SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN RUSA
RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN
• Monarquía absoluta: poder absoluto del zar (sistema político
anacrónico)
• Economía agrícola. País atrasado económicamente. Tan sólo
cierta industrialización en las principales ciudades del país
(Moscú y San Petersburgo)
• La propiedad de la tierra, en manos de la monarquía, Iglesia
ortodoxa y nobleza.
• Miseria del pueblo ruso. Agravada por la participación rusa en
la Guerra Rusojaponesa (1904-05) y en la Primera Guerra
Mundial (1914-1918). (Subida del precio de los alimentos,
reclutamiento masivo de población civil, altísimo número de
muertos, desabastecimiento de las grandes ciudades).
• Comienza a surgir tímidamente cierta oposición, sobre todo
en las ciudades.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN
• Guerra rusojaponesa (1904-05), enfrenta a
ambos países por el dominio de Manchuria y
Corea. Rusos buscan un puerto de aguas
cálidas en el Pacífico (Port Arthur)
• Primera derrota de una potencia imperialista
europea
• La guerra es una causa fundamental de la
Revolución de 1905
Revolución de 1905
• Causas:
– Crisis económica
– Descontento por las derrotas militares
– El pueblo no pide en un principio abolir la monarquía
– Huelgas y manifestaciones por parte de los obreros por sus pésimas
condiciones laborales
– El desencadenante de la revolución ocurrirá el 9 de enero de 1905 cuando
200.000 personas, desarmada, con obreros, mujeres y niños acudieron al
palacio de invierno del zar. Pretendía hacerle llegar una serie de peticiones:
convocatoria de una asamblea constituyente, mejoras salariales, jornada de
ocho horas, libertad de sindicación, etc.
Por respuesta obtuvieron una violenta represión que se saldó con más de mil
manifestantes muertos.
– La reacción de los habitantes de San Petersburgo se materializó en una oleada 
de protestas, acompañada de la paralización del sistema productivo como
consecuencia de las huelgas y motines. En San Petersburgo y Moscú surgieron
las primeras asociaciones de obreros y campesinos, los "soviets"(comités de
obreros).
• Consecuencias:
– El zar, muy presionado, con el objetivo de poner
fin a las revueltas concede ciertas libertades:
• La concesión de libertades cívicas.
• La extensión del derecho al voto a todas las clases, es
decir, el sufragio universal.
• La creación de una Duma (parlamento o asamblea) con
poderes legislativos elegida democráticamente, con lo
que la monarquía teóricamente pasaba de ser absoluta
a constitucional. La autocracia daba paso a una cierta
democracia.
Soldados rusos a caballo se enfrentan a las masas, revolución de 1905
1917
• A todos los problemas sociales, económicos y
políticos que ya afectaban al país desde hacía
tiempo, se le une el impacto de la
participación rusa en la 1ª Guerra Mundial
• Tropas mal alimentadas, deficientemente
equipadas, oficiales incompetentes, ejército
compuesto en gran parte por campesinos
reclutados contra su voluntad (14 millones de
soldados movilizados), continuas derrotas,
numerosas deserciones
Artillería rusa en Ucrania
Regimiento de cosacos
NICOLÁS II
Revolución de febrero de 1917
• En febrero se suceden manifestaciones con el
lema “paz y pan”
• Huelgas generales se extienden desde las
ciudades
• Motines en los cuarteles y militares se oponen
a reprimir las manifestaciones, las tropas se
niegan a disparar contra los huelguistas.
Sublevación de la guarnición de Moscú
• Se forman soviets o asambleas de obreros,
soldados y campesinos
• El zar se ve obligado a abdicar.
• Al mismo tiempo se forma un gobierno
provisional formado por la burguesía (liberales
y socialistas moderados, presidido por Lvov.
Se pretende crear un sistema democrático
según el modelo occidental
• Este gobierno provisional será derribado en
octubre debido a:
– Su decisión de continuar la guerra
– Debilidad de la burguesía
– Presión de los soviets, controlados por los
bolcheviques
– Ausencia de reformas
Los bolcheviques y su oposición al
gobierno provisional
• Lenin, líder de los bolcheviques, regresa del
exilio en Suiza y presenta su programa en las
llamadas “Tesis de Abril”:
– “Todo el poder para los soviets”
– Dar por concluida la revolución burguesa y abrir
paso a la revolución socialista:
• Nacionalizar la banca privada
• Supresión de la propiedad privada
• Creación de una República de soviets
Manifestación de Soviets
Lenin
Altercados en las calles
• Dualidad de poderes, por un lado el Gobierno
provisional, mientras que las calles eran
dominadas por los soviets
• Lenin crea un Comité revolucionario militar y
diseña una insurrección armada contra el
gobierno
• Asalto al palacio de invierno el 25 de octubre
de 1917. Anteriormente se habían apoderado
de los puntos clave de la ciudad de San
Petersburgo: central telefónica, estaciones de
ferrocarril, edificios oficiales.
Asalto al palacio de invierno
Tropas leales al gobierno provisional
Asaltantes
Los bolcheviques en el poder.
Primeras medidas
• Retirada de la guerra. Paz con Alemania (Tratado de
Brest-Litovsk). Numerosas pérdidas territoriales por
parte de Rusia (Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia,
Polonia y Ucrania)
• Reparto de los latifundios de la nobleza, la Iglesia y la
monarquía
• Se concede el derecho a la autodeterminación a los
distintos pueblos que componen Rusia
• Nacionalización de la banca y de los principales
sectores económicos
• Se convocan elecciones legislativas para el
parlamento (Duma), los bolcheviques
obtienen tan sólo el 25% de los votos
• Disolución de la Duma, que se ve sustituida
por el Consejo de Comisarios del Pueblo y por
el Congreso de los Soviets
• Creación de la Constitución de 1918
• Inicio de la Guerra civil por la negativa de las
fuerzas antirrevolucionarias (Iglesia, nobleza)
a aceptar la victoria bolchevique (1918-1921).
Ejército blanco (con apoyo de países
extranjeros) contra el Ejército Rojo
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa
Revolución rusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
La guerra civil rusa
La guerra civil rusaLa guerra civil rusa
La guerra civil rusaIES Las Musas
 
Tp historia juani ari
Tp historia juani ariTp historia juani ari
Tp historia juani ariJuanimass
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusafernandoi
 
Entreguerras
Entreguerras Entreguerras
Entreguerras thino1
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)Claudia Olate Bello
 
Kevin revolucion copia
Kevin revolucion   copiaKevin revolucion   copia
Kevin revolucion copia
williim
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
Ledis laura Quintana
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunJAMM10
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
Gisela Sánchez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mjcf
 
Pt1 unidad 7 2 eval
Pt1  unidad 7 2 evalPt1  unidad 7 2 eval
Pt1 unidad 7 2 evalkikolokiko
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASimagina
 

La actualidad más candente (18)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
La guerra civil rusa
La guerra civil rusaLa guerra civil rusa
La guerra civil rusa
 
Tp historia juani ari
Tp historia juani ariTp historia juani ari
Tp historia juani ari
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Entreguerras
Entreguerras Entreguerras
Entreguerras
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 
Kevin revolucion copia
Kevin revolucion   copiaKevin revolucion   copia
Kevin revolucion copia
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Pt1 unidad 7 2 eval
Pt1  unidad 7 2 evalPt1  unidad 7 2 eval
Pt1 unidad 7 2 eval
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 

Similar a Revolución rusa

Document
DocumentDocument
Entreg
EntregEntreg
Entreg
Diego M
 
Entre
EntreEntre
Entre
Diego M
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
alfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptx
alfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptxalfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptx
alfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptx
DiegoArmandoGonzales2
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
Sergio García Arama
 
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941guest0682b9
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
HECTOR CARDENAS
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
LAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSASLAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSAS
gemapm
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jmaznar
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
JimenaEsteban
 
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941isaper
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSpapefons Fons
 

Similar a Revolución rusa (20)

Document
DocumentDocument
Document
 
Entreg
EntregEntreg
Entreg
 
Entre
EntreEntre
Entre
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
alfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptx
alfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptxalfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptx
alfredo_de_jesus_revolucion_rusa.pptx
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
LAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSASLAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSAS
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revrusacuarto
RevrusacuartoRevrusacuarto
Revrusacuarto
 
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSS
 

Más de yguillermito

Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
yguillermito
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialyguillermito
 
El siglo xix (1800 1899) en españa
El siglo xix (1800 1899) en españaEl siglo xix (1800 1899) en españa
El siglo xix (1800 1899) en españayguillermito
 
Arte carolingio (siglos viii y ix)
Arte carolingio (siglos viii y ix)Arte carolingio (siglos viii y ix)
Arte carolingio (siglos viii y ix)yguillermito
 
Los mitos orfeo y edipo
Los mitos orfeo y edipoLos mitos orfeo y edipo
Los mitos orfeo y edipoyguillermito
 
Fuentes históricas, prehistoria
Fuentes históricas, prehistoriaFuentes históricas, prehistoria
Fuentes históricas, prehistoriayguillermito
 
Egipto (4000 500 a
Egipto (4000 500 aEgipto (4000 500 a
Egipto (4000 500 ayguillermito
 
Dioses greco romanos-historia roma
Dioses greco romanos-historia romaDioses greco romanos-historia roma
Dioses greco romanos-historia romayguillermito
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundoyguillermito
 
El Paisaje Vegetal De Ribera
El Paisaje Vegetal De RiberaEl Paisaje Vegetal De Ribera
El Paisaje Vegetal De Riberayguillermito
 
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeoEl Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeoyguillermito
 
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNico
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNicoPaisaje Vegetal Del Clima OceáNico
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNicoyguillermito
 

Más de yguillermito (20)

Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
El siglo xix (1800 1899) en españa
El siglo xix (1800 1899) en españaEl siglo xix (1800 1899) en españa
El siglo xix (1800 1899) en españa
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Arte carolingio (siglos viii y ix)
Arte carolingio (siglos viii y ix)Arte carolingio (siglos viii y ix)
Arte carolingio (siglos viii y ix)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Urbanismo, madrid
Urbanismo, madridUrbanismo, madrid
Urbanismo, madrid
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los mitos orfeo y edipo
Los mitos orfeo y edipoLos mitos orfeo y edipo
Los mitos orfeo y edipo
 
Fuentes históricas, prehistoria
Fuentes históricas, prehistoriaFuentes históricas, prehistoria
Fuentes históricas, prehistoria
 
Egipto (4000 500 a
Egipto (4000 500 aEgipto (4000 500 a
Egipto (4000 500 a
 
Dioses greco romanos-historia roma
Dioses greco romanos-historia romaDioses greco romanos-historia roma
Dioses greco romanos-historia roma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
El Paisaje Vegetal De Ribera
El Paisaje Vegetal De RiberaEl Paisaje Vegetal De Ribera
El Paisaje Vegetal De Ribera
 
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeoEl Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
 
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNico
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNicoPaisaje Vegetal Del Clima OceáNico
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Revolución rusa

  • 2. RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN • Monarquía absoluta: poder absoluto del zar (sistema político anacrónico) • Economía agrícola. País atrasado económicamente. Tan sólo cierta industrialización en las principales ciudades del país (Moscú y San Petersburgo) • La propiedad de la tierra, en manos de la monarquía, Iglesia ortodoxa y nobleza. • Miseria del pueblo ruso. Agravada por la participación rusa en la Guerra Rusojaponesa (1904-05) y en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). (Subida del precio de los alimentos, reclutamiento masivo de población civil, altísimo número de muertos, desabastecimiento de las grandes ciudades). • Comienza a surgir tímidamente cierta oposición, sobre todo en las ciudades.
  • 3. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN • Guerra rusojaponesa (1904-05), enfrenta a ambos países por el dominio de Manchuria y Corea. Rusos buscan un puerto de aguas cálidas en el Pacífico (Port Arthur) • Primera derrota de una potencia imperialista europea • La guerra es una causa fundamental de la Revolución de 1905
  • 4. Revolución de 1905 • Causas: – Crisis económica – Descontento por las derrotas militares – El pueblo no pide en un principio abolir la monarquía – Huelgas y manifestaciones por parte de los obreros por sus pésimas condiciones laborales – El desencadenante de la revolución ocurrirá el 9 de enero de 1905 cuando 200.000 personas, desarmada, con obreros, mujeres y niños acudieron al palacio de invierno del zar. Pretendía hacerle llegar una serie de peticiones: convocatoria de una asamblea constituyente, mejoras salariales, jornada de ocho horas, libertad de sindicación, etc. Por respuesta obtuvieron una violenta represión que se saldó con más de mil manifestantes muertos. – La reacción de los habitantes de San Petersburgo se materializó en una oleada  de protestas, acompañada de la paralización del sistema productivo como consecuencia de las huelgas y motines. En San Petersburgo y Moscú surgieron las primeras asociaciones de obreros y campesinos, los "soviets"(comités de obreros).
  • 5. • Consecuencias: – El zar, muy presionado, con el objetivo de poner fin a las revueltas concede ciertas libertades: • La concesión de libertades cívicas. • La extensión del derecho al voto a todas las clases, es decir, el sufragio universal. • La creación de una Duma (parlamento o asamblea) con poderes legislativos elegida democráticamente, con lo que la monarquía teóricamente pasaba de ser absoluta a constitucional. La autocracia daba paso a una cierta democracia.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Soldados rusos a caballo se enfrentan a las masas, revolución de 1905
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1917 • A todos los problemas sociales, económicos y políticos que ya afectaban al país desde hacía tiempo, se le une el impacto de la participación rusa en la 1ª Guerra Mundial • Tropas mal alimentadas, deficientemente equipadas, oficiales incompetentes, ejército compuesto en gran parte por campesinos reclutados contra su voluntad (14 millones de soldados movilizados), continuas derrotas, numerosas deserciones
  • 16. Revolución de febrero de 1917 • En febrero se suceden manifestaciones con el lema “paz y pan” • Huelgas generales se extienden desde las ciudades • Motines en los cuarteles y militares se oponen a reprimir las manifestaciones, las tropas se niegan a disparar contra los huelguistas. Sublevación de la guarnición de Moscú • Se forman soviets o asambleas de obreros, soldados y campesinos
  • 17. • El zar se ve obligado a abdicar. • Al mismo tiempo se forma un gobierno provisional formado por la burguesía (liberales y socialistas moderados, presidido por Lvov. Se pretende crear un sistema democrático según el modelo occidental • Este gobierno provisional será derribado en octubre debido a: – Su decisión de continuar la guerra – Debilidad de la burguesía – Presión de los soviets, controlados por los bolcheviques – Ausencia de reformas
  • 18. Los bolcheviques y su oposición al gobierno provisional • Lenin, líder de los bolcheviques, regresa del exilio en Suiza y presenta su programa en las llamadas “Tesis de Abril”: – “Todo el poder para los soviets” – Dar por concluida la revolución burguesa y abrir paso a la revolución socialista: • Nacionalizar la banca privada • Supresión de la propiedad privada • Creación de una República de soviets
  • 20. • Dualidad de poderes, por un lado el Gobierno provisional, mientras que las calles eran dominadas por los soviets • Lenin crea un Comité revolucionario militar y diseña una insurrección armada contra el gobierno • Asalto al palacio de invierno el 25 de octubre de 1917. Anteriormente se habían apoderado de los puntos clave de la ciudad de San Petersburgo: central telefónica, estaciones de ferrocarril, edificios oficiales.
  • 21. Asalto al palacio de invierno
  • 22. Tropas leales al gobierno provisional
  • 24. Los bolcheviques en el poder. Primeras medidas • Retirada de la guerra. Paz con Alemania (Tratado de Brest-Litovsk). Numerosas pérdidas territoriales por parte de Rusia (Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia, Polonia y Ucrania) • Reparto de los latifundios de la nobleza, la Iglesia y la monarquía • Se concede el derecho a la autodeterminación a los distintos pueblos que componen Rusia • Nacionalización de la banca y de los principales sectores económicos
  • 25. • Se convocan elecciones legislativas para el parlamento (Duma), los bolcheviques obtienen tan sólo el 25% de los votos • Disolución de la Duma, que se ve sustituida por el Consejo de Comisarios del Pueblo y por el Congreso de los Soviets • Creación de la Constitución de 1918 • Inicio de la Guerra civil por la negativa de las fuerzas antirrevolucionarias (Iglesia, nobleza) a aceptar la victoria bolchevique (1918-1921). Ejército blanco (con apoyo de países extranjeros) contra el Ejército Rojo