10 Pág. Por una educación de calidad desde la primera infancia
  • 4. frecemos a nuestros lectores fieles esta revista “Familia OViator” para cerrar las ac vidades de 2019. Acabamos un año muy intenso de ac vidades en varios espacios de educomunicación: Ludoteca, colegios Guadalupe y José Gálvez, biblioteca popular, formación de maestros, talleres de todo po, el Viatorcitos con su pequeñitosysuspadres. UNA PEDAGOGÍA HUMANIZADORA EDUCOMUNICACIÓN En cada espacio de compromiso, la pedagogía educomunica va exige una crea vidad constante: la realidad cambia, los niños y jóvenes cambian, el contexto social y económico se mueven también. ¿Cómo preparar a ciudadanos y ciudadanas para par cipar en este movimiento social para mejorar y humanizar nuestra sociedad? Es la pregunta que nos hacemos constantemente.
  • 5. Los integrantes del Equipo del Centro San Viator nos comparten en este número de Familia Viatorsusrealizaciones,susanhelosysusdificultades. Benito Tremblay c.s.v. Director Nospreocupamostambiénalfinaldeañodelafinanciacióndenuestrasac vidadesparauna mejor sostenibilidad. Aprovechamos para agradecer de todo corazón a nuestros amigos y amigasquenossos enenañotrasañoenestasolidaridadeconómica. En toda sociedad la educación es un campo fundamental que está constantemente en reformas y adaptación a las exigencias de la historia. Así par cipamos con nuestra propuesta deestemovimientoenPerú. 5
  • 6. Ludoteca Pukllana 6 u r a n t e e s t o s m e s e s d e Dacompañamiento a los niños y niñas en la ludoteca, se fue creando un espacio de confianza, cercanía en donde nos comunicamos, jugamos y compar mos: se convierte en un espacio donde convivimos. Este proceso fue todo un desa o porque las niñas y los niños solían traer del colegio sus problemas con el compañero y acciones de agresión sicayverbalparatratarlos. Para ello, se estableció un espacio de diálogo permanente con el ejercicio de la escucha en cada ac vidad: durante las tareas, las dinámicasyotrasac vidadesparaconvivirde formaarmónica. LUDOTECAdos retos que acompañamos Desarrollar la empa a, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Aquí es importantequeniñosyniñastenganlaoportunidaddedesarrollarempa aconsuspares. Resolucióndeconflictossinviolencia,usandoeldiálogoyelrespetorecíproco. Cooperación. Aprenden a compar r y trabajar en equipo por un bien común, disfrutando de lasmetasalcanzadasengrupo. Tolerancia a las diferencias. Los niños y las niñas se pueden reconocer como diferentes a nivelpersonalperoigualesenderechos. Esto permite también interactuar y conocer a los demás para lograr trabajar por obje vos comunes, y hay una serie de valores que aportanparaestefin:
  • 7. 7 Comunicadora social Rocio Boza Desa os de la Educomunicación Otro de los desa os que se presenta en la Ludoteca es el de aprender a convivir con el medio ambiente, que implica cuidar la casa común, el planeta, con la vida humana y la no humana. Hay una gran responsabilidad de preservar la naturaleza usando los recursos con sabiduría, sin destruirla, los cual es un perjuicio para los seres humanos y de sus generacionesfuturas. San Viator trabaja los niños y niñas en prác cas más co dianas, como reciclar objetos, evitar el usodelosdescartables,cuidarelagua,cuidaralasplantas.Creemosquelacrisisquevivimoses grande y que es necesario toda una revolución para rever r el daño ya ocasionado en la naturaleza, pero también creemos que toda revolución desarrolla sus cimientos en los pequeños actos que hacemos cada día, y en las nuevas generaciones que sean más sabias que suspredecesoras.
  • 8. Profesor Helder, ¿Qué ventaja tiene la educación formal de hoy en día en el Perú? 1 Creo que es de apertura al sistema educa vo de todos los niveles y clases sociales, por locualnoencontramos jus ficaciónpara quenuestra sociedad nose desenvuelvaenun contexto cultural adecuado. Además, creo que hubo cambios del sistema educa vo en torno a la didác ca de la enseñanza, el estudiante es el protagonista de su aprendizaje; tambiénla autoformación ylatecnología complementanla formacióndelas personas. 2 El desa o mayor es educar en valores. Ante el avasallador avance de los conocimientos, la ciencia y tecnología, es la formación de personas, la prác ca de valores que juegan un papel trascendental dado la coyuntura compleja que nos ha tocado vivir. Enfrentarnos a problemas sociales de diversa índole donde los valores han sido mellados, estropeados y orientados a perderse, nuestro trabajo debe enfocarse en reivindicar la prác cadevaloresqueesimprescindibleparalograrunasociedadlibre,justaysolidaria. 8 Familia Viator dialogó brevemente con el profesor Helder Chuquisengo Valera, docente con 25 años de experiencia y una maestría en Administración educativa. Actualmente trabaja en el I.E. “Coronel José Gálvez” de la cuarta zona de Collique. Educación formal y San Viator Educación formal ¿Qué desafios entonces tiene la educación? Entrevista
  • 9. 3 ¿Cuál es el desafío principal de los docentes? Es ser vanguardistas y estar preparados para desenvolverse dentro de un mundo cada vez máshos l.Además enenqueasumirelpapel de guíasantela grangama deconocimientos que se encuentran en el mundo, donde la orientación principal es formar buenos ciudadanos; es importante saber organizarlos, orientarlos y ayudarlos a proyectarsu vida. ¿Cuál cree que es el aporte de San Viator en este proceso? Creo que el aporte más importante para los estudiantes es que se está brindando la oportunidadparareflexionarsobresituacionesyac tudesco dianas.Sebuscaelcambioy transformación de la vida de los estudiantes para su desarrollo personal. Su labor en el colegioseapreciayevidenciaunimpactoenlosestudiantes. 4 9 Desafíos para la Educomunicación Coordinadora Karen Lezma
  • 10. Acompañamiento a adolescentes 10 Desafíosde la Educomunicación dentro del sistema educativo Peruano l Centro ya cuenta con dos años de una Eexperiencia de intervención en el sistema educa vo. Anteriormente, con la LudotecaPukllana,mantenemosdesdehacediez años un lazo cercano con un colegio público de primaria de Collique, pero muy pocas veces se ha intervenido dentro del colegio mismo. Esto cambió cuando san Viator asumió la hora de tutoría con el IE José Gálvez (un colegio público de secundaria en la 4ta zona de Collique) con un salónenel2018ydosenel2019. No fue fácil incorporar la propuesta educomunica va de San Viator en del sistema educa vo. Aunque el currículo nacional de educación se actualiza, abriéndose y poniendo el ser humano al centro de su desarrollo, todavía observamos que muchos docentes siguen su metodología tradicional. Cuando San Viator desarrollaba su propuesta dialógica que promueve una par cipación ac va de los y las alumnos, no solamente ellos/as necesitan un empo de acostumbrarse a nuestra dinámica, sino también los y las docentes. Por eso es
  • 11. 11 Pedagoga social Aline Wicki Así que intentamos brindar un espacio de debates, intercambiar opiniones y animar a los y las alumnos de plantearse situaciones de la realidad. Pero como se mencionó ya: estos debates no se dan de un día al otro, sino es un proceso. Tienen que aprender de escucharse entre ellos mismos, atreverse de opinar y respetar las opiniones de sus compañeros/as. Eso también es algo nuevo dentro del colegio. Los estudiantes están acostumbrados de recibir informaciones, a que los profesores les indiquen lastareasylosprocesosdecómoresolverlos. importante, dar seguimiento en los mismos salones. Durante el proceso observamos que los y las alumnos poco a poco se abren más, se atreven de opinar y cues onar y no solamente repitenloquecreenquesequiereescuchar. Otro desa o que nos vemos confrontado dentro del colegio es la ac tud de los y las alumnos. Ellos están (tristemente)acostumbradosdeactuarbajopresión.Sinocumplenconunatarea:cas go;sillegantarde: cas go; pero San Viator quería promover su responsabilidad y ac tud voluntaria de hacer las cosas. Nuestras sesiones solo funcionaban en base de una par cipación ac va e interesada y durante el empo veíamosavancesporestaformadetrabajar. El rol del docente toma un papel muy importante dentro de nuestra ac vidad. Se necesita mucha apertura por parte de ellos/as y flexibilidad para insertarse también en este trabajo. Durante este empo apoyaronenelmanejodelsalónytambiénsonquienesmejorconocenasusalumnos/as. El curso de tutoría nos permi ó conocer a los estudiantes en este ámbito. Se trabajó con ellos y ellas competencias sociales como la comunicación, la empa a, la solidaridad. Y a nivel de competencias personales:expresióndeopiniones,reflexiónymuchosmás.Somosconscientesqueaúnlalaborrequiere más trabajo pero nos permite ver que en un medio mayormente aún de información ver cal, unidireccional,imposi vo,esposibleplantearotrasformasdeaprenderydedesarrollarmetodologíamás par cipa vas,dialógicasydemocrá cas.Seguiremosavanzando. Desafíos para la Educomunicación
  • 12. 12 VIATORCITOS:por una educación de calidad desde la primera infancia a primera infancia plantea grandes Ldesa osparalaeducación.Entrelos0y 3 años los niños y niñas requieren de atención en sus necesidadesbásicas como la salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso y recreación; así también el desarrollo del aprendizaje de habilidades parasudesarrollointegral: desarrollo socio-afec vo y cogni vo, expresión oral y ar s ca, sicomotricidad, convivencia. Como se aprecia, un servicio de atención para esta población no solo se limita al cuidado diurno (como lo haría una guardería) sino a un programa educa vo diseñadoespecíficamenteparasuedad. C.E.T Viatorcitos
  • 13. 13 Desde hace 5 años San Viator decidió apostar por el Centro de Es mulación Temprana “Viatorcitos” que proponía un método educa vo crea vo, innovador, enfocado en una línea humana y cris ana. Se trabajó en base a experiencias en las que se ven reflejadas los valores, la pasión, la alegría, la curiosidad y el compromiso de los niños y niñas, la familia y las maestras. El aprendizaje basado en el juego y la experiencia favorece la es mulación y el d e s a r ro l l o d e l a s ca p a c i d a d e s e inteligencias. Un reto de esta ins tución dirigida a niños menores de tres años es diseñar e implementar servicios per nentes y de calidad orientados a su desarrollo integral, involucrando también a sus familias en la planificación y ejecución de ac vidades educa vas. Ciencia - es mulación sensorial: desarrollar las cinco vías: oler, degustar, ver, oír, sen r a través del tacto, será la clave para crear correctas redes neuronales que son esencialesparaelcerebro. Psicomotricidad - excelencia sica: lograr una excelencia sica, intelectual y social y así ver el mundo de una forma integral, diver da, sana, recordemos que en esta etapa de la vida el movimiento es primordial. L e c t u r a - i m a g i n a c i ó n : l e e r e s imprescindible para todas las edades, ya queimplicaelprocesodecreaciónyarte. Construcción - vínculo emocional: propicia vínculos fuertes y seguros para conseguir un correcto ajuste social, en donde el niño pueda desarrollar todas sus habilidades con seguridad,autonomíayfelicidad. Yessica Príncipe Licenciada de Educación Inicial Nuestrocentrocuentaconcuatroaulastalleres: Cada taller parte de experiencias reales induciéndolo al asombro eso lo empujará a inves gar, a querer aprender y a dar un sen do a lo que le rodea y para poner en valor su propia cultura,sumaneradeconstruirconocimientos. Viatorcitosseinspiraenlafiloso aReggiana, laquesepuededefinircomolapedagogíade escuchar, que deses ma el modelo tradicional de la educación. Los niños y niñas aprenden por medio de la observación para desarrollarsuspropiosproyectoscrea vos. Nuestros niños y niñas son actores de sus aprendizajes, siendo estos significa vos, relevantes, emocionantes y reales, donde el ambientelosinvitayretaaexplorar. Desafíos para la Educomunicación
  • 14. El 7 de se embre se realizó la Primera Feria Comunitaria de San Viator que consis ó en presentar a la comunidad las ac vidades y trabajos que hacen el Centro San Viator y Viatorcitos. El evento consis ó en brindar informes, entregar material y realizar exposiciones, números ar s cos preparados por los propios par cipantes de la familia San Viator. Hubo también juegos de tumbalatas, pintura, baile, caritas pintadas, concursos, degustación de postres y otras ac vidades para el deleite del público que se acercó a los exteriores del local ins tucional en la cuarta zonadeCollique.Laac vidadfueunéxitoyse esperarepe relpróximoaño. Cooperante suiza se va del Perú tras dos años de trabajo en Collique: “Para mi es hora de decir Adiós. En los úl mos años he tenido la oportunidad entrar a un proceso de aprendizaje enorme, no solamente respeto a la Educomunicación sino tambiéndeconvivencia. COMUNITARIA Feria ¡Adiós! - Aline 2019 AufWiedersehen! MellevarémuchosrecuerdosdesdePerú,sobretododeCollique y del Centro San Viator, que me abrió el horizonte de mi punto de vistaalmundoglobalymesensibilizóenmuchossen dos. Así que quiero agradecer a todas las personas que me acompañaron durante mi experiencia: por sus palabras, su paciencia, las explicaciones, los abrazos y mucho más. Espero que en un momento u otro se vuelvan a cruzar nuestros caminos, sea enSuiza,Perú,porWhatsappollamadas”.
  • 15. Centro de Educomunicación SAN VIATOR www.facebook.com/centro.sanviator www.sanviator.org.pe Encuéntranos en: