SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCION FRANCESA
Movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789 en consecuencia el derrumbe de la monarquía absoluta a la vez
origino el gobierno democrático.
Antiguo Regimen : Lo que atreveso francia antes de la revolución, se caracterizo por el predominio de las injusticias y desigualdades.
 Causa Politica : Monarquia absoluta ( el rey se creía el designado por Dios )
 Causa Social : Estaba basada en desigualdades.
.- El Clero : Era la primera clase social debido a su prestigio e influencia a sus cuantiosos de riquezas.
.- La Nobleza: Poseian Grandes extensiones de tierras a si mismos percibían de los campesinos que laboraban.
.-Estado llano ( tercer estado) : La población mas numerosa, estuvo menos poseída de privilegios y riquezas. A la cabeza estaba la burguesía
formada por comerciantes y profesionales.
NOTA : La burguesía fue la clase social que hizo la revolución por sus intereses de cambiar la estructura social.
 Causa Economica: Monopolio de las riquezas , pago de impuestos, decadencia del comercio e industria, excesivo derroche del dinero fiscal
en sostenimiento de la corte de Versalles.
PRECURSORES :
Montesquieu: Carlos de secondat , primer libro cartas persas (satirizo las costumbres de la sociedad y las instituciones), El Espiritu de las Leyes
(tres poderes) Legislativo, ejecutivo, judicial.
Voltaire: Arouet, Carta a los ingleses o Cartas filosóficas (critica las costumbres de la época, la autoridad absoluta y despotismo de la monarquía).
Rosseau :Contrato Social (todos deben ser iguales, la fuente de la autoridad política, de la soberanía radica en el pueblo).
LA ENCICLOPEDIA: Difundio la libertad individual, la libertad de pensamiento y la libertad del comercio e industria.
Diredot y D’Alemberg.
Etapas de la RevoluciónFrancesa:
 Etapa Monarquica: ( Durante del reinado de Luis XVI Junio de 1789 quedo abolida la monarquía)
Estados Generales : La crisis económica obligo nal soberano francés a reunirlos para que asi adoptaran las medidas convenientes.
El Tercer Estado: Quería pedir derechos para el pueblo el rey se los impidió y no quiso que el voto sea por cabeza si no por orden y prohibió la
asamblea y se dio en la sala de juego de la pelota.
La Asamblea Nacional: actitud que marco el estallido de la revolución.
La Asamblea Constituyente :
.-Toma de la Bastilla ( la bastilla era símbolo del depotismo)
.- La declaron de los derechos humanos del hombre y del ciudadano.
.- Se promulgo la constitución de 1791.
.- Se sanciono la declaración de los derechos humanos del hombre y del ciudadano y la existencia de los tres poderes del estado.
La Asamblea Legislativa: Aparicion de partidos políticos los Fuldenses (monárquicos), Girondinos( republicanos y moderados), los jacobinos y de
la montaña ( de izquierda radicales).
 Etapa Republicana: Se formo la convención nacional
.-Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la Republica.
.-Sanciono el Sufragio Universal.
.-Surgio la época del terror: Gobierno Revolucionario bajo la dirección de Robespierre (reino de la violencia y la maldad)
Formado por tres comités:
*El de Salvacion Publica: encargado de la defensa de Francia, Robespierre.
*El de la Seguridad General: Finalizaba la conducta de los habitantes.
*Tribunal Revolucionario: Encargado de juzgar y sentenciar a los acusados.
Obra cultural: Establecio la enseñanza primaria, obligatoria, y gratuita.
 Directorio:
.-Promulgo la constitución del año III que estableció el Directorio.
Organización: Poder Ejecutivo ,Poder Legislativo.
El 9 de Noviembre de 1788 (golpe de Estado del 18 de Brumario ), el Gran Corzo se apodero del gobierno y el estableció el consulado, gobierno de
transición al Imperio.
Epoca Napoleonica
En 1799 se apodero del Gobierno y estableció el Consulado.
a) Las campañas de Italia: Victoria en las batallas de Lodi, Arcoli, y Rivoli.Firmo la Paz de Campo Formio.
b) La Campaña de Egipto: Se apodero de Egipto por mar. Libro la batalla de las PIRAMIDES en forma exitosa.
El Consulado.- Por el golpe de Estado de 18 de Brumario ( 9 de noviembre de 1799) Napoleon abolió el directorio y estableció el consulado de
apariencia republicana pero en la realidad de tendencia monárquica.
Contaba con 2 poderes:
A.- El ejecutivo: Primer cónsul (Napoleon)
B.-El Legislativo:Constaba de un consejo de Estado.
El Imperio: En 1804 Napoleon,Consul Vitalicio fue proclamado emperador por el senado.
El anhelo del Gran Corzo fue establecer la monarquía universal.
Soño con hacer de Francia la Primera Nacion del Mundo.
 Batalla de Trafalgar (1805) La flota francesa pretendía invadir Inglaterra.
 Batalla de Austerlitz Batalla modelo.
 Batalla de Jena (1806) ocupo Berlin.
El Bloqueo Continental.- Decreto el bloqueo continentral prohibiendo a las naciones europeas todo comercio con
Inglaterra
 Invasion a España: La traición de Godoy y la ineptitud y cobardia de Carlos IV y Fernando VII facilitaron el encubrimiento de Jose I “Pepe
Botella”, como rey de España
 Campaña de Rusia Invadieron Rusia y consiguieron ocupar Moscu, pero los rusos emplearon la técnica de la tierra arrasada, privando de todo
medio, de todo recurso a su enemigo.
Batalla de Leipzig : Se enfrento a Napoleon en Leipzig derrotándolo, luego ocuparon Paris , Napoleon abdico la corona se le designo soberano de la
isla de Elba.
Se estableció la monarquía con Luis XVIII como rey de España.
Batalla de Waterloo: Napoleon no se resigno a continuar como rey de la pequeña isla de Elba.
Permanecio en el gobierno Cien días (Los cien días de Napoleon), un poderoso ejercito de los coaligados se enfrento a Napoleon en Waterloo y lo
derroto, fue prisionero a la isla de Santa Elena, murió en 1821.EL IMPERIO Y NAPOLEON Y LLEGO A SU FIN.
Congreso de Viena : Tuvo como propósito trazar una nueva demarcación de los países Europeos, cuya fronteras habían sido modificadas por
las guerras napoleónicas.
Consecuencias:
El derrumbe del Antiguo Regimen.
La difusión de los ideales de Libertad, Igualdad,soberanía popular.
La transformación de la monarquía absoluta.
Declaracion de la independencia de los Estados Unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
lioba78
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
NikolovaG
 
Napoleón y su impacto en américa.
Napoleón y su impacto en américa.Napoleón y su impacto en américa.
Napoleón y su impacto en américa.
Martín Figueroa
 
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Ruth Gómez Ramírez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
manchi16
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
SERGIO CALVO ROMERO
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
Txema Gs
 
Revolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaRevolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapa
FerreyraCintia
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
oscarjgope
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
elgranlato09
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
Diver Bitácora
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
España (1808 - 1814)
España (1808 - 1814)España (1808 - 1814)
España (1808 - 1814)
mpilarrodriguezclemente
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
JaimeTrelles
 

La actualidad más candente (20)

U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
 
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
Napoleón y su impacto en américa.
Napoleón y su impacto en américa.Napoleón y su impacto en américa.
Napoleón y su impacto en américa.
 
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
 
Revolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaRevolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapa
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
España (1808 - 1814)
España (1808 - 1814)España (1808 - 1814)
España (1808 - 1814)
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 

Similar a Revolucion francesa

Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
CsarAbelendaDelgado
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Gustavo Kürten
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
joseluisBaena1
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
JAMM10
 
guia.10-LA ILUSTRACIÓN.doc
guia.10-LA ILUSTRACIÓN.docguia.10-LA ILUSTRACIÓN.doc
guia.10-LA ILUSTRACIÓN.doc
YhonGarro1
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdfPARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
JheinerCarpinteroQui
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticasTema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticas
Davidovich3
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
amorsuarez
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Camilo R. Garcés
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Verónica Falcón
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
froman2
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez
 

Similar a Revolucion francesa (20)

Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
guia.10-LA ILUSTRACIÓN.doc
guia.10-LA ILUSTRACIÓN.docguia.10-LA ILUSTRACIÓN.doc
guia.10-LA ILUSTRACIÓN.doc
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
 
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdfPARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Tema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticasTema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticas
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Revolucion francesa

  • 1. REVOLUCION FRANCESA Movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789 en consecuencia el derrumbe de la monarquía absoluta a la vez origino el gobierno democrático. Antiguo Regimen : Lo que atreveso francia antes de la revolución, se caracterizo por el predominio de las injusticias y desigualdades.  Causa Politica : Monarquia absoluta ( el rey se creía el designado por Dios )  Causa Social : Estaba basada en desigualdades. .- El Clero : Era la primera clase social debido a su prestigio e influencia a sus cuantiosos de riquezas. .- La Nobleza: Poseian Grandes extensiones de tierras a si mismos percibían de los campesinos que laboraban. .-Estado llano ( tercer estado) : La población mas numerosa, estuvo menos poseída de privilegios y riquezas. A la cabeza estaba la burguesía formada por comerciantes y profesionales. NOTA : La burguesía fue la clase social que hizo la revolución por sus intereses de cambiar la estructura social.  Causa Economica: Monopolio de las riquezas , pago de impuestos, decadencia del comercio e industria, excesivo derroche del dinero fiscal en sostenimiento de la corte de Versalles. PRECURSORES : Montesquieu: Carlos de secondat , primer libro cartas persas (satirizo las costumbres de la sociedad y las instituciones), El Espiritu de las Leyes (tres poderes) Legislativo, ejecutivo, judicial. Voltaire: Arouet, Carta a los ingleses o Cartas filosóficas (critica las costumbres de la época, la autoridad absoluta y despotismo de la monarquía). Rosseau :Contrato Social (todos deben ser iguales, la fuente de la autoridad política, de la soberanía radica en el pueblo). LA ENCICLOPEDIA: Difundio la libertad individual, la libertad de pensamiento y la libertad del comercio e industria. Diredot y D’Alemberg. Etapas de la RevoluciónFrancesa:  Etapa Monarquica: ( Durante del reinado de Luis XVI Junio de 1789 quedo abolida la monarquía) Estados Generales : La crisis económica obligo nal soberano francés a reunirlos para que asi adoptaran las medidas convenientes.
  • 2. El Tercer Estado: Quería pedir derechos para el pueblo el rey se los impidió y no quiso que el voto sea por cabeza si no por orden y prohibió la asamblea y se dio en la sala de juego de la pelota. La Asamblea Nacional: actitud que marco el estallido de la revolución. La Asamblea Constituyente : .-Toma de la Bastilla ( la bastilla era símbolo del depotismo) .- La declaron de los derechos humanos del hombre y del ciudadano. .- Se promulgo la constitución de 1791. .- Se sanciono la declaración de los derechos humanos del hombre y del ciudadano y la existencia de los tres poderes del estado. La Asamblea Legislativa: Aparicion de partidos políticos los Fuldenses (monárquicos), Girondinos( republicanos y moderados), los jacobinos y de la montaña ( de izquierda radicales).  Etapa Republicana: Se formo la convención nacional .-Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la Republica. .-Sanciono el Sufragio Universal. .-Surgio la época del terror: Gobierno Revolucionario bajo la dirección de Robespierre (reino de la violencia y la maldad) Formado por tres comités: *El de Salvacion Publica: encargado de la defensa de Francia, Robespierre. *El de la Seguridad General: Finalizaba la conducta de los habitantes. *Tribunal Revolucionario: Encargado de juzgar y sentenciar a los acusados. Obra cultural: Establecio la enseñanza primaria, obligatoria, y gratuita.  Directorio: .-Promulgo la constitución del año III que estableció el Directorio. Organización: Poder Ejecutivo ,Poder Legislativo. El 9 de Noviembre de 1788 (golpe de Estado del 18 de Brumario ), el Gran Corzo se apodero del gobierno y el estableció el consulado, gobierno de transición al Imperio. Epoca Napoleonica En 1799 se apodero del Gobierno y estableció el Consulado. a) Las campañas de Italia: Victoria en las batallas de Lodi, Arcoli, y Rivoli.Firmo la Paz de Campo Formio. b) La Campaña de Egipto: Se apodero de Egipto por mar. Libro la batalla de las PIRAMIDES en forma exitosa.
  • 3. El Consulado.- Por el golpe de Estado de 18 de Brumario ( 9 de noviembre de 1799) Napoleon abolió el directorio y estableció el consulado de apariencia republicana pero en la realidad de tendencia monárquica. Contaba con 2 poderes: A.- El ejecutivo: Primer cónsul (Napoleon) B.-El Legislativo:Constaba de un consejo de Estado. El Imperio: En 1804 Napoleon,Consul Vitalicio fue proclamado emperador por el senado. El anhelo del Gran Corzo fue establecer la monarquía universal. Soño con hacer de Francia la Primera Nacion del Mundo.  Batalla de Trafalgar (1805) La flota francesa pretendía invadir Inglaterra.  Batalla de Austerlitz Batalla modelo.  Batalla de Jena (1806) ocupo Berlin. El Bloqueo Continental.- Decreto el bloqueo continentral prohibiendo a las naciones europeas todo comercio con Inglaterra  Invasion a España: La traición de Godoy y la ineptitud y cobardia de Carlos IV y Fernando VII facilitaron el encubrimiento de Jose I “Pepe Botella”, como rey de España  Campaña de Rusia Invadieron Rusia y consiguieron ocupar Moscu, pero los rusos emplearon la técnica de la tierra arrasada, privando de todo medio, de todo recurso a su enemigo. Batalla de Leipzig : Se enfrento a Napoleon en Leipzig derrotándolo, luego ocuparon Paris , Napoleon abdico la corona se le designo soberano de la isla de Elba. Se estableció la monarquía con Luis XVIII como rey de España. Batalla de Waterloo: Napoleon no se resigno a continuar como rey de la pequeña isla de Elba. Permanecio en el gobierno Cien días (Los cien días de Napoleon), un poderoso ejercito de los coaligados se enfrento a Napoleon en Waterloo y lo derroto, fue prisionero a la isla de Santa Elena, murió en 1821.EL IMPERIO Y NAPOLEON Y LLEGO A SU FIN. Congreso de Viena : Tuvo como propósito trazar una nueva demarcación de los países Europeos, cuya fronteras habían sido modificadas por las guerras napoleónicas. Consecuencias: El derrumbe del Antiguo Regimen. La difusión de los ideales de Libertad, Igualdad,soberanía popular. La transformación de la monarquía absoluta. Declaracion de la independencia de los Estados Unidos.