SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD - MEDICINA - LEYES - AÑO1 – N° 1 Pp88001226
Distribuciónapartirdel05díasdecadames
AULA MOVIL: CUA- ESTADO MIRANDA COHORTE XII
CODIGO: 3528 SECCION 6
ASINGNATURA: ÉTICA LEGAL – PROF: Msg. MILAGROS2 CHÁVEZ
Editorial Sumario
Dirección General Luis Primera
Edición María Gullén
Fotografía Eli Tovar
Nunca consideres al
ESTUDIO como una
obligación sino como
una OPORTUNIDAD
para penetrar en el
bello y maravilloso
mundo del saber.
La labor practica de la
ENFERMERÍA cree
sinceramente que es
algo imposible de
aprender en los libros y
que solo se puede
aprender a fondo, en las
salas de un hospital.
Una máquina puede
hacer el trabajo de 50
hombres. Pero no existe
ninguna máquina que
pueda hacer el trabajo
de una ENFERMERA
INTRODUCCIÓN
“La observación, indica como está el
paciente ; la reflexión, indica que hay
que hacer; la destreza práctica, indica
como hay que hacerlo. La formación y
la experiencia son necesarias para saber
como observar y qué observar; como
pensar y qué pensar” Florence
Nightingale .
La responsabilidad legal del
profesional de Enfermería, es un tema
que cada vez adquiere mayor
importancia en la práctica diaria .
En estos tiempos, las sociedades han
adquirido mayor conciencia sobre sus
derechos en materia de servicios de
salud, así como el conocimiento sobre
las instancias y herramientas jurídicas
para hacer valer sus derechos.
Es por ello que los valores éticos y
morales, constituyen un elemento de
protección no solo para los individuos
sino para el profesional de Enfermería.
A su vez, la realización de ésta revista
será de gran importancia y utilidad para
la proyección de ciertos aspectos éticos
y legales para el desempeño de esta
profesión de la salud.
AGRADECIMIENTO
Primeramente, doy gracias a Dios por
otorgarme excelentes experiencias en
esta casa de estudios, la cual, me ha
ayudado a subir un escalón más en la
preparación como profesional de la
salud.
A la profesora que hizo parte de este
proceso integral de formación que deja
como producto terminado la elaboración
de este medio impreso.
Finalmente, agradezco a los lectores de
este medio comunicacional, por
permitirme a través de estos
conocimientos e investigaciones,
incurrir dentro de su repertorio de
información y análisis mental.
A todos, mil gracias.!
Con el paso del tiempo, las personas van
envejeciendo y con ello se producen
evidencias de modificaciones en su estado de
salud física y sicológica.
Con ejercicios aeróbicos adecuados se
puede incrementar de uno a dos años la
esperanza de vida, la independencia funcional,
y ayudar a prevenir enfermedades. A
continuación se presentan algunas ventajas de
ejercitarse a tercera edad.
En la
publicidad de
artículos de
aseo, no
podrá
utilizarse la
imagen de
niños
manipulando
el producto, o
en situaciones
que pongan
en riesgo su
salud
En la actualidad, la temática de
Transplante de órganos ha tomado
mucha importancia, aunado al tabú que
representa para la mayoría de la
población.
Donar un órgano, representa una
salvación de vida para algunos, mientras
que para otros representa un acto de
entrega nacido de la profunda conciencia
del dolor ajeno.
El artículo 20 de la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
establece “Toda persona tiene derecho al
libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones que
las que derivan del derecho de las demás
y del orden público
y social”.
Además, el 25 de Noviembre del año
2011 fue promulgada la Ley de
DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE
ÓRGANOS Y CELULAS EN SERES
HUMANOS.
Ésta, contempla una serie de artículos
de suma importancia, dentro de los
cuales se encuentran:
Artículo 21: “la disposición de donación de
órganos, tejidos y células es voluntaria y en tal
sentido, es siempre revocable hasta el momento
de la intervención quirúrgica. Dado el carácter
altruista de la donación, ésta no debe generar
derechos a favor o en contra de el o la donante”
Artículo 27: “toda persona mayor de edad,
civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado la
muerte se le presumirá donante de órganos, tejidos
y células con fines terapéuticos, salvo de que exista
una manifestación de voluntad que indique lo
contrario…”
TRÁFICO DE ÓRGANOS
A modo de conseguir dinero para
beneficio personal y satisfacción de
necesidades propias surge el llamado
tráfico de órganos. Este, consiste
principalmente en la compra y venta
de una parte del cuerpo.
Las consecuencias derivadas de este tipo de
rumores son sumamente perjudiciales ya que
siembran la desconfianza de la población en relación a
los trasplantes e indirectamente conducen a un
descenso en la tasa de donaciones cadavéricas,
aumentando el número de pacientes en lista de
espera, prolongando su permanencia y aumentando
su mortalidad.
Artículo 46: “ el profesional de la
salud y otros que participen en el
Transplante de órganos, tejidos y
células de un donante vivo o muerto,
con conocimiento de que los mismos
han sido o serán objetos de una
transacción comercial, serán
sancionados con prisión de cuatro a
ocho años”.
Artículo 72: “los procedimientos
que involucren el Transplante de
órganos son considerados actos
confidenciales entre el equipo de
salud y el paciente, cualquier
revelación debe contar con la
debida autorización expresa de
este”
El código Deontológico de enfermería establece
claramente el papel que deberá jugar el personal de
enfermería que forme parte de esta acción, el mismo,
explica claramente el papel fundamental que juega
el profesional de este gremio, ya que ellos en
conjunto con otro personal los encargados de dar a
conocer al paciente y a los familiares sus derechos
de acuerdo a lo establecido en el código.
A su vez, el papel de la enfermera en los
trasplantes, bien sea en su función de coordinadora
Artículo 73: incurre en delito
que conlleva a responsabilidad
civil y penal; la enfermera que
propicie, ejecute, incurra o
facilite el tráfico de órganos o
tejidos de origen humano”.
de trasplantes, de enfermera de hospitalización o de enfermera de atención primaria,
estriba en procurar un abordaje integral, biopsicosocial y moral, del cuidado de los
pacientes y sus familias.
Esta labor integral y de cuidado, es la manera que posee la enfermería de
formalizar sus obligaciones en cuanto a los principios de No Maleficencia,
Beneficencia, Justicia y Autonomía, establecidos para los profesionales de la salud,
en cualquiera de sus ámbitos de trabajo.
Toda mujer tiene derecho a la
maternidad, así como también al
libre desenvolvimiento de su
personalidad sin alteración
alguna del orden publico y
social.
Para explicar mejor
la acción, debemos
conocer los tipos de
aborto existentes, los
cuales son:
Ahora bien, sabemos
que el aborto es la
pérdida espontánea antes
de alcanzar la viabilidad
extrauterina.
Este, se ha convertido
en una problemática de
salud pública, generando
faltas graves o leves,
según sea el caso para aquellas
mujeres o personas que
practiquen esta acción
El código penal, establece
dentro de su legislación,
sanciones para aquellas personas
que apliquen de manera ilegal
esta acción.
De acuerdo a los artículos de
este código, se expresa lo
siguiente:
Artículo 432: La mujer que
intencionalmente abortare,
valiéndose para ello de medios
empleados por ella misma, o
por un tercero, con su
consentimiento, será
castigada
con prisión de seis meses a
dos años.
Artículo 433: El que
hubiere provocado el
aborto de una mujer, con el
consentimiento de esta,
será castigado con prisión
de doce a treinta meses.
Artículo 435: No incurrirá
en pena alguna el
facultativo que
provoque el aborto
como medio
indispensable para
salvar la vida de la
parturienta.
Legal: Es el que se
realiza de acuerdo
con la legislación
vigente, el que se
produce antes de las
22 semanas de
embarazo y con el
consentimiento de la
mujer embarazada, en
caso de ser menos de
edad de su
representante legal.
Principios
La reflexión aplicada a los
problemas relacionados con la
manipulación técnica de la vida
y del medio ambiente, es lo que
se conoce como bioética. De
ella, surgen cuatro raíces o
principios fundamentales.
Principio de Autonomia: Se
entiende como el derecho del
paciente a decidir sobre su
propio cuerpo y, en general,
sobre sí mismo, disponiendo
de información adecuada e
independientemente de toda
coacción. Se hace referencia a
este derecho del paciente con
el nombre de
“consentimiento informado”.
Principio de Beneficencia:
Tiene sus raíces en la ética
médica: sanar al paciente, lo
que implica beneficiarlo.
Principio de No-
Maleficencia: Reconoce la
misma raíz que el principio
de beneficencia, con el que
originalmente estaba
integrado; pero se separa de
éste y recibe una
formulación independiente
cuando se toma conciencia
de que la obligación de no
hacer daño a otros es más
básica y exigente que la de
hacerles el bien.
Principio de Justicia:
Proviene de la tradición
filosófico-política dentro de
la cual se lo ha
concebido como la
obligación de dar a
cada uno lo que le
corresponde, teniendo
en cuenta la equidad;
esto es, considerando
los aportes de cada
cual al bien común,
pero cuidando
especialmente que se
satisfagan por lo
menos las necesidades
mínimas de los más
postergados.
LOPNA
La LOPNA es una ley que nace con el fin de
garantizar los derechos a los niños, niñas y
adolescentes, la misma surge de un movimiento
social, con la participación de la colectividad.
Omisión de
atención:
Artículo 274: “El
Médico, médica o
enfermero,
encargado o
encargada de
servicio de salud
que omita atender a
un niño, niña o
adolescente en
situación de
emergencia a la que
hace referencia el
artículo 48, será
penado con prisión
de seis meses a dos
años
Esta ley, se ajusta al paradigma de la protección integral
estipulada en la convención internacional sobre los derechos
del niño.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
disfrutar del nivel más optimo de salud física y mental.
Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter
gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la
prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su
salud. En caso de estar internados, se deben asegurar las
condiciones para la permanencia a tiempo completo del padre,
la madre o representante junto a ellos, la ausencia de estos
deberá ser por algún motivo de salud.
Para el personal de enfermería es de suma importancia el
cuidado y el monitoreo de todos y cada uno de sus pacientes,
aun más si éstos son menores de edad, ya que la negligencia
de la misma podría causar importantes cargos de
responsabilidad.
Negación a las transfusiones
Sabias que…?
•La autotransfusión es
aceptada por muchos
Testigos de Jehová
siempre que se emplee un
equipo de circuito cerrado
que permanezca
conectado al sistema
circulatorio del paciente y
no se almacene su sangre.
•No aceptan la recogida
preoperatoria y
almacenamiento de
sangre, para su posterior
reinfusión.
•Rehúsan la sangre
completa y sus cuatro
componentes básicos:
hematíes, leucocitos,
plaquetas y plasma.
•La albumina y otros
componentes secundarios
pueden ser aceptados
según la conciencia de
cada paciente.
Los testigos de Jehová
entienden que la prohibición
bíblica sobre lo que consideran
un mal uso de la sangre, es uno
de los más antiguos
mandamientos de las Sagradas
Escrituras.
Las instituciones sanitarias
tienen la obligación de velar por
la vida de los pacientes así como
de respetar los derechos
individuales, la libertad religiosa
e ideológica y la integridad física
y moral.
En determinadas situaciones
estas obligaciones plantean un
conflicto entre el derecho a la
vida y el derecho a la libertad o,
lo que es lo mismo, a la
autonomía del paciente.
La decisión de transfundir
depende del juicio clínico, que
requiere sopesar los posibles
beneficios y los riesgos
conocidos, con tratamientos
alternativos
Según el artículo 15 de la
Constitución, “todos tienen
derecho a la vida y a la
integridad física, sin que, en
ningún caso, puedan ser
sometidos a tortura ni a penas
o tratos inhumanos o
degradantes”.
Sin embargo, ellos establecen
de acuerdo a sus creencias que
nadie debe decidir sobre la vida
de otro y que la transfusión de
sangre realizada contra la
voluntad del paciente constituye
un trato inhumano y degradante
que, salvo excepciones, no queda
amparado por causa de
justificación alguna.
• La sangre no es un
medicamento. Es un tejido
homólogo vivo.
• Transfusión no es
sueroterapia. Es un tejido
tisular.
• Un enfermo tiene que dar su
consentimiento a recibir una
transfusión una vez que el
médico que la prescribe le haya
explicado los beneficios, riesgos,
y alternativas.
Derecho
Laboral
“Es la rama del
derecho que en forma
principal se ocupa de
regular tuitivamente
la situación de las
personas naturales
que obligan de un
modo total o parcial
su capacidad de
trabajo, durante un
periodo apreciable de
tiempo a un empleo
señalado por otra
persona que remunera
los servicios”. 
Novoa y Thayer
“Conjunto de teorías,
doctrinas y normas
destinadas a proteger
al más débil
económicamente y a
normar las relaciones
contractuales entre
empleadores y
trabajadores”. 
Héctor Humeres
Magnam
“El derecho del
trabajo tiene por
objeto regular, con
principios propios, las
relaciones jurídicas
individuales y
colectivas que emanan
y se generan por el
desarrollo de
actividades
laborativas
retribuidas,
subordinadas y
privadas”. Guido
Macchiavello
Art. 87, Constitución Nacional
“Toda persona tiene derecho a un trabajo y el deber de trabajar. El
Estado,  garantiza su mediación, para que toda persona, pueda obtenerlo,
en contraprestación, devengará un salario que le proporcionará, la
posibilidad de una existencia digna y decorosa. Lo anterior, queda
especialmente regulado en el Derecho del Trabajo, como garante del
cumplimiento de este mandato”.
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]naxlyyulied
 
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)Colegio de la UNLPam
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
Coralys Santiago
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
23011996THANYA
 
3ra clase
3ra clase3ra clase
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
María Gálvez
 
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia  Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
JavierQuintero76
 
Virginea
VirgineaVirginea
Virginea
edilia1
 
Etica medica pp
Etica medica ppEtica medica pp
Etica medica pp
Daniel Giraldo
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
JAVIER ORDOÑEZ
 

La actualidad más candente (19)

Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]
 
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
Monografia completa jesus tesis
Monografia completa jesus tesisMonografia completa jesus tesis
Monografia completa jesus tesis
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
 
Entrevista sobre el tema de la eutanasia
Entrevista sobre el tema de la eutanasiaEntrevista sobre el tema de la eutanasia
Entrevista sobre el tema de la eutanasia
 
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 
3ra clase
3ra clase3ra clase
3ra clase
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia  Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
 
Virginea
VirgineaVirginea
Virginea
 
Etica medica pp
Etica medica ppEtica medica pp
Etica medica pp
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
 

Destacado

Dashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIs
Dashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIsDashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIs
Dashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIs
Luciano Pesci, PhD
 
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)
grupo cidec cidec
 
Storytelling with data think broad, mine deep, explain simply
Storytelling with data   think broad, mine deep, explain simplyStorytelling with data   think broad, mine deep, explain simply
Storytelling with data think broad, mine deep, explain simply
Luciano Pesci, PhD
 
Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...
Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...
Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...
Luciano Pesci, PhD
 
Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...
Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...
Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...
Luciano Pesci, PhD
 
FREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INC
FREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INCFREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INC
FREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INC
Bret Jensen
 
80% of Your Marketing is Wasted
80% of Your Marketing is Wasted80% of Your Marketing is Wasted
80% of Your Marketing is Wasted
Luciano Pesci, PhD
 
How to Touch Your Customer Without Being Creepy
How to Touch Your Customer Without Being CreepyHow to Touch Your Customer Without Being Creepy
How to Touch Your Customer Without Being Creepy
Luciano Pesci, PhD
 
Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...
Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...
Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...
Luciano Pesci, PhD
 
Grow Your Own - How to Create a Data Culture at Your Organization
Grow Your Own - How to Create a Data Culture at Your OrganizationGrow Your Own - How to Create a Data Culture at Your Organization
Grow Your Own - How to Create a Data Culture at Your Organization
Luciano Pesci, PhD
 
How to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business Strategy
How to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business StrategyHow to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business Strategy
How to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business Strategy
Luciano Pesci, PhD
 
Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)
Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)
Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)
Bret Jensen
 

Destacado (12)

Dashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIs
Dashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIsDashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIs
Dashboards are Dumb Data - Why Smart Analytics Will Kill Your KPIs
 
Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)Revista yeyi (1)
Revista yeyi (1)
 
Storytelling with data think broad, mine deep, explain simply
Storytelling with data   think broad, mine deep, explain simplyStorytelling with data   think broad, mine deep, explain simply
Storytelling with data think broad, mine deep, explain simply
 
Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...
Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...
Hack Your Customer's Journey - Connect the Data You Already Have to Increase ...
 
Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...
Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...
Big Data & Marketing Analytics - How to Use Available Data, and How to Prepar...
 
FREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INC
FREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INCFREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INC
FREE REPORT: PROGENICS PHARMACEUTICALS, INC
 
80% of Your Marketing is Wasted
80% of Your Marketing is Wasted80% of Your Marketing is Wasted
80% of Your Marketing is Wasted
 
How to Touch Your Customer Without Being Creepy
How to Touch Your Customer Without Being CreepyHow to Touch Your Customer Without Being Creepy
How to Touch Your Customer Without Being Creepy
 
Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...
Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...
Stop Burning Your AdWords Budget - Simple Optimization Tactics to Make Your S...
 
Grow Your Own - How to Create a Data Culture at Your Organization
Grow Your Own - How to Create a Data Culture at Your OrganizationGrow Your Own - How to Create a Data Culture at Your Organization
Grow Your Own - How to Create a Data Culture at Your Organization
 
How to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business Strategy
How to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business StrategyHow to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business Strategy
How to Speak Human - Turning Big Data Insights into Actionable Business Strategy
 
Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)
Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)
Free Report: Omeros (Nasdaq: OMER)
 

Similar a Revista yeyi (1)

Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Rodolpho Franco
 
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Laura Romero Pinto
 
2)Objecion de conciencia F.ppt
2)Objecion de conciencia F.ppt2)Objecion de conciencia F.ppt
2)Objecion de conciencia F.ppt
GregoryLeon5
 
2 6 trasplante de organos[1]
2 6 trasplante de organos[1]2 6 trasplante de organos[1]
2 6 trasplante de organos[1]irianagastelum
 
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptxSEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
NATALYROCIOLANDEOYAN
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
Angel Reynaldo
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
DANIELAALEXANDRAMUNO
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermeríaketrijes
 
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
angelr105
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
SandraLenAraque
 
Bio
BioBio
Bio
CECY50
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
romerinsebas
 
Bioética clase 3.pdf
Bioética clase 3.pdfBioética clase 3.pdf
Bioética clase 3.pdf
AntonellaGaleano1
 
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...Cristhian Garcia Maku
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
jesusalber
 

Similar a Revista yeyi (1) (20)

Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Unidad 6 etica [recuperado]
Unidad 6 etica [recuperado]Unidad 6 etica [recuperado]
Unidad 6 etica [recuperado]
 
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
 
2)Objecion de conciencia F.ppt
2)Objecion de conciencia F.ppt2)Objecion de conciencia F.ppt
2)Objecion de conciencia F.ppt
 
2 6 trasplante de organos[1]
2 6 trasplante de organos[1]2 6 trasplante de organos[1]
2 6 trasplante de organos[1]
 
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptxSEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
 
Bio
BioBio
Bio
 
Contra el aborto
Contra el abortoContra el aborto
Contra el aborto
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
 
Bioética clase 3.pdf
Bioética clase 3.pdfBioética clase 3.pdf
Bioética clase 3.pdf
 
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
 
CLINICA I.pptx
CLINICA I.pptxCLINICA I.pptx
CLINICA I.pptx
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Revista yeyi (1)

  • 1. SALUD - MEDICINA - LEYES - AÑO1 – N° 1 Pp88001226 Distribuciónapartirdel05díasdecadames
  • 2. AULA MOVIL: CUA- ESTADO MIRANDA COHORTE XII CODIGO: 3528 SECCION 6 ASINGNATURA: ÉTICA LEGAL – PROF: Msg. MILAGROS2 CHÁVEZ
  • 3. Editorial Sumario Dirección General Luis Primera Edición María Gullén Fotografía Eli Tovar Nunca consideres al ESTUDIO como una obligación sino como una OPORTUNIDAD para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. La labor practica de la ENFERMERÍA cree sinceramente que es algo imposible de aprender en los libros y que solo se puede aprender a fondo, en las salas de un hospital. Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de una ENFERMERA
  • 4. INTRODUCCIÓN “La observación, indica como está el paciente ; la reflexión, indica que hay que hacer; la destreza práctica, indica como hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber como observar y qué observar; como pensar y qué pensar” Florence Nightingale . La responsabilidad legal del profesional de Enfermería, es un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la práctica diaria . En estos tiempos, las sociedades han adquirido mayor conciencia sobre sus derechos en materia de servicios de salud, así como el conocimiento sobre las instancias y herramientas jurídicas para hacer valer sus derechos. Es por ello que los valores éticos y morales, constituyen un elemento de protección no solo para los individuos sino para el profesional de Enfermería. A su vez, la realización de ésta revista será de gran importancia y utilidad para la proyección de ciertos aspectos éticos y legales para el desempeño de esta profesión de la salud.
  • 5. AGRADECIMIENTO Primeramente, doy gracias a Dios por otorgarme excelentes experiencias en esta casa de estudios, la cual, me ha ayudado a subir un escalón más en la preparación como profesional de la salud. A la profesora que hizo parte de este proceso integral de formación que deja como producto terminado la elaboración de este medio impreso. Finalmente, agradezco a los lectores de este medio comunicacional, por permitirme a través de estos conocimientos e investigaciones, incurrir dentro de su repertorio de información y análisis mental. A todos, mil gracias.!
  • 6. Con el paso del tiempo, las personas van envejeciendo y con ello se producen evidencias de modificaciones en su estado de salud física y sicológica. Con ejercicios aeróbicos adecuados se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. A continuación se presentan algunas ventajas de ejercitarse a tercera edad. En la publicidad de artículos de aseo, no podrá utilizarse la imagen de niños manipulando el producto, o en situaciones que pongan en riesgo su salud
  • 7. En la actualidad, la temática de Transplante de órganos ha tomado mucha importancia, aunado al tabú que representa para la mayoría de la población. Donar un órgano, representa una salvación de vida para algunos, mientras que para otros representa un acto de entrega nacido de la profunda conciencia del dolor ajeno. El artículo 20 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece “Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social”. Además, el 25 de Noviembre del año 2011 fue promulgada la Ley de DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS Y CELULAS EN SERES HUMANOS. Ésta, contempla una serie de artículos de suma importancia, dentro de los cuales se encuentran: Artículo 21: “la disposición de donación de órganos, tejidos y células es voluntaria y en tal sentido, es siempre revocable hasta el momento de la intervención quirúrgica. Dado el carácter altruista de la donación, ésta no debe generar derechos a favor o en contra de el o la donante” Artículo 27: “toda persona mayor de edad, civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado la muerte se le presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo de que exista una manifestación de voluntad que indique lo contrario…” TRÁFICO DE ÓRGANOS A modo de conseguir dinero para beneficio personal y satisfacción de necesidades propias surge el llamado tráfico de órganos. Este, consiste principalmente en la compra y venta de una parte del cuerpo.
  • 8. Las consecuencias derivadas de este tipo de rumores son sumamente perjudiciales ya que siembran la desconfianza de la población en relación a los trasplantes e indirectamente conducen a un descenso en la tasa de donaciones cadavéricas, aumentando el número de pacientes en lista de espera, prolongando su permanencia y aumentando su mortalidad. Artículo 46: “ el profesional de la salud y otros que participen en el Transplante de órganos, tejidos y células de un donante vivo o muerto, con conocimiento de que los mismos han sido o serán objetos de una transacción comercial, serán sancionados con prisión de cuatro a ocho años”. Artículo 72: “los procedimientos que involucren el Transplante de órganos son considerados actos confidenciales entre el equipo de salud y el paciente, cualquier revelación debe contar con la debida autorización expresa de este” El código Deontológico de enfermería establece claramente el papel que deberá jugar el personal de enfermería que forme parte de esta acción, el mismo, explica claramente el papel fundamental que juega el profesional de este gremio, ya que ellos en conjunto con otro personal los encargados de dar a conocer al paciente y a los familiares sus derechos de acuerdo a lo establecido en el código. A su vez, el papel de la enfermera en los trasplantes, bien sea en su función de coordinadora Artículo 73: incurre en delito que conlleva a responsabilidad civil y penal; la enfermera que propicie, ejecute, incurra o facilite el tráfico de órganos o tejidos de origen humano”. de trasplantes, de enfermera de hospitalización o de enfermera de atención primaria, estriba en procurar un abordaje integral, biopsicosocial y moral, del cuidado de los pacientes y sus familias. Esta labor integral y de cuidado, es la manera que posee la enfermería de formalizar sus obligaciones en cuanto a los principios de No Maleficencia, Beneficencia, Justicia y Autonomía, establecidos para los profesionales de la salud, en cualquiera de sus ámbitos de trabajo.
  • 9. Toda mujer tiene derecho a la maternidad, así como también al libre desenvolvimiento de su personalidad sin alteración alguna del orden publico y social. Para explicar mejor la acción, debemos conocer los tipos de aborto existentes, los cuales son: Ahora bien, sabemos que el aborto es la pérdida espontánea antes de alcanzar la viabilidad extrauterina. Este, se ha convertido en una problemática de salud pública, generando faltas graves o leves, según sea el caso para aquellas mujeres o personas que practiquen esta acción El código penal, establece dentro de su legislación, sanciones para aquellas personas que apliquen de manera ilegal esta acción. De acuerdo a los artículos de este código, se expresa lo siguiente: Artículo 432: La mujer que intencionalmente abortare, valiéndose para ello de medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su consentimiento, será castigada con prisión de seis meses a dos años. Artículo 433: El que hubiere provocado el aborto de una mujer, con el consentimiento de esta, será castigado con prisión de doce a treinta meses. Artículo 435: No incurrirá en pena alguna el facultativo que provoque el aborto como medio indispensable para salvar la vida de la parturienta. Legal: Es el que se realiza de acuerdo con la legislación vigente, el que se produce antes de las 22 semanas de embarazo y con el consentimiento de la mujer embarazada, en caso de ser menos de edad de su representante legal.
  • 10. Principios La reflexión aplicada a los problemas relacionados con la manipulación técnica de la vida y del medio ambiente, es lo que se conoce como bioética. De ella, surgen cuatro raíces o principios fundamentales. Principio de Autonomia: Se entiende como el derecho del paciente a decidir sobre su propio cuerpo y, en general, sobre sí mismo, disponiendo de información adecuada e independientemente de toda coacción. Se hace referencia a este derecho del paciente con el nombre de “consentimiento informado”. Principio de Beneficencia: Tiene sus raíces en la ética médica: sanar al paciente, lo que implica beneficiarlo. Principio de No- Maleficencia: Reconoce la misma raíz que el principio de beneficencia, con el que originalmente estaba integrado; pero se separa de éste y recibe una formulación independiente cuando se toma conciencia de que la obligación de no hacer daño a otros es más básica y exigente que la de hacerles el bien. Principio de Justicia: Proviene de la tradición filosófico-política dentro de la cual se lo ha concebido como la obligación de dar a cada uno lo que le corresponde, teniendo en cuenta la equidad; esto es, considerando los aportes de cada cual al bien común, pero cuidando especialmente que se satisfagan por lo menos las necesidades mínimas de los más postergados.
  • 11. LOPNA La LOPNA es una ley que nace con el fin de garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes, la misma surge de un movimiento social, con la participación de la colectividad. Omisión de atención: Artículo 274: “El Médico, médica o enfermero, encargado o encargada de servicio de salud que omita atender a un niño, niña o adolescente en situación de emergencia a la que hace referencia el artículo 48, será penado con prisión de seis meses a dos años Esta ley, se ajusta al paradigma de la protección integral estipulada en la convención internacional sobre los derechos del niño. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más optimo de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud. En caso de estar internados, se deben asegurar las condiciones para la permanencia a tiempo completo del padre, la madre o representante junto a ellos, la ausencia de estos deberá ser por algún motivo de salud. Para el personal de enfermería es de suma importancia el cuidado y el monitoreo de todos y cada uno de sus pacientes, aun más si éstos son menores de edad, ya que la negligencia de la misma podría causar importantes cargos de responsabilidad.
  • 12. Negación a las transfusiones Sabias que…? •La autotransfusión es aceptada por muchos Testigos de Jehová siempre que se emplee un equipo de circuito cerrado que permanezca conectado al sistema circulatorio del paciente y no se almacene su sangre. •No aceptan la recogida preoperatoria y almacenamiento de sangre, para su posterior reinfusión. •Rehúsan la sangre completa y sus cuatro componentes básicos: hematíes, leucocitos, plaquetas y plasma. •La albumina y otros componentes secundarios pueden ser aceptados según la conciencia de cada paciente. Los testigos de Jehová entienden que la prohibición bíblica sobre lo que consideran un mal uso de la sangre, es uno de los más antiguos mandamientos de las Sagradas Escrituras. Las instituciones sanitarias tienen la obligación de velar por la vida de los pacientes así como de respetar los derechos individuales, la libertad religiosa e ideológica y la integridad física y moral. En determinadas situaciones estas obligaciones plantean un conflicto entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad o, lo que es lo mismo, a la autonomía del paciente. La decisión de transfundir depende del juicio clínico, que requiere sopesar los posibles beneficios y los riesgos conocidos, con tratamientos alternativos Según el artículo 15 de la Constitución, “todos tienen derecho a la vida y a la integridad física, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”. Sin embargo, ellos establecen de acuerdo a sus creencias que nadie debe decidir sobre la vida de otro y que la transfusión de sangre realizada contra la voluntad del paciente constituye un trato inhumano y degradante que, salvo excepciones, no queda amparado por causa de justificación alguna. • La sangre no es un medicamento. Es un tejido homólogo vivo. • Transfusión no es sueroterapia. Es un tejido tisular. • Un enfermo tiene que dar su consentimiento a recibir una transfusión una vez que el médico que la prescribe le haya explicado los beneficios, riesgos, y alternativas.
  • 13. Derecho Laboral “Es la rama del derecho que en forma principal se ocupa de regular tuitivamente la situación de las personas naturales que obligan de un modo total o parcial su capacidad de trabajo, durante un periodo apreciable de tiempo a un empleo señalado por otra persona que remunera los servicios”.  Novoa y Thayer “Conjunto de teorías, doctrinas y normas destinadas a proteger al más débil económicamente y a normar las relaciones contractuales entre empleadores y trabajadores”.  Héctor Humeres Magnam “El derecho del trabajo tiene por objeto regular, con principios propios, las relaciones jurídicas individuales y colectivas que emanan y se generan por el desarrollo de actividades laborativas retribuidas, subordinadas y privadas”. Guido Macchiavello Art. 87, Constitución Nacional “Toda persona tiene derecho a un trabajo y el deber de trabajar. El Estado,  garantiza su mediación, para que toda persona, pueda obtenerlo, en contraprestación, devengará un salario que le proporcionará, la posibilidad de una existencia digna y decorosa. Lo anterior, queda especialmente regulado en el Derecho del Trabajo, como garante del cumplimiento de este mandato”.