SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue un movimiento politico, social y
economico , en el año 1917 uno de los
más grandes acontecimientos de la
Epoca contemporanea y, a su
vez, como uno de los hechos más
memorables que registra la historia de
la humanidad.
Esta revolucion, que estuvo dirigida por
obreros, campesinos y soldados, es
decir, por el pueblo mismo, trajo como
resultado el derrumbe de la dinastia de
la dinastia despotica de los Zares, la
abolicion del sistema absolutista que
origino tambien el establecimiento de
un gobierno de caracter COMUNISTA
que tuvo por supremo jefe a Lenin
revolucionario y energico politico.
Revolución de Febrero de 1917
• desplazó la autocracia del zar Nicolás II de
Rusia tenía queria instalar una república
liberal.
La Revolución de Octubre
• Los soviets tomaron el poder del gobierno provisional
dirigido por Aleksandr Kérensky. Esta se extendió por muchos
entornos, afectando a las ciudades paralelamente empezó a
desarrollarse un movimiento en el campo, especialmente en
zonas fértiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida
que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra,
y organizándose en asambleas populares y grupos armados.
Rusia hallabase gobernada por una
monarquia absoluta y despotica,
donde la voluntad del soberano o
zar era considerada como ley. el Zar
tenia, pues, un poder ilimitado;
gobernaba en forma arbitraria, es
decir, sin dar cuenta de sus actos a
nadie y sin respetar las libertades y
derechos de sus subditos.
Indiferente a las aspiraciones de las
mayorias, no demostro interes por
el progreso y bienestar de su
pueblo. Por otra parte, la Duma o
parlamento, casi siempre se mostro
deocil e incondicional al soberano.
a) La Nobleza, con el Zar a la cabeza, constituia
junto con la aristocracia, la clase privilegiada de
Rusia. dirigian el gobierno, eran los más grandes
propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y
gozaban, asi mismo, de toda clase de privilegios.
Mostraronse ajenos e insensibles a las necesidades
y sufrimientos del pueblo.
b) El Pueblo formado por profesionales, empleados,
obreros y campesinos clamaban porque se les
reconociese sus libertades y derechos, porque
desapareciese la explotacion, el excesivo numero de
horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron, asi
mismo, una mejor distribucion de la tierra y el
predominio de la justicia sin distincion de clases.
Fueron la columna vertebral de la Revolucion Rusa,
pues gracias al triunfo de esta, lograse transformar un
estado feudal en una prospera nacion industrializada
que le disputaria el dominio global a los EE.UU (Guerra
Fria).
El sistema economico imperante, caracterizose por
el monopolio de la tierra y de las riquezas a
cargo de un grupo minoritario (nobleza y
aristocracia), mientras la mayoria de la poblacion
hallabase sumida en la más completa miseria e
ignorancia.
Por otra parte, tanto los campesinos como los
obreros eran explotados en la forma por demas
inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al
exigirseles un elevado numero de horas de trabajo
diario ( hasta 15 horas) y recibir, en
cambio, reducidos salarios, con los que no podian
satisfacer ni sus más apremiantes necesidades. Esta
situacion se agravo debido a la falta de una
agricultura e industria altamente tecnificadas y
modernizadas, que no suministraban una
produccion a tono con las necesidades del país.
1. La aguda crisis economica por la que atravesaba Rusia
y, sobre todo, la falta de alimentos para la poblacion
2. Las constantes derrotas que experimentaban los
ejercitos rusos en la guerra con Alemania (Primera guerra
Mundial)
3. La ineptitud e intolerancia del Zar nicolas II y su
esposa, enemoga ésta, de toda reforma favorable al pueblo
-Concesión de libertades cívicas.
-Extensión del derecho al voto a todas las clases, es decir, el
sufragio universal.
-La creación de una Duma (parlamento o asamblea) con
poderes legislativos elegida democráticamente, con lo que
la monarquía teóricamente pasaba de ser absoluta a
constitucional. La autocracia daba paso a una cierta
democracia
el zar se reservó el control de la Duma a través de un
Consejo de Estado, el derecho a veto de los acuerdos que
aquella tomase y la facultad de disolverla.
- apertura hacia la inversión extrajera y ayuda
internacional, el país quedó totalmente mal y necesitaba
ayuda del exterior para poder recomponerse.
- gran política represora y propagandística, se llevó a cabo
una auténtica "ritualización" de la política: exaltación de la
política soviética. Así como exaltación del trabajador, del
obrero, del campesino.
- La política de requisa de cereales a los campesinos era
impopular y cada vez más contraproducente.
Reparto de las tierras
comunales, divididas en lotes, entre
los campesinos sin propiedades.
las reformas fracasaron, debido a
quecampesinos vendieron sus tierras
a los grandes terratenientes y
emigraron a las ciudades, con lo que
la concentración de la propiedad de
la tierra se acentuó.
- 4 millones de muertos (entre 1917 y
1921).
- reforma del sistema
bancario, puesto que se privatizan
mogollón de bancos y el Estado lleva
a acabo una política intervencionista
muy fuerte controla absolutamene
todo
- La producción industrial era
inferior a la conseguida antes de la
revolución.
- El nivel de vida de los obreros
industriales, teóricos beneficiarios
de la revolución , había
disminuido.
- Las grandes ciudades veían
disminuir su población , por lo que
el caos industrial no se resolvía. La
emigración al campo aumentaba
alarmantemente
- prohibición del arte y el cine que no fuera
soviético, una forma de controlar a las
masas y la información que viniera de fuera
(por eso de las ideas nuevas y por si se les
ocurría conocer lo de fuera y hacer una
revolución en contra del sistema).
- creación de una cultura propia,
absolutamente socialista. En los colegios y
demás centros educativos se llevaba a cabo
una auténtica labor de "lavado de cerebro"
para que estuvieran a favor del régimen y
viviesen para él

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
kio12332
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Julio Reyes Ávila
 
Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
KAtiRojChu
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
lioba78
 
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitariosRevolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
Andres Mendoza
 
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIXASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Gobierno de josé pardo
Gobierno de josé pardoGobierno de josé pardo
Gobierno de josé pardo
Katherinne Medina
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
bethsy_moz
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
El auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasEl auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitreras
Julio Reyes Ávila
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
El fascismo presentación
El fascismo presentaciónEl fascismo presentación
El fascismo presentación
germantres
 
locos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresionlocos años 20 y gran depresion
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
albasolanojimenez
 

La actualidad más candente (20)

Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitariosRevolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
 
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIXASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
 
Gobierno de josé pardo
Gobierno de josé pardoGobierno de josé pardo
Gobierno de josé pardo
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
El auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasEl auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitreras
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
El fascismo presentación
El fascismo presentaciónEl fascismo presentación
El fascismo presentación
 
locos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresionlocos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresion
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 

Similar a Revolucion Rusa

Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917
AndresKhoury
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
JesuUs CarRera
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Jose Degante
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusia
CHEMATORRA
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
CHEMATORRA
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
luismiguelmartinezji
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
mistermenda
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Alexander Gallardo
 
De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2
De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2
De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2
Purificación De La Haba Uclés
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
dsconsultora
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras I
Conchagon
 
Entreg
EntregEntreg
Entreg
Diego M
 
Entre
EntreEntre
Entre
Diego M
 
La revolucion rusa y la URSS
La revolucion rusa  y la URSSLa revolucion rusa  y la URSS
La revolucion rusa y la URSS
adrian arauzo
 
Revolucion rusa el meles
Revolucion rusa el melesRevolucion rusa el meles
Revolucion rusa el meles
robertoavalos22
 
Revolucion rusa el meles
Revolucion rusa el melesRevolucion rusa el meles
Revolucion rusa el meles
robertoavalos22
 
REVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSAREVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSA
guestc49769
 

Similar a Revolucion Rusa (20)

Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusia
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2
De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2
De la haba uclés purificación hmc1 u3 tarea ii.2
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras I
 
Entreg
EntregEntreg
Entreg
 
Entre
EntreEntre
Entre
 
La revolucion rusa y la URSS
La revolucion rusa  y la URSSLa revolucion rusa  y la URSS
La revolucion rusa y la URSS
 
Revolucion rusa el meles
Revolucion rusa el melesRevolucion rusa el meles
Revolucion rusa el meles
 
Revolucion rusa el meles
Revolucion rusa el melesRevolucion rusa el meles
Revolucion rusa el meles
 
REVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSAREVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSA
 

Más de Hankuk University of Foreign Studies

Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization
Hankuk University of Foreign Studies
 
minerva
minervaminerva
Minerva
MinervaMinerva
The propaganda model
The propaganda modelThe propaganda model
Hallyu in ecuador
Hallyu in ecuadorHallyu in ecuador
Storytelling
StorytellingStorytelling
poetry and advertisement
poetry and advertisementpoetry and advertisement
poetry and advertisement
Hankuk University of Foreign Studies
 
Authentic leadership
Authentic leadership Authentic leadership
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Función lineal
Función linealFunción lineal
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
Hankuk University of Foreign Studies
 
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitivaModos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Hankuk University of Foreign Studies
 
Literatura 3 postulados hindues
Literatura  3 postulados hinduesLiteratura  3 postulados hindues
Literatura 3 postulados hindues
Hankuk University of Foreign Studies
 
Validación de datos computación
Validación de datos computaciónValidación de datos computación
Validación de datos computación
Hankuk University of Foreign Studies
 
geografia economica
geografia economicageografia economica
El respeto
El respetoEl respeto
Ecuador
EcuadorEcuador
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Hankuk University of Foreign Studies
 
Gabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoGabriel Garcia Moreno

Más de Hankuk University of Foreign Studies (20)

Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization
 
minerva
minervaminerva
minerva
 
Minerva
MinervaMinerva
Minerva
 
The propaganda model
The propaganda modelThe propaganda model
The propaganda model
 
Hallyu in ecuador
Hallyu in ecuadorHallyu in ecuador
Hallyu in ecuador
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
poetry and advertisement
poetry and advertisementpoetry and advertisement
poetry and advertisement
 
Authentic leadership
Authentic leadership Authentic leadership
Authentic leadership
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
 
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitivaModos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitiva
 
Literatura 3 postulados hindues
Literatura  3 postulados hinduesLiteratura  3 postulados hindues
Literatura 3 postulados hindues
 
Validación de datos computación
Validación de datos computaciónValidación de datos computación
Validación de datos computación
 
geografia economica
geografia economicageografia economica
geografia economica
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
 
Gabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoGabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia Moreno
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Revolucion Rusa

  • 1. Fue un movimiento politico, social y economico , en el año 1917 uno de los más grandes acontecimientos de la Epoca contemporanea y, a su vez, como uno de los hechos más memorables que registra la historia de la humanidad. Esta revolucion, que estuvo dirigida por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastia de la dinastia despotica de los Zares, la abolicion del sistema absolutista que origino tambien el establecimiento de un gobierno de caracter COMUNISTA que tuvo por supremo jefe a Lenin revolucionario y energico politico.
  • 2. Revolución de Febrero de 1917 • desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia tenía queria instalar una república liberal. La Revolución de Octubre • Los soviets tomaron el poder del gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky. Esta se extendió por muchos entornos, afectando a las ciudades paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento en el campo, especialmente en zonas fértiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.
  • 3. Rusia hallabase gobernada por una monarquia absoluta y despotica, donde la voluntad del soberano o zar era considerada como ley. el Zar tenia, pues, un poder ilimitado; gobernaba en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus subditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayorias, no demostro interes por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o parlamento, casi siempre se mostro deocil e incondicional al soberano.
  • 4. a) La Nobleza, con el Zar a la cabeza, constituia junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. dirigian el gobierno, eran los más grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, asi mismo, de toda clase de privilegios. Mostraronse ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo. b) El Pueblo formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la explotacion, el excesivo numero de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron, asi mismo, una mejor distribucion de la tierra y el predominio de la justicia sin distincion de clases. Fueron la columna vertebral de la Revolucion Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograse transformar un estado feudal en una prospera nacion industrializada que le disputaria el dominio global a los EE.UU (Guerra Fria).
  • 5. El sistema economico imperante, caracterizose por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoria de la poblacion hallabase sumida en la más completa miseria e ignorancia. Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demas inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirseles un elevado numero de horas de trabajo diario ( hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los que no podian satisfacer ni sus más apremiantes necesidades. Esta situacion se agravo debido a la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no suministraban una produccion a tono con las necesidades del país.
  • 6. 1. La aguda crisis economica por la que atravesaba Rusia y, sobre todo, la falta de alimentos para la poblacion 2. Las constantes derrotas que experimentaban los ejercitos rusos en la guerra con Alemania (Primera guerra Mundial) 3. La ineptitud e intolerancia del Zar nicolas II y su esposa, enemoga ésta, de toda reforma favorable al pueblo
  • 7. -Concesión de libertades cívicas. -Extensión del derecho al voto a todas las clases, es decir, el sufragio universal. -La creación de una Duma (parlamento o asamblea) con poderes legislativos elegida democráticamente, con lo que la monarquía teóricamente pasaba de ser absoluta a constitucional. La autocracia daba paso a una cierta democracia el zar se reservó el control de la Duma a través de un Consejo de Estado, el derecho a veto de los acuerdos que aquella tomase y la facultad de disolverla. - apertura hacia la inversión extrajera y ayuda internacional, el país quedó totalmente mal y necesitaba ayuda del exterior para poder recomponerse. - gran política represora y propagandística, se llevó a cabo una auténtica "ritualización" de la política: exaltación de la política soviética. Así como exaltación del trabajador, del obrero, del campesino. - La política de requisa de cereales a los campesinos era impopular y cada vez más contraproducente.
  • 8. Reparto de las tierras comunales, divididas en lotes, entre los campesinos sin propiedades. las reformas fracasaron, debido a quecampesinos vendieron sus tierras a los grandes terratenientes y emigraron a las ciudades, con lo que la concentración de la propiedad de la tierra se acentuó. - 4 millones de muertos (entre 1917 y 1921). - reforma del sistema bancario, puesto que se privatizan mogollón de bancos y el Estado lleva a acabo una política intervencionista muy fuerte controla absolutamene todo
  • 9. - La producción industrial era inferior a la conseguida antes de la revolución. - El nivel de vida de los obreros industriales, teóricos beneficiarios de la revolución , había disminuido. - Las grandes ciudades veían disminuir su población , por lo que el caos industrial no se resolvía. La emigración al campo aumentaba alarmantemente - prohibición del arte y el cine que no fuera soviético, una forma de controlar a las masas y la información que viniera de fuera (por eso de las ideas nuevas y por si se les ocurría conocer lo de fuera y hacer una revolución en contra del sistema). - creación de una cultura propia, absolutamente socialista. En los colegios y demás centros educativos se llevaba a cabo una auténtica labor de "lavado de cerebro" para que estuvieran a favor del régimen y viviesen para él