SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la línea germinal
Teoría de la variación
somática
La totalidad del repertorio de la región
variable se codifica en la línea germinal del
organismo y se hereda.
La lineal germinal contiene un numero
limitado de genes variables, que se
diversifican en las células somáticas
mediante fenómenos de mutación o de
recombinación durante el desarrollo del
sistema inmunitario.
Cada complejo está formado por tres o cuatro regiones V (VARIABLE), D (DIVERSIDAD), J
(UNIÓN) y C (CONSTANTE)
En una cadena ligera, la región variable está codificada por V, J y la región constante por
un exon C.
En la cadena pesada, la región variable esta codificada por V, D y J; y la región
constante por múltiples exones C.
El número de genes de la línea germinal que se encuentran en seres humanos
o ratones es mucho menor que el predicho por quienes propusieron al
principio el modelo de línea germinal.
Inventario de los segmentos génicos funcionales V, D y J en el DNA de la línea germinal de una persona:
48 VH, 23 D, 6 JH, 41 V, 5 J, 34 V y 5 J segmentos génicos
*Existen además muchos pseudogenes.
Multiples segmentos génicos de la línea germinal se
reordenan aleatoriamente en células somáticas.
*cálculos mínimos de la diversidad potencial.
La recombinación comprende tanto la unión de
secuencias señal de recombinación para formar
una unión señal como la unión de secuencias de
codificación para crear una unión codificadora.
Uniónes:
Genera:
-Reordenamientos improductivos
-Combinaciones productivas que codifican
aminoácidos alternativos en cada unión
codificadora
Secuencias señal Secuencias de codificación
Precisa Imprecisa
-Secuencias señal de recombination (RSS) por enzimas recombinasa
-Secuencias de codificación adyacentes (segmentos génicos)
A menudo la CDR3 contribuye en gran medida a la unión de antígeno por la molécula de anticuerpo.
La variación de la secuencia de aminoácidos creada por la flexibilidad de unión en las uniones codificadoras
se sitúa dentro de la tercera región hipervariable (CDR3) en el DNA de cadenas pesada y ligera de
inmunoglobulina.
La variación de la posición en que se corta la
horquilla conduce por tanto a una variación de
la secuencia de la unión codificadora.
Nucleótidos P- Secuencia palindrómica
en la unión de codificación.
Las uniones de codificación de la región variable en genes
de cadena pesada reordenados contienen secuencias
cortas de aminoácidos que no son codificados por los
segmentos génicos V, D o J de la linea germinal.
Nucleótidos que se añaden durante el proceso de unión de
DJ y V a DJ en una reacción catalizada por una
transferasa de desoxinucleotidilo terminal.
Es posible anadir hasta 15 nucleotidos N a las uniones y
causar diversidad en la CDR3 de los genes de cadena
pesada.
Una semana tras la inmunización con un antígeno
B  T
Causa que nucleótidos individuales en unidades VJ o VDJ se sustituyen por
otros, lo cual modifica potencialmente la especificidad de las inmunoglobulinas
codificadas.
Se dirige a regiones V reordenadas situadas dentro de una
secuencia de DNA que contiene alrededor de 1 500 nucleótidos.
Frecuencia aproximada de 103 por par de bases por
generación.
• Sustituciones más que
inserciones o deleciones
• Aleatoriedad
• «Hot spots» regiones VH y VL
• En células B maduras durante
• la maduración de afinidad
En el ser humano existe el potencial de generar 6 624 genes de
cadena pesada y 375 de cadena ligera como resultado de
reordenamientos del gen de la región variable.
Proceso de recombinación:
-No es del todo aleatorio.
-No se utilizan con la misma frecuencia todos los
segmentos génicos.
Combinaciones de cadenas pesada y ligera es
de 2 484 000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasJose Ramirez
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Dian Alex Gonzalez
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
Carmelo Gallardo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Reina Hadas
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 

Destacado

CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIASCARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
Fernanda Huerta
 
Teorías de la formación de los anticuerpos
Teorías de la formación de los anticuerposTeorías de la formación de los anticuerpos
Teorías de la formación de los anticuerpos
Claritine Yus
 
5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas
Víctor Bravo P
 
7. diversidad de ab
7.  diversidad de ab7.  diversidad de ab
7. diversidad de ab
Víctor Bravo P
 
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICAALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
Fernanda Huerta
 
Gallus gallus
Gallus gallusGallus gallus
Gallus gallus
Fernanda Huerta
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
Fernanda Huerta
 
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
Fernanda Huerta
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
RNA silencadores
RNA silencadoresRNA silencadores
RNA silencadores
Fernanda Huerta
 
Medicina predictiva
Medicina predictiva Medicina predictiva
Medicina predictiva
Fernanda Huerta
 
Revolución de Cuba
Revolución de Cuba Revolución de Cuba
Revolución de Cuba
Fernanda Huerta
 
Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
Fernanda Huerta
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 
Músculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferosMúsculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferos
Fernanda Huerta
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
Fernanda Huerta
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 

Destacado (18)

CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIASCARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
 
Teorías de la formación de los anticuerpos
Teorías de la formación de los anticuerposTeorías de la formación de los anticuerpos
Teorías de la formación de los anticuerpos
 
5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas
 
7. diversidad de ab
7.  diversidad de ab7.  diversidad de ab
7. diversidad de ab
 
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICAALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
 
Gallus gallus
Gallus gallusGallus gallus
Gallus gallus
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
 
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
RNA silencadores
RNA silencadoresRNA silencadores
RNA silencadores
 
Medicina predictiva
Medicina predictiva Medicina predictiva
Medicina predictiva
 
Revolución de Cuba
Revolución de Cuba Revolución de Cuba
Revolución de Cuba
 
Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Músculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferosMúsculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferos
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 

Similar a Mecanismos para la diversidad de anticuerpos

6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerposJanny Melo
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerposJohanaMoralesosorio
 
Variación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinas
Variación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinasVariación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinas
Variación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinasMyriam Del Río
 
GENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.pptGENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.ppt
magalymagarios
 
25 bases moleculares y rearreglos en las ig
25   bases moleculares y rearreglos en las ig25   bases moleculares y rearreglos en las ig
25 bases moleculares y rearreglos en las igSergio Morales
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Maduracion de celulas_t
Maduracion de celulas_tMaduracion de celulas_t
Maduracion de celulas_tGina's Jewelry
 
Variabilidad de-anticuerpos
Variabilidad de-anticuerposVariabilidad de-anticuerpos
Variabilidad de-anticuerpos
Luna Araiza
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularmnmunaiz
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
jholy calatayud
 
Eventos geneticos
Eventos geneticosEventos geneticos
Eventos geneticos
Fangirl Academy
 
11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf
BrigithRaudez
 
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Faty Garcia Lopez
 
10. moléculas supresoras de las células t
10. moléculas supresoras de las células t10. moléculas supresoras de las células t
10. moléculas supresoras de las células t
Víctor Bravo P
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
melbafernandezrojas
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
ChristianDiaz177
 
Generacion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitariaGeneracion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitariaIvan Libreros
 
7 variación somaclonal y otros
7  variación somaclonal y otros7  variación somaclonal y otros
7 variación somaclonal y otros
Dirección de Educación Virtual
 
PresentacióN111 Bre Dna
PresentacióN111 Bre  DnaPresentacióN111 Bre  Dna
PresentacióN111 Bre Dnabrendak
 
N06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para AntigenosN06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para Antigenos
Amortentia
 

Similar a Mecanismos para la diversidad de anticuerpos (20)

6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 
Variación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinas
Variación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinasVariación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinas
Variación estructural de las regiones constantes de las inmunoglobulinas
 
GENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.pptGENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.ppt
 
25 bases moleculares y rearreglos en las ig
25   bases moleculares y rearreglos en las ig25   bases moleculares y rearreglos en las ig
25 bases moleculares y rearreglos en las ig
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
 
Maduracion de celulas_t
Maduracion de celulas_tMaduracion de celulas_t
Maduracion de celulas_t
 
Variabilidad de-anticuerpos
Variabilidad de-anticuerposVariabilidad de-anticuerpos
Variabilidad de-anticuerpos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Eventos geneticos
Eventos geneticosEventos geneticos
Eventos geneticos
 
11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf
 
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
 
10. moléculas supresoras de las células t
10. moléculas supresoras de las células t10. moléculas supresoras de las células t
10. moléculas supresoras de las células t
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Generacion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitariaGeneracion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitaria
 
7 variación somaclonal y otros
7  variación somaclonal y otros7  variación somaclonal y otros
7 variación somaclonal y otros
 
PresentacióN111 Bre Dna
PresentacióN111 Bre  DnaPresentacióN111 Bre  Dna
PresentacióN111 Bre Dna
 
N06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para AntigenosN06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para Antigenos
 

Más de Fernanda Huerta

Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
Fernanda Huerta
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
Fernanda Huerta
 
Problema de balance de materia
Problema de balance de materiaProblema de balance de materia
Problema de balance de materia
Fernanda Huerta
 
Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral
Fernanda Huerta
 
Caraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumoresCaraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumores
Fernanda Huerta
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Fernanda Huerta
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Fernanda Huerta
 
Proteína Ter
Proteína Ter Proteína Ter
Proteína Ter
Fernanda Huerta
 

Más de Fernanda Huerta (8)

Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 
Problema de balance de materia
Problema de balance de materiaProblema de balance de materia
Problema de balance de materia
 
Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral
 
Caraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumoresCaraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumores
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Proteína Ter
Proteína Ter Proteína Ter
Proteína Ter
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Mecanismos para la diversidad de anticuerpos

  • 1. Teoría de la línea germinal Teoría de la variación somática La totalidad del repertorio de la región variable se codifica en la línea germinal del organismo y se hereda. La lineal germinal contiene un numero limitado de genes variables, que se diversifican en las células somáticas mediante fenómenos de mutación o de recombinación durante el desarrollo del sistema inmunitario.
  • 2. Cada complejo está formado por tres o cuatro regiones V (VARIABLE), D (DIVERSIDAD), J (UNIÓN) y C (CONSTANTE) En una cadena ligera, la región variable está codificada por V, J y la región constante por un exon C. En la cadena pesada, la región variable esta codificada por V, D y J; y la región constante por múltiples exones C.
  • 3. El número de genes de la línea germinal que se encuentran en seres humanos o ratones es mucho menor que el predicho por quienes propusieron al principio el modelo de línea germinal. Inventario de los segmentos génicos funcionales V, D y J en el DNA de la línea germinal de una persona: 48 VH, 23 D, 6 JH, 41 V, 5 J, 34 V y 5 J segmentos génicos *Existen además muchos pseudogenes.
  • 4. Multiples segmentos génicos de la línea germinal se reordenan aleatoriamente en células somáticas. *cálculos mínimos de la diversidad potencial.
  • 5. La recombinación comprende tanto la unión de secuencias señal de recombinación para formar una unión señal como la unión de secuencias de codificación para crear una unión codificadora. Uniónes: Genera: -Reordenamientos improductivos -Combinaciones productivas que codifican aminoácidos alternativos en cada unión codificadora Secuencias señal Secuencias de codificación Precisa Imprecisa -Secuencias señal de recombination (RSS) por enzimas recombinasa -Secuencias de codificación adyacentes (segmentos génicos)
  • 6. A menudo la CDR3 contribuye en gran medida a la unión de antígeno por la molécula de anticuerpo. La variación de la secuencia de aminoácidos creada por la flexibilidad de unión en las uniones codificadoras se sitúa dentro de la tercera región hipervariable (CDR3) en el DNA de cadenas pesada y ligera de inmunoglobulina.
  • 7. La variación de la posición en que se corta la horquilla conduce por tanto a una variación de la secuencia de la unión codificadora. Nucleótidos P- Secuencia palindrómica en la unión de codificación.
  • 8. Las uniones de codificación de la región variable en genes de cadena pesada reordenados contienen secuencias cortas de aminoácidos que no son codificados por los segmentos génicos V, D o J de la linea germinal. Nucleótidos que se añaden durante el proceso de unión de DJ y V a DJ en una reacción catalizada por una transferasa de desoxinucleotidilo terminal. Es posible anadir hasta 15 nucleotidos N a las uniones y causar diversidad en la CDR3 de los genes de cadena pesada.
  • 9. Una semana tras la inmunización con un antígeno B  T Causa que nucleótidos individuales en unidades VJ o VDJ se sustituyen por otros, lo cual modifica potencialmente la especificidad de las inmunoglobulinas codificadas. Se dirige a regiones V reordenadas situadas dentro de una secuencia de DNA que contiene alrededor de 1 500 nucleótidos. Frecuencia aproximada de 103 por par de bases por generación. • Sustituciones más que inserciones o deleciones • Aleatoriedad • «Hot spots» regiones VH y VL • En células B maduras durante • la maduración de afinidad
  • 10. En el ser humano existe el potencial de generar 6 624 genes de cadena pesada y 375 de cadena ligera como resultado de reordenamientos del gen de la región variable. Proceso de recombinación: -No es del todo aleatorio. -No se utilizan con la misma frecuencia todos los segmentos génicos. Combinaciones de cadenas pesada y ligera es de 2 484 000